La Responsabilidad Social como un modelo de Gestión

Preview:

Citation preview

La Responsabilidad Social como un modelo de Gestión Universitaria.

MDO.JuandeDiosPérezAlayón

¿Qué educación necesitamos para el siglo XXI?

¿Cuáleslafinalidaddelaeducaciónenelcontexto actual detransformación?

LA UNIVERSIDAD QUE NECESITAMOS…

ü QuepropicieeldesarrollodemaneraefecAvayconunfuertesenAdoéAco.

ü Planteé,gesAoneypromuevaelcambio

ü Preserve,genere,apliqueydifundaelconocimiento

ü Seaunafuentedeconfianzaydecredibilidad

ü Formeintegralmentepersonassocialmenteresponsables

Experiencia de RSU en la UADY

La UADY y su contexto geográfico

Superficietotaldelpaís1,964,380km2

(hUp://datos.bancomundial.org/indicador/AG.SRF.TOTL.K2?locaAons=MX)

Superficiedelaregiónsureste25.6% del territorio nacional, con una superficie de 501,448.17 km2

Municipios:1,372

PoblacióndelazonaMás de 31.8 mdh, 20.1% de la nacional

Poblacióntotaldelpaís119millones530mil

753habitantesEncuestaIntercensal2015,realizadaporelINEGI

Municipios:2,446

www.sedatu.gob.mx/sraweb/.../2014/PRDSur_Sureste/PRDSur-Surste25_04_2014.pdf

Entorno estatal

5municipiosconmuyaltogradodemarginaciónhUp://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Datos_Abiertos_del_Indice_de_Marginacion

Poblacióntotaldelestado2,097,175habitanteshUp://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/yuc/poblacion/default.aspx?tema=me&e=31

Totaldemunicipios:106

63municipiosconaltogradodemarginaciónhUp://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Datos_Abiertos_del_Indice_de_Marginacion

¿Hacia dónde dirigir la acción universitaria?

BrechassignificaAvasdedesarrollohumano

Visión UADY “Enelaño2022la

UniversidadAutónomadeYucatánesreconocidacomolainsAtuciónde

educaciónsuperiorenMéxicoconelmásaltonivelderelevanciaytrascendenciasocial”.

Claves para la transformación de la Universidad

Modelo de Gestión Universitaria

GOBERNANZA

Gestión

Calidad y RSU

Proceso de Planeación Estratégica

Aspiración Visión

Mejora en el rendimiento

Fijar objetivos

Estrategia de renovación

EldesalodecrearuniversidadesderangomundialJamilSalmi.BancoMundial

Diamante del Cambio

PDI RSU

Misión

Visión

Valores

Ejes rectores

Diagnós=coIns=tucional

AnálisisdelContexto

Objetivos Estratégicos

• Políticas • Estrategias • Acciones

Modelo de

Gestión

RSU

La gestión universitaria

La RSU implica la gestión justa y sostenible de los impactos universitarios

Eje organizacional IMPACTOS INTERNOS (laboralesyambientales)

IMPACTOS EXTERNOS

(relacionesconlasociedad)

Eje académico IMPACTOS

EDUCATIVOS (formaciónestudianAl)

IMPACTOS COGNITIVOS (conocimientoeinvesAgación)

TomadodeF.Vallaeys,2012.

La RSU: los impactos universitarios

(GuíaparalaImplementacióndelosejesdelMEFI)

Laresponsabilidad

delaUniversidad

formacióndesusestudiantes,lasociedadyel

medioambiente

en la

ImpactodesusdecisionesyacAvidades

respecto al por medio de

unaconductatransparentey

é=ca

que sea

consistenteconeldesarrollosostenibley

elbienestardelasociedad.

La UADY define la RSU como:

Algunos Programas Característicos de la RSU en la UADY a través del tiempo...

Programa de equidad de género

Programa Institucional Prioritario Atención integral al Personal

La UADY adopta la RSU como política de gestión

RSU Programa Hoy en tu Comunidad, Voluntariado Solidario UADY

Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC)

Actualización del MEFI: asignaturas con enfoque RSU.

Programa Institucional Prioritario Gestión del Medio Ambiente

UADY referente a nivel nacional en RSU

Proyectos sociales en comunidades de aprendizaje

Centro de Estudios de Derechos Humanos UADY

Instauración del Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria

2004

2007

2009

2010

2014

2012

2013

Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) en la UADY

Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria

• Objetivo “ArDcular de manera estratégica las acciones deResponsabilidadSocialquepermitanlatraduccióndelosdeberes éKcos en términos de gesKón insKtucional, conla finalidad de impactar de manera posiDva en elcontexto social, económico y ambiental de laUniversidad,laregiónydelpaís”.

