La correspondencia de Puerto Rico. (San Juan, P.R.) 1895 ... · i MiH Alemania y anclarán una...

Preview:

Citation preview

i MiH

pacíficamente, que es lo que nos convieneAlemania y anclarán una frente á otra,juntas maniobrarán en el acto de la inau"LA CÜRRESP3ÜDEKCIA DE PüERTQ-RlC- O"

Jueves, 4 de Abril de 1895.'

Había una cosa á la cual estaba obli-gado el general Calleja: el respeto á laseyes. Pues bienj el general las' ha respo-ndo. Nosotros afirmamos que todo lo qreía hecho el general lo hizo.dentro de losimites legales, dentro de sus facultades.

bern ación se vén dia y noche asediadospor multitud de personas, deudos unos yamigos otros de os infelices tripulantesdel perdido. barco; todos acuden ansiososde alguna noticia aunque sea desagrada-ble, prefiriendo el conocimiento cierto de

desgracia á la ansiedad que los ahoga.Nada, nada se sabe; y en la seguri-

dad de que solo Ja I Providencia divinapuede convertir en ale&rrias las actuales

a todos.

La Doctrina de Monroe' también 'estádando juego. :Los Estados Unidos v hanintervenido en el imbróalio ansrlo-hicar- a-

güensé y también en este asunto cuenta elGobierno con el apoyo unánime déla preh-- 1

sa v del pueblo.Inglaterra na enviado un ultimátum

Nicaragua exigiendo el pago de $75,000como indemnización por la expulsión desu cónsul Mrr Hatch. del territorio Mos--

quito - - -

i'or indicación del (gobierno americano, el Ministro ó Embajador en la Cortebritánica, ha pedido que se le informe queintenciones tiene In erlaterra respecto almoduá operandi en caso que Nicaragua seme&ue a acceder a sus demandas. También se ha hecho presento á la cancilleríainglesa que los Esta ios Unidos, "confíanen que ei asunto se arregle pacíncamentey en ningún evento apoderándose de terri-torio nicaragüense cosa que sería abierta- -

Esta cuestión se c msiaeraaqui muchomás sería que la difieulrad con España;porque esta gente atribuye las exigenciasBritánicas en íNicaragua y venezueia; aipropósito inglés de dominar el proyectadocanal de .Nicaragua.La prensa trina ádiario y se habla ya I

de las posibilidades de una guerra entréambas naciones. , -- r

Esta cuestión de "impedir que las na- -oiones europeas adquieran territorio tmeste nemisr jrio", parece estar muy arrai- -

gada en los yankees.He tenido la curiosidad de consultardiarios 'de diferentes partes del país. Héaquí varia opiniones editoriales conden-sada- s:

Dice el diario "Albany Journar: "Ladoctrina de Monroe es en nuestra opinióntan sagrada como la constitución."

El --

'Chicago Dispatch": "Cuando ter-mine el plazo que concede Inglaterra áNicaragua y llegue á ésta última la. escua-dra de los primeros, la cortesía ordena quetengamos por allí una escuadra para ha-cerle los honores y para dar significacióná la do trina de Monroa."

"El Philadelphia Inquirer": "Ano serque estemos dispuestos á abandonar ladoctrina de Monroe que hemos sostenido70 años, tendremos que impedir con todasnuestras fuerzas la política inglesa en Ve--noüiiAin v NioíJrt.ornfl Kiifltift covín rn1orconseguir esto por medios pacmeos; perohay que hacerlo de cualquier modo." -- . .

El "Daily Advertiser", de Boston: "Ladoctrina de Monroe. ea un sunlemento denuestra declaración de independencia."

Según despachos oficiales, la revolu-ción de Cuba está confinada á la provinciade Santiago. .

El día 24 del corriente hubo un encuentro en Sabana de Juraguana, entre300 soldados españoles al mando del coro-nel Araoz, y quinientos hombres del cam-po insurrecto, mandados por Amador Gue-rra. Los insurgentes "tuvieron quincemuertos y varios heridos. El Gobiernoperdió cuatro oficiales y tres soldadosmuertos.

