Invasión de aguas dulces Hace 400 millones de años los peces con quijadas empezaron a invadir los...

Preview:

Citation preview

Invasión de aguas dulcesHace 400 millones de años los peces con quijadas

empezaron a invadir los estuarios y las aguas dulcesNecesitan desarrollar una regulación osmótica efectiva

para regular la entrada de agua y la pérdida de sales

Clase ChondrichthyesSentidos:

olor visión electrorecepción recepción de vibración (línea lateral)

Clase ChondrichthyesDioicos; gónadas pareadas Conductos reproductivos desembocan en la

cloacaQuimeras con apertura genital separada de la

analOvíparos, ovovivíparos o vivíparosFecundación interna; desarrollo directo

Clase ChondrichthyesSubclase Elasmobranchia

tiburones Squalusrayas Raja

Subclase Holocephali quimeras Chimaera

pez rata

Clase Actinopterygiipeces con aletas con rayosEsqueleto con hueso de origen endocondral

(hueso que sustituye al cartílago en el desarrollo)Aleta caudal heterocerca en las formas

ancestrales y homocerca en las formas descendientes

Clase ActinopterygiiAletas pareadas y medias sostenidas por

largos rayos dermales; movidas por músculos dentro del cuerpo

Con quijadas; usualmente con dientes con cubierta tipo esmalte

Sacos olfatorios no abren en la boca

Clase ActinopterygiiVálvula espiral presente

en formas ancestrales; ausente en formas avanzadas

Respiración mayormente por agallas sostenidas por arcos y cubiertas por un opérculo

Recommended