Investigaciones sobre Recreación - feriazaragoza.es la ciudad se aglutina en torno al corazón de...

Preview:

Citation preview

Investigaciones sobre

Recreación

Zaragoza, EspañaMarzo,2016

Presenta:

Grupo.

“Recreación y Medio Ambiente”

Laboratorio.

OBSERVATORIO DE LA RECREACIÓN

Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco.

Ciudad de México.

Aproximaciones teórico-prácticas de la Recreación

en:

Tesis y Ensayos bajo la óptica del Diseño y el

Medio Ambiente.

RECREACIÓN.

2

ACCION Y

EFECTO DE

RECREAR*

*RAE Real Academia Española de la lengua

RECREACIÓN.

2

ACCION : El Hombre

decide en libertad y

ejerciendo su derecho al

libre albedrío la realización

de una actividad de tipo

físico, mental o espiritual,

que le es placentera y que

la disfruta cuando la realiza.Parque José I. Chávez México, D.F.

La Recreación física. Desde balancearse en un tronco caído,

hasta el ejercicio del Deporte competitivo de alto rendimiento.

RECREACIÓN.

2

EFECTO : La actividad recreativa

abstrae al ser humano, lo aleja

momentáneamente del mundo, quizá

hasta llegar al éxtasis*

El juego infantil individual: el niño se aleja del

mundo…crea su propio mundo. La Recreación

Mental.

2

Éxtasis:

“Estado del alma enteramente embargada

por un sentimiento de admiración, alegría,

etc.”

“Estado del alma caracterizado por cierta

unión mística con Dios mediante la

contemplación y el amor, y por la suspensión

del ejercicio de los sentidos”.

RAE

El efecto completo…

2

La actividad recreativa abstrae al

ser humano, lo aleja

momentáneamente del mundo,

quizá hasta llegar al éxtasis*,

e instantes después lo

transforma en una parte de su

ser (física, mental o

espiritualmente), y lo convierte

en un hombre, mujer, niño,

anciano NUEVO y diferente al

que era antes de realizar la

acción.

RECREACIÓN.

2

EFECTO :

HOMBRE

NUEVO

Ensayo: El hombre y la

Recreación

Libro objeto 1984

Libro electrónico 2009

LOS ESPACIOS PARA LA

RECREACION

Un rápido caminar.La relación histórica del hombre y la recreación.

El hombre de la época primitiva. El arte pictórico en las cuevas.

Cueva de Altamira

Los bisontes, pinturas prehistóricas que la

cueva de Altamira alberga. Datadas en

más de 15.000 años de antigüedad.

Pintura rupestre, Lascaux

Las pinturas prehistóricas de las cuevas de

Lascaux, Francia, datan aproximadamente del

13000 a.C.

7

El hombre de la época primitiva. El arte pictórico en las cuevas.

Danzarines

Frescos de Tassili (Sahara)http://www.temakel.com/mundmittasilli.htm

aprox. 6,000 a.c.

7

http://www.temakel.com/mundmittasilli.htm

Henri Lothe: (…) parece

improbable que una cosa tan

original, tan extraña, tan mágica,

exponente de un progreso

intelectual como el arte, se

originase en cualquier otra

esfera que no fuese la de una

revolución moral;

Músicos

Frescos de Tassili

aprox. 6,000 a.c.

7

el arte esquemático, estilizado que

surge de la pintura naturalista del

paleolítico, también se utilizaba como

magia (…) y el arte todavía es magia

o no es nada, puesto que nos

transforma al revelarnos el espíritu del

artista; (…) a los hombres se les

representaba saltando, brincando,

como bailarines de ballet, corriendo,

bailando. (LOTHE, 1975)

El primigenio espacio recreativo

El Altar

Cúmulo de piedras. Lugar sagrado…

.

Altar rupestre, de la edad del Bronce presumiblemente, en Bascarrabal,

Ávila, España.

http://terraeantiqvae.com/group/petroglifos/page/altares#.U5nNo7En7Q8

Podía ser llevado de un lugar a otro

LA CIUDAD…

Después del descubrimiento de la

agricultura, y la Revolución Urbana,

comienza a surgir el tipo de asentamiento

más sofisticado por su complejidad y que

persiste hasta nuestros días: la ciudad.

La Revolución urbana y las ciudades altar.

