La planificación preventiva Quito Distrito Metropolitano Nury Bermúdez Coordinadora Nacional de...

Preview:

Citation preview

La planificación preventivaQuito Distrito Metropolitano

Nury Bermúdez

Coordinadora Nacional de Gestión de Riesgos, PNUD

Noviembre, 2011

Contenidos• Introducción• La incorporación de la variable riesgos en

la planificación urbana

• El caso del Plan Especial Guápulo

QUITO DISTRITO METROPOLITANO

Area: 420.000 Ha

Población: 2’000.000 hab

Los planes

• 1942 Plan Jones OdriozolaUrbanístico• 1967 Plan Director Reglamentario

• 1973 Área Metropolitana Regional• 1981 Plan Quito Urbanístico – regional• 1993 Estructura Espacial Regional

• 2001 PGDT Desarrollo territorial• 2006 PGDT Actualización Desarrollo territorial

• 2011 PMDOT Ordenamiento y desarrollo territorial

Nuevos elementos que rigen el PMDyOT 2011-2020

Nuevo Marco Constitucional

Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013

Plan de Gobierno AB

Actualización requerida en Ord. Régimen del Suelo DMQ

COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización)

Condiciones de contexto

PLAN ESPECIAL GUÁPULO

Porque es necesario que el

Distrito Metropolitano de Quito

y sus habitantes esténpreparados para convivir con los

riesgos y a su vez el gobierno local este organizado para planificar,

prevenir, alertar y mitigar el impacto destructivo que puede ocasionar un

evento, todo esto a través de un

Sistema Metropolitano de Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias