la sitiíac.Ión FIori6hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1960/12/01/M… ·...

Preview:

Citation preview

¡

AEOACCIONj0MINISTRAI1ONr TALLI$

i*n. Olputadón. $35eARCEIíONA (9)

TEt.EFONO8

Ot4yflOChe—.--- *$854Sólo noche*55544

Pubiiç3dd —..--— *55844Venta -.,.----—— * S• 44Suscripción _-..-.- *5 5$ 44

lmpçnts y cierre 1$ $ 44

PtJLIÇtPA08s0n t$$f

$VeCRIPCION

Bç,rselons . - $*‘ Pta.- mesProvinC-. 117k-

beroamGrica. ‘

Filipin* ,125’- ,Pe#u$*I. .3

Estados UnldaebCaéiad* y ç278’- .ertoRico. 3

1 $peL I*5’ .,

!iL -

RUEGO A LOSDONANTES DE

PREMIOS PARA EL“JEAN øoUIN”

Dadt la proximidad de la fe-eha de celebrueión de la caigo-za y aleado nuestro desee ex-ponerlos como todos los a&l6,en ntleétm salón de actOs Pa-ra que los corredores puedancontemplarlos y adquieran fmi-mce para adjudicaras alguno deellos, agradeceríamos a todoscuantas tengan intención deconceder alguno, tOCUD5fl ha-cernoø entrega de él, lo azflesposible.

Dicha exposlelófl ha quedadoabierta ya, y puede admirarsea travéS de ia eristalers denueSF QaSL

preparado magníficamente bien,y iue so varios los que en losentrenamientos han mejorado losrecorris de sus ategOrt$$ respeeuvas. — O.

IsA VOTACION DE CADA UNODE LOS 24 PERIODICO QUEHAN INTERVENIDO EN EL

CONCURSOJIELGICA«f.es Sportsa, BruselasArmin Hary, AlemaniaJrij Wlassow, RusiaMuriay Rose, AustraliaWilma Ruuolph, EE. UURalpb boston, EIi. UL.II1IASIUiO’Oiobo», Río de Janeiroilafer Johnson, EE. UtJ.l*z-b iiiott, AustraliaArmin Hary, AlemaniaWilma Rudoph, EE. CC.Floyd Patterson, EE. UU.CHINA.Wah Kiu Yat J’oa, ongkeugRatel Johtison, EE. CC.Arinin Haly, AlemaniaYang Chuan I(waag, China N.Glena Davis, EE. tiC.Livio Berruti. ItaliaDINAMARCA«Berlingka Ttdende», Copen-¿tegue1h11 Níeder, EE. CC.Wilma Jtudolph, EE. CO.Armin Rary. 4lemátña -

Herb El1iott, AustraliaRalph Boston, EE. 110.FINLANDIAiUusi Suomia, .ElaináiRafer Johuason, BE. CC.Veikko j{akulinen, FinlandiaRerb Eiliott, EE. CU.Wilma Rudolph, EE. CC-Knut Jonanuesen, CoruegaFRANCIA

L,’Eçjuipe», ParísJurij Wlssow, RusiaHerb Elliott, AustraliaOtto Davis, EE. CC.Carl Eaufmanp, AlemaniaMurx’ay Rose, AustraliaHOLANDA«Sport en .Sportwereki», Ame-terdomHer Elliott, Australia%Vilma Rudolph, EE. CC.Armin Hary, AlemaniaChris von Saltza, EF,;. CLI.Ingrid Kramer, AlemaniaYCCOSLAVIA

Naroi(ni Sport», ZagrebWilma Rudolph, EE. UU.Rafer Johnson, EE. UIJ,Armin Hary, AlemaniaHerb Eiliott, Australia.Jurij Wlassow, RusiaLUXEMBURGO •

«De Letzeburger Sport», LtixemburgoRafer Johnson, ES. UU.Yang Chuan Kwang, China N.JUriJ WlassOw, RusiaOtis DavLs, EE. Uti.Carl Kaufmann, A1maniaMPIJICQeLe Prensa», MéJ feoAnnin , Ilary, AlemaniaChrie von Saltza, . 00.Irma Presa, RusiaHerb Elllott, AustraliaDawn P’raser, AustraliaNUF3VA ZELANDAeSport$ post», WeWngtonHerb Eftott, AustraliaBtU Niéder, BE. UUArmin Hary, AlemaniaJohn Thomas, EE. UU.Wilrna RudOlpb. EE. UU.

- NOIWEGAiSj:ortsm.anden» Osi*Enut Johanneseri, NoruegaOti Davis, EE. UU.Wilma Rudølpli, .EE. CV.Armifl Rary, AlemaniaRolotnhliOV, RusiaAUSTRIASport nd ‘Foto’, VienaRafee Johnson, E. UUHerb Elliott, AustraliaWilma RurlolPh, EE. ¡JO.BolotflikOV, RusiaOti Dav1S, EE. 00.SUECIA

