Patologia Ambiental y Nutricional

Preview:

DESCRIPTION

presentaion donde se muestran los principales transtornos y patologias que causa el ambiente y la nutricion

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICO BIOLOGICAS

PATOLOGIA AMBIENTAL Y NUTRICIONAL

GATICA CATALAN JOSE SAID IBARRA MARTINEZ EDWIND MACIEL GARCIA IMER MAYO TABARES GIOVANNI PINEDA SALGADO GUADALUPE SALAZAR CASIMIRO KAREN

LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES

RESPONSABLES DE LA MORTALIDAD EXCESIVA

QUE OCURRE EN FUMADORES SON, POR

ORDEN DE FRECUENCIA.

CÁNCER

La alteración inicial de la secuencia morfológica que conduce al cáncer de pulmón es la metaplasia pavimentosa de la mucosa bronquial.

Con el tiempo, el carcinoma de la mucosa bronquial invade la membrana basal del epitelio.

DAÑOS AL BEBE Entre los riesgos

para el bebe de una madre fumadora destacan el bajo peso al nacer , nacimiento prematuro, defectos congénitos, y un mayor riesgo por el síndrome de muerte súbita del bebe del que aun se desconoce el origen.

ALCOHOLISMO

CORAZÓN.MIOCARDIOPATIA ALCOHÓLICA.

HÍGADO(HEPATOPATIA ALCOHÓLICA)

Esteatosis hepática. Hepatitis alcohólica. Cirrosis etílica.

ESTEATOSIS HEPÁTICA ETÍLICA

Ingesta excesiva de alcohol por un corto periodo

Hay alteraciones metabólicas por abuso de alcohol.

No hay síntomas

No afecta la función hepática

Se eleva la enzima gamma-glutamil-transpeptidasa.

HEPATITIS ALCOHÓLICA

Es la segunda fase.

Se consumen grandes cantidades de alcohol dúrate 5 años

Se desarrollan síntomas; Poco apetito Fiebre baja Fatiga Ascitis Ictericia.

CIRROSIS ETÍLICA.

EFECTOS DE LA FIBROSIS:

Controlar las infecciones Eliminar las bacterias y toxinas de la sangre. Procesar los nutrientes, hormonas y medicamentos, Fabricar las proteínas que regulan la coagulación sanguínea Producir bilis para ayudar absolver grasas.

Síntomas de la cirrosis:

Precoz:

-cansancio y debilidad

-Perdida del apetito y de peso- El hígado comienza a crecer

Cirrosis terminal:

-ojos y piel amarillo

-orina de color amarillo, oscuro o marrón.

-venas de araña.

-piernas y pies hinchados

-estado de confusión

-Por ultimo estado de cómo

- Y final mente la muerte.

LESIONES POR AGENTES FÍSICOS

LESIONES POR

AGENTES FÍSICOS

Traumatismo mecánico

Lesión térmica

Lesión eléctrica

Lesión producida por radiación

ionizante

DESGARRO: arrancamiento o rotura por estiramiento de un

tejido.

PATRONES DE LESIÓN

EXCORIACIÓN: es una herida

producida por raspado o

frotamiento

CONTUSIÓN: es un lesión producida por un objeto, lesión de vasos sanguíneos y extravasación de

sangre en los tejidos

LESIÓN TÉRMICA Quemadura de espesor total:

supone la destrucción total de la epidermis y de la dermis, con perdidas de los anejos cutáneos que pueden suministrar células para la regeneración del epitelio.

Quemaduras de espesor

parcial : la parte profunda de los anejos dermicos queda respetada, son de primer grado (solo epitelio esta afectado) y segundo grado (epidermis y dermis superfical.)

Quemaduras

Tercer y cuarto grado

Primer y

segundo grado

Profundidad de la quemadura. Porcentaje de la superficie corporal afectada. Posible presencia de lesiones internas por

inhalación de humos calientes y tóxicos. Prontitud y eficacia del tratamiento.

La importancia clínica de las quemaduras depende de los siguientes factores:

HIPERTERMIA

Exposición prolongada a una temperatura ambiente elevada

CALAMBRES POR CALOR: se debe a la perdida de electrolitos a través del sudor.

AGOTAMIENTO POR CALOR: aparece de forma brusca con postración y colapso, se debe a la insuficiencia del sistema cardiovascular para compensar la hipovolemia secundaria a la deshidratación.

GOLPE DE CALOR: ocurre cuando la temperatura y la humedad son muy elevadas. Los mecanismos de termorregulación fallan.

HIPOTERMIA El descenso de la temperatura corporal puede acelerarse por la presencia de una humedad elevada, ropa mojada y dilatación de los vasos sanguíneos superficiales como consecuencia de la ingestión de bebidas alcohólicas.

REACCIONES LOCALES

Efectos directos

Desplazamiento físico de las estructuras

intracelulares

Concentraciones salinas elevadas

Como consecuencia de la cristalización del agua intra y extra

celular

Efectos indirectos

Son secundarios a las alteraciones

circulatorias

Inducen vasoconstricción y

aumento de permeabilidad con

el consiguiente edema.

Causan lesión isquémica con

cambios degenerativos en

los nervios periféricos

Descenso agudo y brusco

LESIONES ELECTRICAS

Quemaduras

Fibrilación ventricular debido a la interrupción de los impulsos eléctricos normales

Pueden ser consecuencia de la descarga de corrientes de alto y bajo voltaje que pueden provocar la muerte.

