miniproyecto-mariacida

Preview:

DESCRIPTION

Proyecto-investigación elaborado por un grupo de alumnas en la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Barquisimeto Estado se Lara-Venezuela

Citation preview

Nombre del Proyecto: “EXPLORANDO RUTAS DE APRENDIZAJES”

Nombre del Equipo de asesoría Tecno-Pedagógica: Red Unidas Online.

Slogan del equipo: El lenguaje idioma universal.

E-learning nuestro aliado en el mundo.

Coordinadora: Norma J. Duran.

Institución: Universidad Nacional Abierta (UNA)

Barquisimeto Estado Lara

Integrantes del Equipo

María Cida Duarte: Investigación

Ángela María Bandres: Planificación

Gladys Yudith Ciancio: Creación del producto final

Norma J. Duran: Evaluación

Índice de Contenido

Contenido N°

Introducción…………………………………………………………………… 3

Diagnostico que Sustenta la propuesta…………………………………… 5

Matriz FODA………………………………………………………………….. 8

Objetivos General y Específicos……………………………………………. 9

Justificación…………………………………………………………………… 9

Finalidad del Proyecto……………………………………………………….. 11

Determinación del Recurso…………………………………………………. 12

Cálculos de Costo…………………………………………………………… 13

Evaluación Parcial de la Propuesta……………………………………….. 14

Sustentabilidad y Viabilidad de la Propuesta………………………… 15

Cronogramas de Actividades……………………………………………….. 17

Equipo Tecno pedagógico Red Unidas.................................................... 18

Bibliografía…………………………………………………………………… 20

INTRODUCCIÓN

“EL SIGNO DE NUESTRO TIEMPO ES EL CAMBIO”

“Tecnología, personas e información son los pilares en los cuales se

asientan la sociedad de conocimiento y el factor humano es el único que puede

articularlos, amalgamarlos, darle sentido y direccionalidad en un proceso

dinámico en un cambio constante” (Mac Karthy).

Se comprende que hoy en día la educación tiene el compromiso de

contribuir a resolver muchas de las demandas sociales, generadas por los

cambios tecnológicos, económicos y culturales ocurridos en las dos últimas

décadas del siglo.

Se han visto que uno de los mayores desafíos, es el dar a los docentes las

mejores herramientas tecnológicas, para que éstas se transformen en aliadas al

momento de trabajar desde el currículo, desde cualquier asignatura.

Lo importante es estar preparados y comprender, que la educación virtual

da muchas oportunidades para la capacitación del docente y por sobre todo

recordar, que E-learning es una excelente herramienta que pueda ayudar a los

usuarios a aprender conceptos nuevos, para afirmar conocimientos, a generar

habilidades y estrategias, que les permitan afianzar la autonomía, la percepción

social de los que lo rodean, el pensamiento critico, y la capacidad en las

competencias que en ocasiones en los modos presenciales se ven disminuidas.

Si bien es cierto que las competencias con las TIC´s que deben demostrar

los docentes, contribuye una variable de primer orden, además existen otros

factores que deben atender para generar ambientes de aprendizajes que estén

enriquecidos con las TIC´s. Entre estos factores están la flexibilización curricular

como el cambio de paradigma en su postura técnica y los aspectos

metodológicos que conducen a la meta, de esta manera se podrán armonizar

los cambios que experimentan la sociedad.

En la actualidad se puede evidenciar, como cada día el estudiante presenta

más dificultades dentro del aula de clases en cuanto al aprendizaje, es

preocupante ver la limitación sustancial del proceso enseñanza aprendizaje. Es

por ello que se necesita de la aplicación de un método que desarrolle en el

educando las habilidades y destrezas que le permitan alcanzar los niveles

requeridos en la adquisición de nuevas técnicas o estrategias paras coadyuvar

el aprendizaje del alumno. Dicha aplicación es relevantemente y necesaria

desde el punto de vista educativo y tecnológico, donde esta sea la principal

alternativa de trabajo para el buen uso y manejo de las Tics.

Es por ello que se puede decir que en la sociedad, se hace cada día más

evidente el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

TIC´s, las cuales intervienen significativamente en la cultura pedagógica.