8

Espacios urbanos cuyo fin primordial

era la adoración a sus dioses –

recreación espiritual-, evidenciados

en su composición espacial, por

espacios de recreación o por

elementos de integración plástica –

escultóricos, pictóricos, de paisaje-

para el goce de soberanos,

soldados, el pueblo mismo…

Columnata de Amenofis III –

Luxor el Templo.

Historia del arte VI Salvat Editores S.A.

Barcelona España 1974 P 88

Múltiples casos en la historia del Urbanismo

se suceden a lo largo de una línea de

tiempo, Babilonia, Petra, Jerusalem, La

Acrópolis de Atenas, Olimpia,

Teotihuacan, México-Tenochtitlán,

Chichén-Itzá, Monte Albán…

Acrópolis de Atenas

La ciudad altar. TEOTIHUACAN, Avenida de los

Muertos

La ciudad altar. MÉXICO-TENOCHTITLÁN

http://www.mexicomaxico.org/Tenoch/images/TenochAmanecer2.jpg

POR DONDE QUIERA QUE SE MIRE A LA CIUDAD, SU ORIGEN ESTARÁ EN DONDE SE

ASIENTE EL TEMPLO MAYOR. (GARCIA RAMOS, 1961).

Así la ciudad se aglutina en torno al corazón de la comunidad, al templo, y buscando allegar

al ser humano otro espacio propio para la recreación espiritual, el templo integrado a otro

espacio completamente diferente, cuyas funciones son también esencialmente recreativas:

la plaza. Y en torno a la plaza –la principal- y a las otras plazas se crearon los barrios o

calpullis, en un concierto de magnífica trascendencia y composición.

Sus terraplenes, diques, canales, pirámides y montículos artificiales

excavados en la montaña son símbolos de una topografía sagrada.

El centro ceremonial de Monte Albán, Oaxacahttp://mexico.pueblosamerica.com/foto/la-lobera-30

EL ALTAR

La

Plaza

“El corazón de Monte Albán está representado en un enorme espacio

llamado Gran Plaza;

http://ucfant3145f09-06.wikispaces.com/file/view/Monte_Alban_map.jpg/98769181/Monte_Alban_map.jpg

El juego

de pelota

Juego de pelota en Monte Albánhttp://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=zona_arqueologica&table_id=76

“Los enormes basamentos

remataban en templos; se

construyeron extensas

plataformas,… palacios

residenciales,…y estructuras

para el juego de pelota;

además de monumentos

relacionados con la

observación astronómica.”

“.... Esta lucha cósmica se representaba en la

Tierra por medio del juego de pelota. De esta

manera la cancha (gueya en zapoteco), era el

mismo firmamento, la pelota el Sol en

movimiento y el encuentro entre hombres

recreaba los enfrentamientos divinos".

CARMONA, Martha. [2003] Sitios arqueológicos del estado de

Oaxaca Monte Albán. en Guias arqueológicas mexico

desconocido. Editorial mexico desconocido, 2003.

El continuum del espacio en la ciudad altar

• El altar.

• El altar y el templo.

• El altar, el templo y el atrio.

• El altar, el templo, el atrio y la plaza.

• El altar, el templo, el atrio, la plaza y la calle.

• El altar, el templo, el atrio, la plaza, la calle y el

barrio.

• El altar, el templo, el atrio, la plaza, la calle, el

barrio y la ciudad.

A TRAVÉS DE LA HISTORIA…

Para los judíos era tan importante el

participar que rompían el pacto de su fe -la

circuncisión- operandose para hacerse

incircuncisos , para evitar las burlas de la

multitud, ya que corrían desnudos

Las ciudades antiguas

8

Nuevos espacios como son el Gimnasio y el

Estadio en donde se procuraba la recreación

corporal a través de diferentes eventos

competitivos.

Espacios para la recreación física Reconstrucción del

estadio de Atenas, Grecia,

1896. (Historia de las Artes, vol. 1, 1972:37)..

Espacios para la recreación mental.

TEATRO DE EPIDAURO en Grecia, 330 a.c.http://2.bp.blogspot.com/-

4mIaCWcCzKU/Uewsn4qWkNI/AAAAAAAADVM/hVk9sErCHXA/

s1600/Teatro+de+Epidauro+2.jpg

Las nuevas ciudades del renacimiento

La iglesia, la

Catedral,

la Plaza, la

Calle, el

Barrio y la

Ciudad se

conforman

en un todo

integrado Florencia

Constitución política

1917

Documentos y Tesis

9

Ciudad Jardín

Constituciones políticas

Declaración de los derechos universales

http://www.wiseupkids.com/informacion/tradiciones/

constitucion1917.pdf

Cuarto Congreso del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna)

Atenas, Grecia, noviembre de 1933

La Carta de Atenas

.