StockhotfltS Tidnlngeae, EatocolmeIlerb lálIiot, AustraliaJunij WtassOW, RusiaDiii Nieder, EE. UU.Floyd Pattersofl, EE. UUWiima Rudolph, láE. 00.POLONIAeCportoWieC», WarschaUViIma Rudolph, EE. liC.Peter lloiotniltOW. ItusiaJurij WIaSSOW, RusiaEafer Johnson, EE. CC-Fletb Eiliott, AustraliaALEMANIA ORIENTALeSportItiUstriertea, Sfl4.ttgdVtRafer Johnsl*1, EE. liii,Boris Scbaklin, RusiaVilma Rudolph, EE. CO.Anam Hary, Alemaniallerb FiIiott, AustraliaALEMANIA OCCJL)I4NTAL«1)CUtSLheb’ ípórfrcfOs Berlín1 ngrid KL-amar, AlemaniaPeter Lle,iotniKOW, RusiaRafer Johnson. EE. CC.Helmut ltecknagel, AlemaniaVilma Rudolph. JáJC. CC.ESPAÑA*EL. MUNDO DEPORTI VOl,BqrcelonaHerb Elliott, AustraliaPelee IloiotnIkOW, RusiaJohn Thomas, EE. UU.Armirt Hary, AlemaniaOtto Davis, EE. OC.INGLATERRA.Worki Sportes, ton-drss

1 Rafer Johnson, EE, 011-2 WiImu Rudotph, EE. CC.3 Herb Elliøtt, A’Ustralia .

4 Qlep Davis, CV.i . Iee Calhoun, EE. tiC.

SUIZAsSpOrt», urieh

J - As-mm Hai’y, Alem4flia2. itafer Johnson, EE. CC.

atie- 2. Ceorg Thoma, Alemania‘,- l4erb Elliott, Aostraliai:•. ¡huila Abebe, Etiopía

RUSIAsSowjetski Sport», Moscg

1 .lurij WlaSsoW, Rusia2 Patee BOiOtnlkOW, RusIa:. Eugen Griachia, Rusia4 Armin Ilary, Alesnania5. Vilma Rudolph. PIE, CO.

HUNGRIA sNepaport», Budaqiest

:1 Jurlj WlassoW, Rusia2. M. ‘Frey, EE. UTY2. Peter flolotnlkOW, Rusia4. Ralph Thompson, BE. LIC.5 wilsna Rudolph, BE. CC.

ESTADOS UNIDOSeStere asid 9tripes» NuevaYork

1. Wilma Rudolph. HE. OC.2 Floyd Patterson. EE. UU.:3 Rafee JohnOfl. RE. 00.4 Jack 3rabm, Australia5. Cíu’i$ van Saltas. EE. VU.

ITALIA«La Stampa)’, Turia

1. LiviO Berruti, Italia2 AriLin Hary, Alemaflia. BikU* Ábeba, Et

Nunca pudo pensar el campeónmundial ‘de los gallos Joe BeCerra. que yenuncia a% tftilo. ulcaer derrotado por k. o. inte ucompatriota Eloy SÑiehz. Lusci..tana tanto problema. En real!dad problemas que no lo son, yque los provocarOi para su be-eeflcio ulterior dos grandes orgamzaciones pugilíaticas mundia.!- Porque baja este punto de1ta los promotores Jack Salo-mona ‘ Georges Parnassus, ngIs y smerieano, **tÓ deacuerdo, aunque no lo parezca,dierDn cima a esos dos com»ate.amboa titulados tampeonatDlmundiales, pero que en deflnitiva. y ellos lo sa.fan, sólo erandoe semifinaleS, cuyos vencedores cuando se enfrenten dejaránzanjada la gituactón, jgo dfliJminada, pero no tan oscura cmo parece.

La cosa, si se observa bien, Clclara. Los • mejo.re gallos ‘leuropa eran indudablen2Cflte Al-phünse Raliiii ex Crfl)eófl delmundo, y Fradie Gilrey, cern-peóp de ltiropa. De ah! pues,debía sa’ir el mej’r del ViejoContinente, para enfrentarse -almejor de la Joven América. NOimporta que Jacl &alomons, ti-tulase el combate como campeónmundial. Parnassus, baria Jonii5mO, cn €1 Jofre-Sáncbez ce-ea quo, siempre, atrae más laatención. y tiempo habyla, des-pués, de unlficsr estos campeo-natos, producto de la mente delo organizadoreS. y no de P’ederaçionm que puedan tomarse co-mo serias.

Y las notas de Agencia llega-ron co los titulares de que Hajizfli ra campeón del mundo(versión europea) ; cUI1Ue otrasmenos sensacionalistas, segura-mente de fuentes más comedIrdaa, comentaban la vietona deHalimi sobre Gilroy, demostrando ser de opiniOnes ms entendidas, C-rlflO la de haber nrreba.tado, atuel, el campeonato deEuropa al br1tAfllCO proclamándose al propio tiempo semifina..lista para optar al campeOnatOdel mundo.

sin embargo la «peracíón» ;Salomt’ns, le salió mal en parte.Seguramente estaba. éste, Con-vencido, que Halimi, después dsus combates con .Joe Becerraante quien 1O pudo alcanzar el

Boxeadores

La velada inaugural dela temporada,en Mataré

Matará. — En el Salón TívOil ycon una excelente entrada, aeha celebrado la velada inaugur’al cíe la temporada invernal, caLyo superior atractivo era la se-tuaci&n del olln3pico andrés Ns-varro, en combate de despedidadel boxeo aficionado, enfrentan-do al profesional Cañellas. Lapelea estelar ha resultado unaexcelente victoria para Navarroque ha demostrado una clara uperióridad sobre Cañellies a olargo de los cuatro asaltos, veiciéndOle a los puntoS. -

-Las rafle5 peleas del pro.rama, disputados entre boxeadofres aficionados, se han resueloueí; -

Pesos gallos: Pinto (Matar6)venció por infertrtdad en el se-ruLndo asaltO a Lamoncha (Sana).