Por lo tanto, la formación integral del docente requiere del estudio de la

realidad sociocultural en la cual se desenvuelve.

En consecuencia, se ha hecho una breve investigación de la realidad

sociocultural de la Universidad Nacional Abierta (UNA) sede Barquisimeto, para

comprender la situación o problemas en la cual están sumergidos los docentes

y estudiantes específicamente en el área de la educación virtual.

El producto de esta investigación quedará estructurado de la siguiente

forma:

En esta Fase se evidenciará: la situación problemática, evidenciando el

diagnostico que sustenta la propuesta, una matriz FODA, la justificación, los

objetivos, la finalidad, la determinación de los recursos, los costos, la evaluación,

y la sustentabilidad; además de el cronograma de actividades para la

consecución de cada una de las etapas de este mini proyecto Buscando Rutas

de Aprendizaje.

RED UNID@S ONLINE

DIAGNÓSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA

Frecuentemente se dice que se vive una época de cambios donde el

empleo de ciertas herramientas y/o métodos facilitan la obtención de excelentes

resultados en diversos campos del conocimiento. El uso de la tecnología implica

un gran avance, por cuanto disminuye la obstaculización de los procesos del

quehacer humano. Rios (2001) indica que:

Se trata de un cambio de época, es decir, se está pasando de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento, en la cual se enfatiza la innovación, la educación y la creatividad, caracterizada por la globalización y el predominio del desarrollo científico-tecnológico, entre otros. Es una época signada por la incorporación de las Tecnologías de la Comunicación y la Información en la mayoría de los ámbitos del conocimiento y del quehacer humano. Además, en la teoría de enseñanza y de aprendizaje se ha experimentado un cambio de paradigma mediante el cual se ha pasado del énfasis en el conductismo al cognitivismo y, más recientemente, al constructivismo; no obstante, hay escollos que vencer a la hora de concebir usos educativos de estas tecnologías bajo los enfoques pedagógicos vigentes.(p.7)

Hoy en día, gracias al avance tecnológico, los estudiantes pueden

sustentar y reforzar su aprendizaje mediante la ayuda de diversos programas

interactivos, prácticos y seguros. La aplicación de estos programas despierta el

interés innovador e investigador en el alumno, proporcionando además

creatividad, habilidad y destreza en el manejo de computadoras. Uno de estos

programas es el Software educativo que según Wikipedia (2010) “destinado a la

enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de

ciertas habilidades cognitivas.” Lo que quiere decir, que es utilizado para

designar genéricamente los programas para ordenador creados con la finalidad

específica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los

procesos de enseñanza y de aprendizaje”.

Ahora bien, en este era de globalización del conocimiento a través de la

red, debemos considerar que los métodos de enseñanza tradicionales en todas

las instituciones van cambiando, por ello se debe dar un cambio con el uso de

estrategias didácticas con el implemento de las TICS con la finalidad de poner

en práctica, de manera tal que los alumnos sientan más dinamismo durante el

aprendizaje de esta cátedra, que los conlleve a un mejor proceso de enseñanza

y de aprendizaje conectado a la realidad interactiva y a la necesidad actual. De

la misma manera se puede decir que como todo artificio tecnológico, no natural,

se necesitan vencer miedos, superar resistencias al cambio y, en definitiva,

pasar por un proceso de adaptación de la tecnología en el proceso educativo.

En el caso especifico del proyecto, se tiene como marco de acción de la

investigación en la UNA, la cual es una institución de Educación Superior

destinada a la formación de profesionales en áreas prioritarias del desarrollo

social, mediante un sistema de educación abierta y a distancia, basado en

medios modernos de comunicación. Su sede central está ubicada en Caracas,

pero su radio de acción abarca todo el territorio venezolano a través de Centros

Locales y Oficinas de Apoyo. Según lo establecen sus Estatutos, la UNA es una

Institución de derecho público, dotada de personalidad jurídica y patrimonio

propio, que actúa en régimen experimental de acuerdo a la Constitución

Nacional y las Leyes, correspondiéndole la prestación del servicio público de la

educación superior. Su actividad educativa tiene como principio fundamental la

libertad académica, materializada a través del ejercicio de la docencia, la

investigación y la extensión universitaria, pues a través de estas actividades la

Universidad garantiza la libre expresión en la difusión del pensamiento y en la

producción y creación artística, humanística, científica y técnica.

