INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA

Preview:

Citation preview

INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA

EXPLICANDO EL MOVIMIENTO

¿QUÉ ES LA BIOMECÁNICA?DEFINICIÓN

@fuerzaadiarioAITOR ZABALETA-KORTA

Introducción a la biomecánica

¿qué es y de donde viene?1

¿QUÉ ES LA BIOMECÁNICA?DEFINICIÓN

BIO + MECÁNICA

VIDA ESTUDIO DE LA ACCIÓN DE LAS

FUERZAS*FUERZAS INTERNAS Y EXTERNAS

¿QUÉ ES LA BIOMECÁNICA?DEFINICIÓN

KINESIOLOGÍA: Estudio del

movimiento humano

¿QUÉ ES LA BIOMECÁNICA?DEFINICIÓN

Su creación se debe a la necesidad de explicar objetivamente el movimiento

CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES2

Introducción a la biomecánica

Conceptos importantesbásicos

TIEMPO, ESPACIO Y FUERZA (Masa)

Conceptos importantesCUIDADO CON LA FUERZA

F= M x AA=V/TV=E/T

Conceptos importantesCUIDADO CON LA FUERZA

LINEALES DE ROTACIÓN

MOVIMIENTOS

Conceptos importantesANÁLISIS

CINÉTICACINEMÁTICA

BIOMECÁNICA

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO

ESTUDIO DE LAS FUERZAS QUE GENERAN

DICHO MOVIMIENTO

Conceptos importantesMARCO DE REFERENCIA ESPACIAL

DONDE ESTÁ AQUELLO DE LO QUE HABLAMOS

• PLANOS• EJES

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

CENTRO DE GRAVEDADLAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE EL CUERPO, SE MIDEN DESDE AQUÍ

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

CENTRO DE GRAVEDADLAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE EL CUERPO, SE MIDEN DESDE AQUÍ

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

TORQUE

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

TORQUE

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

TORQUE

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

TORQUEBRAZO DE MOMENTO

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

TORQUE

IMPORTANTE

Distancia perpendicular a la línea de fuerzaBRAZO DE MOMENTO: Distancia desde donde se aplica la fuerza, hasta el eje

BRAZO DE MOMENTO

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

TORQUE

0,03 x 1000 = 10Nm

3 cm

1000 N

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

¿Y YA ESTÁ? ¿YA LO SABEMOS TODO SOBRE EL TORQUE?

NO.

CUANDO ESTAS ENTRENANDO, NO SÓLO TU HACES FUERZA

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

Brazo de momento internoBrazo de momento externo

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

Brazo de momento internoBrazo de momento externo

3 cm

20 cm

1000 N

100N

(0,03x1000) - (0,2x100) = 10NmMOMENTO

INTERNOMOMENTO EXTERNO

MOMENTO NETO

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

Brazo de momento internoBrazo de momento externo

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

EJERCICIOS MULTIARTICULARES

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

VER TRABAJOS PREVIOS/ESTIMACIONES

VIGOTSKY 2016

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

INERCIARESISTENCIA A LA ACELERACIÓN: “LA TENDENCIA DE UN OBJETO DE MANTENER SU ESTADO DE MOVIMIENTO ACTUAL”

¡ES PROPORCIONAL A LA MASA!

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

TIPOS DE FUERZAS ACTUANDO SOBRE EL CUERPOCOMPRESIÓN, TENSIÓN, CIZALLA

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

TIPOS DE FUERZAS ACTUANDO SOBRE EL CUERPOCOMPRESIÓN

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

TIPOS DE FUERZAS ACTUANDO SOBRE EL CUERPOTENSIÓN

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

TIPOS DE FUERZAS ACTUANDO SOBRE EL CUERPOCIZALLA

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

TRABAJOW=FxE

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

POTENCIAP=W/T o P= F x V

Conceptos importantesMÁS CONCEPTOS IMPORTANTES

RFDCANTIDAD DE FUERZA GENERADA EN UN LAPSO DE TIEMPO

Caso práctico3Introducción a la biomecánica

EJEMPLOS

APLICAR CONCEPTOS A LA REALIDAD

La carreraBases técnicas: apoyo de metatarsos

La carreraBases técnicas: apoyo de metatarsos

EJEMPLOS

APLICAR CONCEPTOS A LA REALIDAD

La carreraContribución de grupos musculares

EJEMPLOS

APLICAR CONCEPTOS A LA REALIDAD

La carreraContribución de grupos musculares

EJEMPLOS

APLICAR CONCEPTOS A LA REALIDAD

4Métodos de análisis enbiomecánica

MÉTODOS DEANÁLISIS¿CÓMO CLASIFICARLOS?

