Intervenciones de salud en la era digital

Preview:

Citation preview

Las Intervenciones en Salud usando las tecnologías de la información y la

Comunicación: Salud 2.0

Mariano Fernández S.

TIC >>>> Redes Sociales

Las redes sociales están presentes en la vida cotidiana de muchas personas, inclusive ajenas anteriormente a internet

Impacto Social

• Las redes como fenómeno social modifican la forma en que nos relacionamos con la información, fundamentalmente su transmisión, publicación y acceso.

Se envían 160 millones de correos

electrónicos

Se realizan casi 700.000 búsquedas en Google

Se crean 60 nuevos Blogs y se publican más de

1500 noticias (posts)

Se registran 70 dominios

Canales de Acceso a la Información

Formas de uso

Creadores

Contribuyentes

Consumidores

RecolectoresAportadores

Conversadores

Expectadores

Redes Sociales

• Las redes sociales son estructuras compuestas por personas o entidades humanas conectadas por una o varias relaciones: amistad, laboral, económicos, etc.

Web 2.0 • Termino acuñado por Tim O`Reilly (2004)

• Evolución de las aplicaciones tradicionales a aplicaciones Web dirigidas al usuario final

• Es una actitud y no precisamente una tecnología

• Generan colaboración y servicios que pueden, entre otras cosas, reemplazar aplicaciones de escritorio.

Cambios de visión…

Usos

• Fuentes de dato básico para ASIS

• Vigilancia de salud

• Comunidades de Pacientes

• Comunidades de profesionales

• Fuentes de Información en salud

• Redes de Salud

• Utilidades para profesionales y pacientes

• Transferencia de información

Comunidades Generales (pacientes)

Redes de profesionales de salud

Fuentes de Información sobre salud

Redes de salud

Redes para Médicos e investigadores de salud

Redes para pacientes

Publicar materiales informativos que a modo de preguntas frecuentes

resuelvan dudas usuales

Contribuir a normalizar situaciones que gozan de poca credibilidad

Ofrecer a los profesionales sanitarios un interlocutor al que recurrir

ellos mismos o al que remitir a las madres que lo necesiten.

Resolver dudas de madres garantizando un mayor “anonimato” que en

la llamada telefónica o en la reunión del grupo.

Llegar a colectivos de madres más desatendidos (aislamiento

geográfico).

Establecer canales de comunicación con las madres que nos

permitan recoger sus inquietudes, con una respuesta fluida,

rápida e inmediata por ambas partes.

Mejorar el conocimiento de nuestra iniciativa de lactancia

(taller, grupo, voluntariado, servicio telefónico, etc.)

Ofrecer ayuda a través de madres con experiencia en lactancias

placenteras cuya intervención pueda atenuar las dudas en

aquellas que no han tenido la orientación necesaria

Contactar instituciones u organizaciones para establecer

estrategias de colaboración

Facilitar la interlocución con medios de comunicación

http://www.amamanta.es/

Hoy en día cualquier persona, institución u organización que

promueva la lactancia materna deberá considerar el uso de las

redes sociales, como un canal de comunicación que resulta

expedito para lograr grandes transformaciones a través del

esfuerzo sostenido. Permite la creación y producción de

contenidos y materiales para la divulgación, capacitación,

intervención e intercambio de información gracias a la

interacción con los usuarios.

Es preferible estar en dos o tres redes sociales bien

administradas que estar inmerso en muchas de ellas

completamente abandonadas.

Generalmente las páginas web aprovechan el recurso de las

redes sociales tipo Twitter y Facebook como herramientas

complementarias para el intercambio de información.

No hay un único camino a seguir, hay que descubrir sus

posibilidades y aprender de las experiencias para compartirlas.

Es inminente la preparación del personal de salud, madres y

comunidades en el uso, intercambio y socialización a través

de las redes sociales, para su correcto aprovechamiento.

COMPARACION

Artículos de revisión médicos

Lo publicado en internet

¿Nativos Digitales? ¿Inmigrantes Digitales?

Directora: Claudia Abend

Producción Ejecutiva: Andy Rosenblatt / Federico Cetta

Producción: Florencia Núñez Lamas

Dirección de Fotografía: Diego Rosenblatt

Dirección de Arte: Pablo Medina

Sonido directo: Fabián Oliver

Edición: Claudia Abend, Fernando Drömer, Sebastián Vázquez

Agencia: Notable Publicidad

Dirección General Creativa: Diego Lev

Producción Agencia: Andrés Andrada

Banda de sonido original by Cerodb Prod-audio

Recommended