El Capitán General, señor Calleja, ylos gobernadores de las provincias de laHabana, Jrinar del mo, iruert y

metros de mecha para10 MIL yesqueros y 500 docenas la

de vesóueros muy cómo- -

dos, se acaban de recibir en el BAZAR deNOVEDADES de González Padín Herma-nos, San Francisco, esquina á San Justo. 9

y

, F.1ASSACHUSETTS BEllEFIT UFEASOCIATION. BOSTON. ESTADOS UNIDOS'

SEGUROS DE VIDA

A V I S O

En virtud á que ha cesado en el ejercicio de Agente viajero, por cuenta de estaAgencia General el señor don José Casue-l- a

Qeigel, por expontánea renuncia quehizo del cargo, ofrezco sub-agenci- as loca-les en todos los pueblos de la Isla (exep-tuand- o

el departamento de Ponce, en elque se entiende don F. W. Preston) á las

de respetabilidad y arraigo queSersonas de adquirir seguros, .pa-gándole buenas comisiones. Para infor-mes, instrucciones y condiciones, dirijirseal Agente General en esta Isla que suscri-be. San Juan Puerto Rico.

54 R. B. López,

GACETA OFICIAL DE HOY

-- Seoretaría-Nego-:a ñ pi a a a a I

Casimiro Morales el derecho á la indemni- -i aí a it",!. a n I

admitiéndose la renuncia nue hace de di- -

cha indemnización á favor del Estado y lapresentación del Ledo don Luis MuñozMorales, nombrando á este Notario públicode Cay ey, en reemplazo del oficio queaquel desempeña, prév;o examen que hade sufrir ante la Audiencia de Puerto-Ric- o.

Real orden concediendo á don JesúsMaría y á don Jacinto Texidor y Alcaládel Olmo la Real auxilatoria para ejercerla Abogacía en esta isla.

Real orden autorizando por cuenta delEstado el embarque para esta isla, desdeCádiz, de los eclesiásticos don Juan Gimé-nez y Mugaño, don José M. Rus y Aran-da- ,

don Pascual Sanz y Lahera y don Ven-tura Fernandez López.

Negociado de Obras pública AguasSe concede autorización á don AlfredoCristy, para derivar 950 litros de aguacontinua del rio Mameyes para mover unarueda hidráulica en la hacienda Fortunasituada en Luquillo.

Idem idem á don Alejo Laracuenta,vecino de San Germán, para el aprovecha-miento de 0,058 metros cúbicos de agua,derivado del rio Lajas, término de Mari-cao- ,

para mover una rueda hidráulica enla finca Felicidad, con destino á la limpie-za del café.

Audiencia" territorial de Puerto-Ric- o.

Por la sección de los Registros se con-firma la negativa del Registrador de laPropiedad de Aguadilla para practicaruna anotación preventiva de embargo so-licitada por don J. R, M. Martínez contradon Gregorio Cortés.

Idem idem idem. Se nombra JuezMunicipal de Vega --baja para Jo que re3taaeiJ T

acx-ua-iJ t I.!memo de 1894 á 96, á don Juan

Miró Castañer.Tribunal Superior de exámenes y opo-- 1

sicionesm

para maestros de 1.a enseñanza.Se encuentran vacantes y se proveerán

por oposición las escuelas elemental de1. clase, de niños, en Juana-Dia- z; la au-xiliar de Jauca, también de niños, enSanta Isabel y las elementales de 2.a clase,de niños, de Gurabo y Salinas.

Administración general de Comunicaciones. Estado general del movimientode la correspondencia postal depositada en I

guración del canal, y -- juntas saldrán deaquellas aguas ; cuando las fiestas hayanterminado. Con esto las' dos potenciasamigas quieren significar ante la triplealianza la solidaridad de sus intereses y laestrechísima amistad- - que ? les une paracualquier evento I Lo cierto e que, si nose tratara dej, potencias tan formidables,estas cosas parecerían juegos y volunta-riedades

áde niños mal criados. . - .

S. M. la Reiría está completamenterestablecida de la enfermedad que la haretenido en el lecho durante una semana.Sin embargo de epo, la incomunicación delRey y de las infantas con su augusta ma-dre continuará todavía por algún tiempo,con objeto de prevénirun posible contagio.

El día once murió en Mi tan a la avanzada edad de noventa años el eminente ypopular historiador Cesar Cantú.

Y en Zaragoza está agonizando elExcmo señor don Francisco de Paula Be-n- a

vides, Cardenal de la S. R, I. y arzobis-po de aquella ciudad. Urbanus.