9

“Las claves del Urbanismo se

hallan en las cuatro funciones:

Habitar, Trabajar, Recrearse (horas

libres), Circular”,

lo cual establece las funciones

prioritarias de la ciudad.

“inciso 89:

“Es a partir de esta unidad de alojamiento (una célula de

habitación) que se deben establecer las conexiones entre

la habitación, los lugares de trabajo y las instalaciones

consagradas a las horas libres”

Los juegos olímpicos

modernos.

Los Juegos Olímpicos Modernos 1896-Atenas

9

Renace un evento cuya esencia en sus orígenes,

lograba que las guerras fueran suspendidas… el

purismo de las competencias amateurs

Lo más importante de los Juegos

Olímpicos no es ganar, sino participar en

ellos, así como en la vida lo que más

importa no es triunfar sino luchar. Lo

verdaderamente esencial no es haber

obtenido algo, sino luchar para lograrlo,

entender estos preceptos es crear una

fuerte, valiente y sobre todo más

escrupulosa y más generosa humanidad.

El deporte para las masas hace su aparición y

requiere para su ejercicio un sinnúmero de

espacios los cuales así mismo habrán de ser

planeados y construidos.

Todos ellos vienen a ser los nuevos templos a

los que acceden, en forma ritual, el hombre y

la mujer en sus diferentes edades durante

estas décadas.

Los nuevos espacios

Estadios, gimnasios, salones, complejos

(ciudades deportivas, palacios de los

deportes, arenas, etc.)…

que junto a los cines, teatros, salas de la

cultura, conformaban, el nuevo universo

de los espacios para la Recreación.

Pirámide del Louvre, de I. M. Pei

Vista exterior del Louvre, con la

pirámide de cristal concluida en

1989 por I.M. Pei, y que

constituye la nueva entrada al

Museo.

Estadio Olímpico de Sydney

Construido para los Juegos

Olímpicos de Verano del año 2000,

Recreación Física Recreación Mental Recreación Espiritual

Capilla de Notre Dame du

Haut. Arq. Le Corbusier.

Ronchamp , Francia. 1954

6

LOS ESPACIOS PARA LA RECREACION

LOS ESPACIOS PARA LA RECREACION

MARCO DE REFERENCIA ESTRUCTURAL.

RECREACIÓN FÍSICA

RECREACIÓN MENTAL

- (EL CARÁCTER) -

RECREACIÓN FÍSICA

RECREACIÓN MENTAL

MODULODEPORTIVO OTROS CAMELLONES

PARQUES

PLAZAS

JARDINES

ALAMEDA

BIBLIOTECACINE CASA DE LA

CULTURAOTROS

LA CALLE

ANDADORES

DEPORTIVO

JUEGOSINFANTILES

14

Relación de las variables

TIEMPO-ESPACIO

CIÓN EN CUANTO ALCREA

RECREACIÓN

COTIDIANA

RECREACIÓN

SEMANAL

RECREACIÓNSEMANAL-MENSUAL

RECREACIÓNANUAL-VACACIONAL

LA CALLEJUEGO INFORMAL

BARRIOCOLONIA

DELEGACIÓN

ZONAS URBANASPARQUES NACIONALES

ESPECTÁCULOS

CENTROS TURÍSTICOSCENTROS VACACIONALES

ESTRUCTURA DE LA RE

ESPACIO10

En cuanto al espacio-tiempo

Clasificación de la recreación

REGIÓN

CIUDADBARRIO

R E L A C I Ó N

MANZANA

CALLE

EP

OIC

AS

T I EM

P O

-

13

La alberca

El campamento

La montañaEl jardín

La Vivienda.

Unidad Habitacional

Independencia, México, D.F

La Calle.

Avenida Atlántica, Río de Janeiro.

Diseñada por Burle Marx.

La Plaza.

Plaza junto al río Rhin, Köln, Alemania

Los juegos infantiles.

Playground de la Princesa Diana, Londres,

Inglaterra.

