Modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Vigor a Partir de...

Preview:

Citation preview

Modificaciones a las Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF) en Vigor a Partir de 2005 e Impacto en la Normatividad

Mexicana

             

7 de octubre de 2004

Juan M. Gras

William A. Biese

2

Proyecto de Mejoras a las NIIF Este proyecto se inició a raíz de las preguntas y críticas a las

NIIF que surgieron por parte de las entidades reguladoras, contadores públicos y otras partes interesadas

Los objetivos del proyecto fueron Reducir o eliminar alternativas, redundancia y conflictos entre las

normas Manejar algunos problemas de convergencia, e Introducir otras mejoras

Se revisaron 15 de las 41 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) en vigor y deberán aplicarse a ejercicios que comiencen el 1 de enero de 2005 o en fecha posterior, recomendándose su aplicación anticipada

3

Nuevas NIIF Además, se han publicado cinco NIIF; dos en vigor en 2004 y

tres en 2005

NIIF 1 – Adopción inicial de las Normas Internacionales de Información Financiera (2004)

NIIF 2 – Pagos basados en acciones (2005)

NIIF 3 – Combinaciones de Negocios (2004, sustituye a la NIC 22)

NIIF 4 – Contratos de Seguros (2005)

NIIF 5 – Activos No Circulantes Conservados para la Venta y Operaciones Discontinuadas (2005, sustituye a la NIC 35)

4

Importancia de las NIIF en México Boletín A-8 de los Principios de Contabilidad Generalmente

Aceptados (PCGA) en México

A partir de 1995, la supletoriedad de las NIIF aplica cuando no existe una norma específica emitida por el IMCP

Toda norma nueva que publique el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), que anteriormente se aplicaba supletoriamente una NIIF, sustituye a la NIIF correspondiente

En circunstancias no previstas ni en los PCGA ni en las NIIF, la supletoriedad se dará en otro cuerpo de principios (en la mayoría de los casos, los U.S. GAAP)

Con base en lo anterior, los cambios a las NIIF que entren en vigor en 2005 deben revisarse para determinar su impacto en los PCGA

5

Importancia de las NIIF en México Interpretaciones del Boletín A-8 de PCGA

Circular 41

Cuando se considere conveniente, en caso de que exista un aspecto particular que sea cubierto por las NIIF o algún otro cuerpo normativo en relación a una regla de carácter general, que las normas contables mexicanas o las NIIF no lo cubran, se podrá recurrir a dichos pronunciamientos particulares, siempre que no contravengan el espíritu de la regla general adoptada

Circular 45

El uso supletorio de las NIIF es obligatorio una vez que inicie la vigencia señalada en la propia NIIF indicada

Circular 49

Lista de las NIIF que se consideran PCGA

Debe actualizarse con las nuevas normas emitidas desde junio 1996

6

NIIF – Cambio Núm. 1Presentación de Estados Financieros

Normas respectivas NIIF – NIC 1

PCGA – Serie A, Boletín B-1

En México no es aplicable la NIC 1, ya que los PCGA contienen normas que abordan la presentación de estados financieros

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales, excepto por

Alternativas para el orden y formato del balance general

El estado de flujo de efectivo vs. el estado de cambios en la situación financiera

7

NIIF – Cambio Núm. 1Presentación de Estados Financieros

Los cambios a la NIC 1 no crean ni eliminan alguna otra diferencia de importancia con PCGA

Las principales áreas que cambiaron en la NIC 1 revisada, son Clasificación de activos y pasivos

Presentación y revelación

Otros cambios

8

NIIF – Cambio Núm. 2Inventarios

Normas respectivas NIIF – NIC 2

PCGA – Boletín C-4, Boletín B-10

En México no es aplicable la NIC 2, ya que los PCGA contienen normas que abordan el tratamiento contable de inventarios

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales, excepto que el PCGA aún permite el método de costo directo y exige la reexpresión

Los cambios a la NIC 2 no crean ni eliminan alguna otra diferencia de importancia con PCGA

9

NIIF – Cambio Núm. 2Inventarios

Las principales áreas que cambiaron en la NIC 2 revisada, son Aclaración del alcance de la norma

Costos de compra de inventarios

Otros costos

Uniformidad de las fórmulas de costos

Prohibición de UEPS como fórmula de costo

Revelación y reversión de ajustes por baja de valor

10

NIIF – Cambio Núm. 3Políticas Contables, Cambios en Estimaciones Contables y Errores Normas respectivas

NIIF – NIC 8

PCGA – Boletín A-7

En México no es aplicable la NIC 8, ya que los PCGA contienen una norma que aborda cambios en políticas contables y estimaciones y errores

