New Presentación de PowerPointdocumentos.bcb.gob.bo/eventos-bcb/sites/default/files/... · 2019....

Preview:

Citation preview

1

VIII SEMINARIO-TALLER DE

CARTAS DE CRÉDITO

25 de octubre de 2019

2

3

CONTENIDO

1. Ciclo de la Negociación

de la Carta de Crédito

2. Definición de discrepancias

3. Normativa aplicable

4. Notificación discrepancias

5. Responsabilidad de la Entidad

Pública

6. Recomendaciones

7. Estudio de Casos

4

IMPORTADOR

BANCO CORRESPONSAL

BANCO EMISOR

EXPORTADOR

RECHAZA O

AUTORIZA EL

PAGO

(EN CASO DE

DISCREPANCIAS)

REVISA LOS DOCUMENTOS

6

4ENVIA LOS

DOCUMENTOS

EFECTÚA EL

PAGO

3

7

ENTREGA LOS

DOCUMENTOS

RECIBE

EL

PAGO

ENVIA LA

MERCANCIA

8

2

1

SI TODO ESTA BIEN PAGA Y ENTREGA

LOS DOCUMENTOS

5aLOS DOCUMENTOS

NO CUMPLEN NOTIFICA LAS

DISCREPANCIAS

5b

5

Se denomina discrepancia

a toda inconsistencia,

incongruencia o inexactitud

entre los datos contenidos

en los documentos

presentados y los términos

y condiciones establecidas

en la Carta de Crédito. Se

determinan al contrastar la

presentación con los

términos y condiciones de

la L/C.

¿Qué es una discrepancia?

6

¿Qué dice la UCP en relación a las discrepancias?

1. El BCB, como banco emisor,

revisa los documentos y

determina si la presentación es

conforme, determinando honrar

o no una presentación.

2. En caso de presentarse

discrepancias, el BCB se dirige

al ordenante para obtener la

aceptación o no a las

discrepancias notificadas.

3. El BCB, en su condición de

banco emisor, al rechazar una

presentación, notifica al banco

presentador.

7

• Una vez detectadas por el BCB, las discrepancias son comunicadas al vendedor a través de su banco en el extranjero y a la entidad pública para su aceptación u autorización de pago, o rechazo.

• El vendedor y la entidad pública deben establecer contactos para buscar solucionar las discrepancias.

• La entidad pública puede aceptar o rechazar las discrepancias. Si acepta y se paga, es ABSOLUTO RESPONSABLE de ese pago.

8

Notificación de Discrepancias

AL ORDENANTEAL BANCO PRESENTADOR

Mensaje SWIFTNotificación oficial

9

Responsabilidad de las Entidades Públicas (I)

‘EL BCB, no obstantehaber revisado losdocumentos, no asumeningunaresponsabilidad encuanto a la forma,suficiencia, exactitud,autenticidad,falsificación o valorlegal de losdocumentos’

10

Responsabilidad de las Entidades Públicas (II)

‘De acuerdo a lostérminos ycondiciones deapertura de la L/C,referente al pago a lavista contra lapresentación dedocumentos,solicitamos hacernosconocer si aceptan orechazan lasdiscrepancias yautorizan o noefectuar el pago…’

11

ASPECTOS QUE SE TOMAN EN CUENTA AL MOMENTO DEL EXAMEN DE DOCUMENTOS

1. ¿La descripción del bien incluido el peso y cantidad es exacta a lo establecido en la Carta de Crédito y otros documentos?

2. ¿El nombre y dirección del proveedor y la entidad son iguales a los descritos en la Carta de Crédito?

3. ¿Se presentó el número correcto de originales y copias firmadas y requeridas?

4. ¿Está emitida en la misma moneda de la Carta de Crédito?

12

Aspectos principales en el examen de documentos:1. ¿Indica claramente quien paga los fletes?

2. ¿La descripción del bien es consistente con la Carta de Crédito?

3. ¿Son los puntos de embarque y desembarque consistentes con la Carta de Crédito?

4. ¿La consignación y notificación están de acuerdo a la Carta de Crédito?

5. ¿Se embarcó hasta la fecha límite de embarque establecida?

13

Aspectos relevantes verificados al momento del examen de documentos:1.¿Cubre todo riesgo y el porcentaje como indica la Carta de Crédito?

2.¿Está firmado por la compañía de seguro o su agente?

3.¿Está descrito el bien como se detalla en la Carta de Crédito?

4.¿Ha sido emitido con anterioridad a la fecha de embarque?

5. ¿Presentan el documento de seguro solicitado en la C.C.?

14

Aspectos relevantes en el examen de documentos:

1. ¿La cantidad en unidades y peso concuerda con lo que indica la Factura Comercial?

2. ¿Se desglosa el peso por bulto o por el bien completo, según lo requerido por la Carta de Crédito?

3. ¿Los datos tienen relación con la Factura Comercial y los otros documentos?

15

Casos de Estudio (I)Primera Presentación

• Carta Remesa de

fecha 29/03/2017

y recibida el

04/04/2017

16

• Notificación de

pago enviada el

10/04/2017.