El sistema de educación a distancia ha contado con partidarios desde la

década de 1950. Sus primeros pasos fueron dados mediante los llamados

“estudios por correspondencia”. En la década de 1970, y como resultado de

esfuerzos espontáneos y aislados, surgen diversos ensayos de educación a

distancia dentro de la estructura de algunas universidades existentes. La

Educación Superior y sus crecientes problemas de masificación,

democratización, financiamiento, costos y pertinencia para el desarrollo, fueron

determinantes para que el Estado decidiera estudiar y ensayar nuevas

estrategias educativas, apoyadas en el empleo nacional de modernos sistemas

multimedios institucionales.

La UNA, Sede Barquisimeto posee una planta de profesores de 31

docentes de planta, 5 especialista en matemática, 5 contabilidad, 5 educación

integral 4 docente 3 de metodología 3 dificultades de aprendizajes, 3

ingeniería, 3 informativa 3 educación inicial y atiende aproximadamente 500

participantes de diversas carreras. Se ha evidenciado que ha pesar de contar

con la plataforma moodler, estas solo la usa el nivel de potgrado, ya que el

personal docente no ha sido capacitado para su uso, en las otra

especialización como educación inicial el docente habilito un foro, pero en el

mismo los alumnos no ingresan, a pesar de que dispone de una hora diaria de

conexión dentro de la institución.

Todo lo antes expuesto permite analizar la funcionabilidad que tendría en

implementar un plan de acción que actualice los métodos de enseñanza-

aprendizaje utilizados por el profesor y reforzando lo que el alumno ha

aprendido en el aula. En atención a la problemática surgieron las siguientes

interrogantes:

1. ¿Los docentes de la UNA emplean estrategias acordes para uso

de elearning en la modalidad a distancia?

2. ¿Puede el uso de la plataforma moodle implementarse como

complemento estratégico didáctico de otros métodos de

enseñanza?

3. ¿A través de elearning se puede fortalecer la formación

independiente del los estudiantes?

4. ¿La aplicación de un Plan de acción interactivo podría facilitar el

aprendizaje de los alumnos que hacen vida en esta casa de

estudio?

De la información recabada, se puede resumir el abordaje a través de esta matriz FODA.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Existencia de expectativas en el uso de las TIC.

Posee Plataforma Modle. Poseen Conexión a Internet

Desconocimiento de los docentes en los avances tecnológicos

Personal docente no se ha capacitado en el uso de las TIC

Desconocimiento de recursos y estrategias para el uso de las TIC.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Mayor conocimiento de los avances tecnológicos

Satisfacer las demandas educativas respecto a las TIC trabajando coordinada y colaborativamente con la UNA por medio de este Equipo de Asesores tecno-pedagógicos

Incorporación por parte de la UNA de las TIC a través de la utilización del recurso FORO

Mejorar la calidad de los aprendizajes

Rotura de paradigmas existentes

Temor en el uso de las TIC y por ende abandono de los recursos que se les presentan

Atendiendo estos indicadores de la matriz, se ha detectado como

situación problema que:

Los docentes no conocen el uso correcto de las TIC´s y por consiguiente

no saben utilizar las estrategias y recursos que les ayuden a generar una

cultura tecno-pedagógica dentro de la Institución Educativa (UNA).

Analizando el problema detectado, se ha propuesto como Objetivos:

OBJETIVO GENERAL

Implementar estrategias para la integración de las tics al trabajo del

docente fortaleciendo su rol como facilitador del aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.-Sensibilizar a los docentes en el uso de las TIC , como apoyo del currículo

2- Desarrollar la adquisición de destrezas y habilidades en el uso de las TIC en

el aula

3- Maximizar el uso de los recursos tecnológicos en forma vivencial y práctica

desde cualquier área del conocimiento.

