PLAN DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA DE … · A la Tuna Universitaria de la Universidad Católica de...

Preview:

Citation preview

PLAN DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

ANGEL YOVANNI SILVA LÓPEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE GRADO

BOGOTÁ 2017

PLAN DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN COLOMBIA

ANGEL YOVANNI SILVA LÓPEZ

Trabajo de Grado para Optar al Título de Ingeniero de Industrial

Director Yasser Muriel Perea

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE GRADO

BOGOTÁ 2017

3

Nota de Aceptación

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Bogotá D.C. 23 de Mayo de 2017

4

5

DEDICATORIA

A MSc. Ps. Sandra Constanza Ortega Ferreira, por quien guardo eterno cariño, profundo respeto e infinita admiración. Quien cambio mi vida para bien. Gracias por tus fascinantes charlas y disertaciones ontológicas y epistemológicas; contigo encontré mi vocación; descubrí el amor por la academia y la Ingeniería Industrial…

6

AGRADECIMIENTOS

A mi hermano, Juan Manuel Silva López, Publicista y Administrador de Empresas por apoyo incondicional en los tiempos más difíciles, ejemplo a seguir, por su colaboración y brillantes aportes en la construcción de la idea del presente trabajo.

Al Ingeniero Yasser Muriel, asesor de tesis, por sus indicaciones y consejos en la elaboración y construcción técnica de este trabajo de grado.

A la Ingeniera, Alexandra López, por sus indicaciones para el desarrollo de la metodología de la investigación de esta tesis de grado.

A Katherine Daza, futura abogada, por su pertinente y acertada asesoría en el análisis de entorno legal.

A la Universidad Católica de Colombia, Alma Mater y su modelo institucional de formación de personas integras.

A la Tuna Universitaria de la Universidad Católica de Colombia; amigos y compañeros inigualables durante mis años de formación profesional.

7

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 19

1 GENERALIDADES 20

1.1 ANTECEDENTES 20

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 22

1.2.1 Descripción del Problema. 22

1.2.2 Formulación del Problema. 23

1.3 OBJETIVOS 24

1.3.1 Objetivo general 24

1.3.2 Objetivos específicos 24

1.4 JUSTIFICACIÓN 24

1.5 DELIMITACIÓN 26

1.5.1 Espacio. 26

1.5.2 Tiempo. 26

1.5.3 Contenido. 27

1.5.4 Alcance. 27

1.6 MARCO REFERENCIAL 27

1.6.1. Teoría General de sistemas. 27

1.6.2. Teoría de la creación del conocimiento organizacional (Nonaka y Takeuchi).

27

1.6.3. Teoría de la Calidad Total 28

1.6.4 Teoría organizacional. 28

1.6.5. Conocimiento. 28

1.6.6. Capital intelectual. 29

1.6.7. Sistemas de Información. 29

1.6.8. Gestión del conocimiento. 29

1.6.9. Emprendimiento. 29

1.6.10. Plan de negocios. 30

1.6.11. Proceso. 30

1.6.12. Cadena de Valor. 30

1.6.13. Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard. 30

1.6.14. Mercado Objetivo. 30

1.7 METODOLOGÍA 30

1.7.1 Tipo Investigativo: Tecnológico. 31

1.7.2 Fuentes de Información. 31

1.8 DISEÑO METODOLÓGICO 31

8

1.8.1. Población. 31

1.8.2. Muestra. 31

1.8.3. Métodos, técnicas de recolección de datos. 32

1.8.4. Manejo y análisis de la Información. 32

1.8.4.1 Recogida de datos. 32

1.8.4.2 Reducción de datos. 32

1.8.4.3 Extracción de la información. 33

1.8.5 Clasificación de la información. 33

1.8.5.1 Categorización de la información. 33

1.8.5.2 Disposición y transformación de datos. 33

1.8.5.3 Análisis del contenido. 33

2 DESARROLLO DEL PROYECTO 35

2.1 ANÁLISIS DE ENTORNO. 35

2.1.1 Análisis de entorno general. 35

2.1.1.1 Entorno Político. 35

2.1.1.2 Entorno Económico. 41

2.1.1.3 Entorno Socio-Cultural. 48

2.1.1.4 Entorno Tecnológico. 61

2.1.1.5 Entorno Ecológico. 68

2.1.1.6 Entorno Legal. 71

2.1.2 Análisis de entorno específico. 76

2.1.2.1 Posibilidad de amenazas ante nuevos competidores. 77

2.1.2.2 Poder de negociación de los proveedores. 78

2.1.2.3 Poder de negociación de los clientes. 78

2.1.2.4 Amenaza de ingreso de productos sustitutos. 78

2.1.2.5 Rivalidad entre los competidores. 79

2.1.3 Análisis Interno. Cadena de Valor. 81

2.1.4 Análisis D.O.F.A. 83

2.1.4.1. Oportunidades. 83

2.1.4.2. Amenazas. 84

2.1.4.3. Fortalezas. 84

2.1.4.4. Debilidades. 84

2.2 CANVAS 85

2.2.1 Segmento de Clientes. 86

2.2.2 Relaciones con Clientes. 86

2.2.3 Canales. 86

2.2.4 Propuesta de Valor. 87

2.2.5 Actividades Clave. 87

9

2.2.6 Recursos Clave. 87

2.2.7 Socios clave. 88

2.2.8 Estructura de costos. 88

2.2.9 Fuentes de Ingreso. 88

2.3 PLAN DE MARKETING 88

2.3.1 Investigación de mercado. 88

2.3.1.1 Mercado Total. 89

2.3.1.2 Segmentación del mercado potencial. 89

2.3.1.3 Mercado objetivo. 89

2.3.1.4 Tamaño de la muestra. 90

2.3.1.5 Alcance de la encuesta. 92

2.3.1.6 Resultados. 92

2.3.2 Producto/servicio. 95

2.3.3 Precio. 96

2.3.4 Distribución. 98

2.3.5 Promoción/Publicidad. 98

2.3.6 Previsión de ventas. 99

2.4 PLAN DE OPERACIONES 100

2.4.1 Localización. 101

2.4.2 Licencia de funcionamiento. 102

2.5 PLAN ORGANIZATIVO Y DE RRHH 109

2.6 PLAN FINANCIERO 113

2.6.1. Costos administrativos. 113

2.6.1.1 Gastos de Personal. 114

2.6.1.2 Gastos de Puesta en marcha. 114

2.6.1.3 Gastos anuales de administración. 115

2.6.1.4 Gastos de mercadeo y Publicidad. 115

2.6.2 Cuantificación de la inversión. 115

2.6.2.1 Inversión Mínima Requerida. 115

2.6.2.2 Recursos Propios en un escenario normal. 116

2.6.3 Resultados de proyecciones financieras. 116

2.6.3.1 Ingresos, gastos y rentas. 116

2.6.3.2 Flujo de caja. 117

2.6.3.3 Supuestos. 117

2.6.4 Rendimientos. 117

2.6.5 Balance General. 117

2.6.6 Financiamiento. 117

2.6.7 Análisis financiero - Indicadores de viabilidad financiera. 118

2.7 RIESGOS. 119

CONCLUSIONES 121

10

RECOMENDACIONES 123

TRABAJOS FUTUROS 124

BIBLIOGRAFÍA 126

ANEXOS 138

11

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1 Modelos de Gestión del conocimiento ................................................... 25

Cuadro 2 Obtención de resultados y conclusiones ............................................... 34

Cuadro 3 Barreras de entrada nuevos competidores. ........................................... 77

Cuadro 4 Poder de negociación de Proveedores. ................................................. 78

Cuadro 5 Actividad económica de la empresa ...................................................... 96

Cuadro 6 Análisis de modelos societarios. ......................................................... 103

Cuadro 7 Porcentaje de incidencia de los riesgos............................................... 119

Cuadro 8 Riesgos – Estrategia para afrontarlos. ................................................ 120

12

LISTA DE FIGURA

Figura 1 Política Nacional de Emprendimiento. 36

Figura 2 Gestión del Conocimiento y fuentes de Información Min Salud y

Protección Social. 38

Figura 3 Mejoramiento de fuentes de Información Min Salud y Protección Social. 39

Figura 4 Tasa de Crecimiento PIB. 42

Figura 5 Tasas de crecimiento anual del PIB, por grandes ramas de actividad

económica. 43

Figura 6 Variación mensual IPC Enero (2013 - 2017). 43

Figura 7. Variación mensual por principales gastos básicos. 44

Figura 8. Variación mensual de índices. 44

Figura 9. Variación mensual por secciones CIIU Rev. 4.0. A.C. Enero 2017. 45

Figura 10 Tasa de desempleo Enero (2008 - 2017). 45

Figura 11 Crecimiento Económico 46

Figura 12 Crecimiento económico. 47

Figura 13 Ingreso de actividades de servicios. 48

Figura 14 Índice de Terrorismo global. 49

Figura 15 Porcentaje de personas que viven en hogares con NBI. 50

Figura 16 Distribución porcentual de hogares por bienes y servicios que poseen

ECV – 2014 -2015. 51

Figura 17 Distribución porcentual de personas de 5 años y más según uso de

internet ECV (2014 - 2015). 52

Figura 18 Tasa de asistencia escolar de la población entre 5 y 24 años, por grupos

de edad ECV (2014 - 2015). 53

Figura 19 Incidencia de la Pobreza por dominio. 54

Figura 20 Ocupados por nivel de formación. 55

Figura 21 Total de Unidades Productivas creadas a 2016. 56

Figura 22 Total de unidades productivas creadas por actividad económica a 2016.