• «De acuerdo a los

términos y

condiciones...»

Pago efectuado sin discrepancias

17

Segunda Presentación

• Carta Remesa

recibida el

30/03/2017.

• El Banco

presentador indica

que «todos los

términos y

condiciones de la

L/C han sido

cumplidos»

18

Identificación de discrepancias

19

Informe de Discrepancias

• Parte conclusiva:

«Recomendar que a futuro

el contratista prepare y

presente su documentación

conforme a lo establecido

en los términos acordados

en la L/C»

20

Informe Técnico

• Parte conclusiva: «Recomendar a

la MAE que comunique al BCB se

autorice el pago al beneficiario por

...,correspondiente al ...% del valor

de la factura ...»

• Informe Técnico: Aceptar la

discrepancia y recomendar que

para futuro el contratista debe

preparar y presentar la

documentación conforme a lo

establecido en los términos y

condiciones acordados en la L/C.

21

Nota de levantamiento de discrepancias y pago

22

• Carta de Crédito emitida el 07/03/2017 con

vigencia hasta el 11/09/2017.

• Diez pagos efectuados: Nueve sin discrepancias

y uno con discrepancias.

• Dos ampliaciones de validez. Fecha de

expiración 03/12/2017.

Comentarios

23

Caso de Estudio (II)Primera presentación

Carta Remesa

recibida del

banquero el

11/09/2017.

Nota de

discrepancias

enviada el

14/09/2017

24

Levantamiento de discrepancias

En la nota de

levantamiento se detalla

específicamente las

aclaraciones a las

discrepancias notificadas.

Nota recibida el

02/10/2017.

25

Levantamiento de discrepancias Y Nota aclaratoria

Nota aclaratoria sobre

referencia de la L/C y porcentaje

de pago autorizado, recibida el

04/10/2017.

26

Notificación de pago

Carta de Crédito emitida el 24/11/2016

con vigencia al 31/05/2018.

Tres enmiendas efectuadas, incluyendo

confirmación y cambios a la descripción

de bienes y documentos solicitados.

Pago con discrepancias efectuado con

fecha valor 10/10/2017.

27

Caso de Estudio (III)Primera presentación

Carta Remesa

recibida el

09/03/2017.

Nota de

discrepancias

del 15/03/2017.

28

Levantamiento de discrepancias

Nota recibida el 05/04/2017.

«La mercencia ha sido recibida sin

inconvenientes... Se levanta la

discrepancia y proceder con el pago

al beneficiario...»

29

Notificación de pago

Nota enviada el 07/04/2017.

Primer pago efectuado con fecha valor

06/04/2017.

Carta de Crédito emitida el

15/12/2016 con vigencia al

30/12/2016.

Cinco ampliaciones de validez.

Última fecha de expiración:

11/08/2017.

Tres pagos efectuados: dos con

discrepancias.

30

Caso de Estudio (IV)Primera presentación

Carta remesa

recibida el

26/03/2018 con

discrepancias.

Notificación de

discrepancias

de fecha

28/03/2018.

31

Discrepancias notificadas al banquero (Cont.)

32

Levantamiento de discrepancias

Reclamo de pago del banquero de

11/04/2018.

Nota de 18/04/2018.

Se remite Informe de Conformidad y

se autoriza el pago al proveedor.

33

Procedimiento para el Pago de Carta de Crédito

Reclamo de

pago del

banquero

de

23/04/2018.

34

Aclaración sobre levantantamiento de discrepancias

35

Nota de levantantamiento de discrepancias

Reclamo de pago del

banquero de

30/04/2018.

36

Nota de levantantamiento de discrepancias (Cont.)

Reclamo de pago del

banquero de 10/05/2018.

37

Notificación de pago

Carta de Crédito emitida

el 30/12/2016 con

vigencia hasta el

22/05/2017.

Cinco enmiendas de

ampliación de validez.

Última fecha de

expiración: 30/04/2018.

Pago único con

discrepancias:

USD2.307.550.-

38

Aceptación de discrepancais y

Autorización de pago

Contenido de la Nota deAceptación deDiscrepancias

1. Detallar específicamente

las razones del levantamiento

/ aceptación de discrepancias.

2. Autorizar expresamente el

pago y detallar el importe a

transferir.

Una vez recibida la nota delevantamiento dediscrepancias yautorización de pago, elBCB procede con laoperación.

39

Observaciones y Recomendaciones

• Realizar una adecuada

negociación de los

términos y condiciones de

la L/C, a fin de evitar la

generación de

discrepancias.

• Efectuar un análisis

exhaustivo de las

discrepancias notificadas,

identificando los riesgos

asociados, a fin de

resguardar el interés de la

Entidad.

• Efectuar el seguimiento a

las notificaciones de

discrepancias enviadas por

el BCB.

• Aceptación libre

y sin justificar el

levantamiento

de

discrepancias.

• Falta de

seguimiento a

las

notificaciones de

discrepancias

enviadas por el

BCB.

40