OIPUTACIOH PROVINCIAL

Con la asistencia de los mismos señores Diputados de la sesión anterior, S9 celebró ayer a la una, la tercera correspondiente al presente periodo semestral.

Se dió cuenta con el expediente dearrendamiento del edificio provincial deSanturce v fue acuerdo destinarlo a (Jólegio de primera y segunda enseñanza, ba-3- 0

la dirección de los Padres Escolapiosy en las condiciones de un contrato que

concesión del edificio del mofaranticela para los intereses provinciales.

Se aprobó costear el título de maestrode obras y comprar un pasaje de ida yvuelta á la Habana al que fué asilado deBeneficencia don Andrés Ducler, así comoasiernar una erratificacion de 300 pesos aseñor Profesor de la Normal, don JuanMacho Moreno, por los seis meses que desemneñó interinamente la plaza de Inspector de Escuelas ya que la ley le prohibe cobrar ínteerro el sueldo señalado enpresupuestos. Se desestimaron varias solicitudes de subvenciones para reparaciónde caminos vecinales por no venir en reirla y después de acordarse la remisión i

los Ayuntamientos solicitantes de las formalidades lecrales que se deben llenar, selevantó la sesión á las cinco.

!

CORRESPONDENCIA DE HUEVA-YOR- K

Marzo 27 de 1885.

Sr. Director de La Correspondencia.Estamos metidos en complicaciones

con el extranjero, hasta algo más arribade los ojos.

En mi última luce presente que las relaciones de este Gobierno con el de España, estaban algo tirantes á causa del apri-sionamiento de varios ciudadanos americanos en la Habana, á quienes el Goberna-dor General de Cuba, deseaba formar consejo de guerra. Las Autoridades de laHabana parecen haber cedido este puntoy ya estaba todo arreglado, cuando héaquí que se le ocurrió al comandante decañonero español 'Conde de Venadito",hacer fuego á un vapor mercante americano que venía de Colón á Nueva-Yor- k.

El capitán del Allianca dió cuenta al De-

partamento de Estado en Washington in-mediatamente después de su llegada, y elSecretario Mr. Gresham, no perdió tiem-po en hacer presente al Gobierno de Madrid "que los Estados-Unid- os exigían unapronta satisfacción por la ofensa y quese diesen inmediatamente instrucciones álos comandantes de buques de guerra es-

pañoles en aguas americanas, para que enadelante se abstuviesen de molestar á losbuques americanos estén ó no dentro dellímite de tres millas de la costa de Cuba."

Este Gobierno sienta el principio queninguna nación tiene derecho á registrarbuques americanos en tiempo de paz; quela insurrección de Cuba no puede consi-derarse un estado de guerra desde el mo-mento en q. el Gobierno de España califi-ca á los insurgentes como simples partidasde bandidos y que cualquiera intervencióncon el comercio flotante americano, debeser considerada como una afrenta al país.

, El Gobierno de Madrid ha contestadoprometiendo investigar el asunto y segúnrecientes noticias ha ordenado á los bu-

ques de guerra eñ Cuba que no traten dedetener á la marina mercante de los Estados--

Unidos.

ÍHay dos versiones sobre el asunto queha motivado la controversia. El capitándel Allianca afirma que al notar las seña-les del Conde de Venadito, izó en popa labandera americana; . el comandante delbuque español sostiene que el vapor alcual hizo fuego, "sin intención de hacerledaño", izó la insignia inglesa.

Alguien, como usted puede ver, ocultala verdad.; '

Ustedes escogerán la versión que másles agrade. Lo que sí es cierto, es que laprensa de iodo el país está altamente exa-gerada; que diariamente se incita al Go-bierno á que tome medidas serias enviando una escuadra á la Habana; y que el mi-nistro español en Washington señor Mu-ruag- ár

ha empeorado la situación critican-do abiertamente el proceder de este Go-bierno.

Por fortuna ha sido ya relevado y serásustituido por el señor Dupuy de Lorme.hombre conocedor del país, (incluso delidioma), buen conciliador y muy queridoen Washington. $

Según los diarios de hoy, el Gobiernose está, cansando de esperar una contesta-ción categórica y dentro de poco ordenaráá su representante en Madrid que exijauna pronta respuesta, á cuya demandaen caso que no tenga efecto seguirá unultimátum limitando 1 tiemí o de esp rary una-"demostración- de fuerza en aguasde Cuba para darle mayor importancia.

