La Gestión de los Conflictos Sociales en el Perú...6 ENFOQUE TERRITORIAL DE LA GESTIÓN DEL...

Preview:

Citation preview

1

La Gestión de los Conflictos Sociales

en el Perú

JefeOficina Nacional de Diálogo y SostenibilidadPresidencia del Consejo de Ministros

RolandoLuque Mogrovejo

VISIÓN DE LA CONFLICTIVIDAD

El conflicto es un hecho complejo 1

Convicción en el diálogo 2

3 “Prevención” es la palabra clave

4

Concertación para el desarrollo5

El diálogo no sustituye el funcionamiento regular del

Estado

3

Gestión de la seguridad

Gestión de conflictos sociales

Gestión pública

Tres capacidades en

acción

VISIÓN DE LA CONFLICTIVIDAD

CASOS REGISTRADOS POR LA ONDS A NIVEL

NACIONAL

16 16

12 12 12

9

7 7 76 6 6

5 5 5 5 5 5

3 32 2 2

1 1 1

161 Casos Total

PROCESOS DE DIÁLOGO

Mesas de Desarrollo

13%

Mesas de

Diálogo

82%

Mesas Técnicas

5%Procesos de Diálogo Total %

Mesas de Desarrollo 14 12.8%

Mesas de Diálogo 89 81.7%

Mesas Técnicas 6 5.5%

Total 109 100.0%

6

ENFOQUE TERRITORIAL DE LA GESTIÓN DEL CONFLICTO

05 Regiones, 69 distritos que conforman EL ÁMBITO DEL VRAEM

Superficie Territorial del VRAEM 58 163, 4 Km2.

03 Casos de Conflictividad Social en la zona.

El 44,7% se encuentran en

situación de pobreza y el 10.2% en pobreza extrema.

Producción Cocalera del VRAEM: 95.5% al Narcotráfico y 4.5% al consumo tradicional y otros.

Terrorismo.

Zona VRAEM 1

7

Corredor económico del Sur

Comprende 03 Regiones, 05

Provincias y 14 Distritos.

De 14 distritos, 10 superan el 40% del promedio de pobreza total (Fuente

INEI).

Alta expectativa económica

Relaciones de tensiones entre empresas y población.

Incumplimiento de acuerdos

Falta de una visión territorial del desarrollo.

2

ENFOQUE TERRITORIAL DE LA GESTIÓN DEL CONFLICTO

8

Zona Amazónica

Comprende 10 Regiones.

Relativo aislamiento.

Agenda histórica de los Pueblos Indigenas:

o Titulación de Tierras.

o Proyectos de Desarrollo.

o Educación y salud

interculturales.

o Contaminación, pasivos

ambientales.

o Representación Política

3

ENFOQUE TERRITORIAL DE LA GESTIÓN DEL CONFLICTO

• Sistema Integrado de Información.

• Alerta temprana.Monitoreo

• Equipos multidisciplinarios.

• Enfoque sistémicoAnálisis

• Plan de intervención por caso individual y territorio.

• Organización de procesos de diálogo.

• Prevención de la violencia.

Intervención

PLATAFORMA DE TRABAJO (ONDS)

• Equipo de gestores para el cumplimiento de acuerdos.

• Reporte de avances.

Seguimiento y gestión del

cumplimiento de acuerdos

• Contribución a las políticas públicas desde la perspectiva

de la conflictividad social.Transformación

PLATAFORMA DE TRABAJO (ONDS)

11

Constituidas : Piura, Loreto, San Martín, Huánuco, Ica, Ayacucho, Arequipa.

En proceso: Huancavelica, Cusco,

Moquegua, Tacna.

07

04

GESTIÓN DE CONFLICTOS EN GOBIERNOS REGIONALES

Oficinas de conflictos

sociales en los

Gobiernos

Regionales

11 Oficinas

12

Modelo de ordenanza para la creación de oficinas de gestión

de conflictos sociales

Software para el monitoreo de conflictos sociales

Capacitación virtual y presencial sobre gestión de conflictos

sociales

PROPUESTA DE TRABAJO CON LOS

GOBIERNOS REGIONALES

13

PROPUESTA DE TRABAJO CON LOS

GOBIERNOS REGIONALES

Protocolo de coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Espacios multiactor, con participación de instituciones estatales

y de la sociedad.

Recommended