Margalef (Pslataró) venció porpuntos a Urefia (5ans). Esteconíbate era d cuartos de finalde la Copa presidente, así comoel que le siguió, que lo disputaron De Paco (Mats-ró) y Forbe(Canal) venciendo este (dtlmopor puntos, también en pesosgallos. -

Pesos - superligeros : panero

(Canet) vence por It, o. en el se-g.undo asalto a Ribas (Sans).

final, seria presa fácil para Oil-rey.. Y en este aspecto SalOmOflSealó deirotado, Sus proytOSde ayudar a su compatriota hállegar a la Cima, fallaron. Y quia ahora sus beneficios en tornoal pró,dmo combate entre Haltni y el brtleño Jofre, sean másexiguos- Porque SalomoflS y Parnassus, algo tendrán de ver con-juntamente en el «negociO». Porlo menos hasta que exiáta el ;itular definitivo que saldrá delcombate entre el e ampeónmundial y el «gallo de oro» delBraML

Por otra parte Eder Jofre seproclanió campeón , también di-cen del mundo, de la N. B. A., lafantasista federación , pero queea verdad es sólo campeón americano, al vencer como se eSperaba. al mejicano Eloy Sánchezpor un elocuente fuera de combate, en seis asaltos.

Corno se suponía, y dejaba en,.trever SÚS resultados anteriores,Sánchez, no tenía la calidad’ queparecía. Sólo su casual victoriasobre un Becerra, que había pardido todo interés por el boxeo,le dió ese flOUtfltO de popularidad que le PU° de golpe y • po-rrazo, a la cabeza del puglllsrflo

el mundo

-

Se han ultima4 ya laB getiOase para el ílespiazamiefltO de 14selección española de hnclrey sobrepatines a Argentina. donde, a petialón de la Ysderación da quolpaís. intervendrá en un torneo denotable imporiancia.. paCa el heehay sudamericano. COfl los combinados representativos de Chile,Úruuay. Brasil y Argentina.

El equipo español que tras laCotia Latina jugada en Nantes. hamantenido su piar. de priaparaciófl,ahora a las ‘ órdenes del ex mIer-nacional Augusto Setra. desplazaráa los jugadores Largo. Mascó. Pa-rella., Capdewila. BraeaL Carbonell. Vitar Y Roca, aparte de Ma-gusto Serra ea calidad de seleecionadør nacional, y aomo acompallante don Eugenio Calderón. presiLicato de 1-a Federación Española,y don francIsco Platón y donFrancisco Torelló. miembros delmismo organismo-

Esta expedición empreziderá vis-

SEGUNDAPAGINAEL MUNDO DEPOETI’;1]

9øx6o;0]

3ueve, 1 de dicen*bre de 1$

Despéjada la sitiíac.Iónel encuentro Eder Jolre-Alphonsa Halimi, decidirá

el sucesor de Joe ‘ Becerra;1]

4 J(DR(Z;0]

Portisch y FIori6, en BarcelonaP1troet$%do . por don AjEfn P

4c4 Sevil. presidente de a Federación Epaño1a de Ajedrez. Y aprovechandO el vaO a spaña corimotvp 4.1 dempate de Torneoona1 de iradrid. de los jugadores1úngaroa. ¡.ajos Porttst y TtbororL 13 Yedaración Catalana tiseqer ei eelaboración on la Pa-ia ltuai arcelonesa y laUn4n Graciense de Ae*ez. haorganizado paia hoy y el próximosábado. unas sesiones de partidassimultáneas a cargo de loa m*tconados jugadOreS internacionaJ*.

ly a las 22 hra5 en el oca1de s petla CulturL Ryce1Ofl4%*. elmaestro .clonal úgaro, 1tbnrFtoran actuará cofllya ?5 ,aeódaspromesas del ajedeez c*tatn Y elpróximo sábado. da 3. el maestrointernacional LejOs Portch. Sn ellocal del Círetilo Dom oscg de lacalla énecs, 22, a La mima hora.aa entr*nta4 cotflra otra &.c4ión4. $ug.dorae catatsnøe espia1-mmnt scgdoe y de do-ce jugadores,’ puelto que en est&ocasión $aT* empLeado el relojCuenta juadae al siuno de lgadas a la tor.

. Por 1* categosla da tea Jugada-r.e viaUa.nee ea de prever celona disfrutará de das m*aíficas ornadas aedNciMaB gracIas ate generostdad de don Agistfn Pu-jol, siempre. ateito a colabo*st concualquier manifeatcó 4.$rtivaen msestra Chulad . Copdal.

1

1

Muchas fueron tas fases similares en el oøúbMe de Ledr*L quedecidió a su favor Haiin*i frente a GUTOY. En eL presefl*e 4aUmeMOgráfico, Ilaflini, peae a fallar su «awitip zquterda por echsrse ¡ucfatrás, ciliroy ptepara Con serenidad, y preateza la ttrreCk que el

brltnJco da La hnpreslón de temer. 4Woto Meystone)

II, Curso de Ginn8sIimundial. Pero ø,ncteZ, b* Sidosólo, una estrella fug$z, que el • ‘

lflggfliflCO Eder ,7°f”e e ha en. 3riva para escocargado de apa4lr. ‘ remitir allugar çue corresponde. Sáehe. .