En el ínterin, es un hecho que hay endiferentes partes de las Antillas varioscruceros americanos cuyos comandantesestán en constante comunicación con Washington esperando órdenes

ftjalá 9 arjre3l9,tQiQ satisfactoria y

La prensa proclamara que ningún generalha sido con ella más deferente y respetuoso que el señor Calleja. E?ta es la verdad.

Pero donde resaltan más el carácterelevado del señor Calleja y sus nobles cua-lidades de gobernante discreto; ha sido ensu actitud frente al actual movimiento in-surreccional. En esta crisis, que una ins-piración buena y levantada ha evitado seexacerbase, ñemos viato lleno de prudea- -cia y previsión al señor Calleja, cuya conaucta na mspiraao a toaos la mayor con- -nanza. uon su política ;de moderación ytemplanza, el señor Calleja ha logrado queeste pueblo, en su inmensa mayoría, reafirmara su propósito de mantener la paz,de luchar dentro de la legalidad.

Y de esta suerte el general le ha dadoal gobierno una fuerza moral enorme paracombatir la agitación revolucionaria.V Laopinión pública no ha cesado de aplaudiresta política magnánima á la par que pro-funda, pues es la sola eficaz para restable-e- r

pronto la paz.El general Calleja, que es más militar

que político, en el caso de que el gabineteCánovas no le aceptara la dimisión, cum- -

pliría las ordenes e instrucciones que lediera, con la misma escrupulosidad conque observó siempre las que recibía delministerio Sagasta. Tal ea el general Ca- -neja, u lema es a oueoiencia.

HOTiCIAS CEIIERALES

LAS PERSONAS residentes en esta Capi-tal ó que puedan venir fácilmente á ella ydeséen tomar una póliza de seguro de. vidaal Director de La Correspondf.xoia en lasociedad de que es Agente General, se U-f-

cederá la mayor jarte de las comisiones.con 10 que íes resultara una gran rebajaen los premios. ja 6-- 2

Mañana viérnes tendrá lugar un con-cierto en los salones del Hotel de Iñrjlate-- .rra, organizado por el señor Carbonell yen el cual tomarán parte, la señoritaD'Aponte, don Lucio Delgado, señores

I liascón, Andino, vizcarrondo, Planas,:Rovo. Llorens. Marcos. MartiiU Oied" ' 'I ,.,-- -que se han prestado generosamente á tomar parto en ía sotree.

SáET'Sombrerería y Camisería El Mo-delo de F. Marxuach y C.a-S-an Justo 17.Si es usted persona de gusto y quiere lucirsu cuerpecito en la Semana Santa, acudacon tiempo al dicho establecimiento; hayallí de todo como en Botica y se vendomuy carato.

En Ponce parece que ha vuelto á ini-ciarse la cuestión de no recibir eete ó aquelpeso mejicano, por si está mas ó meno3rayado ó si tiene la fecha mas ó menosclara. Así se han pujado los anteriorasconflictos. En estos dias ha sido denun-ciado un comerciante que se negó á reci--bir un peso de 1880.

Ha fondeado en Arecibo procedente

1 preso un inaiviauo por sospecna.

No hay raspa que se sujete.El amigo Carbia, dueño de la Camise-

ría y sombrerería La Moda Elegante,Fortaleza 37, es el hombre do la situación.Hasta por siete pesos mejicanos da unflus de casimir bien hecho, al pelo para laSemana Santa. .

Nuestro corresponsal y amigo el señordon Luis Pardo, uno de los redactores deEl Globo de Madrid, fué uno de los heri-dos en la refriega sostenida entre militaresy paisanos. Su herida no es gravepuesaun cuando fué en la mano derecha, estono ha impedido que nos escribiera por elcorreo. Escusamos decir que, de todo co-razón, lamentamos ese percance.

El Casino Español de esta Capital estáorganizando un baile de confianza paia elpróximo domingo de pascua.

Han contraído matrimonio en Cimuyel apreciable joven don Ramón Seijo Ta--varex cuii xa muí pataca señorita ismaCastro. . Les deseamos una eterna lunade miel.

