La Globalización y Sus Complejas Relaciones

Preview:

DESCRIPTION

Se hace cada vez más impostergable la tarea de articular la globalización, como discurso y praxis, a todas y cada una de las acciones que emprenda el hombre en su condición de ser social...

Citation preview

1 La Globalizacin y sus complejas relaciones Sehacecadavezmsimpostergablelatareadearticularlaglobalizacin,comodiscursoy praxis,atodasycadaunadelasaccionesqueemprendaelhombreensucondicindeser social. Esta tarea se ampla y por dems se complejiza en tanto la globalizacin como concepto ydiscursoestasociadaallenguaje,estoes,alacapacidaddelossereshumanospara comunicarse. Por lo tanto al uso de cdigos y smbolos y a las particularidades del contexto. Comopraxislaglobalizacinseenfrentaaladimensinticadesusignificadoyaplicacin generando espacios de aprobacin y rechazo. De igual manera desde su acepcin prctica se le asocia a lo econmico, a lo poltico, a lo espacial. A la nocin de temporalidad que le demarca su accionar como hecho ineluctable de estas pocas. En esta perspectiva lo Global resiste diversas definiciones y abordajes tanto como escenarios endondeselediscutecomoconceptomsquecomorealidad.Realidadquenoresiste discusin, pues se encuentra asociada al devenir mismo de la sociedad. La sociedad actual es unasociedadglobalizadaenladireccinquenossealanlosavancesdelaciencia,pero esencialmente de la tecnologa. Existeunmedidorempricodelgradodeglobalidad,elmismoqueestporencimade elaboraciones ms rigurosas y profunda de sus manifestaciones y efectos: los productos y los mercados. La globalidad como realidad social, econmica, poltica y cultural se halla impresa en las acciones que despliegan los seres sociales en favor de satisfacer sus necesidades, desde las ms ntimas hasta las ms superfluas. Lasredesglobalesdecomercioelectrnicosonsindudaunaperfectamanifestacindeeste fenmeno.Entantoalcanzanyatraviesancualquierbarrerafsica-geogrfica,peroantetodo cultural,polticaysocial.Hoynobasta,entonces,conserinternacionaltrtesedeuna personaounaorganizacinempresarial-,esmenesterserGlobal.Laprimeratrasciende fronteras fsicas, la segunda tambin, pero adems hace lo propio con las fronteras culturales. Laglobalizacinproducealgoquelainternacionalizacinpersenohaproducido,la reconfiguracindeladimensin:espaciotiempo.Elmundoactualesunaaldeaglobal,es una clara referencia a esta consideracin. Pareciera que el mundo se ha hecho ms pequeo y por lo tanto la nocin del tiempo tambin se expone a una reduccin. La metfora alude justo alcambioenelparadigmadeltiempoyelespacio.Dos,tres,cuatroymspersonas interactan en tiempo real va Skypeaudio y video simultneo-, lo hacen en tiempo real. La preguntasera:eltiempodeculdeellos?,puescadaunodelosinterlocutoressehallaen ciudades de continentes distintos y distantes.Incluso, alguna de estas personas o varias no se encuentran en lugar fijo, pueden estar enmovimiento. Una est en pleno vuelo atravesando el Atlntico, otra ms va cmodamente sentada en un tren de alta velocidad en alguna reginde 2 Europa,yotrasedesplazaensucarroporalguna congestionadacalledeHongKong.Aqu nocin de espacio estaremos haciendo referencia en un caso como este? Esentendible,entonces,comoconsecuenciadesu dimensinyrealidad,quelaglobalizacin hagapresenciacomotemadeestudioyaplicacin enlosdiversoscamposdelsaberquehoy porhoycontemplalaformacindecualquierprofesionalenelmundo.Desdeeleconomista,para quien el tema siempre ha sido pertinente, hasta el profesional de las ciencias naturales y lasartes.Paraningunodeelloselfenmenodelaglobalizacindebierapasarinadvertido. Slocomprendiendosudimensinyomnipresenciaelprofesionaldeestostiempospodr estar preparado para influir sobre ella, asocindola a su quehacer terico prctico. Un programa de formacin profesional que contemple la preparacin idnea y temporalizada enelcampodelosnegocios,delaadministracindeorganizacionesproductivas,del mercadeo internacional, deber comprender y hablar en el idioma global, esto es, en el idioma de las interconexiones, de las redes, del recorte de las distancias, del multiculturalismo, de la satisfaccindenecesidadeslocalesconprocesosytecnologasglobales,delainjerenciae intervencindepoderesglobalessobrepodereslocales.Comohechosirrefutablesdeuna nueva e irreversible realidad. Como paradoja habra que advertir que el fenmeno de la globalizacin ha venido a reforzar el sentidodelopropio,delolocal,deloregional.Nocomoantagonistas,sinocomodos realidadesqueenmsdelasvecessearticulan,ensamblanyapartirdeelloproducenlas respuestasquelasociedadrequiereyexige:satisfacernecesidadeslocalesconsoluciones globales. Desde el marco de referencia que sugiere la innovacin como praxis humana,el sentido de lo Global no puede ponerse en discusin.Le es pertinente y natural. Slo desde la comprensin deloGlobalcomofenmenodemltiplescarassepodraentenderyapreciarlanecesidade importanciadeestaprctica.Dichodeotramanera,elfenmenodelaglobalizacinnoslo demandanuevosindividuos,nuevosciudadanos,nuevosprofesionales,sinoquedemarcael perfildestos.Entreelempleado,elempresario,elpoltico,eleconomista,elsocilogo,el ingeniero, el arquitecto, el jurista, que sugieren un marco de operacin y entendimiento sobre elasunto, es imperativa la presencia deotro interlocutor. El sujeto dela Innovacin. Quien sensibilizado con la dimensin tericadel tema, tiene la disposicin para hacerla interface entre las diversas escalas que configuran una realidad Global. Esainterfacelainterpretaylaejecutaeladministradordeempresas.Sucapacidadpara interactuar e intervenir sobre las diversas y complejas variables socio-econmicas, polticas y culturalesqueleplanteaelmundoylasociedadactualloconvierteenelmejorinterlocutor delfenmenodelaglobalizacindesdesudimensincompleja.Enparticularenlarelacin: espacio tiempo. 3 Aestarelacinsubyaceunentramadodeconexionestancomplejascomodifusasquela determinan:lasociedad,latecnologa,laslegislaciones,loscomportamientosindividualesy colectivos, los espacios geogrficos, el territorio, el estado, el gobierno, las mquinas, la mano de obra, los productos, las empresas entre otras tantas. En ese sentido el curso se estructura en torno a una escala de comprensin con tres niveles: el espacio (la ciudad), el producto y la empresa. Estos ponen en juego todo un corpus de saberes desdeloscualeseladministradordeempresassepreparaparadesempearsufuncin esencial:hacerlaconexinenmundoglobalizadoycomplejoentrelaaccindeinnovarsus espacios de vidapara el caso laciudad; sus productosa travs de los cuales legtima su rol de ciudadano y la empresas como surtidora de aquellos. Prepar Jos Alonso Gonzlez S.

Recommended