perforaciones

Preview:

Citation preview

FUNDACION DEL AREA ANDINAINGENIERIA DE MINAS

HIDROGEOLOGIAVALLEDUPAR

PERFORACION EXPLORATORIA

penetración de una broca o barreno.energía mecánicautilizan como medio de lubricación agua,

bentonita o aire.información que permita caracterizar al

mineral permitiendo simular la continuidad lateral

y vertical del yacimiento.

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE PERFORACIÓN

Perforadora, fuente de energía mecánica. Varillaje, medio de transmisión de dicha

energía. Broca o bit, herramienta útil que ejerce

energía sobre la roca. Barrido, efectúa la limpieza y evacuación

del detrito producido.

Métodos rotopercutivos

En este método tiene lugar la acción combinada de percusión, rotación, barrido y empuje.

Métodos rotativos

Con este movimiento se hace girar la boca para que los impactos se produzcan sobre la roca en distintas posiciones

Perforación manual Y Perforación mecanizada

Se usan equipos ligeros operados por perforistas.

Equipos van montados sobre estructuras llamadas orugas.

PERFORACION TRICONADA : Se compone de tres conos con anillos dentados, consiguiéndose el desgarramiento del material que se encuentra en el frente de perforación,

PERFORACION CORAZONADA

Se emplea una broca de tipo diamantado a

medida que la broca avanza realiza un corte

sobre la roca de forma circular,

FLUIDO DE PERFORACIÓN

mezcla de fluido y sólido se emplean fluidos

de bentonita (arcillas), la montmorillonita

FUNCIONES

•refrigerante,

•como transporte del material de roca

triturada en las brocas triconicas

• de soporte como aglomerante en las

paredes del pozo para evitar que se

derrumbe

ENTUBACION

FUNCIONES

Mantener las paredes del sondeo

Prevenir la contaminación de fluidos de los niveles superiores

Aislar formaciones problemáticas

Permitir la terminación de la perforación y la puesta en producción

Granulometría

Tiene Como finalidad determinar en forma cuantitativa la distribución de las partículas del suelo de acuerdo a su tamaño.

TAMIZADO

Muestra original de suelo conteniendo partículas de varios tamaños. Esta muestra se seca al horno y se determina su masa total seca.

Porción A: Porción de la muestra que queda retenida en el tamiz de diámetro 4.75 mm

Porción B: Porción de la muestra que pasa el tamiz 4.75 mm. Esta porción incluye partículas finas.

La porción A, después de lavarla en el tamiz #4, para eliminar las partículas de arena y las más finas

La porción B, después de lavarla en el tamiz #200 para eliminar las partículas finas

Algunas mallas utilizadas en el proceso de tamizado

Tamizado del suelo

en una serie de

mallas

Determinación del peso retenido en una de las mallas

ANEXOS