IPP Taller de Observación Proyecto Educativo Institucional Prof. Wirna Domke I

Preview:

Citation preview

IPP Taller de Observación

Proyecto Educativo Institucional

Prof. Wirna Domke I.

¿Qué es Proyecto Educativo Institucional?

• Es un instrumento que ordena y da sentido a la gestión del establecimiento educativo.

• El PEI expresa el propósito compartido de la comunidad de contribuir a la formación y el logro de los aprendizajes de todos los y las estudiantes, para asegurar su pleno desarrollo espiritual, ético, moral, intelectual, artístico y físico.

¿Por qué es necesario tener un PEI?

• Un establecimiento cuya comunidad educativa ha asumido su PEI tiene mística, un sello una impronta que lo define; esto genera adhesión y sentido de pertenencia a sus miembros.

• El PEI indica un norte claro hacia donde se encamina el establecimiento; señala tanto la ruta como la meta que se desea alcanzar.

¿Qué supone la construcción del PEI?

• Una lectura de la realidad, que evidencia que ésta, o algunos de sus aspectos, deben ser objeto de transformación.

• Una visión anticipada de la situación deseada.• Una estrategia de actuación que hará posible

producir los cambios requeridos.

Estructura básica del PEI

• Visión Es una imagen mental respecto de un futuro

posible y deseable de la institución en que se labora.

• La visión debe llevar en sí los sueños de aquellos que trabajan en la institución, así como de aquellos a quienes sirve.

La misión institucional

• La misión es el sentido, la razón de ser de una institución.

• La misión determina a quiénes sirve la institución, qué necesidades satisface y en qué se distingue de otras similares

• Es la meta que la institución quiere lograr.

El contexto

• Lo que otorga identidad. El establecimiento está situado en un medio social, económico y cultural dentro de la comuna, de una provincia o de una región.

Ideario

• Contiene las ideas centrales que dan cuenta de los énfasis en los valores que orientarán la formación de los y las estudiantes.

Codesser

Visión“Ser una institución referente en la prestación

de servicios destinados a potenciar el desarrollo del país, con énfasis en el sector rural”

Codesser

Misión “Prestar servicios de calidad para promover y

contribuir al desarrollo del recurso humano y productivo, preferentemente del sector rural, mediante la educación, capacitación, fomento productivo y transferencia tecnológica”

Ideario

“El desarrollo humano a partir de la Persona… este singular sujeto, que nace en un ambiente dado, que se desenvuelve en un contexto determinado, que puede potenciar su capacidad ilimitada, que aspira a contribuir con su trabajo al bienestar de muchos, que tiene aspiraciones más allá de lo terrenal y busca la trascendencia y la perfección”.

Sistema educacional Sna Educa

“El sistema educativo administrado por la Corporación se orienta a formar personas íntegras, profesionalmente competentes y socialmente útiles”.

Ideario educacional Sna Educa

“Entregar a la sociedad personas íntegras, de actuar coherente con los valores cristianos, idóneas y competentes para el desempeño de sus funciones laborales, con iniciativa, capacidad de emprendimiento y decisión, y capaces de integrarse activamente al desarrollo social, económico y cultural de su localidad y del país”.

Modelo Pedagógico

• El enfoque educacional de Sna Educa es que el centro educativo tiene como tarea primordial enseñar a los estudiantes a aprender de forma autónoma y permanente. De igual modo, ha respondido a esa demanda innovando su práctica pedagógica, caracterizada por la centralidad, protagonismo y responsabilidad del estudiante en el proceso educativo.

¿Cómo haremos nuestro PEI?

En conjunto vamos a observar, analizar y reflexionar sobre nuestra historia y nuestra institución educativa.

Recogeremos estas impresiones para verificar nuestra situación actual, a partir de ella identificar nudos y proyectar desde ahí la institución y la educación que queremos enmarcadas en el ideario de la Corporación.

Dimensiones de la Gestión Escolar

• Dimensión pedagógica-curricular• Dimensión administrativa-financiera• Dimensión organizativa-operacional• Dimensión comunitaria• Dimensión convivencial• Dimensión sistémica

Dimensión pedagógica-curricular

• Se refiere a los fines y objetivos específicos o razón de ser de la institución en la sociedad. Contempla las prácticas específicas de enseñanza y aprendizaje, los contenidos curriculares, la selección de textos y auxiliares didácticos, las prácticas de evaluación, entre otras.

Dimensión administrativa-financiera

• Está referida a la distribución del tiempo y del espacio del establecimiento; así como la administración de los recursos humanos, materiales y financieros de la institución escolar.

Dimensión organizativa-operacional

• Se refiere a la organicidad interna del establecimiento educativo, comprendiendo sus subsistemas, tales como: equipo de docentes directivos y sus respectivas funciones; cuerpo docente; departamentos administrativos; departamentos de asignaturas; centros de padres y apoderados; centros de alumnos; comisiones, etc. A la vez se refiere a la interrelación que existe entre esos subsistemas en términos de su operatividad. Constituye el soporte de las otras dimensiones y las articula entre sí.

Dimensión comunitaria

• Alude a las relaciones que establece la escuela con las organizaciones sociales, culturales, empresariales de la zona, entre otras.

Dimensión convivencial

• Está referida a las relaciones de convivencia al interior del establecimiento, tanto en cuanto a la relación entre pares: docentes entre sí, alumnos entre sí, administrativos entre sí, apoderados entre sí, auxiliares entre sí; como las relaciones jerárquicas: directivos con docentes, directivos con otros de menor jerarquía, directivos con alumnos y así sucesivamente. Profesores con auxiliares, profesores con alumnos, etc.; y las llamadas relaciones no calificadas, es decir, la de cualquier persona del establecimiento con los apoderados o padres.

Dimensión sistémica

• Se refiere a las relaciones que establece la escuela con otras instituciones del sistema educativo: con las instancias municipales, provinciales y nacionales de educación y con otras instituciones escolares de su mismo nivel (escuela-escuela).

“El sentido del Proyecto Educativo Institucional es

construir la identidad”

Taller 3

• Responda estas preguntas• ¿Qué es la misión y la visión en un Proyecto

Educativo Institucional?• ¿Qué aspectos se deben observar en la

dimensión pedagógica- curricular?• ¿Por qué es importante la elaboración del PEI

en una institución educativa?• Investigue la misión y visión del Instituto

Profesional Providencia.

Tarea

• Busque en Internet el Proyecto Educativo Institucional PEI de un colegio, Escuela Especial o Jardín Infantil y reconozca en él la misión, visión y objetivos generales que lo distinguen de otras unidades educativas.

• Prepare una pequeña presentación para la próxima clase (power point).