Juan Francisco Pérez Marrero - REACTMAC

Preview:

Citation preview

Juan Francisco Pérez Marrero

Médico Coordinador

Servicio de Urgencias Canario

Las Palmas de Gran Canaria, 22 de Abril de 2013

Atención a las Emergencias Sanitarias con Recursos Aéreos

Fuente de datos: ISTAC (Padrón habitantes 2012)

Población = 852.225 h

Superficie = 1560 km2,

Densidad = 546 hab/km2

Población = 898.680 h

Superficie = 2034 km2,

Densidad = 442 hab/km2

Población = 106.456 h

Superficie = 1.660 km2,

Densidad = 64 hab/km2

Población = 142.132 h

Superficie = 846 km2,

Densidad = 168 hab/km2

Población = 85.468 h

Superficie = 708 km2,

Densidad = 121 hab/km2

Población = 11.033 h

Superficie = 269 km2

Densidad = 41 hab/km2

Población = 22.350 h

Superficie = 370 km2,

Densidad = 60 hab/km2

2.118.344 habitantes Canarias

> 10.000.000 turistas/año

Helicópteros en emergencias

Búsqueda, Salvamento y Rescate Grupo de Emergencias y Salvamento (Gobierno de Canarias)

SAR (Gobierno de España)

Helimer (Gobierno de España)

Lucha contraincendios (Cabildos Insulares)

Seguridad Cuerpo Nacional de Policía (Gobierno de España)

Guardia Civil (Gobierno de España)

Sanitarios: HEMS -Soporte Vital Avanzado- (Servicio

de Urgencias Canario- Gobierno de Canarias)

5 helicópteros

Coordinación Directa

Gobierno de Canarias

Grupo de Emergencias y Salvamento - GES -

Bell 412

Búsqueda

Salvamento

Rescate

Incendios

Apoyo sanitario

CANASAR

Competencias en Incidentes Aéreos

Gobierno de España

Search and Rescue - SAR- Aerospatiale- Super Puma- y Cougar

Búsqueda

Salvamento

Rescate

Salvamento Marítimo - HELIMER -

Sikorsky

Búsqueda

Salvamento

Rescate

Competencias en Incidentes Marítimos

Gobierno de España

Coordinación indirecta

Cabildos Insulares

Atención incendios forestales - BRIFOR - PRESA -

Sokov

Incendios Forestales

Transporte brigadas

Gobierno de España

Seguridad - CNP y Guardia Civil -

Eurocopter 135 Búsqueda

Rescate

Transporte

MBB BO-105 CBS

Recursos aéreos para emergencias sanitarias en Canarias

Helicópteros

Soporte Vital Avanzado: Servicio de Urgencias Canario

Avión

Soporte Vital Avanzado: Servicio de Urgencias Canario

Gobierno de Canarias

Ley 11/1994, de 26 de julio, de Ordenación Sanitaria de

Canarias

Articulo 32.- Atención Sanitaria

de Urgencias

Decreto 191/1994, de 30 septiembre, creación de la

Empresa Pública Urgencias Sanitarias Canarias 061 S.A.

1 de diciembre de 1994.- Inicio actividades de un

Sistema de Emergencias Médicas (SEM) Prehospitalarias

Estructuras

Servicio de Urgencias Canario

Coordinación Médica Recursos Móviles: terrestres y aéreos

Formación de Emergencias

Gestión del Transporte Sanitario No Urgente

Helicóptero Soporte Vital Avanzado

Modelo Augusta AW 109 Power

Velocidad: 154 km/h

Autonomía: 3 horas

Capacidad: 1 camilla

Piloto Copiloto Médico Enfermero

Emergencias sanitarias

Transporte Interhospitalario

Equipamiento

Equipo de intubación Manguito de infusión rápida Nevera de transporte Pulsioximetro Aspiradores Respirador Bomba de perfusión tipo jeringa

Incubadora

Equipo quirúrgico Monito desfibrilador portátil Monitor de TA no invasiva Férula de tracción de fémur Maleta circulatorio Maleta respiratorio Maleta pediátrica

Exclusividad: Sanitaria

Horario: 24 Horas de Servicio

365 Días/Año

Tiempo respuesta: 10 minutos.