LA CLASIFICACIÓNDEPENDE DE MUCHOS FACTORES, PERO LA MÁS COMÚN ES:

CINÉTICACINEMÁTICA

MÉTODOS DEANÁLISIS¿CUÁL ELEGIR?

LA ELECCIÓNDEPENDE DEL OUTCOME QUE BUSQUEMOS

LA ELECCIÓN DIFÍCIL NO ES LA DEL MÉTODO, ES LA DE DECIDIR QUÉ DEBO MEDIR REALMENTE PARA

SABER LO QUE QUIERO

MÉTODOS DEANÁLISIS¿CUÁL ELEGIR?

LA ELECCIÓNDEPENDE DEL OUTCOME QUE BUSQUEMOS

p.ej.: NO ES LO MISMO QUERER CONOCER LA EFICIENCIA DEL GESTO, QUE LA

INVOLUCRACIÓN DEL MÚSCULO EN UN EJERCICIO

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

DINÁMICA INVERSACÁLCULOS DE TORQUE

A PARTIR DE FUERZAS DE REACCIÓN Y BRAZOS DE MOMENTO TEÓRICOS

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

EMGMEDICIÓN DE SEÑALES ELÉCTRICAS SUPERFICIALES DEL MÚSCULO (suma algebraica de acciones potenciales)

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

EMGNO MUY OMG…Si un músculo tiene un EMG más alto que el otro, es porque hay más actividad. Si hay más actividad en respuesta a una acción, es porque el músculo se involucra más.

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

EMGNO MUY OMG…

NO ES IGUAL AL RECLUTAMIENTO DE MÚSCULOS

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

EMGNO MUY OMG…

PROBLEMAS DE ESTANDARIZACIÓN, PROCESAMIENTO DE DATOS… (medir, rectificar, suavizar…)

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

EMGNO MUY OMG…

Existe correlación entre momento de articulación y EMG de todos los músculos

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

EMGNO MUY OMG…

LO IDEAL ES ACOMPAÑARLOS DE MEDICIONES CINÉTICAS/CINEMÁTICAS

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

ANÁLISIS DE FUERZASDE REACCIÓN

“TODA ACCIÓN GENERA UNA REACCIÓN DE IGUAL DIRECCIÓN PERO EN SENTIDO

OPUESTO”

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

VELOCIDAD DEEJECUCIÓN DEL GESTO

¿NOS HEMOS VUELTO MÁS POTENTES?¿TENEMOS MÁS FUERZA?

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

ESTIMACIONES PORMODELOS

QUE LOS NÚMEROS NOS DIGAN QUÉ PODRÍA PASAR…

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

ESTIMACIONES PORMODELOS

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

PRUEBAS DEIMAGENMEDICIÓN DIRECTA DE PARÁMETROS DE INTERÉS

MÉTODOS DEANÁLISISMÉTODOS MÁS COMUNES

USO DE PARÁMETROSPREESTABLECIDOSTENER EN CUENTA EL TRABAJO DE OTROS PARA MI TRABAJO

6Biomecánica llevada a la práctica

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿EXISTE UNA TÉCNICACORRECTA?

VEÁMOSLO DESDE UN PUNTO DE VISTA MECÁNICO

¿QUÉ BUSCAMOS EN TÉRMINOS DE MECÁNICA?

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN TÉRMINOS DE MECÁNICA?

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿EXISTE UNA TÉCNICACORRECTA?

