MANUEL B. COSSÍO, LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ......Este correo no es un spam.En cumplimiento de la...

Preview:

Citation preview

Este correo no es un spam. En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Infor-mación y de Comercio Electrónico y de la Ley Orgánica de Protección de Datos, le informamos

de que, si no desea seguir recibiendo nuestro boletín informativo, puede darse de baja de nues-tra base de datos usando el siguiente enlace: contactar / suscribirse / anular suscripción

MUSEO DE SANTA CRUZl Toledo l

19OCTUBRE 2017jueves / 19:00 h

CICLO DE CONFERENCIAS

EL ARTE DE SABER

VER

MANUEL B. COSSÍO, LA INSTITUCIÓN

LIBRE DE ENSEÑANZA Y EL GRECO

El Greco de Cossío La Institución Libre de Enseñanza y la conservación del patrimonio español: moral de la ciencia y acción educativa SALVADOR GUERRERODoctor arquitecto y profesor de Historia del Arte y de la Arquitectura en la Escue-la Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Comi-sario de la muestra «El arte de saber ver. Manuel B. Cossío, la Institución Libre de Enseñanza y el Greco».

Cossío, Beruete y Toledo ANA MARÍA ARIAS DE COSSÍO Catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado numerosos trabajos, entre los que cabe destacar la edición crítica del libro de Cossío «Aproximación a la pintu-ra española» (1985), o el epistolario «Ma-nuel B. Cossío a través de su correspon-dencia (1879-1934)» (2014).

Lugar MUSEO DE SANTA CRUZ

Salón de Actos Convento de Santa Fe (entrada por Callejón de la Calle Santa Fe)

45001 Toledo

26OCTUBRE 2017jueves / 19:00 h

2NOVIEMBRE 2017jueves / 19:00 h

El ciclo aborda la trayectoria intelectual del pedagogo e historiador del arte Manuel B. Cossío (1857-1935) a través de tres conferencias, en las que destacados especialistas analizarán algunos de los principales temas abordados en la exposición, desde la monografía de Cossío sobre El Greco de 1908 hasta sus vínculos con otros artistas e intelectuales de su tiempo.

JAVIER PORTÚSJefe de Conservación de Pintura Espa-ñola (hasta 1700) del Museo Nacional del Prado. Se ha especializado en temas re-lacionados con la cultura visual del Siglo de Oro en España, especialmente en los vínculos entre pintura y literatura.

ABIERTA HASTA EL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017

Doménico Theotocópulos, el Greco, La Verónica con la Santa Faz (detalle), hacia 1580. Museo de Santa Cruz, Toledo.

Residencia de EstudiantesSECRETARÍA DE ESTADO DE CULTURA

EN TORNO A LA EXPOSICIÓN

Recommended