JUSTIFICACIÓN

La Universidad Nacional Abierta (UNA) es una Institución de Educación

Superior destinada a la formación de profesionales en áreas prioritarias del

desarrollo social, mediante un sistema de educación abierta y a distancia,

basados en medios modernos de comunicación. Su sede central está ubicada

en Caracas, pero su radio de acción abarca todo el territorio venezolano a través

de Centros Locales y Oficinas de Apoyo. Para el logro de sus propósitos, la

Universidad emplea la modalidad de educación a distancia, la investigación

como una práctica institucional, así como variadas formas de articulación

interinstitucional.

La UNA cuenta con la plataforma moodle, que es utilizado para el

desarrollo de los cursos de postgrados y doctorados. Además en el pregrado se

trabaja con módulos instruccionales y apoyo de las TIC´s, la población está

conformada por estudiantes de nivel económicos muy bajos por lo que muchos

de ellos no tienen accesos a la red en sus localidades, por lo tanto no

demuestran interés en el uso del mismo.

Además la UNA cuenta con un laboratorio de computación, “del Alma

Mater”, esto es un laboratorio equipado donde los estudiantes acceden en

forma gratuita para su uso. Sin embargo, no utilizan los beneficios virtuales que

ofrece la institución académica.

El marco del estudio que se desarrollará a lo largo de la investigación,

dejará entrever un diagnóstico de los recursos tecnológicos utilizados por la

UNA para desarrollar sus actividades académicas, lo cual puede señalarse

como una posibilidad a fin de implantar medidas correctivas que garanticen un

efectivo proceso de formación, con miras a la búsqueda de la eficacia y la

excelencia en el buen manejo y uso de las TICs.

En este sentido, la investigación que se realizará tendrá como finalidad

fundamental, Implementar estrategias para la integración de las tics al trabajo

del docente fortaleciendo su rol como facilitador del aprendizaje. De aquí, la

relevancia de la investigación, debido a que los resultados podrán servir como

referentes para la toma de correctivos, en procura de un aprendizaje eficaz y

eficiente. Es significativo señalar, que dicha importancia radica en que

representa un diagnóstico para la UNA específicamente la sede Barquisimeto,

ya que se manifestarán recursos didácticos tecnológicos que hasta ahora solo

han sido implementado en la modalidad de postgrado.

Se precisa destacar, que la pertinencia del estudio reside en que

institucionalmente representará un acopio de información teórico – tecnológico-

documental, en virtud que reflejará elementos descriptivos de una problemática

detectada como es el mal uso de los recursos tecnológicos. Por eso, el aporte

de ésta investigación al área de estudio será el constituirse en una fuente

bibliográfica, en un marco de referencia teórico-metodológico que brindará

información, no sólo a docentes y estudiantes de la UNA, sino a aquellos

profesionales que presenten necesidad de conocer acerca de esta realidad,

además de los participantes de FATLA. Constituyéndose ellos en los

beneficiarios de esta investigación.

FINALIDAD DEL PROYECTO

Para responder a las exigencias de este tiempo, es necesario producir

una transformación profunda en la gestión educativa tradicional, cambiar la

forma de enseñar de los docentes y la manera de aprender de los estudiantes.

Por lo tanto atendiendo las necesidades de la UNA, se ha elaborado un

Mini-Proyecto focalizando totalmente en la capacitación de los docentes de

dicha Institución, y la metodología que utilizan para la enseñanza-aprendizaje

a distancia. Por lo tanto se pretende sensibilizar a los docentes en el uso

correcto de las herramientas tecnológicas de acceso libres en los ambientes

teleinformáticas, es una oportunidad para complementar la enseñanza y el

aprendizaje de sus alumnos y donde se transformen realmente en un puente

motivador hacia el conocimiento de los recursos tecnológicos que ofrecen la

Web 2.0 dentro de la red.

Para que esto suceda, se ha de proponer un aprendizaje significativo, es

decir, para que el aprendizaje tome un nuevo concepto que logre

incorporarse a las estructuras del conocimiento1 especifico, dependiendo

por completo del desarrollo de las estructuras cognitivas generales,

convirtiéndose en un aprendizaje capaz de poder generar autoconfianza,

seguridad y capacidad de comunicación2 con los demás.

El equipo tecno-pedagógico ha pensado que la metodología a ser

utilizada en la UNA, estará basada en una propuesta flexible y adaptable a

cada persona que ingrese a la Plataforma virtual.