57

Figura 23 Unidades productivas nuevas por actividad económica 2016. 58

Figura 24 Matrículas nuevas sociedades por actividad económica 2016. 59

Figura 25 Departamentos donde más se crean empresas 2016. 60

Figura 26 Porcentaje de empresas que adoptan estrategias para la transformación

digital. 61

Figura 27 Mapa conceptual Marco de investigación colombiano. 62

Figura 28 Distribución porcentual de las empresas por tipología definida en función

de resultados de innovación, según actividad económica. 63

13

Figura 29 Distribución de empresas que tuvieron la intención de innovar por grado

de importancia de los obstáculos para innovar, según principales actividades

económicas. 64

Figura 30 Montos de inversión en ACTI según actividad económica. 65

Figura 31 Montos de inversión en ACTI distribuidos por tipo de actividad científica,

tecnológica y de innovación, según actividad económica. 65

Figura 32 Distribución de empresas industriales por tipología definida en función

de resultados de innovación. 66

Figura 33 Distribución de las empresas por tipología definida en función de

resultados de innovación, según principales actividades industriales. 66

Figura 34 Montos de inversión en ACTI según principales actividades industriales.

67

Figura 35 Gran foro Colombai 2017 ¿Para donde va el país? 69

Figura 36 Las cinco fuerzas que modelan la competencia en un sector. 77

Figura 37 Análisis Interno 5 Fuerzas de la competitividad de Porter para una

empresa de Sistemas de Gestión del Conocimiento. 81

Figura 38 Cadena de valor de la empresa de Sistemas de Gestión del

Conocimiento. 82

Figura 39 Modelo canvas 86

Figura 40 Proceso operaciones en empresa de Sistemas de Gestión del

conocimiento. 100

Figura 41 Diagrama de flujo de operaciones de servicio en una empresa de

gestión del conocimiento. 100

Figura 42 Organigrama neuronal base 110

Figura 43 Organigrama neuronal en actividad. 111

Figura 44 Organigrama de proyecto. 113

14

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Empresas Registradas y renovadas en CCB y la región para 2016 ......... 89

Tabla 2 Precio instalación de KMS en servidores de empresa cliente. ................. 98

Tabla 3 Análisis de modelos societario. .............................................................. 104

Tabla 4 Empresa Por acciones simplificada........................................................ 106

Tabla 5 Entidades que se deben contactar. ........................................................ 107

Tabla 6 Valores Nómina mensual Base de la empresa. ...................................... 114

Tabla 7 Puesta en Marcha. ................................................................................. 115

Tabla 8 Inversión en equipo tecnológico, mobiliario y disponible para iniciar el

primer proyecto. .................................................................................................. 116

Tabla 9 Fuentes de Capital y Financiamiento. .................................................... 118

Tabla 10 Indicadores financieros ........................................................................ 118

15

LISTA DE ANEXOS

Anexo A Modelo Canvas Propuesto. .................................................................. 139

Anexo B Encuesta Virtual Google ....................................................................... 140

Anexo C Tabulación de datos de la Encuesta..................................................... 143

Anexo D Gráficos de análisis de la encuesta. ..................................................... 151

Anexo E Datos de entrada para Simulador financiero ......................................... 159

Anexo F Proyección de ventas. .......................................................................... 160

Anexo G Cálculo de Capital Requerido para poner en funcionamiento la futura

empresa. ............................................................................................................ 161

Anexo H Cuadro de Costos y Gastos fijos. ......................................................... 162

Anexo I Cálculo de punto de equilibrio ................................................................ 163

Anexo J Balance General ................................................................................... 164

Anexo K Estado de Resultados .......................................................................... 166

Anexo L Flujo de Caja ........................................................................................ 167

Anexo M VPN – TIR e Indicadores Financieros .................................................. 168

Anexo N Perfiles laborales. ................................................................................. 169

16

GLOSARIO

Big data: es un término que hace referencia a una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para ser capturados, administrados y procesados en un tiempo razonable. El volumen de los datos masivos crece constantemente.

Big four: (las cuatro grandes), es el término inglés utilizado para referirse a las firmas más importantes del mundo en el sector de la consultoría y auditoría. Actualmente las Big Four están integradas por las firmas Deloitte, PwC, Ernst & Young y KPMG.

Cloud computing: La computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos (del inglés cloud computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.

Consultoría: Servicio profesional prestado por empresas, o profesionales en forma individual, - conocidas como consultoras o consultores respectivamente, con experiencia o conocimiento específico en un área, asesorando personas, asesorando empresas, a grupos de empresas, a países, u organizaciones en general.

Datamining: (minería de datos) es el proceso de extracción de información significativa de grandes bases de datos, información que revela inteligencia del negocio, a través de factores ocultos, tendencias y correlaciones para permitir al usuario realizar predicciones que resuelven problemas del negocio proporcionando una ventaja competitiva. Las herramientas de Data Mining predicen las nuevas perspectivas y pronostican la situación futura de la empresa, esto ayuda a los mismos a tomar decisiones de negocios proactivamente.

Data warehouse: Es una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde infinidad de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta.

Esnobismo: 1. m. Exagerada admiración por lo que está de moda o se considera distinguido y elegante.

Estipendio: Del Lat. Stipendium. 1 m. Paga o remuneración que se da a alguien por algún servicio.

Estrategia: 1. Arte de proyectar y dirigir las operaciones militares, especialmente las de guerra. 2. Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado." la estrategia consiste en destacar en pantalla aquellos elementos

17

que aportan las claves de la narrativa; las estrategias de memorización se prestan a que cada uno invente las suyas propias; nuestra estrategia ha sido tomar la iniciativa del juego desde el comienzo del partido"

Feedback: Capacidad de un emisor para recoger reacciones de los receptores y modificar su mensaje, de acuerdo con lo recogido. El término proviene del inglés y puede ser traducido literalmente al castellano como retroalimentación. Generalmente se lo utiliza para denominar la respuesta, el ida y vuelta comunicativo que se produce naturalmente en el proceso comunicacional.

Heterarquía: Es el principio de que las partes de cualquier sistema, (p, ej., partes del cuerpo o diferentes aspectos de la cognición y la emoción) interactúan entre sí en formas que dependen de la situación. En una heterarquía, cada componente contribuye con algo a la dinámica total.

Nanotecnología: Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, entre otros.

Post conflicto: Período de tiempo que sigue a la superación total o parcial de los conflictos armados. Puede entenderse como un concepto de un único atributo: la reducción del número de homicidios relacionados con el conflicto por debajo de un umbral determinado, que le otorga o le niega el estatus de conflicto activo.

Táctica: 1. Procedimiento o método que se sigue para conseguir un fin determinado o ejecutar algo. "el equipo de fútbol empleó una táctica nueva que sorprendió a sus rivales" 2. Conjunto de reglas y procedimientos que se utilizan para dirigir las operaciones militares que se llevan a cabo en una guerra. "un buen oficial debe conocer bien las tácticas de la guerra moderna"

Tercerización: La tercerización o subcontratación es una práctica llevada a cabo por una empresa cuando contrata a otra firma para que preste un servicio que, en un principio, debería ser brindado por ella misma. Este proceso suele realizarse con el objetivo de reducir los costos.

Work flow: El flujo de trabajo (workflow en inglés) es el estudio de los aspectos operacionales de una actividad de trabajo: cómo se estructuran las tareas, cómo se realizan, cuál es su orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la información que soporta las tareas y cómo se le hace seguimiento al cumplimiento de las tareas. Generalmente los problemas de flujo de trabajo se modelan con redes de Petri.

18

ACRÓNIMO

BSC: Sigla en inglés (Balance ScoreCard). En español CMI Cuadro de Mando Integral.

EBTs: Empresas de Base Tecnológica.

GEI: Gases Efecto Invernadero.

I+D: Investigación y Desarrollo

IPC: Índice de Precios al Consumidor.

IPP: Índice de Precios al Productor.

MINCIT: sigla en español (Ministerio de Comercio Industria y Turismo).

MINTIC: sigla en español (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) que hace referencia a uno de los ministerios en Colombia.

NIF y NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera. Normas de Información Financiera.

PEO: Procedimiento Estándar de Operación.

PESTEL: Herramienta de estrategia empresarial para realizar estudio de entorno. Político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal.

PHVA: Planear – Hacer – Verificar – Actuar.

PK: Protocolo de Kioto

PYME: Pequeña y mediana empresa.

ROA: Rentabilidad Económica. Return On Assets.

ROE: Rentabilidad Financiera. Return On Equity

RRHH: Recursos Humanos.

RUT: Registro Único Tributario

SG-STT: Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

TIR: Tasa Interna de Retorno.

TMR: Tasa de Cambio Representativa del Mercado.

VPN – VAN: Valor Presente Neto – Valar Actual neto

WACC: Weighted Average Cost of Capital, también denominado coste promedio ponderado del capital (CPPC).

