La península ibérica en la edad media

Preview:

Citation preview

LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LA EDAD MEDIA

2º ESO

En poco tiempo conquistaron la mayor parte de la Península e Islas Baleares.Al territorio conquistado lo llamaron “AL ANDALUS” y fijaron la capital en CÓRDOBA

Hispanovisigodos aceptan a los musulmanes

Resistencia de nobles visigodos

Cordillera Cantábrica, Covadonga. Montañas fría, húmedas

Cambios en la frontera entre Al-Ándalus /Reinos cristianos

Periodos de paz y de guerra

EVOLUCION POLÍTICA DE AL-ÁNDALUS

Época de conflictosMayor esplendor

Razzias de AlmanzorPago de pariasAlmorávidesAlmohades

Conquista de los RR.España cristiana

TÉCNICAS AGRARIA (POZOS, NORIA,

ACEQUIAS…)NUEVOS PRODUCTOS

Artesanía Comercio

Sociedad muy cultaAvances en Medicina,

Astronomía, Matemáticas

Bibliotecas

Difundieron la cultura musulmana y griega

Palabras de origen árabe

Intercambios culturales entre judíos árabes y cristianos.

ARTE ISLÁMICO

MATERIALES POBRES (LADRILLO,

YESO)

ARCOS DE HERRADURA Y

LOBULADOS)

DECORACIÓN

ATAURIQUE LACERÍA EPIGRÁFICA

vegetales geométricos inscripciones

Ambientes  agradables y frescos, con múltiples juegos de luces y sombras que se lograban por medio del uso de vidrieras, celosías y reflejos en los azulejos. Gusto por el agua y la vegetación (símbolo del paraíso) se materializó en fuentes, piscinas, cascadas, etc.

.

Mezquita de Córdoba

Palacio de la Alhambra La GiraldaTorre del Oro

Alcazaba de Almería

La Alcazaba de Málaga

¿Feudalismo en la Península Ibérica?

LOS REINOS CRISTIANOS

s.XI

s.XIII

Covadonga

Los musulmanes y cristianos se enfrentaron en la batalla de Covadonga (722). Parece que fue un escaramuza

Los cristianos fueron Dirigidos por Pelayo

Cuando llegaron los musulmanes a la Península, muchos visigodos huyeron al norte

Visigodos

INICIO DE LA RECONQUISTA

Visión de la batalla de Covadonga según las crónicas

cristianas

Visión de la batalla de Covadonga según las crónicas

musulmanas

LA RECONQUISTADEFINICIÓN

Es el proceso histórico por el cualLos cristianos que se habíanRefugiado en las zonascantábrica y pirenaica escapando del dominio musulmán,recuperan las tierras de Al Andalusconquistadas a partir del año 711.Este proceso de reconquista durarácasi 8 siglos, desde el año 722, seinicia con la batalla de Covadongahasta el 1492 año en el que losReyes Católicos conquistaron eúltimo reino musulmán, el reino deGranada.

CAUSAS

- Crecimiento demográfico en los núcleos del norte cristianos.

- Espíritu de extender el cristianismo (espíritu de Cruzadas)

- Debilidad de los musulmanes, principalmente a partir de los reinos de taifas.

REINO DE LEÓNCASTILLA CONDADOS CATALANES

La Corona de Aragón (unida desde 1137 como resultado de la unión entre el Reino de Aragón y el Condado de Barcelona) ha alcanzado el valle del Ebro

El Reino de Castilla y León conquistó Toledo y avanzó hacia la Mancha (el valle del Guadiana),

Igualmente Portugal, independiente desde 1128, llegó hasta el Tajo y lo rebasó

Principios del siglo XII

En 1212, la batalla de las Navas de Tolosa aceleró la conquista ya que los reinos cristianos por primera vez se unieron contra los ejércitos musulmanes. Esta victoria abrió las puertas de Andalucía y aceleró la Reconquista.

Presura: Entrega de tierras a campesinos para que las pongan en cultivo; de esa manera se quería animar a pobres campesinos sin tierras a que se arriesgaran a ir a vivir a territorios desocupados y cercanos a la frontera árabe.

Concejil: Creación de concejos, localidades de mayor o menor tamaño, a las que se anima a ir a vivir a la población y para ello se les conceden privilegios, escritos en fueros o cartas puebla.

Órdenes Militares: organizaciones que combinaban la vida militar y religiosa. Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa fueron las más importantes. Su ayuda militar a los monarcas era premiada con grandes extensiones de tierras que dedicaban a pastos para el ganado ovino, que necesitaba poca mano de obra para conseguir buenos beneficios.

Repartimientos: Fue una forma de ocupación del territorio que consistía en repartir las propiedades de los musulmanes entre los conquistadores de una ciudad.

LA REPOBLACIÓN:

ORGANIZACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS

Corona de Castilla: Un solo reino y la autoridad del rey indiscutible.

Corona de Aragón: Varios reinos, cada uno con sus propias instituciones

Reino de Aragón

Reino de Mallorca

Condados Catalanes

Reino de Valencia

SOCIEDADMusulmanes, judíos y cristianos coexistieron pacíficamente durante parte de la Edad Media. Pero

desde finales el siglo XIV las minorías musulmana y judía, especialmente esta última, padecieron

violentas persecuciones que hicieron difícil su vida en el territorio que antes les había acogido

con cierto nivel de tolerancia. Finalmente fueron expulsados. La convivencia de las tres culturas fue,

sin duda, un elemento enriquecedor para la cultura hispana, pues cada una de ellas aportaba

elementos esenciales que complementaban a las otras dos. Una de sus obras más evidentes fue la

que salió de la Escuela de Traductores de Toledo, lugar de encuentro de sabios e intelectuales de las

tres culturas.

Techumbre de una iglesia de Soria Puerta musulmana Jarrón con la estrella de David

MINORÍAS RELIGIOSAS

• En las tierras dominadas por los cristianas se establecieron judíos, mudéjares (musulmanes que estaban bajo el dominio cristiano) y moriscos musulmanes bautizados).

• Después de muchos ataques que se intensificaron durante la crisis del s. XIV algunos emigraron y otros se convirtieron al cristianismo.. Ambos grupos fueron rechazados por ser una mano de obra rural, barata, que podían llegar a competir con otros trabajadores.

MINORÍAS RELIGIOSASLos judíos eran rechazados por sus actividades económicas vivían en las ciudades y concretamente en las juderías o barrios judíos. Eran comerciantes, artesanos y prestamistas principalmente. También hubo muchos médicos. La vida en comunidad se concentraba en torno a la sinagoga (lugar de reunión).

Los mudéjares (musulmanes bajo dominio cristiano) en su mayoría eran campesinos y vivían en zonas rurales

Los moriscos, ( musulmanes bautizados )a pesar de estar bautizados, conservaban las costumbres musulmanas e incluso algunos seguían practicando su religión.

CASTILLAPredomina la ganadería y la agricultura de cereal.

LA MESTA

Era una agrupación de ganaderos de oveja merina que iba ganando cada vez más poder y estuvo en conflicto en muchas ocasiones con los propietarios de las tierras.

ARAGÓN

El principal foco comercial fue Barcelona que comerciaba por todo el Mediterráneo.

La principal actividad fue la agricultura de regadío

la artesanía textil y la construcción naval

ARTE ESPAÑA MEDIEVAL PRERROMÁNICO MOZÁRABE

ROMÁNICO

ASTRURIANO

San Miguel de Lillo (Oviedo)

San Miguel de la Escalada (León)

San Climent de Tahull (Girona)

FIN

Recommended