Donde el alumno (docente) pueda ser capaz de ver su evolución a

través de la comunicación e interacción dentro de la red, y todo lo aprendido

pueda aplicarlo a su ambiente de trabajo, sintiéndose seguro de lo que está

haciendo, es decir del uso correcto de las TIC´s3 y la integración de los

métodos cooperativos de trabajos donde se establecerán el mejoramiento de

las habilidades sociales y la creatividad personal.

1 WIKIPEDIA. David Ausubel. 2008.

2 www.infoamerica.org. Habermas

3 Metodología PACIE. Pedro Camacho.

Aplicando el modelo de Bloom dividiendo los materiales que le servirán

de guías de aprendizajes, en los módulos que van desde lo más simple hasta

los más complejos y empleando todo lo que ofrece los recursos de la Web,

que estos les impliquen búsquedas de información para el conocimiento

personal de cada alumno (docentes), en tanto cuanto utilicen los otros

recursos como el uso de los chats, foros, Wikis, redes sociales y otros.

Desde la función de los asesores tecno-pedagogos, se tendrán en

cuenta el acompañamiento y el apoyo necesario a los estudiantes (docentes)

durante los procesos de enseñanzas- aprendizajes, hasta lograr potenciar el

aprendizaje constructivos, colaborativos y significativos, estos se llevará a

cabo con el plantel de docentes de la Universidad Nacional Abierta (UNA)

sede Barquisimeto.

DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS

HUMANOS

Equipo de asesoría Tecno-Pedagógica: Red

Unidas Online, integrado por cuatro

Especialistas en las TIC.

El equipo tecno-pedagógica, serán el

responsables de la capacitación de los Docentes

en forma Virtual a través de los módulos.

TÉCNICOS Laboratorio de informática

Plataforma Moodle

Conexión a Internet.

CÁLCULOS DE COSTOS DE EJECUCIÓN

(Para la institución)

MODULOS

3 semanas c/u

Cantidad de

horas

Montos Horas Total Bsf.

0.

Ambientándonos

24 hrs semanales

72 Horas x 48 3.456

1. Conociéndonos 28 hrs semanales

84 Horas x 48 4.032

2. Creando 32 hrs semanales

96 Horas x 48 4.608

2.Ejecutando lo

creado

32 hrs semanales

96Horas x 48 4.608

Horas totales del

curso

348 Hrs

académicas

16.704

EVALUACIÓN PARCIAL DEL PROYECTO

Cuando se habla de Evaluación se tiene que tomar en cuenta la gestión,

para ello se definirá como: “el proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la

comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación. Es

decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos

o bien qué tanta capacidad poseería para cumplirlos. En una evaluación de

proyectos siempre se produce información para la toma de decisiones, por lo

cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la

eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor

eficiencia en la asignación de recursos. En este sentido, cabe precisar que la

evaluación no es un fin en sí misma, más bien es un medio para optimizar la

gestión de los proyectos.”

Ahora en el caso específico que enmarca la investigación se deben

precisar varios elementos, como lo es ¿Con qué se cuenta?:

En el aspecto Técnico: se cuenta con herramientas tecnologías, como

sala de computación conexión internet y equipos actualizados.

Aspecto Operativo: El recurso humano para su ejecución son

profesionales preparado y con experiencias académicas, los módulos a

desarrollar están organizado con contenidos acorde a las necesidades

de los participantes cada uno tendrá una tutora responsable de su

control seguimiento y evaluación.

Aspecto estratégico: Se logrará incentivar a los directivos, mostrándole

los beneficios que traerá para la institución la implementación de

elementos tecnológicos para administrar las cátedras.

Aspecto económico: Es de gran valía, ya que se podría decir que al ser

una capacitación en línea se puede atender un grupo aproximado entre

100 y 200 participantes, lo cual abarataría los costo de capacitación y

actualización del personal, la institución donde se implementara podría

entre a las opciones: hacer convenios educativos con otra instituciones

para negociar con los participantes al cubrir un porcentaje de la

inversión.

Por otra parte es importante responder algunas interrogantes:

¿Qué?: Se quiere capacitar en primer lugar a la planta profesoral de la

UNA, para que conozcan los beneficios del buen uso de las Tics, como

estrategia para coadyuvar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

¿Quiénes?: Se trabajará con todos los docentes de la UNA Sede

Barquisimeto. Con apoyo de recurso técnico.

