La tomas de decisiones y los valores

Preview:

Citation preview

Tomas de decisiones

Decidir es intentar encontrar una soluciónadecuada a un dilema determinado, implicainvolucrarse en lo que sucede, tener controlsobre la propia vida y sentir satisfacción porello.

Tipo de Decisiones

EstructuradaSe hace de acuerdo a procesos específicos.

No EstructuradaAlto grado de incertidumbre, información solo de una porción deconocimiento.

Semi EstructuradaExisten datos fijos o modelos, pero la decisión pertenece alhumano.

Siete pasos para tomar decisión

1. Obtener Información

2. Analizar los valores propios

3. Hacer una lista de las ventajas y desventajas de las diferentes alternativas.

4. Calcular cuanta probabilidad hay de éxito con cada una de las alternativas.

5. Analizar las consecuencias de la decisión a corto mediano y largo plazo.

6. Tomar la decisión.

7. Evaluar los resultados de la decisión.

Al tomar una decisión nos vemos influidos por diferentes factores tanto personales como ambientales; los mas importantes son

AutoconceptoDecimos en función de lascapacidades o de las limitacionesque percibimos en nosotros mismo.

Factores AmbientalesEl clima o las condiciones para llegar

a algún lugar pueden representar riesgo a considerar para tomar una

decisión.

RecursosDinero, tiempo y otros factoresmateriales pueden influir paratomar decisiones positivas onegativas.

ValoresEs la decisión en contrario o a favor

del sistema de valores, puede generar conflicto o satisfacción.

Decisiones de otras personasLa toma de decisiones se puede

obstaculizar cuando se contrapone con las decisiones de otros como

figuras de autoridad.

Presión de paresEspecialmente en la adolescencia se suelen tomar decisiones en función

de lo que el circulo de amistades espera de ellos.

Momentos en el proceso de la toma de decisión

Definición del problema por medio de una seriede preguntas.

Momento de observación y de reflexión.

Proceso generador de ideas.

Un memento de acción.

Una forma de evaluación-control.

La creatividad en la toma de decisiones es lafacultad para no seguir el camino de laracionalidad y de las elecciones por medio decálculos, sino de heurística y de la intuición,confiando en la experiencia y en losconocimientos, disfrutando la impresión yaprovechando el cambio.

Creatividad

La creatividad ayuda a la toma de decisiones, por medio de actividades grupales como son::

La lluvia de ideas.La información se distribuye en varias personas, las cuales opinan del problema y se toma una decisión.

Sinética.Selección cuidadosa de miembros del equipo, la función del líder consiste en dirigir la discusión sin revelar el problema con el motivo de evitar que el grupo llegue a una solución prematura.

Valores

Son ideales que orientan la conducta de losseres humanos con referencia a lo ético. Seidentifican porque son dinámicos, semodifican de acuerdo con la época y cultura.

Los valores comienzan a adquirir desde la niñez.Sin darse cuenta, durante la infancia seadoptan ciertos valores mediante losmensajes familiares, la educación recibida enla casa, en la escuela y con los amigos, al llegara la adolescencia, los valores aprendido sonmodificados; tienden a ser cuestionados orechazados como una forma deautoafirmación en personas independientes.

El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa

¿Qué son los valores?

¿Qué tiene valor?

•Un objeto

•Los bienes materiales

•El ideal que sirve de modelo para

nuestro actuar

Clasificación de los valores

Dimensión sistemática: Son los valoresdictaminados por las reglas y normas sociales.

Dimensión extrínseca: son aquellos que tienen quever con el valor útil que se les da a las personas oa las cosa.

Dimensión intrínseca: son los valores queinvolucran afectos, por lo que tienen u significadopersonal.

El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa

¿Qué son los valores?Características de los valores:• Ser percibidos y estimados a través de operaciones sentimentales.

• Poseer bipolaridad.

• Producen reacciones en las personas.

• Se presentan en jerarquía.

• Forman parte de nuestras actitudes junto al componente afectivo de las mismas.

Doble

dimensión

Objetiva: son fines, metas, objetivos

Subjetiva: creadores de afectos,

sentimientos, deseos y motivos

El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa

Promotores de los valores

Creencias

Escuela

Trabajo

Familia

Medios de comunicación

Valores Espirituales

Humildad

Valores Morales

Honestidad Puntualidad

Respeto

Prudencia

Tolerancia

Compañerismo

Valores Culturales

•Idioma

•Forma de Vestir

•Forma de Comer

•Creencias

•Deportes

El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa

Valores y actitudes que fortalecen la socialidad

Puntualidad: • Comprender que el tiempo es valioso e irrecuperable.• Respetar nuestro tiempo y el de los demás

Trabajo en equipo: • alejarse del individualismo, apoyando a los demás• estimulando sus avances y festejando sus logros. Cooperar, trabajar en conjunto.

Conclusiones

Las decisiones son el motor de los negocios y la adecuadaselección de alternativas depende en gran parte del éxito de laorganización.

El administrador es quien decide que se debe hacer, quien ha dehacerlo, cuándo, dónde y en ocasiones cómo se hará.

En el análisis de una gran cantidad de información, se consideranlas variables, se establecen alternativas y se pone en acción lamás adecuada que conlleve a lograr las metas.

Información Poder

El Desarrollo Humano, base de la Formación Integral de la PersonalLos valores en la empresa

Conclusiones

Los valores reflejan la personalidad del ser humano yson la expresión del tono moral, cultural, afectivo ysocial marcado por la familia, la escuela, lasinstituciones y la sociedad .

Ayudan a despejar las principales interrogantes de laexistencia: quiénes somos y qué medios puedenconducir al logro del objetivo fundamental al quetodos aspiramos, la plenitud .

La persona, haciendo uso de su libertad, tiene lacapacidad de elegir una escala de valores y deresponsabilizarse de su crecimiento personal.

Recommended