19

INTRODUCCIÓN

Uno de los recursos claves de las organizaciones es la información. A partir del análisis de la información se genera el conocimiento. En las empresas el conocimiento organizacional tiene dos categorías: explícito o implícito1. El primero está principalmente representado en documentos, mientras que el segundo se refleja en las prácticas de las personas de la organización. Los dos tipos de conocimiento deben ser gestionados adecuadamente para garantizar la competitividad de la empresa.

En todo sistema organizacional coexisten disyuntivamente dos participantes: el empleado y el empleador, ambos coexisten haciendo referencia recíproca intrínsecamente el uno al otro: ser empleado es estar referido al empleador, y ser empleador significa estar referido al empleado.

La importancia de salvaguardar y asegurar el conocimiento corporativo2 se hace cada día más visible haciendo que las empresas que no se interesen en esta área eleven su riesgo de pérdida y fuga de información quedando en desventaja competitiva en el mercado3.

Este proyecto propone realizar un Plan de Negocios para la creación de una empresa de gestión de conocimiento en Colombia al encontrar una posible necesidad en el mercado ante la fuga del conocimiento corporativo, especialmente el conocimiento operativo, táctico y estratégico de un empleado.

El presente documento está organizado de la siguiente manera, en la primera parte se encuentran los preliminares o generalidades del proyecto las cuales incluyen los antecedentes, la problemático, objetivos; seguido se encuentra la justificación, la delimitación, el marco referencial, la metodología empleada y el diseño metodológico.

En el capítulo 2 se describe el desarrollo del proyecto, está compuesto por los análisis de entorno (PESTEL, 5 fuerzas de la competitividad de Michael Porter, Cadena de valor y DOFA), el modelo Canvas propuesto, los planes de marketing, de operaciones, organizativo y financiero; y el análisis de riesgos que afronta la propuesta de emprendimiento.

Finaliza con las conclusiones obtenidas, recomendaciones propuestas, trabajos futuros sugeridos, la bibliografía consultada y los anexos.

1 SESCOVICH, Sonia. La gestión de las personas. Un instrumento para Humanizar el trabajo. Edit. Libros en red. Cap. 1. El contexto. La gestión del conocimiento en las organizaciones. 2009. 26p. 2 GARCIA, Ana, BORIA, Sefa, Los nuevos emprendedores Creación de empresas en el siglo XXI. Edit. Universitat de Barcelona. Barcelona – España. El capital intelectual y la sociedad del conocimiento. 2005. 299p. 3 UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. Monografía La Gestión del conocimiento, una oportunidad para la continuidad empresarial: Capitulo 1 Fuga de talentos y Pérdida de conocimiento en las organizaciones modernas [en línea] < http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2183/TG_EAG_84.pdf?sequence=1>. [citado el 5 de febrero de 2017].

20

1 GENERALIDADES

A continuación, se presentan los aspectos preliminares del proyecto.

1.1 ANTECEDENTES

La gestión del conocimiento tomo valor desde los años 60 bajo la batuta de Peter Drucker4, proponiendo esta gestión como ventaja competitiva de una organización.

El conocimiento visto como recurso estratégico, en un entorno global donde convergen mercados, la producción de bienes y servicios, la competencia, la legislación particular de cada región geográfica, y las sociedades en general5; conllevan a las organizaciones a establecer estrategias de innovación para asegurar la supervivencia en la jungla de las políticas neoliberales de libre mercado.

Desde el punto de vista que ni el empleado ni el empleador pueden ir en contra de su propia naturaleza organizacional sin causarse daño o atentar contra los fines, objetivos y metas propios (del empleado: sueños profesionales, estabilidad laboral, clima organizacional, una casa para sus familia, etc. y del empleador las Utilidades, fidelización sus cliente, generación de empleo, etc.). Empleado y Empleador son dos realidades existentes dentro del mismo sistema organizacional; al entrar en crisis una parte, necesariamente entra en crisis la otra.

Solo hasta la década de los ochentas con el desarrollo de los sistemas de administración del conocimiento apoyados en el desarrollo de las nuevas tecnologías de información se dio origen a los conceptos como adquisición del conocimiento, ingeniería del conocimiento, sistemas del conocimiento dándose a conocer el término “Knowledge management”.6

En la década de los noventas, en el panorama empresarial colombiano se empiezan a ver las primeras empresas de servicios de dicadas a la gestión de la Información, el Grupo ASD, Setecsa S.A por mencionar dos representantes del mercado, entre su ofertas de servicios se encuentra la custodia de información (bodegaje y custodia), digitalización de datos (sistematización y uso de TI).

4PYMES Y AUTÓNOMOS. Que es el conocimiento empresarial. [en línea] < https://www.pymesyautonomos.com/management/que-es-el-conocimiento-empresarial> [consultado el 5 de febrero de 2017]. 5 CIDEC. Gestión del conocimiento y capital intelectual: Capitulo 1 El conocimiento en las organizaciones. Donostia San Sebastián España. Michelena Artes Gráficas S.L. 2000. 11 p 6 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ. Tesis: Una Propuesta para estructurar la gestión del conocimiento en una pyme. Bases históricas de la gestión del conocimiento. 8p. [en línea]. < http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/suma_digital_sistemas/PropuestaEstructurarGestionConocimientoPyme.pdf> [consultado el 5 de febrero de 2017].

21

El campo de la consultoría tuvo una explosión en la misma década bajo la modalidad de empresas de consultoría en Sistemas de Gestión de Calidad, ejemplo de ello es el Consejo Colombiano de Seguridad Industrial y el posicionamiento de la carrera profesional de Ingeniería Industrial como formadora de consultores y auditores en el área.

A medida que ha avanzado la normatividad en el país, han evolucionado a los sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo (HSEQ), y últimamente, gubernamentalmente, la exigencia de un Sistema de Gestión financiero NIIF.

Al realizar revisar la Resolución 000139 de noviembre de 2012 por la cual la DIAN adopta la clasificación de las actividades económicas (CIIU) en la Sección J Información y Comunicaciones en la división 62 Desarrollo de sistemas informáticos, consultoría y actividades relacionadas (6202 Actividad de consultoría informática y administración de instalaciones informáticas), La división 63 Actividades de servicios de la información (631 Procesamiento de datos, alojamiento y hosting) 7.

La Sección M Actividades profesionales, científicas y técnicas en la división 70 Actividades de administración empresarial; actividades de consultoría de gestión (7020)8. La sección N Actividades de servicios administrativos y de apoyo9.

De lo anterior se infiere que en el país la actividad económica específica de Gestión del Conocimiento no existe.

En septiembre de 2015 se habían creado 211.320 empresas10, según datos de Icontec aproximadamente el 60% de las empresas colombianas están acogidas a unas o varias normas de calidad11.

Estadísticas el DANE relacionan que las mipymes generan aproximadamente del 67% de los empleos en el país y aportan el 28% del PIB, el 94,7% las empresas registradas en el país son microempresas y el 4,9 son pequeñas y medianas12.

En la actualidad, la oferta de empresas que presten servicios en Sistemas de Gestión del Conocimiento aún se encuentran en estado larvario lo que representa una oportunidad de emprendimiento. El panorama en cuanto a gestión del conocimiento es selva virgen para explorar en un país de economía emergente, en

7 DIAN. Resolución No. 139 de Noviembre de 2012. hoja 21 8 Ibíd. Hoja 24 9 Ibíd. Hoja 25 10 REVISTA PORTAFOLIO. Negocios Empresas. A septiembre de 2015 se han creado 211.320 empresas. [en línea]<http://www.portafolio.co/negocios/empresas/septiembre-2015-han-creado-211-320-empresas-30368>[consultado 10 de febrero de 2017] 11REVISTA PORTAFOLIO. Una Empresa certificada es competitiva. Agosto 23 de 2016. [en línea]< http://www.portafolio.co/negocios/empresas/una-empresa-certificada-es-competitiva-499815>[consultado 10 de febrero de 2017] 12 REVISTAO DINERO. PYMES Mypimes generan alrededor del 67% del empleo en el país. 14 de abril de 2016[en línea]<http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395>[consultado 10 de febrero de 2017]

22

el cual sus empresas requieren adoptar estrategias para asegurar un lugar en el mercado local y global.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En esta sección se encuentra la descripción y la formulación del problema de estudio.

1.2.1 Descripción del Problema. La nueva economía es una economía basada en el conocimiento, que se sustenta en la interrelación del conocimiento mismo y los consumidores del conocimiento. La tradicional acumulación de capitales tangibles encuentra en esta época un factor complementario e indisociable del crecimiento en la acumulación de capital humano y tecnológico13.

Los activos clave en el presente siglo son intelectuales, el conocimiento está desplazando al capital como principal conductor de la creación de valor en una empresa14.

Los activos intangibles crean valor para los accionistas de las organizaciones, siempre que sean capaces de generar beneficios por encima de los considerados normales. Los inversores en las economías desarrolladas son conscientes que la mayor parte de recursos productivos de los negocios empresariales, son intangibles (capital intelectual), derivado de su capacidad para crear valor de sus atributos únicos.