110 OLVIDE usted la dirección: Enla calle de San Francisco número 32, eadonde está establecida la neletnrfn. T.nConstancia de Borras y Reines. Allí en-contrará usted el más variado surtido decalzado para señoras, señoritas, niños ycaballeros; allí los mejores calcetines, ca-misillas, gorras de seda, pañuelos, cintu- -roñes y driles mallorquines. Be .vendemas barato que en ninguna parte. P.

El domincro.

31 de " Marzo dftnr;?it.flrnTii - - r283 imponentes, la suma de 1.310 pesos 63centavos en la Caja de Economías v Prés- -tamos de San Germán. Y

La ciruela sigue decreciendo. Apasistieron los médicos titulares en la ciudad 2 casos agudos y 3 en convalecencia.Casos particulares conocidos, 2. En elHospitalillo se dieron de baja 2 enfermosy quedaron 26, de ellos 24 en convalecencia

Se han recibido ya los materiales nece-sarios para la instalación de una gran fá-brica de escobas de millo délas llnmh .!;:americanas, que competirá con las mejoríaque se importen del extranjero y segúnnuestros informes se construirán de to Ja3

I clases.

I En la casa número 11 de la calle dal lígrotis ocurrí según parece, un conato

penas, el pueblo vuelve sus ojos á Dios,los templos se llenan de fieles que acu--.

den á pedir fervorosamente el regreso fe-liz de los pobrecitos náufragos. En la ca-

pilla del Real palacio está expuesto elSantísimo Sacramento, y así permanece-rá dia y noche hasta que se tengan noti-cias ciertas del paradero del Reina Regente

Y si en Madrid nay ansiedad ma-

yor es en Cádiz. Hace muy: pocos diasaue la llamada rería de Andalucía estaba ardiendo en fiestas v reerociics por labotadura del nuevo acorazado "Carlos V",llevada a cabo felizmente el día de ce, yhoy por uno de esos contrastes que contanta frecuencia se ofrecen en la vida humana, se encuentra vestido de luto y conel alma presa de las ma. crueles angustias. Muchas familias de los tripulantesse han trasladado á aqucPa ciudad, porcreer que allí tendrán mas pronto noticiade sus deudos: auiera Dios que regresen ásus hogares en la dulce compañía de losseres queridos. También allí se na ex-

puesto el Santísimo Sacramento á la ve-neración pública en la . iglesia Catedral, yel vecindario todo acude á hac r los tur-nos de vela que se han establecido paraaue nunca falten adoradores delante dela Magestad divina

Asi pues, no es estrano que este desgraciado asunto ocupe por completo laatención de las srentes, y que nadie seocupe en estos momentos de política, nisiauiera de lo que tan hondamente conmovió las fibras del espíritu público, d lasublevación separatista de la isla de Cuba.En medio de la más grande indiferenciahan corrido estos dias faustas nuevas so-

bre la marcha que llevan las operacionesde la. campaña y sobre las victorias quelas tropas obtienen de les insurrectos;nadie se ha fijado en la discusión que so-

bre estas cosas se ha desarrollado estosdias en el Congr ego, en la que el señor Ro-mero Robledo puso al capitán general dela grande antida como no digan dueñas;casi nadie ha hecho alto en el faustísimoacontecimiento de la botadura del "CarlosV", y apenas nadie ha hecho caso de cier-tas cosas que se dice tuvieron lugar en elmomento de salir de Madrid el prim r ba-tallón expedicionario para Cuba. Díceseque cuando los soldados pasaban por do-an- te

del Congreso, muchos diputados sa-

lieron al pórtico del edificio para saludar-los y cuando algunos de los representan-e- s

del naís aritaren dando vivas al eiér- -

cito, los militares contestaron con muerasa IOS pUllllWO. XÜOlv UCuUUj UC OOl vicxtu,puede tener cierta importancia, porquesiempre revelará el antogonismo ó el re-celo con que los militares miran á ciertasclases del elemento civil, á quienes cul-

pan de todos los males de la patria.Y para que nadie pueda dudar de que

el antagonismo existe, un nuevo y escan-dalosísimo suceso ha venido á poner derelieve su existencia. Hace tres ó cuatrodías, El Resumen, periódico que se públi-ca en Madrid todas Jas noches, insertó ensus columnas un articulo que pareció mjurioso á algunos institutos del Ejército.Al día siguiente, mas de cuatrocientos on- -

cíales subalternos se dirijieron ai anochecer a la mutwuiuu ucji xuouu:uuauu perió-dico, y después de apalear al director ydemás personas que allí se encontraban,rompieron tumultuosamente cuanto encon-traron en la casa. De allí se dirigieron ála imprenta en que se tiraba el mencio-nado diario, y sin ttner en cuenta queaquel establecimiento pertenecía á un par-ticular que nada tenía que ver con la em--presa de El Resumen, destrozaron cuanto

