Margarita Pérez Giner Raquel Piña Cárceles Mayte Poveda Mañogil Ester Resina Almansa

Preview:

Citation preview

Margarita Pérez GinerRaquel Piña CárcelesMayte Poveda MañogilEster Resina Almansa

• AFAL CONTIGO. Asociación Nacional para las familias con Alzheimer

• Acción de street marketing:

http://www.youtube.com/watch?v=XwlcweCdSnI&feature=fvw

Agencia: Contrapunto BBDO

Anunciante: Asociación Nacional del Alzheimer, AFALcontigo

Producto: Regala Memoria

Marca: AFALcontigo

Sector: Ong’s

Directores creativos: Víctor Gómez y Mercedes Lucena.

Realizadora: Tamara Torres

Pieza: Street marketing

Título: “Regala memoria”

Premios: Premio Infanta Cristina 2009, del IMSERSO

• Acción en Facebook , se manda una invitación a una persona de

parte de otra desconocida y, cuando aquélla le responde que se ha

confundido, aparece el siguiente mensaje:

“así se siente una persona con Alzheimer. Colabora

con nosotros en regalamemoria.com”.

• Cuñas radiofónicas que ofrecen noticias sobre personalidades

conocidas por todo el mundo pero con nombres equivocados, que

nos harán percibir lo mismo que siente un enfermo que no

recuerda cómo se llama el Papa o el presidente de los Estados

Unidos.

• Microsite: www.regalamemoria.com, web para colaborar con

la asociación comprando memorias de 1Gb ó 2 Gb.

• Banners, en diferentes medios gráficos

• Cartel Campaña Regala memoria

Nombre: AFAL contigo.

Asociación Nacional para las familias con Alzheimer

Tipo Asociación: Asociación Nacional

Año nacimiento: 1989

Ubicación: Madrid

Lema:

“ TU ENFERMO CUENTA CONTIGO, TÚ CUENTAS CON NOSOTROS ”

• Declarada de utilidad pública nacional, dedica sus esfuerzos a la

INFORMACIÓN, FORMACIÓN, APOYO y REPRESENTACIÓN del

colectivo de afectados, en el que incluimos tanto al enfermo como a su

familia cuidadora.

• La Asociación tiene como objetivo prioritario colaborar con la

investigación biomédica en demencias y ayudar a todas las familias

afectadas a afrontar el impacto de la enfermedad, a la vez que trata de

sensibilizar a la opinión pública y las instituciones sobre la carga que

supone atender al enfermo de alzhéimer y los altísimos costes sociales

y económicos que ello trae consigo.

• Directa: Otras asociaciones contra el Alzheimer que actúen en la misma población.

• Indirecta: Cualquier asociación es competencia, debido a que su objetivo, muchas veces, es recaudar dinero.

• Hombres y mujeres entre 20 y 50 años

• Clase media-media, media-alta

• Personas sensibilizadas con los problemas de la sociedad,

altruistas, educados y familiares.

• Incrementar la recaudación de fondos a través de la venta de la

pulsera usb.

• Hacer conciencia en la ciudadanía sobre la enfermedad

de Alzheimer.

• Dar a conocer la enfermedad, ya que hace que la población

perciba en su propia piel y de forma directa cómo se siente un

enfermo de alzhéimer

• Asegurar la presencia mental de esta campaña. Se trata de un

spot arriesgado y diferente, ya que se realiza mediante viral.

• Hacer visitar otras acciones desarrolladas para la misma

campaña: acciones especiales en Facebook, microsites, banners

medios gráficos, cuñas de radio.

Mecanismos de identificación con un mundo afectivo y social.

Empatía con un enfermo alzhéimer.

Se utiliza la herramienta más adecuada para que los ciudadanos sientan la experiencia de no reconocer a otra persona. Ello produce una fuerte implicación con el mensaje que se recibe, mediante una simple tarjeta

de visita.

Empatía

Se desarrolla este concepto para mostrar la sensación de complicidad con el enfermo

A través de una acción de street marketing, se escoge a una persona por la calle y se le habla como si fuese un conocido y después se le entrega la tarjeta en la que dicen que acabas de sentir lo mismo que siente una persona con alzhéimer.

• Motivaciones OblativasoAyudar a los demás.

• FrenosoEn muchas ocasiones las ong’s y asociaciones no son transparentes y no estamos seguros de a que

destinan las ayudas. oFalta de tiempo para realizar otras actividades

Resultados obtenidos después de la realización de la campaña:

• Más de 1 millón de visitas del spot en youtube.

• Numerosas menciones y comentarios sobre la campaña en TV,

radio, prensa y blogs especializados.

• 10.000 entradas en buscadores como Google

 

Premios: Premio Infanta Cristina 2009, del IMSERSO

En el vídeo se nos muestra las diferentes reacciones que tenemos cuando no recordamos algo o, en este caso, a alguien: incomodidad, nerviosismo, vergüenza…

Son las mismas sensaciones a las que están condenados los enfermos de Alzheimer a diario. No sólo eso: ¿cuántas veces hemos demostrado impaciencia porque alguien no recuerda algo…?

 

Esta iniciativa publicitaria está enfocada a describir cómo se siente quien padece esta enfermedad, que le lleva a no reconocer a sus seres queridos o a no recordar qué hizo ayer.

AFALcontigo siempre sigue esta misma línea de la comprensión a la hora de publicitar sus actividades.

La campaña tienen como objetivo hacer que la gente perciba en

su propia piel y de forma directa como se siente un enfermo

de alzhéimer.