OBSERVATORIO DE LA

RECREACION

Página web

recreacion.azc.uam.mx/home

Recreación: un Caso de estudio-La

Ciudad de México- 1930-1969

Libro objeto

publicado en 2002

Libro de investigación. Calidad de vida. Los

espacios de recreación. Hacia una planeación

integral- Delegación Azcapotzalco

Libro presentado en

la FIL- Palacio de

Minería 2011

Localización de espacios de

Recreación

Acercamiento del Plano georeferenciado

N

Espacios de recreación física.

Espacios de recreación mental.

ESC. 1:50 000

Simbología de espacios.Delegación Azcapotzalco.

Sección D

Sección D.3

CONQ. DEL CIELO

SA

BIN

O

PASEO DE LAS JACARANDAS

EJE 3 NORTE

AV. A. VALERIANO

XOCOTITLA

XINALCO

PRIV. A. ZIMBRON

PIN

O

DEL GAS

AMPLIACION

ER

EN

DIR

A

PA

TA

MB

ANTANCITARO

AV. A. VALERIANO

DEL GAS

COSMOPOLITAAMPLIACION

OL

IVO

CUAUHTEMOC PR

OL. C

HO

PO

GU

AY

AB

O

PA

PA

YO

CE

IBA

TA

BA

CH

IN

CIP

RE

S

PR

OL. N

AR

AN

JO

TOLLAN

SE

RIS

TL

AX

CA

LT

EC

AS

QU

ICH

ES

CO

MIT

EC

OS

YA

QU

IS

CH

OLU

LT

EC

AS

CUAUHTEMOC

PR

OL

. S

AB

INO

EJE 3 NORTE

PR

OL

. P

INO

CE

NT

RA

L D

EL

SU

R CA

LL

E 2

8

ES

QU

IRO

S

AV

. JA

RD

IN

C.A

.

C.B

.

C.C

.C.D

.C.E

.

CE

YLA

N

SH

ET

LA

ND

TA

SM

AN

IA

LU

Z S

OR

IA

2a.C

DA

.VIA

IN

D.

HOSPITAL LA RAZA

SAN FCO.

ALDAMA

PORVENIR

PASEO DE LAS JACARANDAS

AV. CUITLAHUAC

AV

. JA

RD

IN

C. 13

C. 11

C. 10

C. 9

C. 7

C. 5

C. 3

P. 94-B

PTE.94-A

CDA.CUAUHTEMOCPRIV. ALFREDO

DUPLAN

PRIV.R.GOMEZ

PR

IV.

1a

. P

RIV

VIA

IN

D.

Z I

M B

R O

N

CU

AU

HT

EM

OC

C.

30

C.

32

C. 11

C. 9

C. 7

C. 13

C. 10

C. 9

C. 5

C. 3

C. 1

C.

2 6

C.

2 6

C.

2 4

C.

22

C. 7

PR

IV.

PIN

O

C. 9

OLEODUCTO

C. 5

C.

10

SA

BIN

O

P.

27

-A

P.

27

P.

25

-A

CIP

RE

S

CA

LL

E 8

CA

LL

E 1

6

ENCARNACION ORTIZ

XOCOTITLA

ABASOLO

C. 2

C. 4

2a. CDA. JARDIN

1a. CDA. JARDIN

2a. PRIV.

PINO

1a. CDA. PINO

JO

RR

ULLO

PT

E.

29-A

PR

OL

ON

GA

CIO

N A

LA

MO

C. 8

C. 6

C. 4

ALAMO

C. 2

ARETILLO

GE

RA

NIO

ENC

AR

NACIO

N O

RTIZ

C. 12

ZAACHILA

AZTLAN

ALDANA

CHIPRE

BALEARES

MALTA

ENCARNACION ORTIZ

GOMERA

F.F. C.C. INDUSTRIAL

3A. CDA. J

ARDIN

QU

INC

EO

C.

14

C.

16

C.

18

C. 19

C.17

C. 15

C. 13

C.

12

C.

22

C.

