pdf mam

Preview:

DESCRIPTION

Pdf sobre piloto mam

Citation preview

19PROVINCIAMARTES 14 DE FEBRERO DE 2012

VILLARES DE LA REINA

MARJÉSVILLARES DE LA REINA

La concejala de Cultura, TeresaPolo, y el concejal de Festejos,José Pascua, de Villares de laReina presentaron ayer la pro-gramación de actividades paralas fiestas de Carnaval 2012,contando como principal nove-dad de este año un divertidoconcurso de disfraces que serealizará a través de un reco-rrido por diferentes lugares delmunicipio. Los participantestienen hasta mañana, día 15,para inscribirse en el Centrode Ocio u otros bares del muni-cipio bien de forma individualbien en grupos.

El lunes 20 de febrerohabrá un festival infantil con eltítulo ¡Ábrete Telón! con losespectáculos de Pizpita y Pan-duro, muy ágiles, variados yentretenidos. La concejala Tere-sa Polo apuntó que el acto co-menzará a las 17 horas en elCentro de Ocio y DeportesJosé Martín Méndez. Además,recordó que para el martes 21está programada una granfiesta de Carnaval para todoslos públicos a partir de las 17.30horas en el mismo centro.

El plato fuerte y más espe-rado será la fiesta del miérco-les 22, conocida como elEntierro de la Sardina. A las 19.30horas habrá un desfile para fes-tejar cómo se entierra la sar-dina desde la Plaza Mayorhasta la Nave Municipal. xy

El programa deCarnaval contarácon un concursode disfraces

Los ediles Teresa Polo y José Pascua.

MARJÉS / ISABEL RODRÍGUEZMONLERAS

El programa De Mayor a Menorcontinúa su andadura por la zonaoeste, aunando, en esta ocasión,a través del taller documental a losmunicipios de Monleras y Sardónde los Frailes y, a través del tallerde pirograbado y color a La Enci-na de San Silvestre y Villaseco delos Gamitos. Una iniciativa inclui-da dentro del proyecto piloto deAdecasal, englobado por Colecti-vos de Acción Solidaria, y finan-ciado por los fondos Feader y elMinisterio de Agricultura, Alimen-tación y Medio Ambiente.

Impartido por la técnico BelénRodríguez, el taller documentalse lleva a cabo durante la jornadade los sábados y su contenidoabarca diferentes aspectos paisa-jísticos, etnográficos y antropoló-gicos de la zona. Todo el cursoestá apoyado en la recogida dematerial audiovisual (imagen yvídeo), así como audios dondelos mayores relatan y transmitensus conocimientos, sus vivenciasy su historia. Taller documentaldonde la tradición oral y la trans-misión de la experiencia de mayo-res a menores, como bien reza elnombre del programa, juegan unpapel fundamental.

A través de este taller tambiénse realiza, desde Sardón a Mon-leras, una documentación foto-gráfica de espacios naturales yculturales emblemáticos.

Taller de pirograbadoMientras, en La Encina de SanSilvestre y Villaseco de los Ga-mitos ha dado comienzo el tallerde pirograbado y color, con unaveintena de participantes de todaslas edades, cumpliendo con crecesel objetivo intergeneracional deltaller, ya que el menor de losalumnos tiene 8 años y la mayor,

86. A partir de la documentaciónrecogida por el grupo técnico, seelaboran las tablillas de maderaque recrean las costumbres y esce-narios de la localidad, de la manode la artesana Isabel Vicente.

El taller de artesanía convivecon el documental, el cual yahabía recopilado a través de uncurso previo de desarrollo del pro-

yecto De Mayor a Menor la docu-mentación de la zona, los saberesy la memoria de los mayores deLa Encina de San Silvestre y deVillaseco de los Gamitos.

De Mayor a Menor cuenta conuna base sólida y unos objetivosmuy claros que pasan por dinami-zar e impulsar el desarrollo ruralcon la participación, fundamen-

tal para garantizar su éxito, eimplicación de los municipios. Unproyecto que se asienta ademássobre varios estudios sociológicos(red de comercialización local ycanastilla de cuidados de mayo-res), talleres y cursos; un proyectopuesto en marcha el año pasadoy con continuidad hasta el pró-ximo 2014. xy

Taller documental y de pirograbadopara aunar pueblos de la zona oesteDesde Monleras aSardón de los Frailes,Villaseco de losGamitos y La Encina

El pirograbado reúne en sus clases a una veintena de participantes de La Encina y Villaseco de los Gamitos. FOTOS: MARJÉS

COMARCA DE LEDESMA

Alumnas del taller documental en Sardón de los Frailes. Participación e intercambio intergeneracional, entre los objetivos.