¿Acerca de?: Se trabajará con la Metodología PACIE, para abordar la

ejecución del plan de acción en tres momentos Presencia, Alcance y

capacitación.

¿Por qué? Se desarrolla la investigación por la necesidad que tiene la

UNA, de implementar eL buen uso y manejo de las TICs a través de la

plataforma Moodler, de eso modo se coadyuvará los procesos de

formación en esa casa de estudio.

¿Con qué?: Se ejecutará con recurso humano y técnico, en un periodo

de 3 a 4 meses para la formación y evaluación del dicho proceso.

A manera de reflexión, se puede decir que será necesario implementar la

evaluación por procesos, donde de una forma operativa, analítica, y concreta,

se monitoree el proyecto, que se pueda conocer en qué medida se van logrado

los objetivos propuesto, de esa forma se aporten ideas para el

perfeccionamiento e intervención inmediata en caso de tener que modificar

algunas fases de la dinámica a abordar.

SUSTENTABILIDAD Y VIABILIDAD DE LA PROPUESTA

El micro proyecto, se basa en La Metodología PACIE, Se trabajará

virtualmente través de la plataforma Moodler, siendo este un aspecto

relevante para la Institución donde se presentará, ya que la misma tiene una

modalidad distancia, al ser esta una institución educativa donde se están

formando y capacitación docentes, se hace necesario que los mismo en la

actualidad inserte en su cátedras el Uso de las Nuevas tecnologías, para ellos

EXPLORANDO RUTAS DE APRENDIZAJES es un opción viable ya que a

través de cada modulo podrán compartir, crear y descubrir estrategias

didácticas que le permitirán mejorar y fortalecer su labor docente .

Se cuenta con herramientas tecnologías, un recurso humano para su

ejecución que son profesionales preparado y con experiencias académicas, los

módulos a desarrollar están organizado con contenidos acorde a las

necesidades de los participantes cada uno tendrá una tutora responsable de

su control seguimiento y evaluación por otra parte en el aspecto Económico Se

podría decir que al ser una capacitación en línea se puede atender un grupo

cuantioso con un porcentaje mínimo de inversión. -

De igual forma se ha podido expresar en el análisis FODA, todos los

elementos que darán oportunidad a la propuesta, así como también aquellos

que podrían impedir su buen desarrollo. Se ha analizado el propósito

estratégico del presente proyecto, así como su formulación.

Desde estos análisis se infiere que la Institución tiene los elementos de

infraestructura necesaria y suficiente para darle la sustentabilidad material al

mismo, así como también los recursos humanos, con los docentes que

ingresarán a cursarlo.

Las estrategias emanadas de la instrumentación del mismo, ya le dan de por

sí una viabilidad técnica y de recursos, ya que presentan los requisitos de

mensurabilidad que lo deben hacer operativo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cronograma Actividades Plan de trabajo de los Especialistas tecno

pedagógico

Actividad Fecha Responsable

Seleccionar la institución

en donde se llevara cabo el

proyecto , recabar las

informaciones, crear

slogan nombrar

coordinador y pautas de

trabajo en equipo

13 al 18 Todo el equipo

Crear un a wiki para

intercambio de información

15 octubre Norma

Aplicar FODA a la

institución seleccionar

problema

18 al 20 Todo el equipo

Planificar, organizar todo la

información recabada

21 al 25 María y Ángela

Organizar guion para la

presentación del proyecto

25 al 28 Gladys

Creación de los recursos

pdf pps, video

25 al 28 Cada una del equipo

Elaborar blog informativo 25 al 28 Norma

Subir la información en la

web, reunión grupal

29 Cada una del equipo

Enviar tareas de

presentación de todo el

producto realizados al

tutor

01 de noviembre Norma Durán

¿Quiénes somos?

Red unidad ONLINE es un equipo

tecno pedagógico comprometido con

los cambios educativos y avances

tecnológicos, brindando al personal

docente nuevas alternativas de

aprendizajes que pueda permitirle

fortalece su labor académica.

