Lectura de La Differance

Preview:

DESCRIPTION

Filosofía.

Citation preview

Reporte de lectura

Comentarios a La Differance de Jacques Drrida

1.- Si el signo como presencia diferida, opera como subrogado de una ausencia podara pensarse en trminos de eso que habra sido y en ello condensar una sospecha? Es decir, s el signo remite a una cosa y s sta alcanza el rango de acontecimiento slo podra pensarse como sospechada en su significacin? En otras palabras, s no puede haber constatacin de la cosa presente, a lo nico que nos podramos aproximar sera a una sospecha a partir del signo que emana de ella? De ser esto una posibilidad no podramos tener la certeza del cmo, del cundo, del dnde, del qu de la cosa; las coordenadas estaran difusas y la resulta podra conducirnos a pensar el signo como el rostro de algn rastro. 2.- Si nos ubicamos en el argumento de que la lengua pre-existe al sujeto, y si la differance es segn Drrida, tanto el juego de las diferencias en la lengua como la relacin de la lengua con el habla es la pre-existencia del la lengua un modo de leer la nocin Heideggeriana de que el lenguaje es la casa del Ser? De ser as, el sujeto est inscrito en la differance desde que es atravesado por la lengua? 3.- Hay en lo innombrable de la differance un acto tico para la proliferacin del decir hacia lo abierto, de nombrar? Es decir acontece en la difference una invitacin a la palabra, al dialogo, al lazo social? y en ello a hacer poltica?Octavio Patio Garca

Recommended