LAS INDULGENCIAS

Preview:

DESCRIPTION

LAS INDULGENCIAS. Contenido. Qué son las indulgencias Panorama histórico Cómo ganar indulgencias Apostolado por las almas del purgatorio. QUE SON LAS INDULGENCIAS. Definición. Indulgencia: facilidad de perdonar - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

LAS INDULGENCIAS

Contenido

Qué son las indulgenciasPanorama históricoCómo ganar indulgenciasApostolado por las almas del purgatorio

QUE SON LAS INDULGENCIAS

Indulgencia: facilidad de perdonardel latín indulgentia: bondad,

benevolencia, gracia, remisión, favor«Facilidad en perdonar o disimular las

culpas o en conceder gracias.» (RAE).La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena

temporal por los pecados ya perdonados en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones, consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los Santos. (Código de DC)

Definición

La ReconciliaciónEl hombre por su naturaleza caída con

frecuencia comete pecado. Es decir, tiene un amor desordenado a las creaturas por encima del amor de Dios.

La misericordia de Dios hace que Jesús instituya la confesión, para que por sus méritos en la cruz, recuperemos la gracia de ser nuevamente hijos de Dios y herederos de su reino, siempre que estemos arrepentidos y tengamos un verdadero propósito de enmienda.

La reparaciónEn la confesión, Dios por medio del confesor nos

perdona los pecados, pero no puede excusarnos de restituir el daño causado.

Todos los pecados exigen una reparación:Si robo, debo restituir lo robadoSi miento, debo reponer la verdad perdidaSi lastimo a alguien, debo reparar el daño

causado, etc.Algunos pecados son difíciles de reparar. Por eso

el confesor impone una “penitencia” con la cual pagar, al menos un poco, el daño causado.

Pena y culpaTodo pecado implica una culpa,

y conlleva una penaAsí, el hombre al pecar contrae

culpas y merece penasLa pena es la reparación que

debo hacer a mi faltaLa confesión perdona la culpa

de los pecados y la pena eterna merecida por ellos, más no la pena temporal que en justicia merecemos.

Purgatorio

Ya muertos, necesitamos pagar las penas de nuestros

pecados, para estar completamente purosEl purgatorio es la purificación necesaria

para poder encontrarnos con el PadreImplica el sufrimiento de todavía no ver a DiosLa penitencia en la tierra sería nuestro purgatorio anticipado

La pena temporal se perdona:Cumplimiento de la penitencia impuesta por

el sacerdote en la confesiónArrepentimiento sincero, especialmente

intensoSacramento de la Unción de los enfermosPenitencia impuesta voluntariamente por el

pecador: oración, ayuno (mortificación) y limosna

Aceptación voluntaria y paciente de los males que padecemos aquí en la tierra

Mediante las indulgencias

La Comunión de los Santos

El miembro más importante es Cristo, ya que Él es la cabeza. Así, el bien de Cristo es comunicado a todos los miembros

Catecismo Romano: todos los bienes que la Iglesia ha recibido forman necesariamente un fondo común

Las indulgencias son el medio pa- ra repartir ese tesoro de la Iglesia

Como todos los creyentes forman un solo cuerpo, el bien de los unos se comunica a los otros (Sto. Tomás)

Efecto de las Indulgencias

La confesión perdona el pecado. Las indulgencias liberan de una consecuencia del pecado: la pena temporal.

Sto. Tomás: el que recibe las indulgencias no es absuelto de la obligación de la pena, pero se le da con qué pagar su deuda.

En el orden de los valores la confesión es lo principal; las indulgencias lo secundario.

Tipos de indulgenciasIndulgencia plenaria.- Condona el total de la pena

temporal merecida por los pecados cometidos.

Indulgencias parciales.- Condonan sólo una parte de la pena temporal. Es una reducción del tiempo que tardaremos en gozar de la presencia de Dios al morir.

Aclaraciones

Las indulgencias no liberan al hombre de ninguna culpa. Ni grave ni leve

Las indulgencias no libran en ningún caso de la pena eterna debida por el pecado mortal

Las indulgencias libran, en cambio, de la pena temporal

Para que se produzca este efecto se requiere siempre que antes haya sido perdonada la culpa

Panorama histórico

Antecedentes

Primeros cristianos: las “supplicationes”

Absoluciones litúrgicas y papales, desde San Gregorio Magno (siglo VI)

Los “libellum pacis”, basados particularmente en los méritos de los mártires

Conmutaciones y redenciones, desde el siglo VIII

HistoriaPrimeras indulgencias: siglo XI.

Doctrina del tesoro de la Iglesia. Primera indulgencia plenaria:

Papa Alejandro II (1063).Continua Urbano II a finales del siglo XI.Bula Unigenitus (1343) del Papa Clemente VI

regulando las indulgencias.Sixto IV en 1476 concede la aplicación de las

indulgencias a las almas del purgatorio.

Martín LuteroEl Papa Julio II publica en 1507 una

indulgencia para la restauración de la Basílica de San Pedro.

Algunos predicadores en Alemania la enzalzan inconvenientemente

En 1517 Lutero difunde sus 95 tesis contra las indulgencias (fueron sólo el pretexto) y contra la Doctrina Católica.

El Papa León X finalmente lo condena en 1520 en la Bula Exsurge Domine.

ContrarreformaConcilio de Trento iniciado en 1545

convocado por Paulo IIIDecreto sobre las indulgencias de

1563 puntualizando entre otras cosas que la Iglesia tiene la potes- tad de conceder indulgencias, y que deben otorgarse con medida y excluyendo todo género de lucro.

