La mujer en Roma

Preview:

DESCRIPTION

La mujer en Roma. Deborah Rodríguez. ¿Qué es una mujer?. • Etimología - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

La mujer en Roma

Deborah Rodríguez

¿Qué es una mujer?

• Etimología

Mulier es una palabra latina de origen desconocido y sin raíz indoeuropea aceptada por unanimidad. Diversas hipótesis la relacionan con la palabra mollis, “blanda”, aunque no es más que una etimología sin base lingüística y sobrada de prejuicios…

• Real Academia (RAE)

- Persona del sexo femenino que ha llegado a la edad adulta.- Mujer que posee ciertas cualidades (admirable por la rectitud de carácter, por la

integridad moral o por sus habilidades).- Mujer casada, con relación al marido.- Persona del sexo femenino que con diligencia se ocupa de los quehaceres

domésticos y cuida de su hacienda y familia.- ….

La familia

Pater Familias 3 poderes

ManusPatria Potestas

Dominica Potestas

Primer poder del Pater Familias

Exposición

Niña

× Ceremonia distinta.

× Orden explícita de amamantarla:ALERE IUBERE

× Sin sanción legal.

Niño

× Era depositado a los pies del pater familias.

× Al ser reconocido era alzado al cielo.

× Exponer al varón estaba penado por la ley.

EXPUESTA: recogida por extraños. Buena inversión

Prostitución ESCLAVA

¿Conoces a alguien de apellido “Expósito”?

Esclavas

• Consideradas objetos y NO sujetos de derechos.

• Satisfacción de los dueños en sus relaciones extra - matrimoniales.

• Sin derecho a casarse

Contubernium

• Recibían formación para trabajar: labores de costura, ayudantes de cocina, secretarias, masajistas…

Educación (familia acomodada)

• Profesores particulares.• Fácilmente encontrables en el foro.• No salían fuera con filósofos o retóricos.

“ Aún no había cumplido los 13 años y ya tenía la sabiduría de la vejez y la dignidad de la mujer, hermanando, sin embargo, la gracia de la

mocedad con el recato de la doncellez. ¡cómo se colgaba del cuello del padre! ¡con qué cariño y con qué castidad al mismo tiempo nos abrazaba a los amigos de él! ¡Cómo quería a sus amas, a sus

preceptores y a sus maestros, cada uno según su cargo! ¡con cuánta laboriosidad y talento seguía sus estudios! ¡Cuán raras veces y con

cuánto seso se ponía a jugar! ¡y con qué serenidad, con qué paciencia y con qué energía soportó su última enfermedad”.

P. Joven a la hija de C. Minucio Fundano.

MUJER ROMANA =

MUJER CULTIVADA

Patria Potestas

Pater Familias excepción Vestales

Pontifex

En caso de muerte

Ius vitae ac necis (XII Tablas):Pérdida de la honestidad.

Familiar varón más próximo o

designado en testamento.

Vías de liberación:

• Venta• Ius liberorum

(ley de los 3 ó 4 hijos)

* Trámites

Matrimonio

× Coniugium× Matrimonium× Connubium× Consortium

Nuptiae sunt coniunctio maris et feminae, et conscriptum omnis vitae, divini et humani iuris communicatio.

“Nupcias son la unión de un hombre y una mujer, y consorcio de toda la vida y la comunicación del derecho divino y humano”.

Condiciones para el matrimonio

① Pubertad Hombres: 14 años Mujeres: 12 años

Condiciones para el matrimonio

“Cualquier animal, cualquier esclavo, ropa o útil de cocina, lo probamosantes de comprarlo; sólo a la esposa no se la puede examinar para que

nodisguste al novio antes de llevarla a casa. Si tiene mal gusto, si es

tonta,deforme, o le huele el aliento, o tiene cualquier otro defecto, sólo

despuésde la boda llegamos a conocerlo…”

(SÉNECA, Controversiae, II, 3, 2)

De acuerdo a la tradición gitana sus bodas o las uniones de pareja eran acordadas por los padres y, necesariamente, debían realizarse entre

gitanos; actualmente esta “norma”, ha cambiado considerablemente ya que cada cual tiene derecho a elegir con quien va a formar pareja.

Condiciones para el matrimonio

② Consentimiento de los esposos: en una primera época era elección del pater familias.

× La mujer sólo puede rehusar si puede probar que el marido es moralmente indigno.

Condiciones para el matrimonio

③ Consentimiento del pater familias.

¿Abuelo? ¿Padre?

• Cautiverio en país enemigo.• Paradero desconocido.

CASAMIENTO LIBRE

3 AÑOS

4 Connubium

Ser ciudadano romano

Impedimentos1. Parentesco

línea ascendente (padre, abuelo…)línea descendente (hijo…)

línea colateral (tío, sobrino…)

2. Afinidad: familiares de la esposa

3. Patricios y Plebeyos (XII Tablas)

Permitido por la Lex Canuleia

De acuerdo a la tradición gitana sus bodas o las uniones de pareja eran acordadas

por los padres y, necesariamente, debían realizarse entre gitanos; actualmente esta “norma”, ha cambiado considerablemente

ya que cada cual tiene derecho a elegir con quien va a formar pareja.