Tipos de lesión

Provoca parada

cardiaca y del centro

respiratorio

Factores :

1) vulnerabilidad de la células que se dividen rápidamente

2) tipos celulares 3) velocidad de aplicación 4) interacción con el oxigeno 5) tamaño del campo expuesto 6) cantidad de dosis

EFECTOS BIOLÓGICOS

GANGLIOS LINFÁTICOS: perdida aguda de tejido, atrofia y fibrosis

APARATO DIGESTIVO: lesión de la mucosa, ulceración, fibrosis

GÓNADAS: Testículos: (destrucción) espermatogonias, espermátides, espermatozoides.Ovarios: (destrucción) células germinales. Atrofia y fibrosis

SANGRE Y MEDULA ÓSEA: Trombopenia, neutropenia, anemia linfopenia

EFECTOS

TRASTORNOS Y ENFERMEDADES NUTRICIONALES

La NUTRICIÓN adecuada aun es una de las preocupaciones mas importantes de la especie humana.

****

Una dieta adecuada debe suministrar:

Energía. Aminoácidos esenciales

(también no esenciales) y ácidos grasos. Vitaminas y minerales.

2

Existen dos tipos de desnutrición:

*Desnutrición primaria.

*Desnutrición secundaria o condicional.

3

DESNUTRICIÓN DE PROTEÍNAS Y ENERGÉTICOS

La DPE grave es una enfermedad desastrosa

Común en países del Tercer Mundo; * en estos países es un factor principal de mortalidad entre niños menores de 5 años

4

La DPE es caracterizada por ingestión inadecuada en la dieta de proteínas y calorías.

****Compartimientos de proteínas en el cuerpo: *Compartimiento de proteínas somáticas. *Compartimiento de proteínas viscerales.

5

M A R A S M O

El compartimiento somático es afectado en el marasmo.

Deficiencia de todos los componentes de la dieta

****

6

Los cambios patológicos consisten en: *Reducción de peso corporal

*Reducción de la grasa subcutánea

*Abdomen prominente

*Atrofia muscular *Arrugas faciales

7

Consecuencias:

* Retraso del crecimiento

*Perdida de musculo

****

8

K W A S H I O R K O R

Deficiencia proteica en una dieta rica en carbohidratos

Produce: *Retardo generalizado del crecimiento *Atrofia muscular *La grasa subcutánea es normal *Apatía extrema *Edema severo *Hepatomegalía *Despigmentación de la piel *Dermatosis

9

Hepatomegalia

Despigmentación de la piel

Dermatosis

10

La atrofia de las vellosidades intestinales produce diarrea

11

O B E S I D A D

La obesidad ocurre por un aporte calórico excesivo crónico en

relación con el gasto de energía.**

Existen dos tipos de obesidad:

12

Obesidad infantil

Obesidad adulta

13

O B E S I D A D I N F A N T I L

*Cantidad de adipocitos mayor de lo normal.

*Aumento de peso se distribuye hacia la periferia.

14

O B E S I D A D E N E L A D U L T O

* Se produce sobre un fondo de adipocitos mas

grande

*La grasa se deposita con preferencia en el

tronco.

Consecuencias:

*Diabetes, comienza en la madurez.

*Aterosclerosis

*Infarto de miocardio *Hipercolesterolemia

VITAMINA A

Pertenece a las vitaminas liposolubles

Constituida por sustancias químicas sintéticas y naturales.

Presente en los alimentos de origen animal: RETINOL

En vegetales CAROTENO

ALGUNAS FUNCIONES

VISION

SISTEMA OSEO

SISTEMA INMUNE

PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA A

CARENCIA DE VITAMINA A

Metaplasia pavimentosa

Se produce xeroftalmia

Hiperqueratosis folicular

BRONCONEUMONÍA

CARENCIA DE VITAMINA C

FUNCIÓN

FUENTES DE VITAMINA C

VITAMINA D

Hormona esteroide liposoluble

D3(colecalciferol)

D2 (ergocalciferol)

Promueve la absorción calcio y fosfato

DEFICIENCIAS VITAMINA D

Osteoporosis

El envejecimiento Ser de talla pequeña

y delgada Antecedentes

familiares de osteoporosis

Tomar ciertos medicamentos

Ser mujer de raza blanca o asiática

Tener osteopenia

Osteomalacia

FUENTES DE VITAMINA D

DEFICIENCIAS

No se ha encontrado ningún SINDROME

FUNCIÓN

Protege a las membranas biológicas de nervios, músculos y sistema cardiovascular.

Ayuda a prolongar la vida de los glóbulos rojos.

Ayuda al organismo a lograr un óptimo uso de la vitamina A.

PATOLOGIA AMBIENTAL:

AIRE

ASBESTOSIS:

DIFUSA SECUNDARIA

•RELACION DOSIS RESPUESTA

•TAC Y BAL

•HALLAZGOS CLINICOS,RADIOLOGICOS Y FUNCIONALES SUGESTIVOS

•TIEMPO DE LATENCIA ADECUADO S/N BIOPSIA PULMONAR

SILICOSIS(SILICÉ)

FIBROSICA-CARDIOBASCULAR IRREVERSUBLE, PROFECIONAL

INCAPACITANTEFIBROSIS NODULAR DE

PULMONESSILICOSIS CRONICASILICOSIS ACELERADASILICOCIS AGUDA CRONICA

MOLAR

Recommended