METODOLOGÍAY ÉTICA EN LA ESCUELA BÍBLICA · •Hay un cierto aislamiento de la educación...

Preview:

Citation preview

METODOLOGÍAY ÉTICAEN LA ESCUELA BÍBLICAFRANCISCO PABÓN - PASTOR IDDPMI APEADEROS

SEMINARIO “APTOS PARA ENSEÑAR”

IDDPMI CAPITANEJO JUANA DIAZ

22 DE FEBRERO DE 2020

DEUTERONOMIO 6: 4-7

• 4Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.

• 5 Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu

alma, y con todas tus fuerzas.

• 6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón;

• 7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y

andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.

PAULO FREIRE, 1921-1997

•La educación es el mejor medio para

llevar a cabo una verdadera revolución

social.

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN CRISTIANA

Es la acción educativa y pastoral de la iglesia que transmite

el mensaje cristiano, con el objetivo de acompañar el

crecimiento y maduración de la fe de los creyentes.

Es una forma eminente de educación de la fe y una

relación interpersonal, acompañamiento y testimonio,

intencionalidad educativa, organización y experiencia.

(García, 2011).

CUATRO PROPÓSITOS FUNDAMENTALES:

1. Educar para afirmar los valores del Reino de Dios.

2. Educar para nutrir la fe.

3. Educar para vivir la libertad.

4. Educar para vivir y disfrutar la alegría del Evangelio en

comunidad.

RESULTADO DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA (SEYMOR)

Resultado de la

Educación Cristiana

Crecimiento Espiritual

Transformación Social

Fe Comunitaria

Instrucción Religiosa

DEFINICIÓN DE LA ENSEÑANZA

Según Sergio Franco existen algunos conceptos:

Para algunos enseñar es transmitir conocimientos. El

que enseña sabe algo que el alumno no conoce y por

tanto se realiza un traspaso de conocimiento.

Enseñar es una actividad para corregir ciertas

actuaciones.

EL CAMBIO DE ACTITUD

Cambio de actitud a través de la conversión.

Cambio de actitud a través del cambio de los conceptos.

Cambio de actitud a través de la experiencia con Dios:

uno mismo, la familia, la Iglesia, no creyentes, círculo

familiar, círculo de trabajo, círculo social, los

encarcelados, los enfermos, otros grupos religiosos o

grupos sociales.

DEFINICIÓN DE PEDAGOGÍA

• La palabra Pedagogía proviene del griego y es el resultado de la

unión de dos palabras:

• PAIDEIA = niño.

• PAIDAGOGO = esclavo que llevaba al niño a la escuela.

• Por extensión, el paidagogo es aquel que instruía a los niños y la

paidagogía era la acción de hacer compañía o vigilar a los niños...

Sin embargo, el término pedagogía no aparece hasta el siglo XVIII.

(Edge 1988)

PEDAGOGÍA CRISTIANA

Toma de otras disciplinas que tienen relación con la Biblia: Historia de la Biblia y

del cristianismo, métodos o procedimientos de estudio de la Biblia, Teología,

ética…Por ejemplo:

1. La Teología cristiana está interesada en las realidades de la fe cristiana

como Dios, el hombre, el pecado, Satanás, la salvación, la iglesia, la Biblia,

etc… Estos conceptos son necesarios en el desarrollo de la educación del

alumno para desarrollar un sistema válido de creencias cristianas en cuanto a

Dios y el hombre.

2. La Ética cristiana está interesada en los ideales de Dios para la vida, que se

establecen en las Escrituras y nos indica los principios básicos y normas de

la vida cristiana, la conducta personal y las relaciones interpersonales.

PROBLEMÁTICA DE LA ESCUELA BÍBLICA PARA UN NUEVO SIGLO. (EDGE, 1998); (FREY, 2011)

• Hay un cierto aislamiento de la educación cristiana dentro de lo que es la

teología.

• La educación cristiana es considerada por parte de la teología en general como

algo de menor grado.

• En algunos casos, como algo decorativo en la vida de la iglesia.

• Nuestros jóvenes, han recibido una escasa formación bíblica.

• Hay serios desafíos, donde muchos de ellos sucumben a las teorías humanistas

y racionalistas sin tener cómo afirmar su fe, apoyado por la Biblia.

• El excesivo moralismo que impera en la escuela dominical, en lugar de una

adecuada formación en conocimientos y manejo de la Biblia.

EL MAESTRO

La actitud del maestro hacia la enseñanza.