Estos atributos son: a) Ausencia de escases: Los activos intelectuales no son escasos, se pueden usar en múltiples tareas; los activos digitales a diferencia de los físicos no se agotan al ser consumidos. Las empresas que crean valor con activos digitales son capaces de volver a utilizarlos a través de un número potencial infinito de transacciones cambiando así la dinámica competitiva de sus industrias; b) La Rentabilidad creciente: En la medida en que el conocimiento es acumulativo, es decir, entre más se usa el conocimiento mayor es el beneficio y c) Efectos red: que se refiere al uso asertivo del capital intelectual contribuye al valor a través del "feedback" positivo15.

Comprender la dimensión de los activos intangibles como una tecnología determinada, información sobre los consumidores, la marca, la reputación y la cultura corporativa son imponderables para el potencial competitivo de la

13 SOTOMAYOR, Sebastián. La Relevancia valorativa de los intangibles y los valores tecnológicos europeos. Cap. 1. Delimitación de las empresas de la Nueva economía. Edit. Universidad de Cádiz. 2005 14 Ibíd. 15 Ibíd.

23

empresa16. Para Itami (1987), los activos intangibles están basados en la información y dada esta característica pueden ser invisibles, no siendo tenida en cuenta su importancia estratégica por los directivos de la organización17.

El capital intelectual dinámico en una organización es la habilidad de la misma para autorenovarse, desde este punto de vista, el capital intelectual está relacionado directamente a la planeación estratégica y al ambiente propio de la empresa, es decir, el contenido y las características del capital intelectual son únicos para cada empresa y difieren según las posibilidades intrínsecas de la organización para crear valor, sumado al ambiente particular de negocios en el cual se posiciona la empresa en el mercado18.

La empresa basa su desarrollo y competitividad en el manejo del conjunto de recursos y el conocimiento, considerado este último como recurso estratégico. Por lo tanto se plantea la necesidad de administrar explícitamente el capital intelectual y otros recursos como el conocimiento19.

¿existe alguna forma en que la empresa se pueda apropiar de este conocimiento, lo pueda tasar, medir, cuantificar, y por ende generar riqueza así como lo hacen los activos tangibles sin que el trabajador se sienta violentado o utilizado para fines netamente comerciales en la economía de casino que promueve enriquecerse lo antes posible aunque sea acosta de terceros20?, ¿Los dueños y/o accionistas de las empresas son realmente consientes de la importancia tiene el trabajador en como parte la fundamental de la organización en cuanto al aporte de capital intelectual en la consecución de objetivos corporativos y la construcción de conocimiento corporativo?.

En Colombia la poca oferta de empresas que ofrezcan servicios de gestión del conocimiento abre una ventana para analizar y contemplar la posibilidad de crear una necesidad en el mercado que puede ser aprovechada en el sector de la consultoría.

1.2.2 Formulación del Problema. Consecuentemente, luego de describir el problema, las cuestiones principales que aquejan el presente proyecto son: ¿es factible crear una empresa que oferte servicios de Gestión del conocimiento en Colombia?, ¿Cuál debe ser el diferencial en el mercado para ofertar y consolidarse en el mercado?

16 ROIG, Salvador, RIBEIRO, Domingo, TORCAL, Ramón, DE LA TORRE, Amparo, CERVER, Elvira. The entrepreneur and starting up new R&D&I businesse. Sección 4 El impacto socioeconómico del emprendedor y la creación de empresas. Edit. Universitat de Valencia. Valencia – España. 2004. 1006p 17 Ibíd. 18 VALENTI, Giovanna, Mónica. Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo de trabajo. Parte I. Sociedad del Conocimiento. Capital Intelectual. Edit. Flacso. Xochimilco - México. 2003. 39p. 19 Ibíd. 20 PEREZ, Juan; VEIGA, Carballo. ¿Qué es crear valor para el accionista? Edit. ESIC. Madrid - España. 2007. 17p

24

1.3 OBJETIVOS

Los objetivos generales y específicos se plantean a continuación.

1.3.1 Objetivo general

Diseñar el plan de negocio para la creación de una empresa de gestión del conocimiento en Colombia.

1.3.2 Objetivos específicos

Realizar el análisis de situación para determinar el estado de las condiciones internas y externas para la creación de una empresa de gestión del conocimiento en Colombia.

Identificar los recursos físicos, financieros y humanos necesarios para la oferta de servicios del sistema de gestión del conocimiento en Colombia.

Proponer recomendaciones para crear una empresa de gestión de conocimiento en Colombia.

1.4 JUSTIFICACIÓN

En el conocimiento del trabajador podemos identificar la experiencia anterior, la cual es adquirida en trabajos anteriores dotando al trabajador de información base para la ejecución de la actividad o función, al llegar a la empresa a ocupar la vacante, la organización debe invertir algunos recursos para capacitar al empleado y evaluar la curva de aprendizaje, aprendizaje por ende nuevo, luego el trabajador si tiene como virtud, mejorara sus procesos, después de un periodo de ejecución de la actividad, adquiere la experticia gracias a un conocimiento basado a prueba de ensayo y error en el uso de las herramientas, recursos y políticas corporativas, en aproximadamente entre 6 meses y 1 año el trabajador está listo para ejecutar la tarea eficientemente y aportar mejoras a los procedimientos propios de la ejecución.

Los costos directos y de oportunidad en los que se infiere en alcanzar el punto adecuado de un trabajador para ejecutar una tarea bajo un estándar apropiado

25

son altos y más aún si el trabajador se va. La reactivación de los procesos de selección de personal, la curva de aprendizaje del nuevo trabajador y el riesgo intrínseco de los errores que pueda cometer en los procesos de adquisición de experticia en la ejecución de la tarea.

Es visible la necesidad empresarial de implementar sistemas de gestión del conocimiento, necesidad de la cual aún no es consiente el empresario en su verdadera magnitud. Justificaciones hay muchas para hacer ojos ciegos ante la problemática, desde los costos en que se incurren en la implementación del mismo hasta respuestas como “aquí siempre se ha hecho así”.

En un estudio “La gestión del conocimiento en la pymes de Colombia” realizado por la Universidad del Norte en 323 empresas en diferentes ciudades se identificó que las empresas han hecho avances en cuanto a la inversión en TI pero se aún se desconoce la importancia y la apropiación desde las políticas corporativas. Las empresas implementan estrategias y modelos de administración de información como Balance ScoreCard, el Modelo Canadian Imperial Bank, el modelo Intelect, modelo participativo de gestión del conocimiento, modelo de la ciudad digital, Modelo integral sobre gestión del conocimiento, Modelo Inteligente del conocimiento21.

La tipificación de los modelos de gestión del conocimiento22 está relacionada en el cuadro 1:

Cuadro 1 Modelos de Gestión del conocimiento

Modelos de clasificación y medición del capital intelectual

Modelo Balanced Scorecard (Kaplan y Norton 1996)

Modelo Navigator de Skandia (Edvinnson, 1996; Edvinnson y Malone, 1997)

Modelo Technology Broker (Brooking, 1996)

Modelo Universidad de West Ontario (Bontis, 1996)

Modelo Canadian Imperial Bank (Saint-Onge, 1996)

Modelo Capital intelectual (Drogonetti y Ross et al., 1997)

Modelo Intellectual Assets Monitor (Sveiby, 1997)

Modelo de Dirección Estratégica por

21 UNIVERSIDAD DEL NORTE. Revista Virtual Nº 38. La gestión del conocimiento en la Pymes de Colombia. [en línea] < https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwihlLDxqoHSAhWD4yYKHQ29D0wQFggYMAA&url=http%3A%2F%2Frevistavirtual.ucn.edu.co%2Findex.php%2FRevistaUCN%2Farticle%2Fdownload%2F411%2F811&usg=AFQjCNGhtTw4AEbXtorLdh_DjObrTt_RQw&sig2=L6X1ZomA4_qlfQDtaPy-8g&bvm=bv.146496531,d.eWE >. [consultado el 5 de febrero de 2017]. 22 RIESCO, Manuel. El negocio es el conocimiento. Cap. 9. Modelos de Gestión del Conocimiento. Edit. Díaz de Santos. España. 2006. 155p.

26

Competencias (Bueno, 1998)

Modelo Intelect (Euroforum, 1998)

Modelo Nova (Camisón, Palacios y Devece, 2000)

Modelos de Gestión de información

Modelo Itami

Modelo Rowley

Modelo sintetizador (Cornella, 2000)

Modelos de Gestión del conocimiento

Modelo espiral del conocimiento (Nonaka y Takeuchi, 1995)

Modelo de Gestión del Conocimiento de KPMG Consulting (Tejedor y Aguirre, 1998)

Modelo Arthur Andersen (Arthur Andersen, 1999)

Knowledge Mangement Asessment Tool (KMAT)

Modelo E.O.SECI.

Modelos de Gestión del Conocimiento en función del tipo de trabajo (Accenture Institute for Strategic Change)

Del Modelo Social al Modelo socio técnico. Tecnología de la Información para gestionar el conocimiento (Borghoff et al., 1998)

Modelo formación de redes regionales de conocimiento.

Fuente el autor. Tomado de RIESCO, Manuel 2006

La oferta de empresas prestadoras servicios en consultoría, asesoría o implementación de Sistemas de Gestión del Conocimiento hipotéticamente es cero o mínima comparada con el universo empresarial en país, motivo por el cual, parece viable realizar un análisis para un plan de negocios de la creación de una empresa de servicios dedicada a la implementación de Sistemas de Gestión del Conocimiento en Colombia.