es un batallador que puede dar El deSeo de que la juvefltudotros disgustos, pero no tiene tu rque a los deportó en suha de campeón. uié,xima exprelón de tales ha

y shpra sólo cabe epel’*r el heCho que la Deleuclón Provincombate di$iQ- El «autntlCO cial de JuventOdee y la Federa.campeonato del mundos. Este es clófl Catalana cia Gimnasia ha.el titulo que seguramente en la Y’ organizado un nuevo cursocartler*S, cuando e celeb-e el de Oiznnueia DePÓrtiV& P1 es-Jofre-Haliml. O bien, «des cam- CO1 y Juveniles.peones del mundo irente a fren L Olinnasia Teporttvs te» ; eS a susto del organizador. eapec(altzactófl, requiere ur IarY llegaremos por fin a la con- go aprendizaje, es muy dificilclusi5n de una de les cuestiones que Ufl muchacho de • 18 Qque nO deberian xiatir en el de- aÑos domine este deperte st. nGporte. Porque $IO fl1$ de serIe- comenado a l k2 6 11 añosdad, en tor,o al ya demasiado de ahí que la Dlegaeión de Ja.vilipendiado boxeo, ayiadarfa a vesttOdea comprendiéndolo así orsacarte del marasmo en gua se gani» el paSado año el primermueve. ‘t’odo y no olvidando su cur»0 en el cual tomaron parteaspecto financiero, asunto im- 150 escolares y del cual en• éstosportantísimo. que a la larga se instante continúan preparándotraducirla en bnefic1m, si se se doce. como se ve €5recordase Un poquito lo qe aig- rk si queremos que 1a juvehtud’nifica el deporte en esencia. Pa- practique deporte y que enro el afán ale lucro heca ,perder dia dé días de gloria a la rata. ila sensatez. Y particulannente ción buscar rnasas y de,ntrOen boxeo, esto viene ocurriendo ellis sacar practTcantea y dpr,reiteradUmtO. tista8 y este es el objeto de esta

JOSE CANALIS nue cuXUO qtfs aexla dIij4dopor el preparador. nac1onl eñor ‘Jjictor Jover de Dorda.

______________ el presente año, no seré una ex-cepción. Nos atrevemos a pronoa.ticarlo øst, POXTWO sabernos quetanto los infantiles, cornO debu

______________ tantes, Juveniles y ju.ors. se han

En condiciones La triple campeona la Votación por la que se rige la

Breve diálogo con Drocic ——LEn las Corte? consulta, ha sido’ la norteameri—Ya aabe mi norma. lasta el —O aquí ¡fliSmO, en el Esta- Wllma Rúdolpb la ruaravi

viernes o decidiré riada. ‘ dio. . . llosa atleta cJe color que, además—io nos puede adej.antr sal En la lámpara e sol artificial de haber conseguido tre títulos

00) ? vemos a Gensatia. en los Juegos Olímpicos de Roma,—EstolP pendiente del parte de —.llas empezado a entrenart? al erigirse en venC.t de los

los médicos. ——al, El sábado empecé. . ‘ relevos xiOO metros 1 ;—. ( j t ,. . ‘7 • ‘7 Á fC ‘) a° se ha djWiLCdO el recor — . .. —• a ‘ ‘ 1 ‘5 las tTeS distancias. La .3—Veremos 14 005 OfleSUtrXflOS .—Muy ammaiO el 5CId ! jO 1Y tU 4

naóann o el viernes Io que si —4Podr4S jugar el tomingo’ ntos de ;pue4o decirles es que manina —Qreo qire si Matana voy a neaoes en ta apreciaciónpor la tarde jugaremos un pari-t p obar lástimO P1P.ueTé la ritos de los que la Sido Y en di obses-’aré un jugador prueba satiafactorismeflt2. . • gu en la clasUicacton, será bien ieen vistas a Incluirle en el ‘e-Ial- Uoy lo vermOL-- acogidL WUU3a RudolPh, fiié, lapo. jigaremo8 contra el Saris ... . j. N. gran veswedora en la p!ta elias’ pica y sus victorias, por la ‘SUPe- ,‘

tI El C u 1 . riQrid*ddemo*tadayla!asi1lulad. — , OeA que las consigó, causaron ‘i JL1 U verd*d5?S SSflSeCti- Pué Un de las tiguraa sublimeS de los Juegos-. . i8 la aegund* mujer que figura 1.

tice poj la Leonesa, ello no deja nima al j,evante ‘‘ estos IndictOs øfl el biStOul de la enCtL 2de ser un muy v4tlVóO nidicio JUflW tL hecho cierto ele que el csml::nltel iundo pera !z’ prunQsticar Ori cier’ e4rspo de batalla será el del Te Kr la holandesa FalIny 5ta segw csd i-i victoria ile sbs u& pa: Ile son suOvsentee para po- BIsnars-Koen. resulte elegida Uvarros pornpi4)iuCas. der anuespar la iitSL secura de

sigue ei orden de posibles y lo uwsax3ué. ericuesta de «1ntern5tiOeequilibradda diheultades el J3 Otro sulí4er, el Cdlz a des ort.KorrespondenZ» se rige POracal’30 —. Real Gijón muy in puntos oel Tenerife, tendrá en su ugsitema de que cuil? 2cierto para ambos en el max’çador. magn1IicQ stadi £arran*a la p1 perectmeflt U función eleOJuegan en sus dominios de La- visita del Mílaa para librar par Uva, dentro de lo probIemát1 3suearre loe de 1Ql Altos Hornos ltdo de máxima rtvulidad regle- QU ha de resultar siemPr Ir. Va- 4que Se bailan rozsrule el ultuno n1 de sauxuna necesidad de lO$G1ófl 4,ø Ifl2’iLOS $SWi e on °lugar de la tabla y el Gijón, ceo puntos. l4a aditans dan la im- ciactó! pSQfll itari& qcuatro puntos más que los bái’a- presión de. baliarse ws en forma i elecciónc&4ses, sin haber dádo W4via y aeis ellos debe zcinsrae nues aapo*Korresloque de él podia espez&$e. l- L5( prónl$iO. via a los 24 periódt o que impele a esperar el z- Wio ne empezh trsneamentø , etfn con diez casillas