1. Un don de Dios. “Y Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros,

profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros” (Efesios 4:11).

La personalidad del maestro.

1. El carácter de Jesús era "humilde de corazón" (Mateo 11:29), “Porque les

enseñaba como quien tenía autoridad, y no como los maestros de la ley”

(Mateo 7:29), traían sus hijos para que orara por ellos (Mateo 19:13).

La actitud del maestro hacia la Biblia.

1. “Ustedes andan equivocados porque desconocen las Escrituras y el poder

de Dios” (Mateo 22:29).

EL DOCENTE (FREIRE)

• Cualidades del Docente Ética

Capacidad de decidir

Paciencia e Impaciencia

Humildad

Amorosidad

Valentía

Tolerancia

EL ALUMNO

La actitud del alumno hacia la palabra de Dios.

1. Los primeros discípulos estaban ávidos de la enseñanza de

Jesucristo, le decían: "Señor, enséñanos..." (Lucas 11:1b).

La actitud del alumno hacia sí mismo.

1. Una actitud de baja autoestima, de que "la palabra de Dios no

es para mí" puede ser fatal para el éxito del proceso de la

Enseñanza – La Biblia trae mensaje para el ser humano.

EL CONTEXTO DE APRENDIZAJE

El lugar y el ambiente donde se imparte la enseñanza

Amistoso

Acogedor

Agradable

Abierto al diálogo

FINES DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA

1.La conversión del adulto no creyente.

Jesucristo vino para que los seres humanos "tengan vida, y la tengan en abundancia"

(Juan 10:10).

"El que crea y sea bautizado será salvo" (Marcos 16:16).

2. La edificación del creyente.

“para que sean llenos de la plenitud de Dios." (Efesios 3:18,19)”

3. La preparación del niño para la conversión.

Dios quiere que los niños sean criados "según la disciplina e instrucción del Señor"

(Efesios 6:4b).

4.La enseñanza desde el punto de vista cristiano.

“Manteniendo en alto la palabra de vida" (Filipenses 2:16)

FINES DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA

5. Conocer la Palabra de Dios.

Romanos 10:14 dice: ¿Y cómo oirán si no hay quien les predique?

6. Comprender la Palabra de Dios.

7. Estar seguros de que la Palabra de Dios es lo mejor.

Pablo: "Sé en quien he creído y estoy seguro" (1ra Timoteo 1:12b)

9. Experimentar La Palabra de Dios

Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula

de los huesos". (Hebreos 4:12)

PASOS PARA LA PREPARACIÓN DE UNA LECCIÓN BÍBLICA

1. Preparación personal y estudio bíblico

2. Considerar el tipo de alumno

3. Seleccionar la meta (dirección y resultados)

4. Desarrollo de la lección

5. Hacer que la lección sea personal (Encarar francamente la relación

Espiritual)

6. Asegurar la aplicación, meta de la unidad y la lección (Diarias,

Semanales, Anuales)

METODOLOGÍA: PLANIFICACIÓN DE LA CLASE

• INICIO

• DESARRALLO

• CIERRE (ASSESSMENT) AVALUO

• EVALUACIÓN

• REFLEXIÓN

MÉTODOS EN LA EDUCACIÓN

Los métodos son tal vez nuestra contribución humana más

importante a la educación cristiana. El contenido de esta procede de

Dios, según el modelo que hallamos en Jesús. Pero los métodos se

basan directamente en las leyes naturales del aprendizaje. Lo que

nos compele como maestros es descubrir cuales son los mejores y

luego utilizarlos tan efectivamente como sea posible.

MÉTODO EXPOSITIVO

1. La audiencia capta la información por el sentido auditivo.

2. Recordamos de un 10%-20% de todo lo que escuchamos.

3. Ventajas:

✓ Clase detallada

✓ Narración de historias

✓ Provee énfasis a una idea

MÉTODO VISUAL

1. Utilizado por Jesús.

2. Es el sentido de visualizar la idea.

3. Los estudiantes recuerdan el 50%-60% de lo que ven.

4. Ventajas:

✓ Mas fácil de emplear.

✓ No hay necesidad de tener una mente artística.

✓ Enseñar lo desconocido con lo conocido.

✓ No se requiere mucho $ dinero.

MÉTODO PRACTICO

1. Crea Interés.

2. Recuerdan el 80%-90% de lo que dicen y hacen.

3. Ventajas:

✓ Aprenden más.

✓ Despierta interés.

✓ Tiene más valor al aplicar a la vida cotidiana.

