Patología de Ovarios

Preview:

DESCRIPTION

Descripción de las principales quistes no neoplásicos y quistes neoplásicos de los ovarios. Resaltando principalmente las caracteristicas clínicas, aspectos macroscopicos y microscopicos (histológicos).

Citation preview

OVARIOSPATOLOGÍA HUMANA

DAMARIS CASTILLO DUARTEMEDICINA Y CIRUGÍA

QUISTES NO NEOPLÁSICOS

QUISTES NO NEOPLÁSICOS Y FUNCIONALES

QUISTES FOLICULARES Y LUTEÍNICOS|

OVARIOS POLIQUÍSTICOS E HIPERTECOSIS DE LA

ESTROMA

Trastorno inflamatorio, infertilidad, variaciones del ciclo ovulatorio

Quistes Foliculares

Frecuentes Folículos de Graaf 2 cm de diámetro o más Liquido seroso claro,

membrana gris brillante

CLÍNICASuelen ser asintomáticos, si setorsionan pueden producir dolor o sise rompen pueden simular unagestación ectópica, anormalidades delciclo menstrual.

Quistes Luteínicos

Presentes en el ovario Borde de tejido luteínico amarillo

brillante Hemorragia Fibrosis

Ovarios Poliquísticos

EPQO afecta al 3-6 % mujeres Presencia de numerosos quistes foliculares

MORFOLOGÍATamaño doble de ovariosGris-blanco, corteza exterior lisaQuistes subcorticales de 0,5 a 1,5 cm

CLÍNICA OligomenorreaAnovulación persistenteObesidadHirsutismoVirilismo

Poliquistosis Ovárica

Hipertecosis de la Estroma

Trastorno de la estroma ovárica (mujeres posmenopáusicas)

Hipertrofia de ovario (hasta 7 cm) Blanco a tostado Afectación bilateral Luteinización de las células estromales

TUMORES OVÁRICOS

TUMORES DEL EPITELIO MÜLLERIANO

Neoplasias revestidas por células epiteliales cilíndricas ciliadasaltas, rellenas de un líquido seroso claro.

Tumores más frecuentes Frecuente entre los 20 y 50 años En el momento del diagnóstico suelen tener un tamaño medio de 15

cm, y en la mayoría de las ocasiones son bilaterales 75% son benignos o limítrofes 25% son malignos

Tumores Serosos

MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA

Cistoadenoma seroso papilarque pone de manifiestopapilas de la estroma con unepitelio cilíndrico (BENIGNO)

Cistoadenoma seroso limítrofe queexhibe un aumento de la complejidadarquitectónica y estratificación de lascélulas epiteliales (LIMITROFE)

Cistoadenocarcinoma seroso papilardel ovario con invasión de la estromasubyacente (MALIGNO)

A) Cistoadenoma seroso: cavidad quística revestida porcrecimientos tumorales papilares delicados.

MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA

B) Cistoadenocarcinoma: se ha abierto el quiste para poner demanifiesto una masa tumoral grande y voluminosa

C) Tumor limítrofe que crece en la superficie ovárica (inferior)

Tumores Mucinosos

Mitad de vida adulta Infrecuentes antes de la pubertad y después de la menopausia Su nombre deriva de que producen mucina (especie de mucosidad), que se

extiende por toda la cavidad peritoneal. 80% Benignos 15% Malignos Cistoadenocarcinomas Mucinosos: infrecuentes (10%)

MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA Y MICROSCÓPICA

Cistoadenoma Mucinosos con su aspecto multiquísticoy tabiques delgados. Mucina brillante en el interior delos quistes.

Revestimiento por células cilíndricas del cistoadenomamucinoso.

MORFOLOGÍA MACROSCÓPICA Y MICROSCÓPICA

Seudomixona del peritoneo visto en lalaparoscopia que pone de manifiesto uncrecimiento excesivo de un tumor metastásicogelatinoso originado en el apéndice.

Histología de implantes peritoneales apartir de un tumor apendicular, quemuestra un epitelio productor de mucinay mucina libre.

Tumores Endometrioides

20% de todos los cánceres ováricos La mayoría son carcinomas Cistoadenofibromas (formas benignas) Presencia de glándulas tubulares 15-30% se acompañan de un carcinoma de

endometrio Tienen un aspecto sólido y oscuro.

Áreas sólidas y quísticas Patrones glandularesparecido con los deorigen endometrial

Adenocarcinoma de Células Claras

Áreas sólidas y quísticas Grandes células epiteliales,abundante citoplasma claro.

Tumor epitelial de la superficie del ovario Se dan en ocasiones en asociación con endometriosis o carcinoma

endometrioide del ovario Se piensa en la actualidad que se originan en el conducto Mülleriano

y que corresponden a una variante de adenocarcinoma endometrioide

Suelen ser sólidos o quísticos

CISTOADENOFIBROMA

Proliferación más pronunciadade la estroma fibrosa entre lasáreas quísticas.

