Parque Nacional Nahuel Huapi

Preview:

DESCRIPTION

Parque Nacional Nahuel Huapi. Superficie: 717.000 hectáreas. Ambientes. AltoandinoBosque Estepa. AMBIENTES. Relieve y precipitaciones en 60 km: altoandino , bosque húmedo, bosque de transición y estepa. Precipitaciones. El Huillín Lontra provocax - Especie de valor especial. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Parque Nacional Nahuel Huapi

Superficie: 717.000 hectáreas

Ambientes

AltoandinoBosqueEstepa

AMBIENTES

Relieve y precipitaciones en 60 km: altoandino, bosque húmedo, bosque de transición y

estepa

Precipitaciones

El Huillín Lontra provocax - Especie de valor especial

1

Otros nombres:

Nutria patagónica

Tigre de agua

Güillín (araucano) 1

CaracterísticasEl huillín es autóctono y endémico de Argentina y Chile.

Tiene un cuerpo alargado, con la parte ventral más clara que el dorso.Su cabeza es achatada y tiene “bigotes” largos y rígidos.Las extremidades son cortas y fuertes.

2

Características

Posee una membrana entre

los dedos y un pelaje

impermeable. Uno corto que

permanece seco, y

otro largo y brillante.

La cola es cilíndrica,

gruesa y peluda4

3

Características

Sus pulmones le permiten permanecer sumergido hasta 50 segundos.

Los machos pueden medir hasta 1,10 m. y pesar 10 kg y lashembras alrededorde 7 kg. 5

¿Cómo se reproduce?

El huillín pare de 2 a 3 crías en cuevas queutiliza como madrigueras.

La hembra puede cambiar a sus hijos demadriguera durante la crianza

6 7

¿Dónde vive?Habita exclusivamente los ambientes acuático

de la región patagónica de Argentina y Chile.

Elige cuevas que utiliza como madrigueras y

sitios de descanso en costas con vegetación,

troncos y rocas.

Puerto Blest Isla Victoria

8 9

Ambiente que habita el huillín

¿De qué se alimentael huillín?

Autóctonas (nativas) Exóticas

Pancoras Langostinos Trucha

Puyen chico Perca

10 11

12

14

13

¿Cuándo se lo puede observar?

Es solitario. Durante el día descansa en sus

madrigueras, para salir al atardecer y la noche

a alimentarse.

Ambos sexos marcan su

territorio con excremento

y no permiten la instalación

de otros machos. 15

¿Cómo podemos descubrir su presencia?

Prestando atención a las señales que deja a

su paso:

Fecas

16 17

¿Cómo podemos descubrir su presencia?

Huellas Madrigueras

18 19

¿Cómo podemos descubrir su presencia?

Rastro de la cola

20

¿Quiénes son sus depredadores naturales?

Su dieta y el tamaño corporal lo sitúan en el

nivel superior de la red alimentaria acuática.

21

Categoría de conservación:considerada

“Especie de valor especial” por…

Ser una especie que está amenazada de

extinción en la ArgentinaAlbergar en el parque

una población de importación

numérica significativa para la

especie en Argentina

22

Descubriendo las diferencias

Autóctonos (nativos) Exóticos

Chungungo Coipo Visón

Huillín Castor 23

¿Qué diferencias encuentran entre el cuerpo de un huillín y

un visón?

Huillín

Visón americano25

24

¿Qué peligros afectan al huillín?La modificación del estado natural de las

costas y cursos de agua por las actividades humanas

Los perros sueltosPosible causa: introducción de especies

exóticas (trucha, salmón, visón, alga didymo, etc)

26 27 28

Para reflexionar…¿Qué diferencia hay entre las costas naturales

y aquellas en las que haya intervenido el ser humano?

¿Cuáles son las consecuencias para el huillín si se siguen limpiando las costas para poder tomar sol?

¿Cerca de tu escuela, hay costas que prefiere el huillín?

3029

¿Cómo podemos ayudar al huillín?

Conservar el estado natural de las costas y

su vegetaciónUtilizar exclusivamente las áreas habilitadas

para la navegación, pesca y acampe 31

No lavar ropa o vajilla en lagos y ríos con jabón No contaminar con combustibles, lubricantes,

detergentes y efluentes domiciliarios e industriales

32

¿Cómo podemos ayudar al huillín?

No introducir especies exóticas

Trucha Alga didymo Visón americano

33 34 35

Más recomendacionesRegrese siempre con su basura a la ciudad

Si necesita hacer fuego utilice sólo los lugares permitidos y asegúrese de apagarlo con abundante agua

¿Qué hacemos si vemos un huillín?Dar aviso inmediatamente al Guardaparque más cercano o Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi (San Martín 24, tel 0294-4423111 int. 142)

36

Créditos fotográficos

• Banco Imágenes PNNH: 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 16, 18, 19, 20, 23, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 35

• Imágenes Internet: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 12, 15, 17, 21, 22, 24, 25, 32, 34, 35, 36

Recommended