METODOLOGÍAS TRADICIONALES DE LA ESCUELA BÍBLICA

• Preguntas y Respuestas

• Discusión

• Conferencia

• Ilustración

• Role Play (Utilizada como método educativo en empresas,

agencias de gobierno, universidades e iglesias)

PREGUNTAS Y RESPUESTAS (INFORMACIÓN, INTERPRETACIÓN Y DE IDENTIFICACIÓN).

1. Preguntas relacionadas a hechos:

✓ De definición

✓ De procedencia

✓ De quién, cómo, cuándo

✓ De clasificación

✓ De ejercicio de memoria o repaso

2. Preguntas de Reflexión:

✓ Para estimular la reflexión

✓ Profundizar la comprensión (Significado y relación con la vida)

✓ Para aclarar ideas

DISCUSIÓN

La discusión debe ser estructurada

• Establecer el problema

• Definir el problema

• Discutir los principios

• Identificar posibles soluciones

• Evaluar posibles soluciones

• Decisión

CONFERENCIA

• Información, buenas ilustraciones

• Cuestión de tiempo

• Participación es mínima, debe ser activa al dialogo

• Capacidad, evitar gestos y despertar interés

• Conceptos equivocados

• Bosquejo

• Disertar es un medio valioso

ILUSTRACIÓN (EL CUENTO, ANÉCDOTA, FOTOS COMO MEDIO DE ENSEÑANZA)

• Interés

• Adquisición de Conceptos

• Familiaridad

• Solución de problemas

• Usos y Propósitos

1. Explicación

2. Ejemplo

3. Persuasión

4. Énfasis

5. Atención

• Ejemplo: Imitar la vida de Jesús

DEFINICIÓN ÉTICA:

• Proviene del Griego “ethikos” que significa “carácter”.

• Se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el

comportamiento de los seres humanos, que conviven socialmente

bajo una serie de normas que le permiten ordenar sus actuaciones

y que el mismo grupo social ha establecido.

• Un grupo social que se rige por unas determinadas normas:

sociales, religiosas, económicas, políticas, profesionales,

educativas y otras (García, 2011).

LA ETICA EN LA ESCUELA BIBLICA

Santana (1990), La Ética, tiene como objetivo la interpretación

de lo que está bien y lo que está mal en la conducta humana.

1. Aquello que el hombre debería hacer.

2. Aquello que no debería hacer.

3. Aquello que puede hacer o dejar de hacer.

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ESCUELA BÍBLICA

1. Respetar las ideas y opiniones.

2. Evitar el egoísmo y desprecio.

3. Procurar la puntualidad y aprovechar el tiempo.

4. Mantener un alto estatus de la práctica docente.

5. Brindar reconocimiento a las fuentes donde proviene la

información.

6. Reconocer principios éticos como parte del trabajo de excelencia.

7. Combatir la falta de profesionalismo.

FACTORES QUE AFECTAN LA ÉTICA EN LA ESCUELA BÍBLICA

1. Es necesario que todos los líderes y los maestros tengan

plena claridad de lo que realmente es la Enseñanza

Bíblica Cristiana.

2. Se capaciten y empiecen a buscar resultados espirituales

de sus enseñanzas.

EL PASTOR COMO EDUCADOR

• LA TAREA DEL PASTOR COMO EDUCADOR

• La clave para que el ministerio educacional en la iglesia tenga

éxito es el pastor.

• Si él está convencido de la importancia de ello, si él lo

promueve, si él lo apoya, si él participa en el programa

educacional de la iglesia, sin duda, este ministerio tendrá éxito.

EL USO DE PALABRAS CLAVES

• Pastor: Una persona llamada por Dios para pastorear a una iglesia con toda la

responsabilidad y beneficio que este llamado significa.

• Educador: El que da dirección e información al estudiante en su búsqueda de

conocimiento y comprensión, las cuales resultan en aprendizaje para éste.

• Educación: Adquisición de conocimientos y habilidades de un alumno, que son

útiles en su vida. El proceso o la acción de adquirir tales conocimientos y

habilidades. Acción de desarrollar las facultades físicas, intelectuales y morales,

como resultado de esta acción.

EL MODELO DE EDUCACIÓN CRISTIANA EN LA GRAN COMISIÓN

• “Id”: visitación.

• “Haced discípulos”: evangelismo.

• “Bautizándolos”: conservación de resultados.

• “Enseñándoles”: capacitación y discipulado.