1.5 DELIMITACIÓN

1.5.1 Espacio. Este proyecto se realizará en la ciudad de Bogotá D.C. – Colombia. Realizando un análisis de las empresas que están registradas con CIIU 7020. 1.5.2 Tiempo. El proyecto se desarrollará según especificaciones de la Universidad Católica de Colombia, iniciando el 1 de febrero de 2017.

27

1.5.3 Contenido. El contenido se constituirá por el análisis de plan de negocios y factibilidad de creación de empresa de servicios de gestión del conocimiento.

1.5.4 Alcance. El alcance consiste en diseñar el Plan de negocios para la creación de una empresa prestadora de servicios de Gestión del conocimiento en Colombia.

1.6 MARCO REFERENCIAL

A continuación, se exponen los las diferente teorías y conceptos necesarios para definir el anteproyecto.

1.6.1. Teoría General de sistemas. Esta es una rama de la teoría general de sistemas bajo el enfoque sistémico. En la teoría general de Sistemas afirma que las características de un sistema no pueden describirse en términos de sus componentes por separado23, se fundamenta en las premisas de 1) los sistemas existen dentro de sistemas, 2) Los sistemas son abiertos y 3) las funciones de un sistema dependen de su estructura.

A su vez, cataloga las organizaciones como Sistemas abiertos24 de carácter probabilístico y no determinista, son parte de una sociedad mayor, sus partes son interdependientes las unas a las otras, existe una homeostasis, poseen límites y morfogénesis.

1.6.2. Teoría de la creación del conocimiento organizacional (Nonaka y Takeuchi). En esta teoría se explica que en el entorno organizacional coexisten dos tipos de conocimiento, tácito y explícito. La creación del conocimiento organizacional se entiende como la capacidad que tiene una empresa para crear nuevos conocimientos, diseminarlos entre sus miembros y materializarlos en productos, servicios y sistemas25.

El modelo se fundamenta en la conversión de conocimiento que se da gracias a la interacción social y el continuo intercambio de conocimiento tácito y explicito

23 BERTALANFFY, Ludwing. Teoría General de los Sistemas. Sistemas Cerrados y Abiertos. México, Fondo de Cultura Económica. 1989. p.37 24 Ibíd. p.39 25 UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA. Lección 1. Modelo de creación del conocimiento en las organizaciones (Nonaka y Takeuchi). [en línea] < http://datateca.unad.edu.co/contenidos/101110/EnLinea/leccin_1_modelo_creacin_del_conocimiento_en_las_organizaciones_nonaka__takeuchi.html>. [consultado el 5 de febrero de 2017].

28

durante actividades creativas de personas ocasionando que el conocimiento humano se expanda26.

1.6.3. Teoría de la Calidad Total. En esta teoría se define calidad como lo bien hecho del trabajo en las diversas actividades. Al hablar de empresas manufactureras la calidad hará referencia al producto y los procesos; en el área comercial, la calidad incluirá los servicios al cliente, el costo de la venta y las utilidades27. Lo anterior habla de la calidad desde la perspectiva del consumidor y el cumplimiento de las expectativas y necesidades de éste.

Ahora, debemos analizar la calidad desde el proceso productivo, aquí la calidad es percibida de manera diferente por los operarios de primera línea, para los cuales, la función más crucial para alcanzar una buena calidad es comprender la importancia del Procedimiento Estándar de Operación (PEO), su implementación y mantenimiento a lo largo del tiempo. Este PEO se basa en seguir el ciclo de administración PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar) y estandarizar los resultados más deseables que produzca el ciclo de mantenimiento continuo28.

1.6.4 Teoría organizacional. El análisis de las organizaciones está ligado al estudio de la sociedad y de sus procesos. Este origen se encuentra propiamente en dos vertientes. Un origen sociológico con orientación académica e intenciones de comprender el fenómeno social en todas las dimensiones. En lo organizacional constituye un aspecto importante pero parcial al ser considerado con el todo social: Max Weber. Otro, el intento de encontrar formas nuevas y cada vez más eficientes de conseguir que las organizaciones alcancen sus objetivos: La escuela clásica de administración o administración científica29.

1.6.5. Conocimiento. Es el conjunto de creencias cognitivas, confirmadas, experimentadas y contextualizadas de un individuo (conocedor) sobre un objeto, las cuales estarán condicionadas por las variables del entorno, y serán potenciadas y sistematizadas por las capacidades del conocedor; estas creencias establecen las bases para la acción objetiva y generación de valor30.

26 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Gestión del conocimiento: Una revisión Teórica y su asociación con la Universidad: Conceptos Centrales. Medellín – Colombia. 2p [en línea] < http://www.panorama.utalca.cl/dentro/2005-may/lopez%5B1%5D.pdf>. [consultado el 5 de febrero de 2017]. 27 Ibíd. 19p. 28 Ibíd. 20p. 29 RODRÍGUEZ, Darío. Gestión Organizacional. Cap. 2. Teoría Organizacional. Edit. Plaza y Valdez. 1996. 33p 30 UNIVERSIDAD DE CORDOBA. Metodología de evaluación y Gestión del Conocimiento dinámico por procesos utilizando soporte TIC en el entorno colaborativo de trabajo basado en el modelo de creación del conocimiento de Nonaka – Takeuchi. Tesis Doctoral. ARAMBARRI, Jon. Córdoba- España. 2012. 31p

29

1.6.6. Capital intelectual. Aunque el término capital intelectual, aún no se encuentra definido, se puede hacer una aproximación al mismo. Entendido como aquellos activos intangibles de una empresa que generan riqueza o que potencialmente pueden generarla31.

Este capital intelectual está formado por los activos intangibles; estos se caracterizan por: 1) son “propiedad” de la empresa, 2) poseen la capacidad de generar riqueza y 3) contienen el conocimiento de la empresa. Los activos intangibles residen en las personas (capital humano), en los sistemas y los procesos organizativos (capital organizacional); y en las relaciones de la empresa con su entorno (capital centinela)32.

1.6.7. Sistemas de Información. Es el conjunto de elementos (procedimiento, operaciones, funciones y difusión de datos o información) que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Un sistema de información incluye 1) equipo computacional, 2) recurso humano, 3) información fuente y 4) programas o software33.

1.6.8. Gestión del conocimiento. Es el conjunto de tres conceptos diferentes: 1) la valoración del Know How de las empresas, patentes y marcas normalizadas (capital intelectual), 2) Las políticas de la cultura organizativa orientada a compartir el conocimiento y el trabajo cooperativo (filosofía corporativa) y 3) la implementación de dispositivos que faciliten la generación y el acceso al conocimiento que genera la misma organización (Tecnologías de la Información)34.

1.6.9. Emprendimiento. El emprendimiento está relacionado con la transferencia de recursos económicos de un sector de menor productividad a sectores de mayor productividad y mayor rendimiento35, va más allá de la gestión de una empresa, es la adaptación a los nuevos escenarios de mercados que el ritmo vertiginoso de la economía impone36.

31 CIDEC. Op. Cit. 49p. 32 Ibíd. 50p. 33 UNIVERSIDAD DEL CAUCA. Aspectos Organizacionales de los Sistemas de información. Aspectos Generales. [en línea] < http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm>. [consultado 08 de febrero de 2017]. 34 MOLINA, José, MARSAL, Monserrat. Negocios y Economía. La gestión del conocimiento en las organizaciones. Capítulo 1 Definiciones de Gestión del conocimiento. [en línea].<https://books.google.com.co/books?id=0TemaGyqdZ8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false> [consultado 05 de febrero de 2017] 35 VASQUEZ, Juan. El emprendimiento empresarial. La importancia de ser emprendedor. 2a. Edición. IT Campus Academy. 2016. 9p 36 Ibíd. 10p

30

1.6.10. Plan de negocios. En palabras de Linda Cyr, el plan de negocios es una hoja de ruta que ayuda a obtener apoyo financiero estratégico para un negocio o proyecto, este plan permite abordar las oportunidades y posibles obstáculos que se encontrarán a medida en que avanza la consecución de dicho proyecto37, mediante el análisis de los clientes, competidores, recursos financieros y expectativas de utilidades esperadas, entre otros.

1.6.11. Proceso. Curso de eventos que se van sucediendo a medida que las materias primas se transforman en productos elaborados. Posee cuatro características: Eliminar, Simplificar, combinar y ordenar38.

1.6.12. Cadena de Valor. Es una sucesión de acciones realizadas con el objetivo de instalar y valorizar un producto o servicio exitoso en el mercado., mediante un planteamiento económico viable39.

1.6.13. Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard. Es una herramienta muy útil para la dirección de la empresa en el corto y largo plazo, en la cual, la combinación de indicadores financieros y no financieros permite adelantar tendencias y realizar una política estratégica proactiva y ofrece un método estructurado para seleccionar los indicadores guía40.

1.6.14. Mercado Objetivo. Sub conjunto del mercado factible formado por los consumidores a los que una empresa se dirige con una oferta concreta41.

1.7 METODOLOGÍA

La metodología está definida por el tipo investigativo y las fuentes de información.

