La paradoja

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD "UNIVERSIDAD FERMÍN TORO” VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE POSTGRADO   

La Paradoja Relato sobre la Esencia

del Liderazgo

Partic ipante: DOC. Salcedo Zobeida

BOCONÓ, MARZO DE 2012

Tutor Académico:Dr. Eustiquio Aponte.

Curso: Liderazgo.

UNIVERSIDAD "UNIVERSIDAD FERMÍN TORO” VICERRECTORADO ACADÉMICODECANATO DE POSTGRADO     

BOCONÓ, MARZO DE 2012

Kim

Chris Theresa Greg Lee Buhr

John Daily

La Paradoja La Paradoja Autor: James C. Hunter

Autor: James C. Hunter.

Relato, historia, narración : empresario Jonh Daily

Búsqueda de paz y satisfacción interna y externa

nina_12_83@hotmail .com

Padre Esposo Jefe/líder Director General de Fábrica

Inquietud, casual idad o causal idad – SIMEÓN

I PARTE

Capitulo I Las Definiciones

Encuentro con Leonard Hoffman(Simeón)

nina_12_83@hotmail .com

7 días

lideres

6 visitantes

Aprendizajel iderazgo: Arte de influir en otros para trabajar con entusiasmo para el logro de objetivos .

Jonh en Monasterio Cristiano

Monasterio John of Cross Leeland noroeste península Michigan

7 clases

comportamientos que se observan en los l íderes

Comprometido

Respetuoso

Actitud positiva

Autoridad

Ser honesto

Atento

Poder

Exigir responsabilidad

Todos pueden ser l íderes si lo

desean

Liderazgo ?

Influir en los demás

ser honrado

Inf luir

I I capítulo El Paradigma Antiguo

Mundo empresarial – modelo de la pirámide

Estar pendiente de lo que el cliente (subordinado) necesita

nina_12_83@hotmail .com

nuevo paradigma: SERVIR

Se aprecia la gran paradoja “si quieres mandar t ienes que servir”

Paradigmas: patrones psicológicos que orientan en la vida

El líder debe desarrollar la capacidad para escuchar

I I I capítulo El Modelo

El Profesor Simeón habla sobre liderazgo y de líderes de la historia

Jesucristo lideró sin poder, con autoridad.

Gandhi Martin Luther King

Teresa de Calcuta

nina_12_83@hotmail .com

•No guardar rencor al que nos perjudica

•Generosidad satisfacer las necesidades de los demás

Paradigma (antiguo) de gestión de esti lo piramidal

Paradigma Actual Modelo de l iderazgo de servicio. Pirámide

Invertida

Nuevo Paradigma: SERVIR

Nuevo modelo: se debe invertir la pirámide

IV capítulo EL VERBO ( DÍA 4)

Humildes, honrados y comprometidos

Del Comportamiento y la elección amar no en el sentimiento sino en el accionar

Ser pacientes, afables, generosos, respetuosos, indulgentes,

Verbo AMAR

nina_12_83@hotmail .com

Ser humilde, es ser auténtico, s in pretensiones ni arrogancia

Amar es

EL VERBO

Asumir un compromiso aceptando las propias elecciones

Generosos logrando satisfacer las necesidades ajenas

Honrados estando l ibre de engaños

Se debe ser respetuoso tratando a los demás como si fueran importantes

nina_12_83@hotmail .com

V capítulo EL Entorno ( DÍA 5)

Enseñanzas por medio de metáforas que explican los medios para crecer y prosperar en armonía

Para que el entorno cambie debo iniciar “cambiando yo”

Se va sembrando impresiones y conceptos en las personas a través de las acciones

El fomento de un ambiente sano para crecer y Prosperar

nina_12_83@hotmail .com

Se recibe a medida que se da

VI capítulo “La Elección” ( DÍA 6)

Elegir : tener la habil idad de ser l íder

El l iderazgo inicia con una elección

nina_12_83@hotmail .com

La elección de desarrol lar las capacidades para ser l íder es intrínseca

Pensar antes de Actuar

Praxis + compromiso de amar a los demás=sentimientos positivos hacia los demás

VII capítulo Los Resultados ( DÍA 7)

El egoísmo existe cuando no hay crecimiento emocional

Cada persona ve , encuentra lo que está buscando según el paradigma que posee)

Principio de la percepción selectiva

nina_12_83@hotmail .com

Cuanto más se sepa inf luenciar más seguidores se tendrá

Según Simeón el gozo de Jesús era que sus apóstoles se amaran los unos a los otros como él los amaba.

Las cosas no siempre son como parecen

El gozo, es satisfacción interior y con poseer la convicción de estar haciendo lo correcto

Profundización de la Obra

La obra presentada ofrece la oportunidad de modificar comportamientos, y seguir una serie de directrices que formará un mejor y mayor líder. Considerando que dos elementos fundamentales para alcanzar dicha renovación, lo constituyen creer que podemos cambiar desde lo más profundo de nuestro ser y el segundo, atreverse a realizar la conversión. Aceptando que nos equivocamos y cada día es un reto para aprender y desaprender.

Entre tanto, el monje Simeón representó para Jonh y sus cinco compañeros de aventura, la gran oportunidad de revisarse y poder adentrarse en el corazón y sabiduría de un gran líder. Aprender a ponerse en el lugar de otros , hijo, empleados, sin embrago es necesario reiterar que hubo dos aspectos fundamentales para propiciar esos espacios de reflexión y encuentro consigo mismos. Estos, constituyen el hecho de el lugar mágico, tranquilo además de las actividades que los presentes realizaban que llamaba a la relajación y valoración del todo. Así mismo se hace relevante internalizar la necesidad de que todos seamos escuchados, me iré textualmente a la aseveración de Jonh según el autor: "Siempre que le hablaba, Simeón parecía beberse mis palabras, y eso me hacía sentirme apreciado e importante“, y reflexiono, mi jefe lo hace? O peor aún ¿yo lo hago con mis empleados?