EL SEÑOR JESÚS COMO MAESTRO

• A. Enseñando en la sinagoga de ellos (Mt. 4:23; 9:37).

• B. Les enseñaba como quien tiene autoridad (Mr. 1:21,22; Mt. 7:29).

• C. Enseñando Jesús al pueblo en el templo (Lc. 20:1).

• D. Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro (Jn. 3:2).

• E. Me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque los soy (Jn.

13:13).

• F. Les enseñaba por parábolas muchas cosas (Mr. 4:2).

PABLO COMO MAESTRO

• A. Pablo y Bernabé...enseñando la palabra del Señor (Hch 15:35; 11:26).

• B. En todo os he enseñado (Hch. 20:35).

• E. Enseñando acerca del Señor Jesucristo (Hch. 28:31).

• F. Para esto yo fui constituido maestro de los gentiles (1 Ti. 2:7).

• G. Entrando en el templo, y enseñaban (Hch. 5:21).

• H. No cesaban de enseñar (Hch. 5:42).

INSTRUCCIONES A DOS JÓVENES PASTORES

• A. Que no enseñen diferente doctrina (1 Timoteo 1:3).

• B. Requisito del obispo: Apto para enseñar (1 Timoteo 3:2).

• C. Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro (1 Timoteo 4:6).

• D. Esto manda y enseña (1 Timoteo 4:119).

• E. Para enseñar también a otros (2 Timoteo 2:2).

• G. Exhorta con sana enseñanza (Tito 1:9).

PASTORES CON AYUDANTES

• El pastor no tiene que hacer todo el trabajo de enseñar a la iglesia.

• Hay miembros capaces para ayudarle, a veces con muy poca preparación

adicional.

• El nuevo pastor debe hacer sus planes de quedarse con una congregación

hasta que ella pueda caminar sola.

• La capacitación de líderes idóneos requiere tiempo, paciencia, y mucho trabajo.

• Pablo nos deja un buen ejemplo: se quedó con los hermanos en Corinto un

año y seis meses enseñándoles la palabra de Dios (Hechos 18:11).

LA SITUACIÓN DE MUCHAS IGLESIAS

• Hay un deseo fuerte en muchas iglesias de más enseñanza de la Biblia y

más capacitación de los creyentes.

• Hay un sentido de frustración cuando este deseo no se puede satisfacer

por el ministerio educacional adecuado.

• La pérdida de miembros es casi tan grande como la recepción de nuevos,

por esa frustración.

• Hay talentos y dones espirituales que se secan porque no hay oportunidad

de alimentarlos y capacitarlos para usarse en el ministerio cristiano.

LA SITUACIÓN DE MUCHAS IGLESIAS

• Muchos pastores quieren hacer algo positivo en el campo d

educación pero no saben por dónde comenzar, ni por dónde

caminar.

• Hay falta de ayudas y materiales didácticos en muchas iglesias.

• Hay una sequía de personal adiestrado para prestar dirección y

orientación a nivel local y nacional.

LA ACTITUD DEL PASTOR ANTE ESA NECESIDAD

• 1.Una actitud negativa:

• a. Podrá decir que Dios le ha llamado a predicar en vez de a enseñar.

• b. Podrá ignorar las necesidades básicas de la congregación que pastorea.

• c. Podrá dejar en manos de otros no capacitados la responsabilidad de educar a la

iglesia.

• d. Podrá ponerse rebelde cuando le piden su ayuda educacional.

• e. El resultado podrá ser que él se vaya de la congregación a otra sin poder

desarrollar el liderazgo que las iglesias necesiten.

LA ACTITUD DEL PASTOR ANTE ESA NECESIDAD

• 2. Una actitud positiva:

• a. Aceptará la tarea de enseñar como parte integral de su llamamiento al pastorado.

• b. Determinará colaborar con la iglesia en el afinamiento de sus talentos y dones

para la obra de Dios.

• c. Se quedará en la congregación el tiempo suficiente para hacer la voluntad de Dios.

• d. Gozará de una satisfacción profunda al ver el crecimiento cualitativo y cuantitativo

de la membrecía.

• e. Dejará una iglesia fuerte cuando Dios le llame a otra para servirle.

CRÉDITOS DE LA PRESENTACION

• Dr. José Vicente, Pastor IDDPMI, Santiago Iglesias

Doctorado en Ambientes de Aprendizaje, Currículo y

Educación Superior

• Dra. Yessenia Centeno

Doctorado en Administración

de Programas de Educación Especial

Recommended