Son variantes Proliferación más pronunciada de la estroma fibrosa Tumores pequeños y multiloculares Proyecciones papilares simples Compuestos de epitelio mucinoso, seroso,

endometrioide y transicional Atipia celular Lesiones limítrofes Tumores con carcinoma focal (rara vez) Diseminación metástasica (infrecuente)

*

Tumor de Brenner La mayoría son benignos Suelen ser unilaterales (aprox. el 90%) Varían en tamaño de 1cm hasta 20-30 cm

Tumor de Brenner (derecha) asociadocon un teratoma quístico benigno

Nidos delimitados con frecuencia con glándulas mucinosas en su centro.

TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES

Teratomas quísticos benignos Constituyen del 15 al 20% de todos los tumores ováricos Se originan de la diferenciación de las células germinales

Teratomas

1. Maduros (Benignos)

2. Inmaduros (Malignos)

3. Monodérmicos o muy especializados

CATEGORIAS

TERATOMA MADURO (BENIGNO) La mayoría son quísticos Derivan de la diferenciación ectodérmica de células totipotenciales En mujeres jóvenes (años reproductivos)

TERATOMA INMADURO (MALIGNO)

MONODÉRMICOS O MUY ESPECIALIZADOS

Infrecuentes Principalmente en adolescentes prepúberes y en mujeres

jóvenes Crecen rápidamente (metástasis)

Son unilaterales Los más comunes son el estruma ovárico y el

carcinoide

Contiene cartílago, tejido adiposo y glándulasintestinales en la parte derecha, mientras que en laparte izquierda hay numerosos folículos tiroideos.

Quiste maduro. Pelos y una mezcla detejidos, material sebáceo caseoso. Derivande la diferenciación ectodérmica.

Teratoma inmaduro del ovario que ilustra un neuroepitelio primitivo

Disgerminoma

Esta neoplasia se compone de sábanas ycordones de células poliédricas con grandesnúcleos y citoplasmas rosados o de aspectoacuoso. Hay un infiltrado linfoide pocodenso y muy poca estroma fibrosa.

Equivalente al seminoma de testículo, misma morfología, evolución y pronóstico.

Es el maligno más frecuente de los germinales. Algunos se presentan en pacientes con disgenesia

gonadal Afectan más a menudo a mujeres jóvenes en la

segunda y tercera décadas. Responsables tan sólo del 2%de todos los cánceres

del ovario

La superficie de corte de este tumor tiene un aspecto pardusco y lobulado. Estos tumores sonhabitualmente sólidos.

Tumor del Seno Endodérmico (Saco Vitelino)

Áreas de tumor del seno endodérmico quemuestran células neoplásicas con abundantesglóbulos hialinos en su citoplasma.

Infrecuente Origen: células germinales malignas

hacia una estructura extraembrionariadel saco vitelino

Rasgo histológico característico: Cuerpo de Schiller-Duval (estructura de tipo glomerular compuesta por un vaso sanguíneo central envuelto por células germinales en el interior de un espacio revestido por células germinales

Coriocariosoma

Más comúnmente de origen placentario Similares al tumor del seno endodérmico Es un ejemplo de diferenciación extraembrionaria de

células germinales malignas. Elaboran elevadas concentraciones de

gonadotropinas coriónicas No suelen responder a la quimioterapia Con frecuencia son fatales

TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES-ESTROMA

• Derivan del estroma ovárica, que a su vez deriva de los cordones sexuales

Tumores de la Granulosa-Teca

Las células del tumor se hallan dispuestas en´sábanas con pequeñas estructurasseudofoliculares (cuerpos de Call-Exner)

Abarca neoplasias ováricas compuestas porcélulas de la granulosa y de la teca

Representan el 5% de todos los tumoresováricos

Una intensa positividad inmunohistoquímica con unanticuerpo frente a inhibina caracteriza a estos tumores.

Fibromas- Tecomas

Origen: estroma ovárica Compuestos de fibroblastos (fibroma) Compuestos de células fusiformes hinchadas con gotitas de

lípidos (tecomas) Relativamente comunes Representan el 4% de todos los tumores ováricos

Células de la estroma dilatadas

Masa firme de color blanco, esférica o ligeramente lobulada, encapsulada, dura

Tumores de Células de Sertoli-Leydig (Androblastomas)

En jóvenes, hay producción aumentada de andrógenos, provoca virilización.

Túbulos de células de Sertoli bien diferenciadasentremezcladas con estroma. Disposicióndesordenada de los cordones de células epiteliales

Aspecto amarillo dorado del tumor

Tumores Metastásicos

Más comunes los de origen Mülleriano: Útero Trompa de Falopio Ovario contralateral o peritoneo pélvico

Primarios Extramüllerianos: Mama Tracto gastrointestinal (colon, estomago. Vía biliar, páncreas)

Seudomixoma peritoneal

Ejemplo clásico de neoplasia gastrointestinal metastásica

Caracterizado por presentar células en anillo desello productoras de mucina, con mayor frecuenciade origen gástrico

BIBLIOGRAFÍA

• Robbins y Cotran, 2010, Patología Estructural y Funcional, Elsevier, España• Robbins y Cotran, 2007, Atlas de Anatomía Patológica, Elsevier, España