OTROS ELEMENTOS DE SU POESÍA

Preview:

Citation preview

la enfermedad fue justifi cación para hacerlos palpables por medio de la fi gura retórica llamada “Écfrasis”.

El Diccionario de la Lengua Española la define como: descrip-ción precisa y detallada de un objeto artístico. Y fi gura consistente en la descripción minuciosa de algo.

Podemos ampliar su signifi cado y referirnos a ella, como una descrip-ción que evidencia en el receptor lo descrito. En nuestro caso, hablamos de pinturas, despertando en él la ima-gen del cuadro ausente. Es este el mecanismo, como se mencionó líneas arriba, a partir de ese paralelismo en los títulos de los poemas.

OTROS ELEMENTOS DE SU POESÍA

La ironía es otro ingrediente en la poe-sía de Carmen; ironía doble fi lo, doble visión paranoica. ¿Es la fi ebre de la en-fermedad o la fi ebre de la pasión? La poeta responde: “Mi madre me pasó un huevo por el cuerpo / para quitarme ese mal escandinavo de fi ebre / cuando lo quebró salió un ojo cocido / entras los huevos de mi cara / que siempre due-

len en las visiones de calentura / de la profética ceguera afi ebrada”.

Ávila también parte de otra postu-ra, la del extranjero que mira la cultu-ra de un país que le es ajeno. Postales del exilio mantiene la propuesta car-tográfi ca y el registro fotográfi co de cada estancia: París, Alemania, Pra-ga, Ginebra, el País X (México y su desierto del norte). El viajero obser-va y la memoria traza sus planos, las raíces de estos planos. Ávila no confía en la memoria; es caprichosa. Borges lo dijo varias veces: “mi memoria se parece demasiado al olvido”. Ávila coincide en Proemio: “Caprichosa memoria / muestra lo que quiere / o lo que puede / pequeños fragmentos de cerámica / inútiles para la reconstruc-ción arqueológica / de los recuerdos”.

Ante los poemas de Postales del exi-lio, no sorprende la frase: “La literatura en verdad nace en Occidente unida a un viaje, el de Ulises en La Odisea”. Pienso en Hemingway, Capote, Lowry, Mar-gueritte Duras, Ana Ajmatova, entre otros, que nutren su obra de andanzas. Descubrimientos, asombros y perpleji-dades son parte de esta geografía.

El poema Berlín: verano de 2007 convierte a quien lee en lago azul; el

lector como co-autor o como creador mismo de aquello que se mira: “De la vez que caminamos por “Unter den Linden” / no recuerdo las hojas de los tilos / no recuerdo si en realidad había tilos / ¿era el nombre de la estación y de la calle? / La humedad reventaba el poco aire / ¡hubiera inhalado hielo comprimido! / ¡Me hubieran hecho acupuntura con las astillas de un ice-berg! / Para curarme del agua que se me iba del cuerpo: / aquella vez me sal-vó volverme azul en el lago”.

76 • S I G L O N U E V O

La enfermedad, también envuelta de misticisimo. Foto: Aurora Castrillón Rivera Ulises y las Sirenas, John William Waterhouse. Foto: National Gallery of Victoria

Recommended