. parto de puntOs. bien Y iueO Ira decaidu el &idamente numer5d»., que de-lilatra después en turno una ÑUUCO Ceuts, que a4n ocupa en ser reUefl$’5 pqr danroSO. O

mgxumr-rivaUdad gallega cosi el priv’legi*4a posición con un cuar- den con 105 nombres Y especlalOrense — Deportivo de La 4o- te lugar en la tabla, no da su dad de los que se proponen. Arufia. 1 on dos primeras poten- brazo a torçer iX1tent14O Volver prftTiero se l aJud diZ 9U 1.cias gaLaicas, gua1açlrss en puri- al primer (ügar. De qznentO re- tOL Iiast el décimo al que se Ctuación y -es aquí donde habrá cibirá en la próxima jornada la Cde de la puntuación ¿ que ape’ar el factor campo pasa visita de un Murcia 4U tOdO lo ue coZ a cw.ia uno e los noinesperar, con arreglo a lógica, una fi a la saguixia vuelta del tor- nuftci1rnn cli los 24 bola-apuradilia victoria de los oren- neo, que el pasado domingo ven- sale el encedor y el resto desanos en gracia a la mayor ve- cid al San Fernando y que se ‘ clasiiióadoS que este SAO tttranía de los coruñeses, muestra muy recuperado. Y el sido 41. De esta manera, se evita

La leonesa, que ya va a más, empate seria cosa algo más que que puedan influir en el resultado, tendrá La visita de un $aiamanca admisible y de 1égica tendeUC1 tnteresad5S. ° esPOr que se halla en el mismo tOXlO Hem llegado a u.u partido dé lo twitO por el nWfler de pw&Será partido de muchos traba- máxima rivalidad, a un Plus Ui- Z’ luqares que se deaglU11f1 Jos para ambos, pero también tia — - Rayo Vallecano que prome- » establece iúznero deen este episodio debe tenerse en te butalia por todo lo *lto y gran- Cló52b1U0P Mi podréçi.iepta el campo propio pl’a po- cies ewociones, pero se ha de iar el lector, al repasar los ider inclinar el votO a favor de los iugar en el terreno del Plus ui- emitidos por cada periódi0’ leoneses con marcador fevenlezite ti ‘ Este se halla en los ulUmos que Wflia R&idolpts sólo figura ,

favora’1e a ellos.. 1 ugares de la tabla y no creemos • primer luga en tres boletin53,y ueda un indauc’u S la mXi3Ua rivalidad de es- jo psentadDS por YugoSla

Sebat ue “no e tos segundones madrilefios d Estados Unidos Y Polonia- nuen- °- u q es • moco victoria o empate a los visitan- trns que Rafer Johflsofl, PO ejeIipavo» para ninguno de estos dQs tes. Ya no se dan muchos mila- p10, COU áiete primeros lugareS,

, % ascos, porque, ambos, están lu- gros de marcador resulta ser el cuarto.chando . francamente bien para Ha «drama entre dos ecl n Hemos de hacer obserV&, que 1. ponerse a salvo en la claalttca. oria d Pr’ ra Div1 «l la claaificaciófl. ,de cada parió- elón antes de que llegue el final el 11 1 ‘ pulaiOS Sólo ftU 3de la primera vuelta. lIna vez Y e , . a aL cinco PrimeroS que Indira- más hemos de tomar en cosiside- 5:as S lisA ie encontrar •_ corróspondiente boletifl’

, ración el factor campo nara es- el domingo en el )atadIO de a q s* tiene en Cueá5 lapci r una gran b4talla ‘. final VictOria iiønnense Lo6 separan pwtael6n de los diez que pi’-mente viçtoria mu ta ‘e puntos fa’voables a los aentaron or rtUYOO ordelI a la1 ‘ ‘1 1 ..1i ‘ 1 canarios pero efe *o ea sufi- yotacióii. Por 10 t*fltO, Wi1fl3 Sh. 1,5V ,U. ciente para poder dictaminar e dolpb, con sólo tres primeros la- 2

e a e victoria o empate insular, amo gar, le ha beneficiédo p*rP CO- .

Taniblén los del segundo gru- bifl una muy reducida vi* r:me ri po se hallan metidos en homérica i 1 anda • quienes le aSIgOO’i’1 el déCimobatalla para poner en claro las ‘ V O e O ponemos por w. M re-posiciones de cateta y planta tafla es mu Posible iue su mar de’lo que le ha ocurrida a R

, baja en su grupo. Y por ello los cador nos brinde una victoria JoinSQfl • .

egrandese del mismo nos ofreCen miruma de los eodobeSee- otro iunto a observar OS, 81 $los más Interesantes de an jor 1I,ta lriico el asteIión, que que este auio han sido los aZietas

. nada parece liallarse ya en el &tobo- los que han merecido la mayaria -La líder vigente el Tenerife gán» que lo devuelva a Tercera, de los puestoa de honor. Esto, C5

que lleva al Hércules dos punto ante un San Fernando que co- debido, a que en pleno año.0111Pde ventaja, con el cual ha de ja. mienza a flaquear, tal ve pue- PiCO hefl ad lOSt$ us