La ceremonia

La ceremonia

- Todavía niña, la muchacha romana era prometida por el padre.

Sponsalia

× No antes de los 7 años

¿Por qué en el dedo anular de la mano

izquierda?

Tipos de matrimonio• Cum manu

- La mujer dejaba de estar bajo la potestad del pater familias para pasar a la de su marido.

- Dejaba de pertenecer a su familia biológica para pasar a formar parte de la familia del marido. Era considerada

como una hija más (con los derechos correspondientes).- Por convivencia de un año.

- Ceremonia religiosa.- Por venta de la potestad.

- La manus sólo se extingue por la muerte de uno de los cónyuges.

• Sine manu

- La mujer, a pesar de estar casada, sigue bajo la potestad de su pater familias.

La Ceremonia- La víspera de la boda la novia recogía sus juguetes y los

consagraba a un dios (Venus, Penates domésticos…)

- Dejaba sus vestidos y vestía el traje nupcial.

- Peinado especial. Velo.

- Acompañada en todo momento por una pronuba univira.

- Consulta de auspicios (sacrificio).

- Firma del matrimonio en presencia de 10 testigos.

- La matrona unía las manos de los cónyuges.

Celebración

- Se celebraba un sacrificio de un buey o un cerdo.- Cena nupcial en casa de la novia.

- Se acompaña a los novios a la casa.- Rapto de la novia.

- Tres jóvenes llevan junto a la esposa el huso, la rueca y una antorcha de espino blanco encendida en casa del padre de la novia.

En casa del padre de la novia

× ¿Quién eres tú?× Dónde tú eres Cayo, yo soy Caya…

Celebración

En su nueva casa

- Los acompañantes la levantan para que no toque el umbral con el pie.

- El marido la recibe entregándole el agua y el fuego.

Símbolos del hogar

- La novia reza a los dioses de su nueva casa.

- El cortejo se marcha y la matrona conduce a los esposos a la alcoba. Da una serie de consejos a la novia y se marcha.

Celebración

- El rito acaba con una comida a la que asisten sólo los más allegados de ambas familias, en casa del novio.

Efectos:

- Participa de la condición social del marido.- El marido controla la dote.

- A partir de ese momento tenía prohibido beber vino y abortar sin consentimiento del marido.

× Adulterio penado.

Hombres ≠ mujeres

Disolución del matrimonio

Razones para disolución del matrimonio:

• Muerte de uno de los cónyuges. La viuda debía mantener el luto durante 10 meses como mínimo (a no ser que el marido hubiese

muerto condenado por un crimen).

• Pérdida de la ciudadanía romana, cautividad, desaparición o deportación.

• Divorcio.

Divorcio- Por iniciativa de una de las dos partes (incluyendo al pater).

- Por acuerdo mutuo.

- Por repudiación de una de las partes.

- Por esterilidad (siempre era culpa de la mujer).

- Los hijos permanecían con el padre (excepto bajo conducta deshonrosa del

marido).

Divorcio

- Adulterio - Hombre NO delito (multa y exilio)

- Mujer delito

(muerte)

Divorcio obligatorio

Hombre

“Si sorprendieras a tu mujer en adulterio, puedes matarla impunemente sin

formarle juicio; pero si ella te sorprendiera a ti en cualquier infidelidad conyugal,

ella no osará, ni tiene derecho a mover un dedo contra ti…”

(AULO GELIO, 10, 23)

Divorcio

«Mi virtud ha dejado tuspalabras por vanas, pero puesto que me

he abstenido de acciones deshonrosas, noquiero tampoco nada que ver con palabras

que lo son: adiós, quédate con tusbienes y devuélveme los míos; dame gente

que me acompañe.»(PLAUTO, Anfitrión, 925-929. Trad. de

M. González-Haba)

Tuas res tibi habete!

- Mediante un liberto- Ante 7 testigos

Uniones lícitas

• Concubinato: vida marital sin propósito de matrimonio.

• Contubernio: vida marital entre esclavos o entre libres y esclavos.

• Matrimonio sine conubio : en matrimonios en los que uno de ellos carecía de ciudadanía romana.

La mujer en la religiónClasificación de las mujeres:

- Joven virgen

- Adulta soltera

- Esposa

- Esposa univira

- Viuda

La mujer en la religiónEl culto de las mujeres a las diosas dependía de su condición:

- Doncellas Fortuna Virginalis

- Casadas (pronubae) Fortuna Primigenia

(univirae) Fortuna Muliebris

- Prostitutas Fortuna Virilis

× Vestales Vesta

Vírgenes durante 30 años

La mujer en la sociedad- Las mujeres no tenían nombre praenomen, tan sólo poseían

nomen y cognomen.

- BACANALES alcohol + prácticas sexuales

- Dueña y matrona en toda la vida social de la casa.

- Sale libremente de compras, acompaña al marido en banquetes y recepciones, le aconseja en sus decisiones…

- Puede intervenir como demandante o testigo en causas criminales.

- Asiste a espectáculos públicos.

Recommended