Modelo Institucional de ResponsabilidadSocial Universitaria

MISIÓN

---VISIÓN---

“Enelaño2022laUniversidadAutónomade

YucatánesreconocidacomolainsAtuciónde

educaciónsuperiorenMéxicoconelmásaltonivelde

relevanciaytrascendencia

social”.135EstrategiasPDIrelacionadasdirectamenteenRSU

9

3

3

3

1 31

6

10

35

8

13

13

Relación de las Temáticas de RSU con los Programas Institucionales Prioritarios (PIP)

Dimensión: Formación Profesional y Ciudadana

TEMAS

ü Laequidadenelaccesoalaformación.

ü La integración de actores socialesexternos en el diseño de los mapascurriculares.

ü La calidad educa=va en los programasdeestudio.

ü Lapresenciade temá=cas ciudadanasyderesponsabilidadsocialenelcurrículo.

ü LaimplementacióndelEjedeRSUenlosProgramasEduca=vos.

ü El aprendizaje profesional basado enproyectos sociales y voluntariadosolidario.

P.I.P1.  Ampliaciónydiversificacióndelaoferta

educaDva

2.  Aseguramientodelacalidaddelosprogramasdebachillerato,licenciaturayposgrado

3.  Implementación,seguimientoyevaluacióndelModeloEducaDvoparalaFormaciónIntegral

4.  Atenciónintegralalestudiante10.  Desarrollodelossistemasde

bachillerato,licenciaturayposgradoeinvesDgación

13.  Internalizacióndelasfuncionesuniversitarias

15.  GesDóndelmedioambiente

Programas,proyectosyaccionesrelevantes

Dimensión: Gestión Social del Conocimiento

TEMAS

ü Laintegracióndeactoressocialesexternoseneldiseñodeproyectosdeinves=gación,p r omo v i e n d o l a i n t e r , mu l = ytransdisciplinariedad.

ü  L a g ene r a c i ón y ap l i c a c i ón de lconocimiento asociadas con áreasprioritarias de oportunidad para eldesarrollonacional.

ü La per=nencia social de inves=gación,acorde con la agenda local y regional deldesarrollo.

ü La vinculación de la inves=gación con laformaciónprofesionalyciudadana.

ü La contribución en la iden=ficación deproblemasregionalesparaeldesarrollodePolí=casPublicas.

P.I.P

5.  Fortalecimientodelaplantaacadémicaydesarrollodecuerposacadémicos

6.  Desarrollodelossistemasdebachillerato,licenciaturayposgradoeinvesDgación

10.  Internalizacióndelasfuncionesuniversitarias

Programas,proyectosyaccionesrelevantes

Dimensión: Gestión Responsable

TEMAS

ü El respetode losderechoshumanos,laequidadylanodiscriminación.

ü Laatenciónaldesarrollodelpersonalyrespetoalosderechoslaborales.

ü Unadecuadoclimaorganizacional.

ü Unmedioambientesustentable.

ü La transparencia, rendición decuentas y cumplimiento de lalegalidad.

ü Aseguramiento de la calidad en losprocesosdeadministraciónyges=ón.

P.I.P

9.  GesDóndelmedioambiente

11.  Promocióndelacultura,elarte,eldeporteylasalud

13.  Desarrollointegraldelpersonal

15.  Buengobierno

Programas,proyectosyaccionesrelevantes

Dimensión: Participación Social

TEMAS

ü La integración de la función dee x t en s i ón c on l a f o rmac i ónacadémica y la de inves=gación at r a v é s d e c omu n i d a d e s d eaprendizaje.

ü Proyectossocialesquepromuevan laautoges=ón , autonomía y e lestab lec imiento de redes decolaboración para el desarrollocomunitario

ü La par=cipación ac=va en la agendalocalynacionaldeldesarrollo,yenlaformulacióndepolí=caspúblicas.

ü  L a c o n s = t u c i ó n d e r e d e suniversitariasdeRSU.

P.I.P

3.  Implementación,seguimientoyevaluacióndelModeloEducaDvoparalaFormaciónIntegral

8.  Fortalecimientodelavinculación,extensiónyparDcipaciónsocial

14.  BuenGobierno

Programas,proyectosyaccionesrelevantes

Situación de la RSU en México

Retos de la Responsabilidad SocialUniversitaria en México.

1.  EvidenciarlacongruenciainsDtucionalentreeldiscursoylasaccionescoAdianasmedianteunautodiagnósAcocríAco,programado,sistemáAco,amplioyparAcipaAvo.

2.  IdenAficarelniveldelacoherencia,integraciónycongruenciaenlasconcepcionesdelaresponsabilidadsocialuniversitaria,loqueimplicaparalosmiembrosdelacomunidaduniversitariasulaborenlaorganizaciónyelpapeldecadaacciónenladefiniciónfinaldelosimpactos.