I Capitán General les salió al encuentro, lesarengó consiguiendo que se disolvieran losamotinados oficiales dando vivas al Reyal Ejército y á España, y mueras á lospolíticos y á los periodistas. Al tratarsedespués este asunto en las Cortes, el ministro de la Guerra censuró la conductade los oficiales; pero con frases tan blandas, que contrastaron muy visiblementecon ía dureza ae irasea que empleo paraanatematizar la conducta de los periódicosque, mu cuueiuorauiuu uo uipgun genero,ponen en entredicho la honra de res-petables colectividades. Y por ciertoque estas palabras del señor López Domínguez tueron recibidas con murmullosde desagrado por ios periodistas que ocupaban la tribuna de la prensa, por lo queinmediatamente fueron reprendidos por elpresidente de la (Jamara, quien les amenazo con desalojar ía tribuna ai primerrumor que en ella se sintiese. Los periodistas, no queriendo aguardar a que aquelio sucediera, se retiraron en el acto, y nose sabe si volverán. De todos modos, lacosa no puede ser más edificante.

Los franceses andan estos días muyexcitados por el anuncio de que el emperadorde Alemania se propone visitar í aParis cuando se celebre la próxima expo-sición universal. Esto les parece atrevimiento inaudito, y no falta periódico queaconseje ai goDierno que se niegue a recibirlo. Este anuncio a coincidido con lainvitación hecha á Francia por el empe-rador Guillermo para que aquella naciónasista con sus buques de guerra ájla solem-ne inauguración del canal de Kiel. Tam-bién esto preocupó á los'franceses si debíaó no aceptarse la invitación. La circuns-tancia de ser ambos países oficialmenteamigos decidió ai gobierno de 1 repúblicaá aceptar el convite; pero subordinando loque hubiera de hacerse á lo :t quehsga laítusia, Francia, pues enviara á Kiel élmismo número de bnques que envíe Rusia,y se procurará también que sean del mis-mo por$e que estos. Las dos escuadras9atrará al mimQ tiempo ea egusd?

Santiago de Cuba, han enviado sus renun- - de esta Capital el vapor español Rita conciasá España. carga general para los Sres. Roses y Ca.

Se dice en Madrid que el general Ga- -

mir sustituirá al señor Calleja. Al vecino José Rivera, residente enEl doctor Betances en una interview los bajos de la casa núm. 80 déla calle de

con un representante de la edición euro- - San Francisco, le robaron esta madruga-pe- adel "Herald" publicada ayer en Ñue-- da mientras dormía, un flus de casimir

va-Yo- rk, dice: "que la insurrección es se- - nuevo, dos camisas de hilo, una botonadu-ri-a

y que Cuba ganaría su independencia." ra de doublé, un peso que tenía en el bol--cilio del chaleco y un pañuelo de seda.

Hoy estoy de mudanza. Creo que eso Del hecho se dió parte á ia policía y hay

las Administraciones de la Provincia du- - encontraron a mano, dejando completa-xant- e

el primer semestre de 1894 á 95. ment9 arruinado al pobre impresor. De-sjunta Provincial de Instrucción pú- - pues hicieron lo mismo en la redacción de

blica. Estado general de las escuelas de El Globo, donde no dejaron hueso sano niesta iBla en el primer semestre de 1894 co- - á las personas ni á los muebles; y cuandorrespondiendo hoy á la ciudad de San Ger- - se disponían á emplear el mismo procedi-má- n

y á los pueblos de Rio-piedra- s, Saba- - miento-e-n otros periódicos que se habíanna del Palmar, Salinas, Santa Isabel, Sa- - hecho eco del artículo de El Resumen, el

es bastante para explicar porqué no esen -

bo mas extensamente. La próxima "latasera mayor.

