NUEVAS HABILIDADES: CÓMO CUIDARNOS Y CUIDAR DEL …€¦ · Mejor antidepresivo y desestresante....

Preview:

Citation preview

NUEVAS HABILIDADES:CÓMO CUIDARNOSY CUIDAR DEL PACIENTEMiguel Ángel Cristóbal CarlePsicólogo Clínico y Coach

LAS NUEVAS HABILIDADES:cómo cuidarnos y cuidar al paciente

“Y una vez que termine la tormenta, no recordarás cómo sobreviviste, cómo lograste sobrevivir. Ni siquiera estarás seguro, de hecho, de si la tormenta realmente ha terminado. Pero una cosa es segura. Cuando salgas de ella, no serás la misma persona que entró ".

- Haruki Murakami

PTSD

3

Síntomas más de un mes después del evento traumático:

• Recuerdos intrusivos, sueños, recuerdos del evento.• Reacciones intensas a cualquier cosa asociada con el evento.• Evitar cualquier cosa asociada con el evento (pensamiento / estímulo externo)• Cambios negativos en el estado de ánimo y los pensamientos.• Cambios marcados en las reacciones (irritable, comportamiento imprudente,

hipervigilancia, respuesta de sobresalto exagerada, problemas para concentrarse, trastornos del sueño.)

• Evento traumático: experiencia personal; ser testigo de que le sucedió aalguien; o le pasó a un ser querido.

• Cuidarnos y cuidar a los demás requieren las mismas herramientas.• Somos muchos los afectados por la Nueva situación: Covid 19.• Es estrés postraumático lo vamos a ver en pacientes y lo vamos a ver en

nosotros mismos.• El 53% de los sanitarios van a sufrir PTSD. ( Laboratorio de Psicología

del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense).• Las recomendaciones que vamos a ver sirven para TODOS/TODAS.

EL AUTOCUIDADO Y EL DEL PACIENTE

SALUD FÍSICA

• El cuidado de la salud física es importante para el desarrollo de la resiliencia:

- El sueño. 30% de las personas duermen peor tras ver malas noticias (COVID-19). ¿Cuantas horas? La higiene del sueño.

- La alimentación. Efecto sobre el cuerpo y las defensas.- El ejercicio. Mejor antidepresivo y desestresante. ¿Cuánto?

¿Cuál?

• La mayoría lo sabemos pero ¿somos capaces de cambiar?, ¿somos capaces de ayudar a nuestros pacientes a cambiar?

SOPORTE SOCIAL

• Waldinger, profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard y su estudio de 80 años sobre felicidad

• La salud y las relaciones

• La necesidad de los demás (seas introvertido o extrovertido)

• La importancia de conectar. Theresa Wisemenhttps://www.youtube.com/watch?v=p1y-mZ5h64o

• Nuestro papel cómo sanitarios que conectan

Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma.

Aquello a lo que te resistes, persiste.

- Carl Jung

PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS

• Aprender a manejar los pensamientos/sentimientos. Goleman y la inteligencia emocional.

• La atención plena:o Exploración corporalo Meditacióno Yoga

• Respiración, un minuto.

ATENCIÓN PLENA

LO DE DENTRO Y LO DE FUERA

Aferrarme a lo que sé hacerMantener mi estatus cómo seaSeguir fiel a mi grupoME SIENTO SEGURO

INCIERTOAMBIGUOVOLÁTILCOMPLEJOME SIENTO INSEGURO

SI HE PODIDO, PUEDO

• La confianza en uno mismo• Nuestro dialogo interno• La higiene emocional. Guy Winch

https://www.ted.com/talks/guy_winch_the_case_for_emotional_hygiene/transcript?language=es

ESTRATEGIAS DEFICIENTES DE RESILIENCIA 11

• Posibilidad de encierro.• Temores por la salud personal /

familiar.

• Pensamiento negativo.• Esperando el peor resultado.• No comer.• No dormir.• Negarse a hablar con los demás.

• Sensación de estar al final de tu cuerda.

• Capacidad limitada para hacer frente a situaciones.

COVID-19

Estrategias de afrontamientodeficientes

Resultado negativo

12

• Posibilidad de encierro.• Temores por la salud personal /

familiar.

• Pensamiento positivo. Imaginando.• Limite el pensamiento negativo.• Ejercicio.• Comer sano.• Dormir 7/8 horas.• Comprometerse con otros.

• Capaz de hacer frente a la situación.• Capaz de pensar con claridad.

COVID-19

Estrategias de afrontamientobuenas

Resultado Positivo

• Tolerancia a la ambigüedad

• La flexibilidad frente a la rigidez

• La nueva conexión

• La autocompasión

LAS NUEVAS HABILIDADES

MUCHAS GRACIASPOR SU ATENCIÓN

Miguel Ángel Cristóbal CarlePsicólogo Clínico y Coach

Recommended