Comunicación: Directa. Coordinación SUC.

Carta operacional

Red helisuperficies y helizonas

Posibilidad de desfibrilación en vuelo

2 helicópteros

Características Operativas

Superan en rapidez a los recursos terrestres.

Acceso a zonas difíciles: barrancos, embotellamientos, etc.

Triage médico rápido en situaciones de catástrofes.

Las aceleraciones y las vibraciones son mucho menos nocivas que las que producen los recursos terrestres.

Disminución significativa en la mortalidad de los pacientes politraumatizados.

Paciente coronario (Desfibrilación a bordo).

Helicópteros - Ventajas

Alto nivel de ruido, a pesar de la insonorización.

Habitáculo asistencial reducido.

Falta de presurización.

Deficiente infraestructura de helisuperficies.

Deficiente mantenimiento de las existentes.

Las condiciones atmosféricas adversas son limitantes.

Limitación de vuelo de ocaso a orto (visual).

Costes elevados.

Helicópteros - Inconvenientes

113 M.N.

55 ‘

54 M.N.

30 ‘

36 M.N.

20 ‘

60 M.N.

35 ‘

70 M.N.

30 ‘

25 M.N.

10 ‘ 76 M.N.

40 ‘

Millas Náuticas y Tiempos de vuelo

Helisuperficies

Emergencias Sanitarias con Helicópteros SVA: Cobertura Geográfica

Helisuperficies: existencia y mantenimiento.

Las condiciones atmosféricas adversas son limitantes.

Limitación de vuelo de ocaso a orto (visual).

Inexistencia de recursos terrestres de soporte vital avanzado.

Característica geográficas de la isla.

Tipología de las actividades turísticas.

Emergencias Sanitarias con Helicópteros SVA: Cobertura Geográfica

Hospital General de Gran Canaria Dr. Negrin Complejo Hospitalario Materno-Insular

Helisuperficies

San Nicolás de Tolentino (H24) Artenara (Orto)

Helisuperficies

La Graciosa La Gomera

Helisuperficies

Avión Soporte Vital Avanzado

Beechcraft Super King Air 200

Velocidad: 541 km/h

Autonomía: 5 horas

Capacidad: 1 camilla + 2 sentados

Piloto Copiloto Médico Enfermero

Exclusividad: Sanitaria

Horario: 24 Horas Servicio

365 Días/Año

Tiempo respuesta: 15 minutos.

Comunicación: Directa. Coordinación SUC.

Actividad: Transporte interinsular y Canarias-Península

Alcance medio 2.000 millas náuticas (3.500 Km)

Tiempo medio Canarias-Madrid: 4 horas

Características Operativas

Servicios realizados con recursos aéreos

Incremento 3.7 %

Actividad según tipo de recurso aéreo

Media 3.7 servicios/día

Actividad Helicópteros SVA

1 emergencia prehospitalaria

cada 3 días

NECESIDAD DISPERSIÓN

GEODEMOGRÁFICA

POSIBILIDAD RED HELISUPERFICIES

CLIMATOLOGÍA

MEDIOS HUMANOS

Y

MATERIALES

Recursos aéreos para la atención de las

emergencias sanitarias

Los modelos no son extrapolables, cada

comunidad tiene sus características y necesidades

propias.

En Canarias tenemos un Servicio de Atención de

Emergencias Médicas atendidas con recursos

aéreos.

La coordinación es un aspecto básico.

Las indicaciones del uso HEMS se van

“acotando” con la experiencia del Servicio.

Los Helicópteros de SVA son una “excelente

herramienta de trabajo” si se utilizan “con SENTIDO

COMÚN”.

Conclusiones

GRACIAS POR LA ATENCIÓN

Recommended