3.  IdenAficarlosresultadosrealesdelcompromisoconunaeducaciónsuperiorconcriteriosdeperDnencia,equidadyresponsabilidadsocialdelasuniversidades.

4.  IdenAficarsiseestálograndoelcambiodeparadigmadeunaeducaciónquepasadeloindividualyaotraenfocadaenlocolecDvoysocial.

5.  GaranAzarquelasIESseanunespaciodeaprendizajehacialaRSUparatodoslosintegrantesdelacomunidaduniversitariaaparArdelamaneracomosecomportalainsAtuciónyenconsonanciaconloqueintencionalmentesepromueveensusmodeloseducaAvos.

Retos de la Responsabilidad SocialUniversitaria en México.

6.  GaranAzaruninvolucramientorealdeactoressocialesexternosylaconstrucciónderedesdetrabajoconuniversidadeseinsDtucionesgubernamentalesynogubernamentalesdeMéxicoydeotrospaísesparapromoversuficientementelaparDcipaciónsocialquerequierelaRSU.

7.  GaranAzarcadavezmáseltrabajomulA,interytransdisciplinarioenlosprocesosdedocencia,invesAgación,extensiónygesDónatravésdecomunidadesdeaprendizajeenlasquelasIES,enconjuntoconelgobiernofederal,estatalymunicipal,promoviendoeldesarrollocomunitariosostenible.

8.   GenerarmásoportunidadesdeaccesoalaformaciónacadémicaapoblacionesmarginadasparalograrequidadenlamismaenestudiantesdeáreasruralesygruposvulnerablesenparAcular.

9.   Desarrollarprogramasquedenoportunidadapoblacionesmarginadasderomperconloscírculosdecarenciayvulnerabilidad,empleandolosrecursosinsAtucionales.

q  El Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social

Universitaria A. C. (OMERSU) es el órgano interno que

impulsará la polí=ca ins=tucional para integrar unModelo

GeneraldeRSU.

q  La Subsecretaría de Educación Superior y la ANUIEScoinciden en la importancia de asumir la RSU en su

integralidad. Porelloel tema fue incluidoen laAgendaSEP

ANUIES para el Desarrollo de la Educación Superior en

México,comounodesuscincoejesdegesAón.

Objetivo General

Lograrelfortalecimientoe insAtucionalizaciónrealyefecAvade la perspecAva de Responsabilidad Social Universitaria(RSU) en las InsAtuciones de Educación Superior (IES) deMéxico, favoreciendo el seguimiento, evaluación y mejoraconAnua de los resultados alcanzados, a través delintercambiodemetodologías,experienciasyaprendizajes.

Objetivos específicos

• Fomentarelanálisis,eldebateyplenoentendimientodelaresponsabilidadsocialuniversitaria.

• Promover el diseño e implementación de modelos y programas deresponsabilidadsocialenlasinsAtucionesdeeducaciónsuperior.

• Asesoraralasins=tucionesasociadaseneldiseñodemodelosyprogramasderesponsabilidadsocialysuincorporaciónenlasfuncionesins=tucionales.

• Impulsar la capacitación de personal de las insAtuciones de educaciónsuperior en el diseño e implementación de modelos y programas deresponsabilidadsocial.

Objetivos específicos

• Iden=ficarysistema=zarbuenasprác=casderesponsabilidadsocialenlasinsAtucionesdeeducaciónsuperiorypromoversuconocimientoentresusasociados.

• Construiresquemasparalaevaluacióndelosdiferentesámbitosdelaresponsabilidadsocialuniversitaria.

• Establecermecanismosdedivulgacióndelasac=vidadesrealizadasporlosasociadosenelmarcodelosámbitosdelaresponsabilidadsocialuniversitaria.

Objetivos específicos

• Realizarestudiosycontribuirenlaformulacióndedocumentosestratégicossobreresponsabilidadsocialuniversitaria.

• Promoverelintercambiodeinformación,materialesypublicacionesentrelasasociadasenmateriaderesponsabilidadsocialuniversitaria.

• Representarasusins=tucionesasociadasenreunionesdealcancenacionaleinternacionalentemasdeinterésparaelcumplimientodesuobjeto.

• Estableceracuerdosdecolaboraciónconorganismosnacionaleseinternacionalesquecontribuyanaldesarrollodesusprogramas.

Lo que hemos realizado...

32Ins=tucionesde17EstadosdelaRepúblicaMexicana

PrimerEncuentrodeResponsabilidadSocialUniversitaria,Zona1• Noviembre-14

Actividades realizadas…

CursodeGesAóndelaResponsabilidadSocialUniversitaria

•  Mayo-Octubre-15

Contamoscon:•  36parAcipantesrepresentandoa•  19insAtucionesde•  13estadoscubriendo•  6zonasgeográficasdelpaísestablecidasporlaANUIES

Autodiagnós=coRSUdecadains=tuciónpar=cipante.

