La Pedagogia y Andragogia Lima 700

Preview:

DESCRIPTION

La Pedagogia

Citation preview

PEDAGOGIA Y ANDRAGOGIA

TCO 3° MOT ROLANDO

PEREIRA PINEDO

LA PEDAGOGIA

CONCEPTO Y

CARATERISTICAS

ANDRAGOGIA CONCEPTO.

CARACTERISTICAS.

IMPORTANCIA EN LAEDUCACION

DE ADULTOS.

CARACTERISTICAS DEL ADULTO.

La Andragogía (del griego andros, hombre, varón, y de gogos,

guiar o conducir).

Es la ciencia y el arte que siendo parte de la Antropología y

estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a

través de una praxis fundamentada en los principios de

participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con

características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite

incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida, y

la creatividad del participante adulto, con el propósito de

proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.

En la antigüedad los antiguos maestros

como Sócrates, Platón, Aristóteles no creían en

la educación tradicional sino que utilizaban una

excelente metodología aunque diferente para transmitir

el conocimiento directamente al adulto.

Estos pensaban que la educación real, como un proceso de

transmisión del conocimiento y de humanización

del individuo se realizaba dándole  al alumno la libertad  de

escoger, investigar y adaptar los conocimientos.

CARACTERISTICAS:

El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño,

manifiesta ciertas características dentro de los procesos de

aprendizaje, que caracterizan a la andragogía:

Auto concepto del individuo

Experiencia previa

Prontitud en Aprender

Orientación para el Aprendizaje

Motivación para Aprender

LA IMPORTANCIA EN LA EDUCACION DE ADULTOS.

Las razones que justifican la educación de adultos podrían

responder a las condiciones del hombre como individuo, como ser

social y como ser económico. Desde el punto de vista individual:

la persona siente y tiene necesidad y formula intereses; desde el

punto de vista social: no se debe ni progresa individualmente sino

con la ayuda de sus semejantes que configuran la vida social:

desde el punto de vista económico: interviene el proceso

productivo, material o espiritual, de su especie.

CARACTERISTICAS DEL ADULTO.

La adultez en el ser humano es un proceso acumulativo y variado.

En las especies botánicas y zoológicas es fácil distinguir y precisar

este hecho, porque en ella se da sólo la adultez biol6gica. En

cambio, en el ser humano se llega a la plenitud vital en etapas

sucesivas y en diferentes edades. 

Adultez Biológica

La adultez biológica se caracteriza por el total desarrollo anatómico

y fisiológico de los. Órganos y de su capacidad de funcionamiento.

Lo más significativo, tanto en los seres.

Adultez Psicológica

La adultez psicológica se manifiesta posteriormente. Se caracteriza

por e! desarrollo de la actividad psíquica en su máximo grado y las

funciones intelectuales, emocionales y cognoscitivas adquieren

mayor intensidad, amplitud y funcionalidad.

La Adultez Sociológica

La adultez social se manifiesta en tres sectores: en el trabajo, en su

participación social (política y cívica) en la responsabilidad jurídica.

Casi todas las reglas normales establecen a edad de 16 años como

punto de partida para que el ser humano se incorpore a la fuerza

laboral, condicionando la jornada de trabajo a un horario de seis

horas diarias, previa autorización paterna.