La didactica de la escritura

Preview:

Citation preview

DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA

Departamento de Lengua-Esc. N°124

ESCRIBIRESCRIBIR

Saber escribir significa ser capaz de comunicarse coherentemente por escrito, produciendo diversos textos.

ACTIVIDAD COMPLEJA

Aspectos psicomotrices

Aspectos caligráficos

Aspectos de presentación del escrito

Procesos de selección de información

Procesos de adecuación de la información

Conocimiento de unidades lingüísticas

Conocimiento de propiedades textuales

Estrategias cognitivas

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA

ANALIZAR NORMAS Y REGLAS DEL USO DE LA LENGUA A TRAVÉS DEL CÓDIGO ESCRITO

CÓDIGO ESCRITO

ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS GRAMATICALES

FONÉTICA MORFOLOGÍA SINTAXIS LÉXICO

ADQUISICIÓN DE HABILIDADES

ADECUACIÓN COHERENCIA COHESIÓN

ADECUACIÓN

Es la propiedad de los textos que determina la variedad y el registro que hay que usar.

Textos formales

Textos informales

Textos objetivos

Textos subjetivos

Textos generales

Textos específicos

Textos dialectales

Textos estándar

COHERENCIA

Es la propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera

determinada.

Información relevante

Información irrelevante

Partes del texto:

introducción, desarrollo, conclusiones

Microestructura

Macroestructura

Superestructura

COHESIÓN

Es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí mediante los procedimientos de enlace.

Aparición recurrente

ISOTOPÍA

Relaciones semánticas entre palabras

CAMPOS

LEXICO

ENLACES

O CONECTORES

CARACTERÍSTICAS GRAMATICALES DEL CÓDIGO ESCRITO

FONOLOGÍA Y GRAFÍA

MORFOLOGÍA

SINTÁXIS

LÉXICO

EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA

Conjunto de estrategias de creación

que hacen ser al escritor un escritor competente.

Conciencia de los lectores.

Planificar la estructura.

1ª versión: borrador.

Releer.

Correcciones.

2ª versión: definitiva.

PROCESO CÍCLICO

TEORÍAS SOBRE

EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA

Hacer planes

Organizar

Redactar

Revisar

Leer

Rehacer

LING. TEXTUAL

Van Dijk

MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

PSICOMOTRICES

POSICIÓN Y MOVIMIENTO CORPORALES: tomar el instrumento de escritura con precisión, colocar el cuerpo, sentarse para escribir, mover el brazo y disponerlo adecuadamente en la hoja en blanco, mover la muñeca, desplazar la mano y el brazo con precisión por el papel...

MOVIMIENTO GRÁFICO: distinguir el cuerpo de la letra del enlace, saber relacionar alfabetos de mayúsculas y minúsculas, aprender a respetar la disposición de la letra, líneas rectas, márgenes...

OTROS FACTORES: adquirir la velocidad suficiente de escritura, adquirir el ritmo caligráfico adecuado, desarrollar los sentidos de la dirección y la proporción, aprender diversas formas de disponer y presentar la letra: mayúsculas, subrayado, colores, tipografías variadas, etc.

MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

COGNITIVAS

SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN: saber analizar los elementos de la situación de comunicación (emisor, receptor, propósito, tema, etc), ser capaz de formular con pocas palabras el objetivo de la comunicación, pensar en el perfil del lector del texto.

HACER PLANES: generar ideas, utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso de generación,valorar las ideas generadas, saber generar ideas para objetivos específicos, saber compartir con otras personas la generación de ideas, saber consultar fuentes de información diversa, saber activar el proceso de organizar, aplicar técnicas diversas de organización de ideas (esquemas, árboles, palabras claves), formarse una imagen concreta de lo que se quiere escribir, determinar cómo será el texto (extensión, presentación), determinar la relación autor-lector, trazar un plan de trabajo, ser flexible para reformular los objetivos.

MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

COGNITIVAS

REDACTAR: trazar un esquema de redacción, saber redactar concentrándose en diversos aspectos del texto, estructurar la redacción del texto a través de los párrafos, buscar un lenguaje compartido con el lector.

REVISAR: saber comparar el texto producido con los planes previos, saber leer de forma selectiva, concentrándose en distintos aspectos: contenido (ideas, estructura, etc.) o formas (gramática, puntuación, ortografía, etc.).

REHACER: saber dar prioridad a los errores, rehacer primero los errores globales o de contenido, y dejar para el final los superficiales o de forma, dominar diversas formas de rehacer o retocar un texto (tachar, asteriscos, flechas, sinónimos...), no precipitarse al corregir, utilizar técnicas para la revisión o mejora (leer el texto en voz alta, compararlo con los planes previos, etc.).

ENFOQUES BÁSICOS DE

LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

ENFOQUE GRAMATICAL

Se aprende a escribir con el conocimiento y dominio de la gramática del sistema de la

lengua

ENFOQUE FUNCIONAL

Se aprende a escribir a través de la comprensión y la producción de los distintos tipos de textos

escritos

ENFOQUE PROCESUAL

Se aprende a escribir a través del ejercicio y desarrollo de

los procesos cognitivos

ENFOQUE GRAMATICAL

DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

OBJETIVOS

Énfasis en la gramática y

en la normativa.

CONTENIDOS

Reglas gramaticales:

ortografía, morfosintaxis y

léxico.

METODOLOGÍA

Explicación de las reglas, ejemplos,

prácticas mecánicas, redacción, corrección

gramatical.

ACTIVIDADES

Dictados, redacciones, transformar frases, llenar espacios en blanco, etc.

ENFOQUE FUNCIONAL

DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

OBJETIVOS

Énfasis en la comunicación y en el uso de

la lengua.

CONTENIDOS

Tipos de textos: descripción, narración, exposición,

cartas, noticias, artículos.

METODOLOGÍA

Análisis de modelos, prácticas cerradas,

prácticas comunicativas,

corrección comunicativa.

ACTIVIDADES

Leer, transformar,

rehacer, completar y

crear textos de todo tipo.

ENFOQUE PROCESUAL

DE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

OBJETIVOS

Énfasis en el proceso de

composición.

CONTENIDOS

Procesos cognitivos:

generar ideas, formular objetivos,

organizar ideas, redactar, revisar,

evaluar...

METODOLOGÍA

Buscar ideas, hacer esquemas, redactar,

evaluar, revisar.

ACTIVIDADES

Torbellino de ideas, borradores,

escritura libre, resúmenes,

esquemas, valorar textos propios y

ajenos...