. - . da lle”ar a ‘ ii e’at ‘ - It’» b5fl ‘gar el próximo domingo. l)icho . - espectaculares victor1as como PO” 2ésto no es preciso añadir que es oxia rninma. marcas osaguidas, muchas de un partido de envergadura para ‘‘ el LevantP aun cuando no ellas meJorando recordé mundia- ambos, con evi4ene nivel de se a1ia de todo blan, como ,lu- les. Y para esta eleccióna ‘

fuerzas, pero, los tinerfeños bor- gará en su terreno de Vallejo MUNDO DWORTIVO ha tqntdø “

darofl un magnífico partido en ante un Extremadura antecoUs- muy en cuenta, no sólo las victO-la mañana del pasado domingo tu unico también parece ya te js olímpicas, Mao el valor S 15$

: en el Estadio de Vallecas, mien- ‘‘ POCO menos que garantiza• mareas, de acuerdo con la Tab? ..tras los herculianos sólo podían dos los puntos. Internacional. Elliot, nuestro pse-

, . 1 mar candidato, adenáS e a so-vencer en L.a y isia y por a ¿w- - berlitz victoria olímpica en los 500 4

metros, batió el record mundial, 5. . dejándolo en 3’35”6 que, en la ‘Fa-El G. P. Inlernøcional cho de que mantiSflO en sil poder . el record mundial de la suilla. BO- ,•

d los corredores espalloies, aun. cas. han de ser adveraxSOa d’ lotflikoW, nuestro segundo clasifique todo el musado conoce el fiches de atlr. cado, fué vencedor de los 10.000gran triunfo obtenido por MO- ‘A lo largo de la histOria del metros olímpicos, pero el !C lins en la carrera dlsput4da re- «Jean Boum» han desfilado mi.J. fl’,undial que de estadis arie 1clentemente en Buenos Aires, elias Íiuras internacionales, ‘ 5r: puntas. john Tti Molins y Alonso, ya que este, en varias ocaslonce nuestros co- . mas que nosotros situamos en icuarto clasdCadO, también obtu- redores han podido vencerlas. tercr puesto, no consiguió el ti- 2o uno de los destacados pues- Esperemos que también en esta tulo del salto de altura OOn9 Stos en la clasificación de raque- ocasión los nombres de los corre- esperaba, pero su record mundial •Ile prueba, son corredorer que .dore españoles ocuparan lot psi- de 223 cm., vale nada Inenosre .

se adaptap a las condiciOnes (Ial meros puestos de la vlasicación. 1.860 puntOs. rco los 100terreno del «Oren, PremJo ¡iitei. Al lado de los grandes ases, est ens1der1 comd el hOfli nacional Jean Bouln», e-sta canora que acapara la aten. bre máS rápido del rniindo en el 1.

Np hay que olvidar a otro co- cióa del . public por ser la del momento actual, poseo un tiempo :. rredor, un glorioso nombre en «Grzi Premio», tenemos toda la . de 10 segundos en l distancia, :.

la histOria del atletismo nacional ; serie de carreras que forman el diScutidO Y nO homologado ofictal- .1.nos referimos a Tomás Barris proqrsma completo d nuestra mente todavía, Oeiiuoe osobiig ¡.

que in preoupacionee para la •pruea y que sí du, lo defli8ValOr5dOs en 1470 punpróxima temporada de piSta, e que la da colorido y también ve- tos y finalmente situamos a Otis 1dispone a Intervenir en las cli- deportivo, pueSto que en David en quinto ‘Iigar, pot su es- 2 ferentes cosapeUcionee de la teni- ella intenyjew. loa eorredorS pléradida victoria en ida 400 metrOsparada Invernal. Hemos visto c. que, anónimos hoy, pueden ser lISOS con Un tiempo de 4459. quemo el pasado año, Barris, a pe- las grandes gurss de mafluna. SfleJoró el reeord mundial. y queMr de que tenía como objetivo Muchos hornbreø que !lustTun la Tab1a1aICaflZt 15 COtu.oOUfinal de at* preparaeUnl los Jue- el histOrial del atletismo naekrnal. deL432PUl10 hemos creídogc Olímpiço, conquisté los ti- salieron de as fías del «Jean cr con equitativa justicia, altules de campeón de Barcelona Beuin»: JO*4U1n Miquel. Jeróni- limitar al máximo posible toda la- 1.y Cataluó& de croas. mo Juan, Miguel Moreno. Ma- fluencla de orden irrterpretativo ,

. Lel. no será. e extyafiar que ei Andren oregorio Rojo, personal al valorar los méritos o

flM’rls quisiera apuntarse un Óxt- Constantino MillAda, José Que- de nuestros candidatOS. 4te en el Oran premio Jean Boijin, j Coil gran flgu- Vencedor POr dsflt

, int.ntado dar la batalla a les ra de bo’, •om4s Barris, fo»- acIoj a la maravillosatres *xig1eae que, por su •hlsto- msro parte, en u día, de esta atleta norteameric, Wilma RU-

. rial y, sobre todo por sus mar- aóaiims que su s giiitia’i dolph, elegida mejor deportista del—--,-:. d debutante$, hicieron süs’ pr!- mundo, 1960. : _ - • mersie P11It 5t*(OQS en el LUIS MELENEZ

a Z’iearnente uno io ,. C1ASIF1CA,CIO los aspeCtOs ¡n*.s importantes do ‘ %Vilma ktudwpll, OS , 11 ‘ 1 • •“ dos, -atletismo, 14 puntos. :lo,cr:de*l siirtmera ‘ 2 JNIU1 atleclón, aporta vales-es Ta1VO! a ,, b E11i.ot Australia

nueStro pedestrIsmo y, al propIo !jflO 136 intoS. tieinpoq consolida P4 clase y re- }tafer Johnson, Estados Uniputación de los ya ezisteuWs. Y dos, atletismo, 124 puntOs.