24

AVENIDA CENTRAL

C. 19

C. 17

C. 15

C. 17

C. 15

C. 13

C. 11

C. 19

ALEUTIANAS

IBIZA

PRO-HOGAR

LA RAZA

FAMILIAR

PATRIMONIO

AGUILERA

BOULEVAR FERROCARRILES

NO

RT

E 3

5

HID

AL

GO

B. MAGDALENA

AVENIDA S. DE LOS 100 METROS

CALLE 23

CALLE 25

CALLE 29

CA

LL

E 8

CA

LL

E 1

0

100 MTS.

NO

RT

E 3

5

CA

LL

E 1

2

AV. CENTRAL

GU

DD

ALC

AN

A

KIO

KA

GU

AM

CO

OKT

ON

GAH

AW

AI

CENTRAL

CALLE 21

CALLE 19

AV

EN

IDA

JA

RD

IN

CA

LL

E 1

0

CA

LL

E 8

FUNDIDORES

MOLDEADORES

CALLE 27

CALLE 25

CA

LL

E 1

6

CE

NT

RA

L S

UR

CALLE 25

CALLE 23

MART. DE JALAPA

LAMINADORES

MINEROS METALURGICOS

LATONEROSLAMINADORES

TRABAJADORES DEL HIERRO

COLTONGO

MONTE ALTO

CIRCUITO INTERIOR.

CA

LZ

. VA

LLE

JO.

DELEGACIÓN

GUSTAVO A.

MADERO.

D-f-1

D-f-2D-f-3

D-f-4

D-f-5D-f-6

D-f-7

D-f-8

D-f-9

D-f-10

D-f-11

D-f-12

D-m-1

D-m-2

D-m-3

D-m-4

DEPORTIVO

CEYLÁN.

MODULO DEPORTIVO DDF

Y JUEGOS INFALTILES.

MODULO DEPORTIVO DDF

Y JUEGOS INFALTILES.

JUEGOS INFALTILES

PARQUE PRO-HOGAR.

AREA VERDE DE

DESCANZO. PARQUE

PRO-HOGAR.

FORO CULTURAL

AZCAPOTZALCO.

TABLERO DE

BÁSQUETBOL.

CANCHA DE

BÁSQUETBOL Y

JUEGOS INFANTILES.

PORTERÍA DE

FÚTBOL.

PLAZA BARRIO

COLTONGO.

TABLERO DE BÁSQUETBOL Y

JUEGOS INFANTILES.

CALLE HIDALGO PARA JUGAR FUTBOL.CALLE USADA PARA JUEGOS DE MESA.

TABLERO DE BÁSQUETBOL Y

JUEGOS INFANTILES.

CALLE CERRADA PARA

JUEGOS INFANTILES.

CALLE PARA JUGAR.

Indices

Estudio de cada lugar

En este ejemplo se observan los datos de un espacio para jugar

futbol dentro del Deportivo Reynosa-Azcapotzalco.

Número y género de usuarios

Observación de las condiciones

Zonas de juego infantil y

radios de acción

Condiciones

Resbaladilla triple.

Parque de los periodistas ilustres.

Ciudad de México

Senderos orgánicos.

Parque Oaxaca.

Ciudad de México

Juegos infantiles en el centro Calpulli..

Delegación Azcapotzalco Sección B.

Juegos infantiles dentro de la

U. H. San Pablo, Delegación

Azcapotzalco, Sección B.

Propuestas de diseño

Propuestas de integración

Aprovechar terrenos baldíos

Ludotecas

Nuevas actividades

Actividades para todas las

edades

Organización de seminarios

LOS RETOS…

Los espacios para la recreación menguan

en la segunda mitad del siglo y van

perdiendo la batalla… aún la calle, su

último bastón le está siendo arrancado por

su enemigo más brutal y el cual crece de

manera incontenible: el automóvil.

"La ciudad no sólo es un hecho físico y

arquitectónico, es una construcción humana,

espiritual, con cierto hálito y un ethos definido, ...

Todo ello configura el ser de la ciudad y de sus

ciudadanos...Por eso se habla del color típico de

las ciudades, de su olor, de su cielo, de su

personalidad;..."

Jahir Rodríguez

…”Una ciudad puede pasar por catástrofes

y medioevos, ver sucederse en sus casas

a estirpes distintas, ver cambiar sus casas

piedra a piedra, pero debe, en el momento

justo, bajo formas distintas, reencontrar a

sus dioses.“

Italo Calvino

Gracias por su atención…

Mejorar el paisaje urbano

Mejorar la dotación de áreas verdes

Mejorar la dotación de equipamiento

…MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

María de Lourdes Sandoval Martiñón.smm@correo.azc.uam.mx

Recommended