OBJETIVOS - scare-multimedia.s3.amazonaws.com... · HISTORIA DE LOS ANESTESICOS LOCALES • 400-700...

Preview:

Citation preview

OBJETIVOS 1.  Historia AL

2.   Conceptos generales

3.   Farmacología Básica Química Estructura-Actividad Propiedades físicas

Equilibrio hidrolipofilico Concentración de H

4.   Anatomía del Nervio Periférico Membrana Axonal

5.   Fisiología de la conducción nerviosa

6.   Farmacodinamia: Mecanismo de acción Efectos electrofisiológicos Punto de Unión: Receptor Alfa

7.  Farmacología clínica

8.   Elección del AL en los diversos procedimientos de A. Regional.

9.   Farmacocinética

10.   Toxicidad

HISTORIA DE LOS ANESTESICOS LOCALES

•  400-700 A.C. los antiguos indios peruanos

•  1532 Pedro Cieza de León

•  1860 Albert Niemann purificó la cocaína de hojas

•  1884 Carl Koller oftalmólogo austríaco

•  William Halsted, un cirujano, Universidad de John Hopkins: bloqueador del nervio alveolar inferior

•  1904 Alfred Einhorn, un investigador alemán. Procaina. •  Novocaína (Sterling Winthrop)

HISTORIA DE LOS ANESTESICOS LOCALES

•  Aminoesteres: •  1932 Tetracaina •  1955 2-Clorprocaina

•  AminoAmidas: •  1943 Lidocaina •  1956 Mepivacaina •  1957 Bupivacaina •  1959 Prilocaina •  1971 Etidocaina

CONCEPTOS GENERALES

•  Bloquean los canales de sodio dependientes de voltaje.

•  Amino-Esteres y Amino-Amidas: Metabolismo.

•  Protonación reversible del grupo amino.

•  Toxicidades principales: sistémica

•  Optimización del uso de anestésicos locales en anestesia .

OPTIMIZACIÓN DEL USO DE LOS ANESTESICOS:

Requiere conocimiento acerca:

•  Estado Clínico

•  Localización

•  Intensidad

•  Duración del Procedimiento

•  Factores Anatómicos

•  Farmacología de los anestésicos

•  Signos Clínicos Post-Aplicación.

LA PRILOCAINA ES?

Amino éster

Amino amida

LA BENZOCAÍNA ES?

Amino éster

Amino amida

LA COCAÍNA ES?

Amino éster

Amino amida

Su Metabolismo es?

LA ARTICAINA ES?

Amino éster

Amino amida

Su metabolismo es?

FARMACOLOGÍA BÁSICA

Química

La molécula de anestésico local

Modified from Covino B, Vassallo H: Local Anesthetics: Mechanisms of Action and Clinical Use. Orlando, FL, Grune & Stratton.

Modified from Covino B, Vassallo H: Local Anesthetics: Mechanisms of Action and Clinical Use. Orlando, FL, Grune & Stratton.

Modified from Covino B, Vassallo H: Local Anesthetics: Mechanisms of Action and Clinical Use. Orlando, FL, Grune & Stratton.

Modified from Covino B, Vassallo H: Local Anesthetics: Mechanisms of Action and Clinical Use. Orlando, FL, Grune & Stratton.

Modified from Covino B, Vassallo H: Local Anesthetics: Mechanisms of Action and Clinical Use. Orlando, FL, Grune & Stratton.

Modified from Covino B, Vassallo H: Local Anesthetics: Mechanisms of Action and Clinical Use. Orlando, FL, Grune & Stratton.

RELACIONES ESTRUCTURA-ACTIVIDAD Y PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Balance hidrófilo-lipófilo

Depende de los sustitutos Alquilo

Cociente Tampón/Octanol

Propiedades Mas Hidrófobas:

Aumentan el Tamaño del Residuo Alquilo

Mas Potentes /Bloqueo de Mayor Duración. Etidocaina-Lidocaina

ESTABILIDAD QUIMICA:

Esteres: relativamente inestables. Metabolizadas por: Colinestearazas plasmáticas.

Amidas: estables, metabolismo Hepatico.

RELACIONES ESTRUCTURA-ACTIVIDAD Y PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS [H+] •  Básica sin carga (B) •  Carga catiónica (BH +) •  pKa: [BH+]/[B] = 10 pKa-pH •  pH Menor.

ANATOMÍA DEL NERVIO PERIFÉRICO

Axolema

Axón

Nervios no Mielinizados

Fibras sensitivas y Motoras

Mielina

ANATOMÍA DEL NERVIO PERIFÉRICO

Un nervio periférico típica consiste: •  Endoneuro •  Perineuro •  Epineuro

ANATOMIA DEL NERVIO PERIFERICO

ANATOMÍA DEL NERVIO PERIFÉRICO

Estructura de la membrana axonal: •  bicapa lipídica

ANATOMÍA DEL NERVIO PERIFÉRICO FISIOLOGIA DE LA CONDUCCION NERVIOSA •  Diferencia de voltaje de -60 a -90 mV: reposo •  es relativamente impermeable a los iones de sodio, pero selectivamente permeable

a los iones de potasio. •  bomba Na + / K +: mecanismo activo

ANATOMÍA DEL NERVIO PERIFÉRICO FISIOLOGIA DE LA CONDUCCION NERVIOSA

ANATOMÍA DEL NERVIO PERIFÉRICO FISIOLOGIA DE LA CONDUCCION NERVIOSA

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES (FARMACODINAMIA) Forma activa §  Anestésico local Básico