5, Juri WlasSOV, Rusia, pesos yhalteras, 98 puntoS.

o. Peter i3olotnikOW, Rusia, at, lotisnio, lii puntos.

7. Otto I)avis. Estados Unidos,atlej,isrflo, 42 puntOs.

8. BOris Sctiaklin, Rusia, gimnasia, 38 puntoS.

9. RaIp Thonlpson, Estados Un!-dos, atletismo, 37 puntOs.

lo. Chr1’ von Saltza, EstadosUnidos, atletismo, 2 puntos.

.11. li1i Nieder, Estados Unidos,otletisrno, 33 puntos.12. Floyd PatterSOfl, Estados Uní-

dos, boxeo, 32 puntoS.13. 1311U1a Abebe, Etiopía, atietismo, 27 puntos.

14. Carl Kaufmanfl, Alemania.atletismo, 24 puntOs.Hasta di claaificpdos.

La Federadón Interespailoles por El campeúu te Espaíta de los plumas, Sánchez Merayo, marcha hacia

Santiago de Chile, con un contrato por seis combates y . ; .

muchas iusioi%eS .

Hacía tiempo que nos lo Ita- —LEs que dejas a BlanckflMa anunciado, pero su hermetis- —No señor, sigo con l3lanch, ymo respecto a este asunto, nos le reservaré su tanto por cientoindujo a creer que había desisti de las peleas que dispute endo de su propósito. Por ello, cuan Chile.do vino a despedirse. de zioso- Hablamos de sus posibles con-tres nos cogió un pQCO de sor- trincantes. y Merayo, dice tenerpresa. algunas referencias pero que en

—Vengo a decirle adios, pues ra1idad sus nombres no le suecomo ya ¡e anuncié. me marcho nan.a la Alliérica del Sur. —Fi campeón de Chile de los

_ICtiandO? plumas Roberto Lobos, es has-—Mallana lunes (nuestra en- ¡ante bueno — le informamos no-

trevlsta es al drningo), en el sotros —. Pero ttI no te confíes«AUgU$tU$*, cosi destino a BueY por-que cualquiera, Abelardo Sirene Aa es ; luego desde allí, en o Ruben Herrera, aunque ignoavión, a Santiago de Chile. rados, desde aquí, pueden ser

—ICon contratO en el bolsillo? pÇzgiles excelentes...—Desde , luego. De otra ¡orine —Deecuide, así lo haré, y pro

no me hubiese aventurado a mo- curaré que sean ellas ¡os que dsvenus de casa. ben preocuparse.

—Suponemos que las condiclo- —Te deseamos pues un viaje“ Usa serán buenas. felia, y 4ue tu carnpata chilena

fllRAY —No esián nada maL Claro que sea asimismo provechosa ; en gb

El lunes, por la ruta de los eór1 5Z nejores, pero de ria y fortuna,..mares salió hacia América del momento. . . Son seis peleas a ‘lOO,JOSEcANALISSur. nuestro popular campeón de dólales (42.000 pesetas) cada una. . ,

España de los pesos plumas. José AdelflM. cada dia, tengo amgnaMiguel Sánchez Merayo. da una cantidad. Y los pasales.

de ida y de vuelta. también cu. hierba...

—lEl pasaje de vuelta a fechOfija?

—No, no señor. Tengo un añode tiempo. y a cii libre albedrio.decidir ¡ni regreso.—u’bn te ha contratado?

—GÍacomo Rodrigo, 4U tainbién me dirigirá desde el rincón.

Este preparador italiano, esLien conocido en nuestra ciudad.Rodrigo nos trájo aquel formidatie peso medio transalpino que

respondía por Franco Festucci,que tan gran impresión causó en

nuestrO- rings. Ahora se encargóde preparar y dirigir al equiponacional chileno que tomó parte

en la Olimpiada de Roma, y hafijado SU residencia permanenteen Chite

—1 Y en Buenos Aires no harásnirtgulia gestión? — pregunta-mos — -

—Llevo una carta de recomen-dacidn de A’vernifl. a IgnacIoAta.

nacional de Patinajetija el calendaiiá

para 1961M.4r14- — La Federación *er.

naclonlI de Roller Skati5$. 51 SCIDiUS reuni6n de Paris. - sagú»comunic*aióa dci vicepresIdente dedicho organismo iníernCiOIl&, .11Victoriano Olh’eras de la Riv ha -

fiJado el 5lguieate calendiriO Intarnc1onsl para el • préXimo 51101

HOCKEY 8OBRSJ PÁ’ÑEScJpeonato de EW°P

e al ¡1 de septiembre. en(Italisi. -

Copa LaI1OL — Fecha a U*t e5el meS de noviembre. En £apañ5.Ma dMIr localidad.

ciARRSIRAS SOBRSI -WtSSC_n%péOnatO del Mundo en pía

ti. — L,os taa 24 y 25 áe junLo.en Sfl Hipólito de Volttgá (ES._)_ -;cleasspeonato del - Mundo sss teca. —;- ut día 15 de agostO,- enIlurdeOs (reñcia) .

