INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo que cambia constantemente, por esta razón es...

Preview:

Citation preview

INTRODUCCIÓN

Vivimos en un mundo que cambia constantemente,

por esta razón es importante saber que en la evangelización debe hacerse adaptaciones

permanentes, entre las cuales incluyen los grupos

pequeños.

LA GLOBALIZACIÓN Y EL PROTOTIPO

Una de las características del mundo actual, a tener

en cuenta a la hora de realizar las adaptaciones ,

es la globalización (interdependencias en la

sociedad).

GRUPO PEQUEÑO PROTOTIPO

La iglesia necesita un modelo de grupo pequeño

basado en la globalización; es decir,

necesitamos que el modelo principal de grupo pequeño, o prototipo, sea

integrador, relacional y globalizador.

¿QUÉ ES UN GRUPO PEQUEÑO INTEGRAL?

“Grupo entre 3 y 15 personas reunidas en un tiempo específico con el

propósito común de experimentar una

transformación espiritual, desarrollar dones

espirituales, crecer en la comunión con Cristo y de

unos a otros, así como también llevar a otros a aceptar a Jesús como su

Salvador”

Emilio Abadla

CARACTERÍSTICAS DE UN GRUPO PEQUEÑOS IDEAL

Fundamentado en los principios bíblicos.1

Propósito bien específico.2Integrado a una red.3

Necesitan integrar a todas las generaciones: Niños,

jóvenes y adultos.4 Debe ser relacional.5

GP PROTOTIPO Y OTROS MODELOS

Además del grupo pequeño prototipo,

necesitamos también el apoyo de otros modelos de grupos pequeños que complementen la tarea

del grupo pequeño prototipo y atiendan las necesidades específicas

presentes.

¿Por qué diferentes modelos de Grupos Pequeños?

Se debe reconocer que en las iglesias siempre hay grupos de personas que

no se ajustarán, por diferentes motivos, al

plan general de grupos pequeños que se intente aplicar en la iglesia local,

en la asociación, en la unión o en la división.

Elena de White dice:“Se necesitan hombres

que oren a Dios pidiendo sabiduría, y que, bajo la

dirección de Dios, puedan infundir nueva vida en

antiguos métodos de trabajo y que puedan inventar planes y

nuevos métodos para despertar el interés de los

miembros de la iglesia y para alcanzar a los hombres y la

mujeres de este mundo”(Evangelismo, pág. 81,82)

Dios invita a usar la imaginación para

mejorar, actualizar o adaptar los planes evangélicos. Esto incluye los grupos

pequeños, con el fin de despertar el interés de todos los miembros de

la iglesia.

Si el actual estilo que usted está utilizando no alcanza este objetivo, debería replantearse

la metodología, ya que es difícil alcanzar a todos con un

único estilo de Grupo Pequeño.

“No debe haber reglas fijas. Nuestra obra es progresiva, por lo tanto hay que dejar

lugar para que los métodos sean mejorados”

(Evangelismo, pág. 81)

REGLAS VS PRINCIPIOS

Son creadas por una persona o grupo de personas que creen que deben seguir determinados pasos para lograr ciertos objetivos. Estas

reglas pueden ser modificadas según las alteraciones naturales que se perciban en el proceso de

alcanzar un objetivo.

Reglas:

Son los fundamentos que sostienen una verdad

Principios:

Podemos cometer muchos errores cuando creemos que tal estilo de grupo pequeño es el único a implementar y vemos esto como un principio. El estilo de grupo pequeño a utilizar no es un principio sino una regla y por lo tanto, el estilo puede ser modificado. Sin embargo, el principio es aceptar a los grupos pequeños como un estilo de vida y esto no debe ser modificado.

OTROS ESTILOS DEGRUPOS PEQUEÑOS:

Grupos de estudio de la Biblia.

Grupos homogéneos.

Grupos de oración.

Grupos de compañerismo

Grupos misioneros

Grupos de Escuela Sabática.

Club de Conquistadores, etc.

CONCLUSIÓN

Podemos desarrollar tantos estilos de grupos pequeños como necesidades tenga la iglesia local. Pero no se trata de crear grupos pequeños como un fin en sí mismo, sino de atender necesidades y luego transformarlos en grupos pequeños integrales centrados y orientados en la misión y visión de la iglesia.