Actividades realizadas… BancodeBuenasPrácAcasdeUniversidadesMexicanas

EspaciointeracAvoparacomparArbuenasprácAcassobreresponsabilidadsocialuniversitariayterritorial,queaportenmejoraalasestrategias,procesosy

acAvidadesalinteriordelasinsAtuciones.

§  ParAcipaciónde78delegacionesde16países

§  53insAtuciones§  48ponencias§  13Talleresde

ProyectosSociales

Ofrecer a los direc=vosh e r r a m i e n t a s q u epermitan atender losdesaeos cogni=vos yprác=cos de los Obje=vosde Desarrollo Sosteniblede la Agenda de lasNacionesUnidasPost2015,vincularlos con iniciaAvasde i nnovac ión soc i a lciensficamente informadasen América LaAna. CAF-UDUAL-AVINA-UNAMAR

Actividades realizadas…

ColaboraciónenlarealizacióndelSeminarioLaAnoamericanodeInnovaciónSocialyGesAónUniversitaria.

•  Agosto-Nov-15

IIIForoRegionalResponsabilidadSocialTerritorial

•  Agosto2015

Curso“Laenseñanzabasadaenproyectossociales”

21y22Octubre2015

CursoimparAdoa17profesoresdelaUniversidadAutónomadeChihuahua

Actividades realizadas…

Actividades realizadas…

24–27Noviembre

2015Realizacióny

coordinacióndelaMesaPanelsobreBuenasPrácAcasen

ResponsabilidadSocial

EncuentroNacionaldeUniversidadesPeruanasRSU.PUCP(Pon=ficiaUniversidadCatólicadelPerú).

ConferenciaInternacionalEducaciónSuperiorANUIES2015

11–14Noviembre2015ParAcipaciónenmesapanelexperienciasdeRSUenAméricaLaAnayelCaribe.

(México-ArgenAna-Colombia)

*UADY*U.AutónomaChihuahua*UMICH*ValParaíso*ArgenAna

Actividades realizadas…

Par=cipaciónenlaInstauraciónyPrimeraSesióndeTrabajodelComitédeDesarrolloRegionaly

ResponsabilidadSocial

CursodeGes=óndeResponsabilidadSocialUniversitaria2016

17-19marzopresencialAbril–Agostovirtual

11demarzode2016ConferenciaMagistral“ElparadigmadelaResponsabilidadSocialenlasInsAtucionesdeEducaciónSuperior

Contamoscon:•  42parAcipantesrepresentandoa•  28insAtucionesde•  18estadoscubriendo•  6zonasgeográficasdelpaísestablecidaspor

laANUIES

§  ParAcipacióndeUniversidadesextranjeras

§  300ParAcipantes§  58InsAtuciones§  8Ponenciasmagistrales§  22BuenaspracAcasenRSU§  13Empresas

ForoNacionaldeResponsabilidadSocialUniversitaria“HaciaunmodelodegesAóneducaAvasocialmenteresponsable”•  SepAembre2015

Actividades realizadas…

ForoNacionaldeResponsabilidadSocialUniversitaria“HaciaunmodelodegesDóneducaDvasocialmenteresponsable”

Promovió un encuentro académico internacional de debate y discusiónsobre la implementación de las cuatro dimensiones de la responsabilidadsocial universitaria en las IES, de igual forma fomentó un espacio para elintercambio de buenas prácAcas y experiencias de RSU entre las IESmexicanasyextranjerasparAcipantes.

•  Secons=tuyóelObservatorioMexicanodeResponsabilidadSocialUniversitaria.A.C.

• AsociaciónestratégicadeIns=tucionesdeEducaciónSuperiorentornoalaRSU

Resultados:

Actividades realizadas…

• Presentacióndellibro“Prác=casyModelosdeResponsabilidadSocialUniversitariaenMéxico.Procesodetransformacióndelauniversidad”(SepAembre2016)

Como producto del primer curso deGesAón de la Responsabilidad SocialUniversitaria 2015, organizado por elOMERSUylaANUIESenmayodel2015,con la parAcipación de 19 insAtucioneseducaAvas.

Actividades realizadas…

Lo que sigue…

Lo que sigue…

• CrearelModeloGeneraldeRSUquepermitareconocerlasdiferenciasApológicasdelasIESyelcontextoenelcualestáninmersas.

• CrearelSistemadeIndicadoresdeImpactosparalaevaluacióndelasIESeneltemadeRSU.

• SerelenteenMéxico,encargadodegenerarunapropuestadepolí=capublicaenRSU.

Gracias

Correo:omersu.rsu@gmail.comTel:+52(999)9249910

www.omersu.orgOmersu

Recommended