37 HARVARD BUSINESS REVIEW. Crear un Plan de Negocios. Edit. Impact Media Comercial S.A. Santiago de Chile. Chile. 2009. 9p. 38 GARCÍA, Ángel. Conceptos de Organización Industrial. Edit. Marcombo. Barcelona – España. 1998. 27p. 39 50MINUTOS.ES. La cadena de valor de Michael Porter. 4p [en línea] < https://books.google.com.co/books?id=W3AODAAAQBAJ&pg=PT3&dq=cadena+de+valor+de+michael+porter+definici%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi2yfWzqNDTAhWDSyYKHZfADQAQ6AEIJzAB#v=onepage&q=cadena%20de%20valor%20de%20michael%20porter%20definici%C3%B3n&f=false > [Consultado el 10 de mayo de 2017]. 40 MARÍN, María, REYES, Luisa. El cuadro de mando Integral. Edit. Cátedra Madrid Excelente. Madrid España. 13p. 41 CASADO. Ana, SELLERS, Ricardo. Dirección de marketing. Cap. 4. El mercado y al Demanda. Edit. ECU. Alicante – España. 92p.

31

1.7.1 Tipo Investigativo: Tecnológico. El proyecto se llevará a cabo acudiendo a los modelos de investigación descriptiva, correlacional y aplicada las cuales permitirán realizar el análisis y la descripción de las herramientas para el desarrollo y diseño de un Plan de negocios empresarial en el sector de consultoría.

La investigación descriptiva aportará el análisis situacional de las condiciones políticas, económicas, socioculturales, tecnológicas, medioambientales y legales del país para la creación de una empresa de gestión del conocimiento.

Mediante el análisis correlacional de datos cuantitativos existentes, se pretende llegar a datos cualitativos que evidencien la necesidad de implementar sistemas de gestión del conocimiento en las empresas y la oportunidad de ofertar este tipo de servicios.

La investigación aplicada, dará el derrotero para el diseño del Plan de negocios de la empresa.

1.7.2 Fuentes de Información. La fuente primaria se consultará a través de una encuesta y las fuentes secundaria indagarán realizando investigación y revisión del estado de empresas dedicadas a la consultoría en Colombia registradas en la Cámara y Comercio de Bogotá, y consulta a referencias bibliográficas en gestión del conocimiento lo que permitirá determinar la propuesta de servicios para el plan de negocios.

1.8 DISEÑO METODOLÓGICO

El método investigativo que se implementa es deductivo, puesto que parte de una consulta general para llegar a las conclusiones específicas.

1.8.1. Población. Corresponde a las empresas medianas que están registradas y renovadas para 2017 en la Cámara y Comercio de Bogotá – CCB.

1.8.2. Muestra. Para determinar el tamaño de la muestra, se definirá la unidad de análisis, el método de selección para delimitar su tamaño, bien sea el método probabilísticos o no probabilístico, el diseño de preguntas, la forma en que se harán la encuesta y el criterio de selección los individuos encuestados.

32

1.8.3. Métodos, técnicas de recolección de datos. Encuesta, Revisión bibliográfica y consulta de resultados estadísticos de entidades gubernamentales.

1.8.4. Manejo y análisis de la Información. Evaluación y análisis de documentos y estadísticas recolectados de diferentes fuentes como la Cámara de comercio de Bogotá, DANE, ANDI.

1.8.4.1 Recogida de datos. Se utilizaran fuentes primarias y secundarias.

La recolección de información de fuente primaria se realizará a través de una encuesta con el fin de identificar el interés que existe en las organizaciones en la implementación de Sistemas de Gestión de Conocimiento, las prácticas que considera más comunes y la percepción que se tiene sobre el servicio de consultoría en el área de la planeación estratégica.

La encuesta estará dirigida a empleados que ocupan cargos de alta gerencia o cercanos a la toma de decisiones en empresas medianas en la ciudad de Bogotá.

Las fuentes secundarias utilizadas serán fuentes bibliográficas, informes sectoriales y censos realizados en la región. Se realizará revisión de información de empresas dedicadas a la consultoría en Colombia registradas en la Cámara y Comercio de Bogotá, datos económicos del DANE y otras entidades gubernamentales relacionadas con la creación de empresa en Colombia y una revisión bibliográfica en gestión del conocimiento, lo que permitirá determinar la propuesta de servicios para el plan de negocios.

1.8.4.2 Reducción de datos. La selección de datos está determinada por la consulta de Políticas de estado en el marco Político, económico, sociocultural, tecnológico, medioambiental y legal en torno a la creación de empresa, y apoyo al emprendimiento remitiéndonos a la Cancillería, DANE, DIAN, ICETEX, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Salud y Protección social, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Servicio Geológico Colombiano, Superintendencia de Industria y Turismo.

Revisión del balance económico del país 2016 realizado por ANDI.

Consulta de información para la creación de empresa en la Cámara y Comercio de Bogotá y Legis.

Revisión de Estado de mercado de consultoría apoyado en Confecámaras, y revistas económicas (Dinero y Portafolio, Emprende, Semana, El tiempo, etc.) en lo referente a mypimes.

33

Revisión bibliográfica de planes de negocio e investigaciones en Gestión del Conocimiento en Repositorios de universidades nacionales.

1.8.4.3 Extracción de la información. El análisis de información se realizará bajo el criterio de contextualización de entorno, el criterio temático de creación de empresa de consultoría en sistemas de Gestión del conocimiento y el criterio social de interacción con la estadística de datos poblacionales en la oportunidad de negocio y creación de empresa.

1.8.5 Clasificación de la información. La clasificación de la información está determinada por la categorización, disposición y transformación, el análisis del contenido, la obtención de resultados y conclusiones.

1.8.5.1 Categorización de la información. Codificación descriptiva: mediante un análisis de la normatividad vigente que regula la creación de empresa en Colombia; Codificación axial: Para apoyar la propuesta de servicio apoyados en la revisión literaria; Codificación selectiva: Realizando la correlación de la información y la Síntesis para hallar los resultados.

1.8.5.2 Disposición y transformación de datos. Para la presentación de los datos mediante Graficas y matrices explicativas para la obtención del panorama del objeto de la investigación.

1.8.5.3 Análisis del contenido. Para la familiarización del contenido se realizará el análisis de entorno general PESTEL, análisis del entorno específico de las cinco fuerzas del mercado de Michael Porter, análisis de Cadena de Valor y un análisis DOFA y revisión bibliográfica del modelo de gestión del conocimiento Balanced Scorecard.

1.8.5.4 Obtención de Resultados y conclusiones. A través de la consolidación teórica, la comparación con otros modelos plan de negocios y la síntesis de información se presentarán los resultados. Véase el cuadro 2.

34

Cuadro 2 Obtención de resultados y conclusiones

Objetivos específicos Producto Resultado Realizar el análisis de situación para determinar el estado de las condiciones internas y externas en la creación de una empresa de gestión del conocimiento en Colombia.

Análisis PESTEL, 5 Fuerzas, Cadena Valor, Análisis DOFA.

Diagnóstico situacional

Identificar los recursos físicos, financieros y humanos necesarios para la oferta de servicios.

Clasificación de recursos y evaluación financiera. (Plan financiero)

Tipificación y simulación de escenario financiero. Plan Financiero

Proponer recomendaciones para crear una empresa de gestión de conocimiento en Colombia.

Modelo estructural de la propuesta de Plan de Negocios. (Modelos Canvas, Plan de Marketing, Plan de operaciones, Plan organizativo y RR.HH, Análisis de riesgos.)

Recomendaciones para implementar una empresa de consultoría en sistemas de Gestión del Conocimiento.

Fuente el autor

1.8.5.5 Verificación de conclusiones. La investigación cualitativa busca la comprensión de los fenómenos que se observan, haciendo uso de la interpretación. La validación de las conclusiones obtenidas se hace por medio de la interacción y el diálogo, es decir, el conocimiento se va construyendo mediante un consenso nacido de los procesos de observación, reflexión, diálogo, construcción del sentido compartido y la sistematización42.

42 BOZA, Ángel, MENDEZ, Juan, MONESCILLO, Manuel, TOSCANO, María de la O. Educación, educación y desarrollo social. Cap. 1. Metodologías de la investigación para el desarrollo del conocimiento en un contexto multicultural. Edit. Narcea. Madrid – España. 2010. 24p.

35

2 DESARROLLO DEL PROYECTO

En esta sección se encuentran el desarrollo del plan de negocios para la creación de una empresa de sistemas de gestión del conocimiento en Colombia.

2.1 ANÁLISIS DE ENTORNO.

El análisis de entorno se realiza a través de un análisis de entorno general en el cual se utilizará la metodología PESTEL, análisis de entorno especifico basado en las 5 fuerzas de la estrategia competitiva de Michael Porter, el análisis de cadena de valor y el análisis DOFA.