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales, excepto por el tratamiento de los cambios en políticas contables

Los cambios a la NIC 8 no crean ni eliminan alguna otra diferencia de importancia con PCGA

11

NIIF – Cambio Núm. 3Políticas Contables, Cambios en Estimaciones Contables y Errores

Las principales áreas que cambiaron en la NIC 8 revisada, son Selección de políticas contables

Importancia relativa

Cambios voluntarios en políticas contables

Corrección de errores de períodos anteriores

Impracticabilidad

Revelación de cambios inminentes en políticas contables

12

NIIF – Cambio Núm. 4Hechos Ocurridos Después de la Fecha del Balance Normas respectivas

NIIF – NIC 10

PCGA – Boletín B-13

En México no es aplicable la NIC 10, ya que los PCGA contienen una norma que aborda los eventos que ocurran después de la fecha del balance general

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales

Los cambios a la NIC 10 eliminan una diferencia importante con PCGA relativa a los dividendos que se declaren después de la fecha del balance general

13

NIIF – Cambio Núm. 5Propiedades, Planta y Equipo

Normas respectivas

NIIF – NIC 16

PCGA – Boletín C-6, Boletín B-10

En México no es aplicable la NIC 16, ya que los PCGA contienen normas que abordan el tratamiento contable de inmuebles, maquinarias y equipo

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales, excepto por la reexpresión obligatoria conforme a PCGA

Los cambios a la NIC 16 no crean ni eliminan alguna otra diferencia de importancia con PCGA

14

NIIF – Cambio Núm. 5Propiedades, Planta y Equipo

Las principales áreas que cambiaron en la NIC 16 revisada, son

Reconocimiento de costos posteriores

Medición y reconocimiento de costos de desmantelamiento, eliminación y restauración de activos

Lineamientos para reconocer la depreciación

Fecha en que se deja de reconocer el activo y clasificación de la ganancia

15

NIIF – Cambio Núm. 6Arrendamientos

Normas respectivas

NIIF – NIC 17

PCGA – Boletín D-5

En México no es aplicable la NIC 17, ya que los PCGA contienen una norma que aborda el tratamiento contable de los arrendamientos

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales, excepto por operaciones de venta y arrendamiento en vía de regreso

Los cambios a la NIC 17 no crean ni eliminan alguna otra diferencia de importancia con PCGA

16

NIIF – Cambio Núm. 6Arrendamientos

Las principales áreas que cambiaron en la NIC 17 revisada, son

Eliminación de alternativas contables para los costos directos iniciales en los estados financieros de los arrendadores

Clasificación de los arrendamientos en terrenos y construcciones

17

NIIF – Cambio Núm. 7Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera Normas respectivas

NIIF – NIC 21, NIC 29

PCGA – Boletín B-15

En México no es aplicable la NIC 21, ya que los PCGA contienen una norma que aborda los efectos de los cambios en los tipos de cambio y en la conversión de estados financieros

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales, excepto por El concepto y el uso de la moneda funcional Reexpresión obligatoria por inflación conforme a PCGA Reexpresión de cifras comparativas de años anteriores

18

NIIF – Cambio Núm. 7Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera Los cambios a la NIC 21 no crean ni eliminan una diferencia

importante con los PCGA Las principales áreas que cambiaron en la NIC 21 revisada, son

Sustitución de “moneda en la que se informa” por “moneda de presentación”

Sustitución de “moneda de medición” por “moneda funcional” Requisito de determinar la moneda funcional y medir los resultados

y la situación financiera en dicha moneda Eliminación de la opción limitada que contenía la versión anterior

de la NIC 21 de capitalizar las diferencias cambiarias derivadas de una fuerte devaluación, limitada por la NIC 29

19

NIIF – Cambio Núm. 8Informaciones a Revelar Sobre Partes Relacionadas Normas respectivas

NIIF – NIC 24

PCGA – Boletín C-13

En México no es aplicable la NIC 24, ya que los PCGA contienen una norma que aborda las informaciones a revelar sobre partes relacionadas

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales, excepto por el requisito de revelar las compensaciones al personal clave de la administración conforme a la NIC 24 modificada

Los cambios a la NIC 24 crean una diferencia importante adicional respecto de PCGA relativa a la revelación de las compensaciones

20

NIIF – Cambio Núm. 8Informaciones a Revelar Sobre Partes Relacionadas Las principales áreas que cambiaron en la NIC 24 revisada,

son

Revelación de las compensaciones al personal clave de la administración

Ampliación de la definición de “parte relacionada”

Aclaración de los requisitos de revelación

21

NIIF – Cambio Núm. 9Estados Financieros Consolidados e Individuales

Normas respectivas

NIIF – NIC 27

PCGA – Boletín B-8

En México no es aplicable la NIC 27, ya que los PCGA contienen una norma que aborda los estados financieros consolidados e individuales