Visión

Ser un equipo Online de atención

pedagógica a nivel nacional e

internacional ofertando alternativas

tecnológicas e innovadoras que se

adapten a la necesidad de las

instituciones educativas.

Misión

Satisfacer las necesidades académicas

de los docentes garantizándole la

construcción de nuevos aprendizajes a

través de la metodología PACIE

Presencia Alcance Capacitación

Interacción Elearnig

Nuestro Eslogan:

Nuestro proyecto: EXPLORANDO

RUTAS DE APRENDIZAJES.

Es Una Ventana Abierta Metodología

PACIE

1. Porque Aprender hoy significa

olvidar, desaprender y volver a

aprender

2. Porque La sociedad de hoy tiene que

educar para la vida, más allá del aula o

del claustro ACADEMICO EN GENERAL

3. Porque La tecnología será el sustento

de la ventaja competitiva

4. Porque hay que desarrollar el

conocimiento sin descuidar las

destrezas y habilidades que permitan

perfeccionar el dominio de procesos

productivos.

5. Porque El gran reto consiste en

reforzar el sistema educativo en todos

sus niveles, e invertir en la formación

del capital humano

RED UNID@S ONLINE

Considera..

6. Que las verdaderas industrias básicas

serán aquellas que se basan en la

materia prima más importante de esta

época: La materia Gris.

7. Que las nuevas tendencias de la

sociedad están relacionadas con tres

procesos muy dinámicos y de vasto

alcance: la informatización de la

sociedad, la globalización y las nuevas

tecnologías.

8. Que Es indispensable contar con una

educación que incluya el acceso y

utilización de nuevas tecnologías

9. Que es ineludible la participación de

todos y de manera especial la del

DOCENTE

10. Que “EL LENGUAJE ES UN IDIOMA

UNIVERSAL, E.ELEARNIG ES NUESTRO

ALIADO EN EL MUNDO”

Perfil del equipo

María Cida Duarte

Soy Psicóloga Clínica y me desempeño

como Docente en Educación Superior

en la Universidad Nacional de Itapúa

Paraguay. Docente en el Instituto

Superior, en las áreas de Radiología y

de Enfermería.

Ángela Bandres

Académicamente soy Prof. En

Educación Preescolar. Especialista en

Planificación y Evaluación, en Educ.

Preescolar y Magister en Investigación

Educativa Jurado y Tutor de Tesis de

Especialización y Maestría. Jefe del

Área de Psicología Conferencista en

Eventos Nacionales e Internacionales

Yudith Ciancio

He ejercido la docencia por 36 años en

el rol de Maestra Directora, Inspectora

y además como docente de la

Educación de Jóvenes y Adultos, en la

que soy especializada. Soy

Postgraduada y Master en "Educación

en Valores y Ciudadanía", desde la

Universidad de Barcelona. He realizado

el Master en las "Nuevas tecnologías de

la comunicación y la información y su

aplicación en el aula".

Norma J. Durán

Durante mis 30 años de servicios he sido desde auxiliar de preescolar, docente, directivo y jefe de departamento del coordinación de preescolar del estado Lara. He tenido la experiencia de ser Asesora de Práctica Profesional tutor y asesora de tesis de postgrado. Co. moderadora de Jornadas en línea. Miembro Coordinador en el estado Lara de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe AELAC.

Hay muchas velocidades de cambio.

“Tecnología, personas e información son los pilares en los cuales se asienta la sociedad de conocimiento y el factor

humano es el único que puede articularlos, amalgamarlos, darle

sentido y direccionalidad en un proceso dinámico en cambio constante”

Mac Karthy

Nuestro Blogs.

http://redunidasonline.blogspot.com/

RED UNID@S ONLINE

BIBLIOGRAFIA

Valderrama Sergio Plan estratégico México 2006

http://es.wikipedia.org/wiki/David_Ausubel

http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/habermas07.pdf

Camacho, P. (s/f). Metodología PACIE. Ecuador: Fundación para la

Actualización de Tecnológica de Latinoamérica (FATLA).

http://es.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Bloom

Ríos P. (2001). Concepción del Software educativo. Universidad

Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas

Venezuela.

http://www.una.edu.ve/index.php?page=historiauna

Recommended