PATINAJx ARTTSTICO.cajnpeons-to del Mundo. — a el

5r:. de julio. en PalatIno $a).

rL

La selecci6n espafiála ,- seILktnh172W a Argentina

je a Buenos Aires el pr6xiaIc- 415‘1 de dicIembre, por vta aSras, 4ea-de el Aeropuerto TransoceáfllCO. de.. Barajas. y tiene previsto su. re-graso para el día 15 alródromo caeteUsnO. - -;1]

TIRO:;0]

DEPORTE Y FILATELIA

Interesante match deTaro con VenezuelaEl poligono «Vista AICgt’» le.

Montjulch, estuvo aoltcurttdi4-mo con motivo de celebrarse Uflmatch de carácter internacional,l)atrocinado por la ocied$’ deTiró de Caracas y ia Pedarael&u(IC Tiro NacioOal de Españ$..

Las modalidades faeron: at4iicotta de fuego central, Dtol$rupidCz a siluetas, piStola. flbrea Z’ metros y carabsM C122, poriclón tendido: todas a 34dispai OS. • -

A pesar de las obius en cursola iompetición se biso -ces todiregularidad y 105 rRt11tMiOS Sremitieron a Madrid, p5 ial rfresado. , -. -

Participaron los tíradotesflores Palomo, Gayá, .1. y P. L1’reas, T. oonzé3ez, Torre4emcrCouvíellos,. Gimeno, Calvo Y F L. del Corro, Ciscar, Aria, MU5Sons, Villarrol, Roriiei 7 Qer,rnalfl.

Asistieron tesiimIfla’- ia*pruebas, el . cónsul de Veussuel$en Barcelona, don Mario Pér*Arjona, el vlCCóflSUl. do ‘M3nuel Méndez FuenmayOr y dO

don José Leandro CabIeli co4varios distlflgUld9d ecompaAan

. A resaltar los t’rajes de c,ts tos. • -

sellos, evitando toda especulacióLi, Por Ja pederación NeCinnaL, el.ast eonao la variedad de 1 U’ .&Lt VOS, secreai’ia general, señor ES’*»$Imuchos de los eualea se inLcgLun acompañado de valiS dl55tO5en la temática, con lo cual todos , .

pueden franquear la ‘correaponden- d la representack.fl.ci» a SU- UBtO Y manera. También Arbltrarofl 105 seibre3 ESt*aplaudimos la oportunidad de la na Forroli, J. M.’ 8ab$lef £fecha de emisión del ellu de Ná. Modololl, Lames, Vall$. de.Tvidad, que permitIrá franaueas con rrasa, A. Qonzález y ‘iÓU&tLempo suficiente los envíos de ,, - d - -

ChrlaUnSs Y felicItaciones. a s,nauear e o -‘ . no espanol en la telTlZ& 1ó

Jo Ií.h21Á SOI4LR da de Pel*ue.

1

. NievasAdemás de la serio deportiva.

qu6 tanto éxito esta alcanzando, Yde la que hemOs dado opOrtUfla’atente tos detalles en esta Sección.han apreCid0 a partir de agoStolas siguientes emisiones conmemOrati!4, en nuestro ¡L5I$

SAN JUAN DE RIBERA. — 1- peseta (40 millones) y 2O pesetas

— , . . ‘ iS Cliflonee). Motivo úntco Efigúed1 Primer dis de circula-4 Raimonde d’Inzeo, Italia . alón, 16 agosto.

5. Carlo Ubblall, Italia «EUROPA». — 1 pta. (5 600.000)

HISTORIAL DEL CONCURSO ieíalegóriCode MotIvo1947 : Alex Jany, Francia . integrantes de la CEPT. Primer1948: Fanny BlanJLerS-KeIt, Rol. día dE. circulación, 27 eeptltLøIbrC.j949 Emil Zatopek, Checoslov. ¿ENENARIO SAN VICEN.1950: Bob Mathias, HE. UU. TE DE PAUL. — 25 e. (30 iíiiUø.195 1 : Eniil Zatopela, ChecoslQV. :Ptfi rnu1oneaMoí..1952: Emil Zatopelt, CheCOsiOV. pobres. Primer día de circula-1953: Fausto Coppl, Italia sión, si eptiembre.310M: Roger Daztnister Inglaterra IV CENTENARIO DBrUBRI.1955l Sndor Huiros, Hungria MIEN’FO DR LA FLORIDA. —l06: Wladlmlr Kuz, Rusia °- Menéndez d AvIlés (6.600.000);1957 : Wladirnir Jius, Rusia C., Hernando de Soto (5 millo-loco. TI -‘ t’1I A 4 ¶L n) ; 20 c., Ponce de León (idem); «o. er., o. , ussrassa j pta Cabeza de Vaca (6500000)’1951d WB.S$U1J K’.ísnezo’.’, usia . MenéndeS (3.500.000) ‘

S: W 1U. aPø _a $ $$.

emisiones espaílolas(idem). y 5 ptas., Vaca (Idem).Primer db circulación, i octubre.

CENTENARIO DR ISAAC AL-flENI. — 26 e. (50 milloneS) ; 1 p.(60 mlilones). Motivo único; Ef]..gie del conipositor. Primer dia decirculactón, 7 novIembre.

MONASTERIO DE SAMOS—SO C.

Clausiro (5 millones) ; 1 pta ., Fu.’n-.Le (6 millones) y 5 pta2.. Fachada(4 millOnes). Primer día de ircu.ladón, 21 noviembre.

NAVIDAD 1960. — 1 pta. Fragmonto del cuadro de Velá7-’lU’Z«Epifanla (20 mIllones 1 . primerdía do circulación, diciemlir’.

ee*

i:TuDos LOS M12$tt)U

Ia . páhia del Áero’Motor

Recommended