VEÁMOSLO DESDE UN PUNTO DE VISTA MECÁNICO

¿QUÉ BUSCAMOS EN TÉRMINOS DE MECÁNICA?

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN TÉRMINOS DE MECÁNICA? DEPENDE DE

CADA CASO

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿PUEDO ADAPTARLAPARA SACARLE MÁS PARTIDO?

LO QUE CONOCEMOS POR “TÉCNICA CORRECTA” ES EXTREMADAMENTE RÍGIDO

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿PUEDO ADAPTARLAPARA SACARLE MÁS PARTIDO?

LO QUE CONOCEMOS POR “TÉCNICA CORRECTA” ES EXTREMADAMENTE RÍGIDO

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿PUEDO ADAPTARLAPARA SACARLE MÁS PARTIDO?

El hombro es fuerte por encima de los 120º

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿PUEDO ADAPTARLAPARA SACARLE MÁS PARTIDO?

El pectoral es fuerte entre 71-120º

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿PUEDO ADAPTARLAPARA SACARLE MÁS PARTIDO?

Si me inclino incidiré más en aducción horizontal y estaré más cerca de 120º…

MÁS PECTORAL, MÁS REPETICIONES Y MAYOR CAPACIDAD DE APLICAR FUERZA A LO LARGO DEL ROM

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿PUEDO ADAPTARLAPARA SACARLE MÁS PARTIDO?

Si me inclino incidiré más en aducción horizontal y estaré más cerca de 120º…

MÁS PECTORAL, MÁS REPETICIONES Y MAYOR CAPACIDAD DE APLICAR FUERZA A LO LARGO DEL ROM ¡M

ÁS

GAINS!

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿QUÉ DISTANCIAVOLARÁ UNA PELOTA?

Necesitamos velocidad inicial, altura de lanzamiento e inclinación

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿QUÉ DISTANCIAVOLARÁ UNA PELOTA?

Necesitamos velocidad inicial, altura de lanzamiento e inclinación

Cuanto más rápido salga la pelota, más lejos llegará

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿QUÉ DISTANCIAVOLARÁ UNA PELOTA?

Necesitamos velocidad inicial, altura de lanzamiento e inclinación

Cuanto más rápido salga la pelota, más lejos llegaráCuanto más alto salga la pelota, más lejos llegará

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿QUÉ DISTANCIAVOLARÁ UNA PELOTA?

Necesitamos velocidad inicial, altura de lanzamiento e inclinación

Cuanto más rápido salga la pelota, más lejos llegaráCuanto más alto salga la pelota, más lejos llegaráLa inclinación óptimo ronda los 45-48º

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿QUÉ DISTANCIAVOLARÁ UNA PELOTA?

Necesitamos velocidad inicial, altura de lanzamiento e inclinación

A igualdad de altura e inclinación, la velocidad inicial determinará la distancia.

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿QUÉ DISTANCIAVOLARÁ UNA PELOTA?

Necesitamos velocidad inicial, altura de lanzamiento e inclinación

A igualdad de altura e inclinación, la velocidad inicial determinará la distancia.

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿QUÉ DISTANCIAVOLARÁ UNA PELOTA?

Necesitamos velocidad inicial, altura de lanzamiento e inclinación

Pero tenemos poco tiempo para alcanzar dicha velocidad… Necesitamos mucha aceleración, mucha fuerza en muy poco tiempo: potencia.

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿POR QUÉ NO ME CRECEN LOS CUÁDRICEPS?

En la sentadilla participan muchos músculos. Se cree que es un ejercicio para cuádriceps,

pero realmente, ¡trabajan muchos músculos!

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿POR QUÉ NO ME CRECEN LOS CUÁDRICEPS?

Un cuádriceps débil nos predispone a trabajar otros músculos en este ejercicio, como compensación.

PRÁCTICA

SACANDO CONCLUSIONES

¿POR QUÉ SE ME CARGAEL TRAPECIO AL LLEVAR LA COMPRA?Estrategias del cuerpo para aliviar la carga.

ESKERRIK ASKO!

@FUERZAADIARIO

@BASQUELIFTS

FUERZAADIARIO@GMAIL.COM

Recommended