§  Poco o moderadamente insolubles en agua. §  Pero son bastante solubles en solventes orgánicos relativamente Hidrofobo §  Sales Clorhidrato

§  pKa + pH

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES (FARMACODINAMIA)

§  Moderadamente Hidrofobicos: §  Actúa mas Rapido que:

§  Hidrofilicos: Clorprocaina § Muy Hidrofobicos: Tetracaina

§  Mas Hidrofobicos: Mayor potencia intrinseca: §  Concentraciones mas Bajas §  Latencia Prolongada

§  Bloqueo del Potencial

EFECTO ELECTROFISIOLÓGICO

Efectos

•  Disminuye tasa de despolarización

•  Disminuye Amplitud del Potencial de acción: Dosis dependiente.

Prueba de Despolarización:

Capacidad de la Inhibición: Tónica y Fasica

MODELO DEL RECEPTOR MODULADO

Tónica

Fasica

Receptor Protegido y Modulado.

SITIO DE ACCIÓN DEL AL

Receptor Alfa

•  4 dominios

•  6 Regiones Helicoidales

•  Region P

•  S4

FARMACOLOGIA CLINICA

CRONOBIOLOGIA???

FARMACOLOGIA CLINICA Consideraciones Generales:

Potencia: Carácter hidrófobo Comienzo de la Acción: Latencia Otros Factores Duración del Efecto: unión a Proteínas Cronobiología? Bloque Diferencial MOTOR/SENSITIVO Perfil del AL Concentración. Etidocaina

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD DE LOS ANESTESICOS EN EL SER HUMANO DOSIS

CONCENTRACION

VOLUMEN

USO DE VASOCONSTRICTORES

CUAL?

LUGAR DE LA INYECCION

LUGAR DE LA INYECCION

SC -LOCAL: MENOR DURACION

INICIO MAS RAPIDO

PLEXO BRAQUIAL: BUPIVACAINA

INICIO 20 MIN

PUEDE TARDAR HASTA 10 HORAS.

SC: BUPIVACAINA

INICIO: 5 MINUTOS

DURACION: 3-5 HORAS

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD DE LOS ANESTESICOS EN EL SER HUMANO CARBONATACION Y AJUSTE DEL PH

COMBINACIONES

INICIO DURACION

ELECCION DEL ANESTESICO LOCAL

INFILTRACION

CONCENTRACION: LACTANTE DE 4 KG

[0,3 A 0,5]

INTRAVENOSA. Bloqueo de BIER

MS: 3mg/kg 40 ml 0,5% 200 mg

MI: 0,25% 50-100ml 125-250mg

BLOQUEO NERVIOSO PERIFERICO

MENOR

MAYOR

ANESTESIA TOPICA

ANESTESIA TUMESCENTE

35-55mg/kg

ADMON DE ANESTESICOS LOCALES IV EN DOLOR NEUROPATICO

MILLER, ANESTESIOLOGIA 7ma EDICION, 2010

INFILTRATIVA

MILLER, ANESTESIOLOGIA 7ma EDICION, 2010

BLOQUEOS NERVIOSOS MENORES

MILLER, ANESTESIOLOGIA 7ma EDICION, 2010

BLOQUEOS NERVIOSOS MAYORES

MILLER, ANESTESIOLOGIA 7ma EDICION, 2010

EPIDURAL

MILLER, ANESTESIOLOGIA 7ma EDICION, 2010

RAQUIDEA

MILLER, ANESTESIOLOGIA 7ma EDICION, 2010

FARMACOCINETICA

ABSORCION

IC

EPIDURAL CUADAL

EPIDURAL LUMBAR

PLEXO BRAQUIAL

TCS

DISTRIBUCION

FASES DE ELIMINACION RAPIDA Y LENTA

BIOTRANSFORMACION

ELIMINACION

MILLER, ANESTESIOLOGIA 7ma EDICION, 2010

ALTERACIONES FARMACOCINETICAS

VIDA MEDIA

LIDOCAINA

22-26 AÑOS 80 MINUTOS

61-71 AÑOS 138 MINUTOS

NEONATOS

3,5 H HASTA 8-12 HORAS

MILLER, ANESTESIOLOGIA 7ma EDICION, 2010

TOXICIDAD

MILLER, ANESTESIOLOGIA 7ma EDICION, 2010

DESARROLLO DE ROPIVACAINA Y LEVOBUPICACAINA PERFIL ANESTESICO SIMILAR CON DIFERENCIA EVIDENTE EN CUANTO AL GRADO DE TOXICIDAD SISTEMICA LIPOSOLUBILIDAD: - DETERMINA POTENCIA - DETERMIANATE MAYOR DE LA TOXICIDAD

GRACIAS WWW.LIPID RESCUE.COM