LAS INTERACCIONES EN EL AULA ROSARIO DÍAZ RAMÍREZ MARZO 2012

Preview:

Citation preview

LAS INTERACCIONES EN EL AULA

ROSARIO DÍAZ RAMÍREZMARZO 2012

CONCEPTO DE AULA

• AULA en un centro docente, es la sala donde se dan las clases.

• AULA es un espacio abierto donde las relaciones, los afectos y la comunicación dan sentido al aprendizaje.

CONCEPTO DE INTERACCIÓN

• Intercambio

•  Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc.

ACTIVIDAD 1• YO, NOSOTROS, AQUÍ Y AHORA

Individualmente escribe 3 palabras que definan tu estado de ánimo actual.Comparte con tu compañero de la izquierda la información y justifica tu respuesta.

•REFLEXIÓN:

• Una verdadera interacción es mucho más que un intercambio de información.

INTERACCIÓN EN EL AULA

• Cómo se relacionan el docente y el alumno en la cotidianeidad escolar.

• Philip W. Jackson dice que cualquier docente, desde el momento en que entra en un aula, se va a encontrar en numerosas ocasiones frente a situaciones que nunca antes hubiera imaginado

• Existen peculiaridades importantes que caracterizan y acompañan a las intervenciones

que tienen lugar en el aula, tales como:

• Multidimensionalidad

• Simultaneidad

• Inmediatez 500 intercambios

• Publicidad

• Historia

TIPOS DE INTERACCIONES

PROFESOR – ALUMNO (BIDIRECCIONAL)

Entre alumno y profesor se establece

una relación horizontal en la que se genera un diálogo constructivo y un clima de confianza.

• PROFESOR – ALUMNO (UNIDIRECCIONAL)

Discurso en un solo sentido

• ALUMNO – ALUMNO Fomenta la

socialización y ayuda a definir la personalidad propia de cada alumno en interrelación con sus

iguales.

ACTIVIDAD 2

• Ahora te invito a que te imagines

sentado(a) en el pupitre durante una de tus clases

COMUNICACIÓN EN EL AULA

• Un aspecto fundamental del proceso de construcción de las interacciones entre maestro-alumno es la comunicación, que según Fragoso (1999) es más que el maestro habla y el alumno oye.

• Cuando la comunicación es

unilateral y el interés no es

compartido por quien emite y

recibe la información, aparece la

apatía, desinterés, etc.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

• A veces lo que comunicamos y lo que queremos comunicar no coincide. Dirigir la conciencia hacia lo que se comunica inconscientemente permite conseguir una comunicación más coherente y más efectiva en el aula y en las diversas situaciones educativas.

• El mensaje no verbal se impone al verbal, cuando lo que se transmite con palabras y lo que se transmite no verbalmente es contradictorio, cualquier persona interpreta que el mensaje “auténtico” es el no verbal.

Recommended