La Bula Iniuctum nobis de Pío IV en 1564 incluye la doctrina de las indulgencias en la profesión de Fe tridentina

¿Pasaron de moda?Veamos un libro de oraciones antiguo. Diversas

oraciones tiene al terminar, entre paréntesis, un letrerito que dice «trescientos días de indulgencia».

Escuchamos a alguna ancianita que va a su parroquia a ganar la indulgencia de la Porciúncula.

Algunas veces escuchamos al sacerdote en cuaresma que con el rezo del Vía Crucis se gana indulgencia plenaria.

Pero poco oímos de ellas. Tal parece que ya pasaron de moda, o que hubiera una conspiración de silencio en torno a ellas.

Las prácticas de las indulgencias sigue realizándose en la Iglesia.

Se mitiga la exageración con la que muchos fieles buscaban ganar indulgencias, haciendo a un lado los otros medios penitenciales.

Sigue vigente la doctrina de la Iglesia sobre el tema.

Se han actualizado reciente- mente los documentos que tienen que ver con ese tema

No han pasado de moda

Doctrina actual de la IglesiaPablo VI publica la Constitución Apostólica

«Indulgentiarum Doctrina» después del Concilio Vaticano II, en 1967.

La Sagrada Penintenciaría Apostólica publica el Manual de las Indulgencias («Enchiridion Indulgentiarium ») en 1968

Juan Pablo II promulga el nuevo Código de Derecho Canónico en 1983 (cánones 992 al 997).

Juan Pablo II publica el Catecismo de la iglesia Católica en 1992. (Nos. 1471 al 1479).

Cómo ganar las indulgencias

Condiciones para lucrar la Indulgencia plenaria

Intención de ganar la indulgenciaArrepentimiento, excluyendo todo afecto al

pecado, incluso venialEstar en gracia: confesiónComunión sacramentalOración por las intenciones del PapaCumplir con el acto indulgenciado

¿Con qué frecuencia podemos ganar la indulgencia plenaria?

Una sola vez cada día. Las parciales pueden ser varias veces al día

¡Todos los días!

Concesiones de Indulgencia plenaria diariaAdoración del Santísimo Sacramento durante

media hora por lo menosLectura de la Sagrada Escritura a modo de

lectura espiritual durante por lo menos media hora

Ejercicio del Vía Crucis ante las estaciones erigidas

Rezo del Santo Rosarioen una Iglesia u oratorio públicoen familia

Indulgencias plenarias en determinados días - ejemplosBendición Urbi et OrbiVisita a un cementerio (1 a 8 de noviembre)Adoración de la Santa Cruz (viernes Santo)Renovación de las promesas bautismales en la Vigilia PascualRecitación pública del himno Veni Creator el 1° de

enero y en PentecostésRecitación del Tantum ergo el jueves Santo y en Corpus

Christi

Indulgencias plenarias en otras ocasiones - ejemplos

Visita a una de las 4 Basílicas mayores de Roma

Asistencia a ejercicios espirituales, al menos 3 días completos

Asistir a una primera ComuniónAsistir a la primera misa pública

de un sacerdote Recitación pública del Te Deum el

último día del año

Cumplir las tareas y soportar las dificultades de la vida levantando el corazón a Dios, añadiendo alguna invocación piadosa

Trabajar o entregar algún bien para servir a los hermanos que estén en alguna necesidad

Abstenerse espontáneamente de alguna cosa lícita que agrade

Indulgencias parciales concesiones generales

Indulgencias parciales Oraciones - ejemplos

Comunión espiritualMiradme, oh mi amado y buen JesúsRosario – cuando no se cumplan las

condiciones de la indulgencia plenariaCredoAngelusMagnificatSalve ReginaAlma de Cristo

Indulgencia parcialesAcciones piadosasVisita al SantísimoEnseña o aprender la doctrina CristianaUsar con devoción algún objeto piadoso

debidamente bendecidoHacer una oración mentalParticipar en un retiro mensualAsistir con devoción a la predicación de la

palabra de DiosLeer la Sagrada escritura

Apostolado por las almas del purgatorio

Apostolado de las almas del purgatorioComo una expresión de la comunión de los

santos, la Iglesia nos concede aplicar las indulgencias a las almas del purgatorio

Agregar a nuestras prácticas piadosas las fórmulas para ganar indulgencia plenaria y aplicarla al rescate de una alma del purgatorio.

Puede ser un ser querido, o solamente la que más requiera de la misericordia de Dios.

No es un apostolado exclusivo. Es una extensión a nuestras prácticas piadosas actuales.

¿Por qué rescatar almas del Purgatorio?Por amor. Son hermanos nuestros en la Iglesia: la purgante. Son parte del Cuerpo Místico de Cristo.Es un acto de misericordia. Recor- demos el sermón de la montaña.Distribuimos entre los más necesitados ese gran tesoro de nuestra Iglesia.Nos conducen suavemente a la profunda y sincera

conversión de nuestro corazón a Dios. (I. Campero).Conseguimos excelentes intercesores en el cielo. Parábola

del administrador infiel (Lc 16, 1-12)

Beneficios personales

Contrición, incluso de los pecados venialesEstado de GraciaEjercicio de virtudes: fe, humildad,

penitencia, esperanza, caridadRenovación interiorProgreso espiritual personal

Lo pide Jesús en la novena al Señor de la Misericordia en su 8° día: “…Haz uso de todas las indulgencias del tesoro de Mi Iglesia y ofrécelas en su nombre. Oh, si conocieras los tormentos que ellas sufren, ofrecerías continuamente por ellas las limosnas del Espíritu y saldarías las deudas que tienen con Mi justicia.”

¿Por qué rescatar almas del Purgatorio?

¡Vaciemos entre todos el purgatorio!

GRACIAS

Recommended