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales, excepto por el uso del método para registrar subsidiarias no consolidadas

Los cambios a la NIC 27 eliminan una diferencia importante con PCGA relativa a la presentación del interés minoritario

22

NIIF – Cambio Núm. 9Estados Financieros Consolidados e Individuales Las principales áreas que cambiaron en la NIC 27 revisada, son

Modificación de la exención de elaborar estados financieros consolidados de una subcontroladora

Exención de consolidar una subsidiaria adquirida debido al control temporal y que haya evidencia de la intención de disponer de la subsidiaria adquirida en un lapso de doce meses y que la administración esté realizando un esfuerzo por encontrar un comprador

Debe perderse el control sobre una subsidiaria que esté operando bajo restricciones graves a largo plazo para que quede excluida de la consolidación

El interés minoritario se presenta dentro del rubro de capital contable en el balance general consolidado, por separado del interés mayoritario

Debe usarse el método del costo para registrar subsidiarias no consolidadas en estados financieros individuales y cuando hay exención de consolidación

23

NIIF – Cambio Núm. 10Inversiones en Asociadas

Normas respectivas

NIIF – NIC 28

PCGA – Boletín B-8

En México no es aplicable la NIC 28, ya que los PCGA contienen una norma que aborda el tratamiento contable de inversiones en asociadas

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales, excepto por la suposición de que existe influencia significativa (20% vs. 10%) y ciertas exenciones a la aplicación del método de participación

Los cambios a la NIC 28 no crean ni eliminan alguna otra diferencia de importancia con PCGA

24

NIIF – Cambio Núm. 10Inversiones en Asociadas Las principales áreas que cambiaron en la NIC 28 revisada, son

Exención a la aplicación del método de participación en los estados financieros individuales de la controladora

No se requiere la aplicación del método de participación cuando se adquiere y se conserva una asociada con el propósito de disponer de ella en un lapso de doce meses y haya evidencia de dicha intención y que la administración esté realizando un esfuerzo por encontrar un comprador (se convierte en un título para negociar)

Debe perderse el control sobre una subsidiaria que esté operando bajo restricciones graves a largo plazo que impiden la transferencia de fondos para que quede excluida de la aplicación del método de participación

Debe estar conforme a las políticas contables del inversionista

Se elimina el límite para reconocer la participación del inversionista en las pérdidas de la asociada hasta por el monto de la inversión registrada

25

NIIF – Cambio Núm. 11Inversiones en Negocios Conjuntos

Normas respectivas

NIIF – NIC 31

PCGA – Boletín B-8, NIC 31

En México es aplicable la NIC 31, ya que los PCGA no contienen una norma que aborde el tratamiento contable de inversiones en negocios conjuntos

Los cambios a la NIC 31 no crean ni eliminan alguna otra diferencia de importancia con PCGA

26

NIIF – Cambio Núm. 11Inversiones en Negocios Conjuntos

Las principales áreas que cambiaron en la NIC 31 revisada, son Aclaración del alcance de la norma

Las exenciones a la aplicación de la consolidación proporcional o el método de participación son similares a las que se establecen para que ciertas controladoras no elaboren estados financieros consolidados

No requiere la aplicación ni de la consolidación proporcional ni del método de participación cuando la inversión en un negocio conjunto se adquiere y se conserva con el propósito de disponer de ella en un lapso de doce meses y haya evidencia de dicha intención y que la administración esté realizando un esfuerzo por encontrar un comprador

Debe perderse el control sobre un negocio conjunto que esté operando bajo restricciones graves a largo plazo que impiden la transferencia de fondos para que quede excluida de la aplicación de la consolidación proporcional o del método de participación

27

NIIF – Cambio Núm. 12Instrumentos Financieros: Revelación y Presentación Normas respectivas

NIIF – NIC 32

PCGA – Boletín C-2

En México no es aplicable la NIC 32, ya que los PCGA contienen una norma que aborda la revelación del valor razonable de todos los instrumentos financieros

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales, excepto que la NIC 32 establece la revelación del valor razonable de los activos y pasivos financieros

Los cambios a la NIC 32 no crean ni eliminan alguna otra diferencia de importancia con PCGA

28

NIIF – Cambio Núm. 12Instrumentos Financieros: Revelación y Presentación Las principales áreas que cambiaron en la NIC 32 revisada, son

En los casos en que proceda, el alcance de la NIC 32 se adecuó al alcance de la NIC 39

Clasificación de contratos que se liquidan con instrumentos de capital de la propia entidad