2.1.1 Análisis de entorno general. Para analizar el entorno general se utilizará el modelo PESTEL. Esta es una técnica de análisis estratégico para definir el contexto de una compañía a través de los factores externos: Políticos, Económicos, Socioculturales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales43, que para efectos del presente proyecto, se enfoca en la creación de una empresa de Sistemas de Gestión del Conocimiento. 2.1.1.1 Entorno Político. Los años 2017 y 2018 son años de inflexión en la historia Colombia; los resultados de votaciones inesperados como el Brexit en Reino Unido, el plebiscito en Colombia, la elección del Donald Trump en U.S.A., el ingreso de las FARC-EP a la vida política, la ambigüedad en los modelos socialistas de Venezuela y Ecuador; China se consolida como la segunda economía más fuerte en el mundo por su modelo de manufactura, mientras tanto, los continuos escándalos de corrupción dejan al país en la incertidumbre el panorama político. El ajedrez político se ajustará a los retos que afronta el país.

En la actualidad, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de acuerdo a la ley 1014 de 2006 de Fomento a la Cultura del Emprendimiento ha definido la política nacional de emprendimiento44.

En el segundo mandato presidencial de Juan Manuel Santos, se impulsa el sector de los servicios y en especial el sector del turismo, se multiplican los esfuerzos

43 ORTEGA, Alfonso, ESPINOZA, José. Plan de Internacionalización empresarial. Manual Práctico. 1ª edición Edit. ESIC Madrid 2015 117p 44 MINCIT. Política Nacional de Emprendimiento. [en línea] < http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones.php?id=16435> [consultado 15 de febrero de 2017 ]

36

para convertir a Colombia en la Meca del emprendimiento de América Latina impulsando las buenas ideas de pequeñas y medianas empresas45.

Figura 1 Política Nacional de Emprendimiento.

Fuente. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Política nacional de emprendimiento.

El consejo Nacional de política económica y social CONPES, creado por la ley 19 de 1958, es la máxima autoridad de planeación y es asesor del gobierno en todo lo relacionado al desarrollo económico y social, para el fomento de la Política Nacional de Emprendimiento, se deben tener en cuenta46:

45 OLA POLÍTICA. Santos lanza su plan de gobierno 2014-2018 [en línea] < http://www.olapolitica.com/content/santos-lanza-plan-de-gobierno-2014-2018> [consultado 15 de febrero de 2017] 46 REVISTA EMPRENDE. Marco Legal para la Política de emprendimiento [en línea] <http://mprende.co/emprendimiento/marco-legal-para-la-pol%C3%ADtica-nacional-de-emprendimiento>[consultado 15 de febrero de 2017]

37

CONPES 3297 del 26 de Julio de 2004 que define la agenda Interna para la Productividad y competitividad.

CONPES 3439 del 14 de agosto de 2006, Crea el Sistema Administrativo Nacional de Competitividad.

CONPES 3484 del 13 de agosto de 2007, sobre la política nacional para la transformación productiva y promoción de Mipymes.

CONPES 3527 del 23 de junio de 2008, Donde se dice que el emprendimiento es fundamental para alcanzar la transformación productiva y de ahí su estrecha relación con la competitividad.

CONPES 3533 del 14 de julio de 2008, Bases para la adecuación del sistema de propiedad intelectual a la competitividad y productividad nacional.

CONPES 3582 de abril de 2009 Se fomenta el emprendimiento innovador con alto contenido tecnológico y fortaleciendo la institucionalidad en biodiversidad y emprendimiento en biotecnología.

CONPES 3697 del 14 julio de 2011. Política para el desarrollo comercial dela biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad.

Esta política tiene cinco objetivos estratégicos: 1) facilitar la iniciación formal de la actividad empresarial, 2) Promover el acceso a financiación para emprendedores y empresas de reciente creación, 3) promover la articulación interinstitucional para el fomento del emprendimiento en Colombia, 4) fomentar la industria de soporte no financiero, que provee acompañamiento a los emprendedores desde la conceptualización de una iniciativa empresarial hasta la puesta en marcha y 5) promover emprendimientos que incorporan ciencia, la tecnología y la innovación47, asegurando condiciones favorables para incentivar el emprendimiento en Colombia.

Políticas de gestión de conocimiento, como política de estado no se encuentran aún, pero si se puede mencionar que se encuentran políticas en diferentes estamentos en Gestión documental, gestión de la información.

47Óp. cit. MINCIT. Política de Emprendimiento.

38

Figura 2 Gestión del Conocimiento y fuentes de Información Min Salud y Protección Social.

Fuente. Grupo de Gestión del Conocimiento y fuentes de información en Salud Min. Salud y Protección Social.

El Ministerio de Salud y Protección Social desarrolla diferentes preceptos normativos y estrategias para la gestión del conocimiento y las fuentes de información, implementadas por la Dirección de Epidemiología y Demografía (DED) con el apoyo de la Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación (OTIC) en respuesta a las necesidades de conocimiento e información para la salud en Colombia48.

48 MINSALUD y PROTECCIÓN SOCIAL. Superintendencia Nacional de Salud. Gestión del Conocimiento fuentes de información para la salud en Colombia. [En línea]. <https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Art%C3%ADculo%20gesti%C3%B3n%20del%20conocimiento.pdf >. [Consultado el 02 de Marzo de 2017].

39

Figura 3 Mejoramiento de fuentes de Información Min Salud y Protección Social.

Fuente. Grupo de Gestión del Conocimiento y fuentes de información en Salud Min. Salud y Protección Social.

El Archivo General de la Nación, en su política de archivos, se propone fortalecer y actualizar los lineamientos relativos tanto a la salvaguarda del patrimonio documental colombiano como la modernización de los archivos públicos. Estos constituyen la hoja de ruta de la entidad y se marcan dentro del proceso de socialización y concertación que el Ministerio de Cultura, como cabeza del sector, se ha trazado49.

La Política de Gestión documental, en el estado Colombiano, es acorde al Decreto 2609 de 2012, artículo 6 y 7 del mismo decreto, establece parámetros para construir la gestión documental y las etapas que por ende, deben estar bajo un marco conceptual para la gestión de la información física y electrónica50.

La Política del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), es salvaguardar la privacidad de la información personal del usuario a

49 ARCHIVO GENERALDE LA NACION. Políticas. [En línea]. < http://www.archivogeneral.gov.co/politicas >. [consultado el 02 de Marzo de 2017]. 50 Ibíd.

40

través del sitio Web, para lo cual se compromete a adoptar una política de confidencialidad de datos personales51.

A su vez, el MINTIC, ha diseñado una guía para Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), con la que se busca generar conciencia colectiva sobre la importancia de clasificar, valorar y asegurar los activos de cada entidad52.

Por otra parte, el Ministerio del medio Ambiente, junto a otras instituciones han diseñado el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), mediante el cual se trazan lineamientos de política de Información Ambiental del país, políticas institucionales y todo lo referente a información Ambiental, contando con los procesos interinstitucionales de El Sistema de Información sobre Biodiversidad – SIB, Plan Nacional de Monitoreo de Agua y Bosques, Mapa de Ecosistemas de Colombia, Sistema de Información Ambiental Territorial – SIAT53.

Otros procesos adelantados por el MINAMBIENTE son el Sistema de Información Ambiental del IDEAM en el marco del SIAC, Sistema de Información Ambiental Marino y Costero del Invemar en el marco SIAC, Sistema de Información sobre Biodiversidad en el marco SIAC, Sistema de Información Ambiental del Sinchi en el marco del SIAC y por último la Articulación del SIAC con el Sistema Nacional de Información de Vivienda y Desarrollo Territorial en las FASE I y II54.

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y estudios técnicos en el Exterior (ICETEX), también ha implementado políticas de gestión de activos de información, de clasificación y manejo de la información, de copias de respaldo de la información, de registro de eventos y monitoreo de los recursos tecnológicos y los sistemas de información, de intercambio de información entre otras55.

El Servicio Geológico Colombiano, en 2013, elaboró el documento de gestión de las políticas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como norma fundamental para el desarrollo de proyectos tecnológicos con una gestión eficiente y optimización de recursos y servicios TIC56.

Como se puede observar, a pesar de que en el país no hay políticas específicas en cuanto a la Gestión del Conocimiento, las diferentes entidades

51 MINTIC. Políticas de Privacidad y condiciones de uso. Políticas de Privacidad. [en línea]. < http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2627.html >. [consultado el 02 de marzo de 2017]. 52 MINTIC. Seguridad TI. Modelo de Seguridad. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información. [en línea]. <http://www.mintic.gov.co/gestionti/615/w3-article-5482.html >. [consultado el 02 de Marzo de 2017]. 53 MINAMBIENTE. Sistema de Información Ambiental de Colombia. [en línea]. <http://www.minambiente.gov.co/images/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion/pdf/Politica_Informaci%C3%B3n_Ambiental.pdf >. [consultado en 02 de Marzo de 2017]. 54 Ibíd. 55 ICETEX. Manual de Políticas de Seguridad de la información. 2014. [en línea]. <https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/Portals/0/Documentos/La%20Institucion/manuales/Manualseguridadinformacion.pdf >. [consultado el 02 de Marzo de 2017]. 56 SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO. Normativa. Políticas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. [en línea]. <https://www2.sgc.gov.co/Nosotros/Normatividad/Circulares-y-Manuales/Archivos/DE-TEC-001.aspx >. [consultado el 02 de Marzo de 2017].

41

gubernamentales han venido implementando, en la última década, políticas en cuanto a la gestión documental, gestión de la información y actualmente se encuentran incursionando en la gestión del conocimiento.

