Jacob van Etten - Sistemas de semillas resilientes

Preview:

Citation preview

Gestión sosteniblede recursos fitogenéticos

en sistemas de semillas resilientesfrente al cambio climático

Jacob van Etten

Objetivo

Proveer una perspectiva general sobre:

1. Cambio climático y su efecto a nivel mundial

2. Sistemas de semillas y herramientas disponiblespara hacerlos más “inteligentes” para afrontar el cambio climático

3. La idea de resiliencia, un criterio importante pararepensar el sistema de recursos fitogenéticos en América Central.

CAMBIO CLIMÁTICOPrimera parte

Cambio en temperatura

Hansen et al. 2012 PNAS

Sin precedentes

Adaptación

Gradiente ambiental

Cambio climático

Rendimiento

Tecnología BTecnología A

Resumen

Temperaturas aumentan

Patrones de precipitación cambian

Más evento extremos, distribuciones másamplias de las variables

Sin precedentes desde el inicio de la agricultura

Ya está pasando y seguirá

Adaptación y gestión de riesgos

SISTEMAS DE SEMILLASSegunda parte

Sistema de semillas

SISTEMA LOCAL

SISTEMA FORMAL

Bancos de germoplasma

Control de calidad

MercadoIntercambio

Almacenamiento

SiembraProducciónCosecha

SEMILLA

Consumo

Fitomejoradores

Producción de semillas

Almekinders et al. (passim)

Opciones

SISTEMA LOCAL

SISTEMA FORMAL

Bancos de germoplasma

Control de calidad

MercadoIntercambio

Almacenamiento

SiembraProducciónCosecha

SEMILLA

Consumo

Fitomejoradores

Producción de semillas

Almekinders et al. (passim)

Identificacióngermoplasma

Recomendacionesvarietales

Estrategiafitomejoramiento

Reservas de semillas

comunitarias

Diversificaciónde cultivos

Fitomejoramientoparticipativo

Herramientasde diagnóstico

Clima

Reintroducciónde materiales

Prioridades de recolección

Mapeo de accesiones de germoplasma

“FIGS”

Tem perature

S alinity score

E levation

R ainfa ll

A gro -clim atic zone

D isease d istribution

F I G SO C U SED DE N TIF IC A TIO N O F E RM P LA S M TRA TE G Y

Da

ta la

ye

rs s

iev

e a

cc

es

sio

ns

ba

se

d o

n la

titud

e &

lon

gitu

de

Mackay (1995)

Distribución de materiales

Reto enorme de “escalar”

Descubrir la demanda real…

de millones de agricultores

con ambientes y preferencias diferentes

que cambian en el tiempo.

RESILIENCIATercera parte

Rígido – frágil

Resiliencia

Resiliencia es la capacidad de volver a funcionar después de una perturbación de origen externo.

Algunas característicasde sistemas resilientes

Retro-alimentación

Diversidad

Masa crítica

Capacidad adaptativa

Retroalimentación

SISTEMA LOCAL

SISTEMA FORMAL

Bancos de germoplasma

Control de calidad

MercadoIntercambio

Almacenamiento

SiembraProducciónCosecha

SEMILLA

Consumo

Fitomejoradores

Producción de semillas

Almekinders et al. (passim)

Diversidad

Variedades y especies

Diversidad institucional

Reducción de variabilidad en ingresos

Opciones para el futuro

Diversidad y huracanes

La diversificación apoya la resiliencia frente a huracanes…

Algunos ejemplos

Tintes naturales

Producción de textiles con tintes naturalescontinuaron dando ingresos a las mujeres de San Juan La Laguna para recuperar después de Mitch

Agroecología

La diversificación disminuyó el efecto de Mitch sobre los ingresos de las fincas en variospaíses centroamericanos

Cacao

Con un solo cultivo, el cacao, dominando la agricultura, los Tawahka se volvieron másvulnerables a los huracanes

Masa crítica

Capacidad adaptativa

Accesodirecto para

los agricultures

locales

Reservas de semillas paraemergencias

Capital humano

local

Diversidadlocal para

necesidadesdiversas

Observaciones finales

Para tener un sistema de recursos fitogenéticossostenible tenemos que tener tanto masa críticacomo un buen grado de decentralización.

Para realizar el valor de los recursos fitogenéticos tenemos que lograr una coherencia en cuanto al flujo de información y la institucionalización de la conservación y del uso de la agrobiodiversidad.

Muchas gracias

j.vanetten@cgiar.org