Opciones de liquidación

Cálculo de los componentes de un instrumento financiero compuesto al reconocerse por primera vez

Mayores requisitos de revelación

29

NIIF – Cambio Núm. 13Utilidad por Acción

Normas respectivas NIIF – NIC 33

PCGA – Boletín B-14

En México no es aplicable la NIC 33, ya que los PCGA contienen una norma que aborda el cálculo y presentación de la utilidad por acción

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales

Los cambios a la NIC 33 sólo se incluyeron para proporcionar orientación adicional y ejemplos ilustrativos sobre una selección de asuntos complejos y no crean ni eliminan alguna otra diferencia de importancia con PCGA

30

NIIF – Cambio Núm. 14Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valuación Normas respectivas

NIIF – NIC 39

PCGA – Boletín C-2, Boletín C-10

En México no es aplicable la NIC 39, ya que los PCGA contienen normas que abordan el reconocimiento y valuación de instrumentos financieros

Los cambios a los PCGA en 2004 y 2005 eliminan algunas diferencias importantes entre las NIIF y los PCGA

Los cambios a la NIC 39 no crean ni eliminan alguna otra diferencia de importancia con PCGA

31

NIIF – Cambio Núm. 14Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valuación Las principales áreas que cambiaron en la NIC 39 revisada,

son

Circunstancia en que deja de reconocerse un activo financiero

Eliminación de la opción para reconocer en resultados las ganancias y pérdidas derivadas de títulos disponibles para su venta

Orientación adicional acerca de cómo determinar valores razonables mediante el uso de técnicas de valuación

Deterioro de los activos financieros

32

NIIF – Cambio Núm. 15Propiedades de Inversión

Normas respectivas NIIF – NIC 40

PCGA – Circular 55

En México es aplicable la NIC 40, ya que los PCGA no contienen una norma que aborde el tratamiento contable de propiedades de inversión

El PCGA requiere el modelo del costo

Los cambios a la NIC 40 no crean ni eliminan alguna otra diferencia de importancia con PCGA

33

NIIF – Cambio Núm. 15Propiedades de Inversión

Las principales áreas que cambiaron en la NIC 40 revisada, son Una propiedad que está en poder de un arrendatario conforme

a un contrato de arrendamiento operativo puede clasificarse y contabilizarse como una propiedad de inversión cumpliendo con ciertas condiciones

Cuando un arrendatario registra una propiedad conforme a un arrendamiento operativo, no tiene opción de elegir entre el modelo del costo y el modelo de valor razonable si antes decidió clasificarla y registrarla como si se tratara de una propiedad de inversión; conforme a la norma, dicha propiedad debe calcularse usando el modelo de valor razonable

34

NIIF – Norma Nueva Pago Basado en Acciones

Normas respectivas

NIIF – NIIF 2

PCGA – Ninguna

En México es aplicable la NIIF 2, ya que los PCGA no contienen una norma que aborde el tratamiento contable de pagos basados en acciones

35

NIIF – Norma Nueva Combinaciones de Negocios

Normas respectivas

NIIF – NIIF 3 (vigente a partir de marzo de 2004)

PCGA – NIC 22, NIIF 3, Boletín B-7 (vigente a partir de 2005)

La NIIF 3 se aplicará en México hasta diciembre de 2004, a menos que se adopte anticipadamente el Boletín B-7

La NIIF 3 no se aplicará en México en 2005, ya que entrará en vigor el Boletín B-7, Adquisiciones de Negocios

La NIIF 3 y el Boletín B-7 son esencialmente iguales

36

NIIF – Norma Nueva Contratos de Seguros

Normas respectivas

NIIF – NIIF 4

PCGA – Ninguna

En México es aplicable la NIIF 4, ya que los PCGA no contienen una norma que aborde el tratamiento contable de los contratos de seguros

37

NIIF – Norma Nueva Activos No Circulantes Conservados para Su Venta y Operaciones Discontinuadas Normas respectivas

NIIF – NIIF 5

PCGA – Boletín C-15

En México no es aplicable la NIIF 5, ya que los PCGA contiene una norma que aborda el tratamiento contable de activos no circulantes conservados para su venta y operaciones discontinuadas

La NIIF y el PCGA son esencialmente iguales

La expedición de la NIIF 5 no crea ni elimina alguna otra diferencia de importancia con PCGA

38

Conclusiones Las revisiones a las NIC y las normas de NIIF nuevas que

entrarán en vigor en 2005 eliminan varias diferencias importantes entre las NIIF y los PCGA

Las revisiones y normas nuevas no crean ninguna diferencia nueva que se considera muy importante

Con las modificaciones hechas a las NIIF se logró una importante convergencia

39

Preguntas

Recommended