LIDERAZGO Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ. Arte o proceso de influir en las personas para que participen...

Preview:

Citation preview

LIDERAZGO

Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ

Arte o proceso de influir en las personas para que participen dispuestos y con entusiasmo hacia el logro de las metas del grupo.

Es la capacidad de hacer que hombres y mujeres hagan lo que no les gusta hacer y que les guste.

COMPONENTES DEL LIDERAZGO

Poder: como autoridad Comprensión fundamental de las personas La habilidad de inspirar a los seguidores a

aplicar todas sus capacidades El estilo del líder y el desarrollo de un clima

organizacional que conduzca.

ENFOQUE DE RASGOS DEL LIDERAZGO

Los lideres nacen, no se hacenLos rasgos son:- Motivación- Energía- Iniciativa- Tenacidad- Honestidad- Integridad- Habilidad cognoscitiva- Comprensión del negocio

COMPORTAMIENTO Y ESTILOS DE LIDERAZGO

ESTILOS BASADOS EN EL USO DE AUTORIDAD- LIDER AUTOCRATICO: ordena y espera cumplimiento, es dogmatico y positivo. Dirige por la habilidad de retener u otorgar recompensas y castigos- LIDER DEMOCRATICO: o participativo, consulta con los subordinados y alienta su participación.- LIDER DE RIENDA SUELTA: usa el poder muy poco, si lo hace, da a los subordinados un alto grado de independencia.

EL LIDERAZGO EN LAS MUJERES

Practican un liderazgo interactivo, que influye en la participación, como cambiar el auto-interes, aplica habilidades interpersonales y rasgos personales para motivar a los subordinados.

LA REJILLA GERENCIAL

                                                                                                                                                                        

                                                                                                                         

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

                 

Preocupación por la producción

Pre

ocu

paci

ón

por

las

pers

onas

1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

2

3

4

5

6

7

8

9(9,9)

(9,1)(1,1)

(1,9)

(5,5)

(1,1): se requiere el ejercicio de un esfuerzo mínimo para hacer el trabajo y sostener la moral organizacional.

(1,9): atención cuidadosa a las necesidades de las personas, llevan una atmosfera organizacional y cómoda, y ritmo de trabajo.

(5,5): el desempeño adecuado se logra a partir de balancear requisitos de trabajo y mantener una moral satisfactoria.

(9,1): la eficiencia resulta de arreglar el trabajo de tal modo que los elementos humanos tienen poco efecto.

(9,9): el trabajo realizado es de gente comprometida con independencia a partir de un interés común con propósito organizacional y con confianza y respeto.

CONTINUO DEL COMPORTAMIENTO DEL ADMINISTRADOR

Área de libertad deladministrador

Área de libertad delsubordinado

Gerente Subordinado

Poder e influencia del subordinado

Poder e influencia del gerente

Democracia

TEORÍA DE CONTINGENCIA DEL LIDERAZGO

las personas se convierten en lideres no solo por los atributos de sus personalidades, sino también debido a varios factores situacionales y las interacciones entre lideres y los miembros del grupo.DIMENSIONES CRITICAS DE LA SITUACION DE LIDERAZGO (FIEDLER)a) Posición de poderb) Estructura de la tareac) relaciones líder-miembro

TEORIA DE LA RUTA-META

La principal función del líder es aclarar y establecer metas con los subordinados, ayudarlos a encontrar la mejor ruta para alcanzar las metas y retirar obstáculos.COMPORTAMIENTO DEL LIDERAZGOa) el liderazgo de apoyo al subordinado para crear un clima favorable.b) el liderazgo participativo para influir en las decisiones.c) el liderazgo instrumental toma la parte administrativa.d) el liderazgo orientado al logro para alcanzar metas.

Funciones del lider

Conducta del líder

Subordinados motivados

Organización eficaz

Características de los

subordinados

Condiciones de trabajo

COMITÉS Y GRUPOS

Es el conjunto de personas a las que como grupo se les comisiona un asunto o tarea.

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL GRUPO

a) FORMACIONCuando los integrantes se conocen

b) TORMENTAcuando los integrantes determinan los objetivos y surgen los conflictos

c) NORMATIVIDADcuando el grupo acuerda normas y reglas de juego

d) DESEMPEÑOcuando el grupo se dedica a la tarea.

MOTIVOS DE UTILIZAR COMITÉS Y GRUPOS

Deliberación y juicio del grupo Temor a que recaiga demasiada autoridad

en una sola persona Representación de grupos interesados Coordinación de departamentos, planes y

políticas Transmitir y compartir información Consolidación de la autoridad Motivación a partir de la participación

EQUIPO DE TRABAJO

se define como un pequeño numero de personas con habilidades complementarias y comprometidas con un propósito común , serie de metas de desempeño y enfoque de los que son mutuamente responsables.

LA COMUNICACIÓN

es la transferencia de información de un emisor a un receptor , siendo la información comprendida por el receptor.

PROPÓSITO Y FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Planeación Organización Dirección Control Integración de

personal

COMUNICACION

AMBIENTE EXTERNO-Clientes- Proveedores- Accionistas- Comunidad- Gobierno- otros

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Idea Codificación

Emisor

Transmisión del mensaje

Recepción Decodificación C comprensión

Receptor

Realimentación

Ruido

EL FLUJO DE LA COMUNICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

GERENCIA

PRODUCCION

PLANTAMANTENIMIENTO

VENTAS

VENTA

AscendenteDescendente

Horizontal

Diagonal

ACTIVIDADES

Forme grupos de 3 y analice el tema “los retos de la ingeniería industrial”Forme grupo de 5 y debatan el mismo temaQue conclusiones salen.

Que es un equipo virtual. De ejemplos

Recommended