Para inversores: crecen las propuestas para ... - ADBlick Agro cronista 20101018.pdfmundial de...

Preview:

Citation preview

d'--- N_E_G_O_C_I_O_S_D_E_LC_A_M_PO_CON U$S 30.000 SE PUEDE ENTRAR A UN NEGOCIO AGRICOLA Y QUEDARSE CON LA TIERRA

Para inversores: crecen las propuestaspara ganar con el real estate agropecuarioSon proyectos flexiblespara invertir en elsector agricola yganadero, y sumar a larentabilidad el factorde valorizacion de latierra en un escehariode precios en alza

Invertir en emprendimientosproductivos tiene cada vez masalternativas para quien qui ereponer a trabajar su dinero fuerade los activos financieros y cam-biarios. El sector agropecuarioviene diversificando su oferta enlos ultimos anos para atraer ca-pitales que buscan retorno sobreun bien acotado, la tierra, en uncontexte de sub a de la demandamundial de alimentos.La renta sobre el valor tierra

crecio, en promedio, un 11%anual en dolares entre 1985 y2008, seglin la firma SPCConsul"tores, y las proyecciones de au-mento de los precios a futuroimpulsan la tendencia de inver-tir en la adquisicion de campos.Lejos del tradicional esquema

de los pooles de siembra, que al-quilan campos para producir yextraer la renta sobre esos bie-nes, existen hoy mas propuestaspara que los inversores com-pren el campo y sumen a la ren-ta por alquiler 0 explotacion elfactor de revalorizacion del ca-pital. Especialmente, el modelose aplica para tierras en zonasmarginales a las que se les pue-den sumar mejoras para au-mentar la rentabilidad por capi-tal invertido. Hay opciones paratodos los gustos.Uno de los modelos de inver-

sion es el que propone ADBlickCampos, que acaba de lanzaruna propuesta de compra de tie-rras que se alquilan para pro-

Evolucion del precio de la tierra en la ArgentinaEn d61ares per hectarea12.000 ------------------------------------------------------------------------------------------------- 11.500

· '· ., ... __ - _-------- _ ..---- ----.-------- --------~-_._ ..· .· .· .· .· .., ... ,, . . .--_.------------------.-_.--._._. ..~.. -.~.----.---:--- -···--l----- ----~-_.-..! ! ! 6.500

6.000 .. ------------------------------ -------;- : -.. ---T ..-----l-------- ~ --- .. --:----- 5:~ijo--

4.000 --- : -------------------------- -------r---------!---------j------ ,. ----r--------: --------j-----j , , . !: !! 2.000

2.000 ----: .. ------+.--------~---------:----' --;---------;---------;-------- '--------~------.. "., ", ,

CriaInvernada

-TrigueraMaicera

duccion agricola y ganadera enLezama, Buenos Aires. En estecaso, se trata de campos que yaestan en produccion y los inver-sores pueden elegir entre tres ti-pos de participacion (desde u$s30.000 a u$s 150.000) con un re-torno de 3% anual. Seglin JoseDemicheli, director ejecutivo deADBlickAgro, los inversores tie-nen que sumar a ese retorno unarevalorizacion de entre 4% 0 5%anual de la tierra, "contra una in-version en ladrillos que lleva mastiempo". La inversion total delproyecto es de u$s 2,7 millones."Hay una preventa a inverso-

res que ya forman parte de losproyectos de ADBlick (como oli-

vos, nueces pecan y miel organi-ca) y a fines de octubre se abriraa nuevo participantes", explicoDemicheli.La firm a Openagro tiene un

modelo de inversion en produc-cion agricola y ganadera quepuede implicar la compra de loscampos y suma, como factor di-ferencial, un componente aso-ciativo por parte de los mismosoperadores. "En este momentoestamos realizando actividadesagricolas y ganaderas con esteesquema, para que los inversoressepan que con ellos comparti-mos los resultados", explico Gui-llermo Villagra, de la firma. "Hayuna tendencia en alza de hacer

inversiones productivas que su-man el real estate", remarco. Pa-ra hacer un proyecto rentablecon escala suficiente "hay quepensar en 500 hectareas" y hoy senecesita, con tierra propia, unabase de u$s 2 millones, explicaVillagra. "Sino existe la voluntadde comprar, la base es de u$s500.000".Otras opciones interesantes

incorporan tambien un compo-nente de industrializacion. CesarGagliardo, de Artegran, ejempli-fico esta opcion con un proyectoproductivo de frutales y vides enMendoza, que incorpora'la ins~tancia de vinedo y procesamien-to y empaque de frutas para ex-portacion. "En este caso, la rentallega a ser del 15% anual sobretierras ya productivas", indico.Con miras allargo plazo, SPC

consultores tiene un plan de in-version cuya propuesta es, seglinexplica desde la empresa PabloSemberoiz, comenzar con losnegocios de corto plazo, princi-palmente campos agricolas, lue-go continuar con los de medianoplazo -incorporando la produc-cion ganadera-, para finalizarcon negocios de mayor plazo: laforestacion 0 las produccionesintensivas.La sub a del valor de la tierra y

las divers as opciones tientan, ca-da vez mas, a los inversores inter-nos yexternos.

I China, el gigante que empuja'ia demanda alimenticta• EIgigante asiaticosigue impulsando lademanda de alimen-tos, provocando unsosten en 105 preciosque se refleja en el va-lor de las tierras agrf-colas y ganaderas.EIcrecimiento de lademanda China es tan

potente que, siendo elmayor compradormundial de granos desoja, adquirio en sep-tiembre 68,5% masdel producto que enigual mes del ano pa-sado. EImonto com-prado fue de 4,63 mi-lIones de toneladas.

Las importaciones deChina en el ano co-mercial 2009/10 (oc-tubre/septiembre) su-peraron las 50 millo-nes de toneladas, casiel equivalente a la co-secha anual de la Ar-gentina, que este anoalcanzo las 55 millo-

nes de toneladas.La expansion de la in-dustria de moliendachina, impulsada pormejores precios inter-nos de la harina y unafuerte demanda delsector ganadero, es labase del aumento delas compras.

Recommended