CLARENCE.

De La Lucha de la Habana:

CALLEJAAyer ha dimitido el señor' Calleja los

cargos de Gobernador y Capitán Generalde la isla de Cuba. Si esta dimisión no seha presentado con carácter de irrevocable,débese á un impulso de delicadeza, á unalto sentimiento de pundonor que se expli-ca perfectamente por el lamentable estadode guerra en que se halla la parte orientalde la isla.

Debemo3 á la autoridad que se va jus-ticia extricta, y porque se la debemos, ma-nifestamos icón toda sinceridad que el paísliberal verá con sentimiento la cesaciónen el mando del señor Calleja.

.. El general Calleja se ha mostradosiempre correcto en todos sus actos. Estacorrección la ha ofrecido lo mismo en suvida privada que en su vida pública. Po-drán desconocerlo las pasiones políticas,siempre irritadas contra el adversario ó eltenido como tal, pasiones que entre nos-otros han llegado hasta al paroxismo, prin-cipalmente en estos últimos tiempos, perolo que decimos no lo desconocerán los hom-bres de espíritu crítico y reflexivo.

Porque hay un dato que sin notoriainjusticia no puede desdeñarse al juzgarla conducta del digno general. Y ese dato-

-es que el señor Calleja ha sido en Cubalo único que podía y debía ser; del repre--Btjiiituiitj o íutoipieto uc i a, política cei go-bierno que Ir pnvió á la .isla. Si el creneral

,i i a 3 r j ino nuuiera representado interpretado ie--.a ítima y fielmente el pensamiento políticodel gobierno que hasta ahora rigió los des-tinos de la nación, no solo el general nohabría cumplido con el mandato que se leconfirió, no sólo habría faltado ala con-fianza que en él se depositara, sino que in-mediatamente se le hubiera significado laconveniencia de resignar sus altísimasfunciones. U

No, no era posible que el general Ca-lleja hiciera y practicara en Cuba políticadistinta á la política del partido liberal di-nástico. Tenía que haber, y la hubo, oer--fécta correspondencia entre ' el gobiernofusio lista y el gobierno del señor Calleja,

Las pasiones que tan fuertemente senan aguaao en torno del general que nos

; dsia, debieron pasar por encima de su persona para,ouuir alrededor del partido quei ejercía el ínaadQ supremo ea la Feníxupuja,

baha Grande, San Sebastian, Trujillo-alto- ,y Toa-alt- a.

CARTÍ. DE MADRID

17 de Marzo de 1895.Sr. Director de La Correspondencia.Una nueva desgracia tiende hoy sus

negras alas sobre el cielo hermosísimo deesta infortunada España. El magníficocrucero Reina Regente que salió de Cádizel dia nueve para conducir á Tánger á laembajada marroquí, no ha vuelto aún alpunto de su procedencia. Se sabe quellegó con felicidad á Tánger y que allídesembarcó el personal de la embajada;8e sabe también que inmediatamente zar-pó de allí con rumbo á Cádiz; pero el fu-rioso temporal que á poco se desencadenóen aquellos mares debió sorprenderlo, yacaso sumergirlo para siempre en las pro-fundidades del Océaco. La nación todaee vé hoy presa de la mas grande inqui-etud; la suerte que haya podido cabtr alcrucero produce en todos los ánimos losefectos de la mas cruel ansiedad. Masde cuatrocientos personas iban á su bor-do; no llevaban combustibles ni. provisio-nes mas que las necesarias para las pocashoras que habia de durar su viaje, y tanlarga tardanza en regresar parece signoseguró de uná catástrofe. Para colmo dedesventura, el temporal ; rompió los ca-bles que ponen en comunicación nuestrapenínsula con la costa africana y con lasislas Canarias; de modo que hemos estadosin posibilidad de pregúntar á aquello 3

puntos si por casualidad el crucero habíasido arro'adojpor el vendaval á aque llascostas. Por fin se encontró un medio decomunicar dando un rodeo por Portugalá Senegambia, y desde allí á nuestras is-

las Canarias; mas todo inútil; en ningunode aquellos puntos había aparecido elReina Regente, Otrcs barcos salieron enbu busca, pero todos volvieron sin obtenerresultado alcruno en sus exploraciones.El telégrafo funciona sin cesar; pero sin