De acuerdo al entorno político, se infieren condiciones favorables para la creación de una empresa dedicada a la Gestión del Conocimiento.

2.1.1.2 Entorno Económico. Al final de 2016, Colombia se posicionó dentro de las cuatro mejores economías de la región57 y se ubicó como la quinta mejor economía “innovadora”, superada Chile, Costa Rica, México y Uruguay58, a pesar de la desaceleración causada por la caída de los sectores de la minería (-6,1%), agricultura (-1,7%), transporte y comunicaciones (-1,2%). Bajo el supuesto de que se mantenga el dinamismo de los sectores de la construcción, manufacturas y servicios, se espera en este 2017 un panorama interesante y prometedor en términos de inversión extranjera en el país59.

La economía y los negocios en el 2017, están afectados por diversos factores convirtiendo y caracterizándolo como un de los periodos más complejos en las últimas décadas.

La política proteccionista y anti inmigratoria del mandato de Donald Trump en USA, Reino Unido abandona la Unión Europea, vientos de crisis económica en Italia. El panorama regional la crisis económica en Venezuela, México se ve afectado por las relaciones con USA, la muerte de Fidel Castro en Cuba sumergen la región en la incertidumbre60 en cuanto al futuro económico cercano de Latino América.

En Colombia la nueva reforma tributaria con el aumento del IVA al 19%, ajustes al impuesto a la renta, en un año preelectoral, para las gobernaciones será un año de estudios y contrataciones61.

En el año 2016, el producto interno Bruto (PIB) cerró en 2%. Las actividades económicas que estuvieron por encima del indicador fueron la Industria manufacturera (6%), Servicios financieros, inmobiliarios (4,6%), Servicios sociales, comunales y personales (2,3%). Las actividades que presentaron tendencia negativa fueron Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (-0,1%),

57 EL TIEMPO. Colombia, en la media tabla de América Latina. [en línea] < http://www.eltiempo.com/economia/sectores/economia-colombiana-frente-a-la-latinoamericana/16754250 > [consultado 15 de febrero de 2017]. 58 EL PAIS. Colombia. La quinta economía innovadora de América Latina. [en línea]< http://www.elpais.com.co/colombia/la-quinta-economia-mas-innovadora-de-america-latina.html >. [consultado el 23 de febrero de 20017]. 59CESLA. Tendencias Latinoamericanas, Colombia. [en línea] <http://www.cesla.com/archivos/Informe_economia_Colombia_noviembre_2016.pdf>. [consultado en 23 de febrero de 2017]. 60 REVISTA DINERO. Informe Especial. ¿Qué pasará en la economía y los negocios en 2017? <http://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/proyecciones-2017-retos-de-la-economia-y-los-negocios/240035> [consultado el 16 de febrero de 2017]. 61 Ibíd.

42

suministro de electricidad, gas y agua (-0,8%) y Explotación de minas y canteras (-7,1%)62.

Figura 4 Tasa de Crecimiento PIB.

Fuente DANE Indicadores coyunturales marzo 2 de 2017.

62 DANE. Indicadores Coyunturales Marzo 2 de 2017. [En línea]. < http://www.dane.gov.co/files/ses/ses_2017/Indicadores_Coyunturales_02_03_17.pdf >. [Consultado el 03 de marzo de 2017].

43

Figura 5 Tasas de crecimiento anual del PIB, por grandes ramas de actividad económica.

Fuente DANE Indicadores coyunturales marzo 2 de 2017.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para enero del 2017 fue de 1,02%. Los cinco grupos que se ubicaron por encima del promedio nacional fueron alimentos (1.62%); Comunicaciones (1,58%); salud (1,30); diversión (1,08%); y otros gastos (1,06%)63.

Figura 6 Variación mensual IPC Enero (2013 - 2017).

Fuente DANE – IPC.

63 DANE – Índice de Precios al Consumidor IPC. Enero 2017. [en línea]. < http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/bol_ipc_ene17.pdf >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017].

44

Figura 7. Variación mensual por principales gastos básicos.

Fuente DANE – IPC.

Mientras que el Índice de Precios del Productor (IPP) fue de 0,33 (esté indicador presenta la variación promedio de los precios de una canasta de bienes representativa de la producción nacional)64.

Figura 8. Variación mensual de índices.

Fuente DANE – IPP.

64 DANE – Índice de Precios del Productor IPP. [En línea] < http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipp/bol_ipp_ene17.pdf >. [Consultado el 03 de Febrero de 2017].

45

Figura 9. Variación mensual por secciones CIIU Rev. 4.0. A.C. Enero 2017.

Fuente DANE – IPP

La población de Colombia en la actualidad es de 49´112. 615 ciudadanos, y la tasa de desempleo en Enero de 2017, del 11,7%.

Figura 10 Tasa de desempleo Enero (2008 - 2017).

Fuente DANE - Principales Indicadores del mercado laboral. Enero 2017.

El dólar TMR a marzo de 2017, cotiza a $2.960,9165, precio en casas de cambio. En último año ha rondado los $3.000 pesos colombianos, lo que incide considerablemente en las importaciones de insumos tecnológicos.

La trayectoria de crecimiento de la economía colombiana supera la economía mundial y latinoamericana como se puede ver en la Figura 1166.

65 DÓLAR-COLOMBIA. Dólar Hoy. [en línea]. <http://www.dolar-colombia.com/ >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017].

46

Figura 11 Crecimiento Económico

Fuente. ANDI. Colombia: Balance 2016 perspectiva 2017

En la figura 12. Se aprecia el crecimiento económico por sector. El sector de los servicios presenta una dinámica con tendencia a la desaceleración. Este sector incluye un grupo heterogéneo que aún no está debidamente segmentado67.

66 ANDI. Colombia: Balance 2016 y perspectiva 2017. [en línea] < http://www.andi.com.co/Documents/Documentos%202016/ANDI-Balance%202016-Perspectivas2017.pdf > [consultado el 16 de febrero de 2017] 67 Ibíd.

47

Figura 12 Crecimiento económico.

Fuente: ANDI. Colombia: Balance General 2016 y perspectiva 2017.

Los mayores incrementos en los ingresos nominales se presentaron en otros servicios de entretenimiento, salud humana privada, actividades administrativas, educación superior privada, restaurantes. Los sectores que presentaron decrecimiento fueron actividades como publicidad, actividades profesionales científicas y técnicas, programación, telecomunicaciones y desarrollo de sistemas informáticos (Véase Figura 13)68.

68 Ibíd.

48

Figura 13 Ingreso de actividades de servicios.

Fuente. ANDI. Colombia: Balance general 2016 y perspectiva 2017

En 2016, Colombia salió de un periodo de crisis y convulsión económica dejando al gobierno el desafío de saber manejar la presión financiera del postconflicto con el apretón fiscal69 de la reforma tributaria en el actual 2017.

Según el análisis de entorno económico el país presenta condiciones favorables para la creación de una empresa de gestión del conocimiento.

2.1.1.3 Entorno Socio-Cultural. En el contexto de la política de justicia y paz, la ley de víctimas y restitución de tierras ley 1448 de 2011 y el decreto 2176 de 2015 para la firma del acuerdo para el postconflicto, el reto para Colombia es mantener la solidez y la efectividad de la arquitectura institucional, especialmente en las regiones. La pregunta de la Justicia especial para la Paz y la relación con la justicia ordinaria deja una gran preocupación: Garantizar que los espacios dejados por las FARC-EP sean copado verazmente por la seguridad legítima

69 REVISTA SEMANA. Nación. Colombia 2017. Para donde va el país. [en línea] <http://www.semana.com/nacion/articulo/alejandro-santos-analiza-lo-que-se-viene-en-el-2017-para-colombia/513529> [consultado 15 de febrero de 2017].

49

proporcionada por el estado70 y no por otros grupos armados de guerrillas y paramilitares.

Con la firma del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC-EP dando paso a la vida política y la dejación de las armas, la confianza inversionista extranjera aumenta y la visión de Colombia ante el mundo mejora (Véase la Figura 14), en el mapa se observa el indice del grado de terrorismo de acuerdo la intencidad del color rojo, como se puede apreciar Colombia mejoro el 2016 con respecto al 201571.

Figura 14 Índice de Terrorismo global.

Fuente. ANDI. Colombia: Balance 2016 y perspectivas 2017.

Más allá de una política de estado, la cultura juega un papel especial para la construcción del tejido social, el respeto y la tolerancia lo que conlleva el fortalecimiento del capital social. El nuevo código de policía y convivencia enunciado en la ley 1801 de 2016 la cual dispone que la convivencia sea la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes y con el medio ambiente72.

Joseph Stiglitz, premio nobel de economía, en su intervención en el foro “El futuro de Colombia: justicia social y económica” afirmó que se debe tener cuidado porque los mercados subestiman los beneficios sociales de la creación de empleo y desarrollo económico de las áreas afectadas por el conflicto y no prestan atención a las consecuencias de la desigualdad social73.

El gobierno asegura que está en la capacidad de absorber 17.500 integrantes de las FARC - EP entre guerrilleros y colaboradores, de los cuales aproximadamente

70 Ibíd. 71 Óp. cit. ANDI Colombia: Balance General 2016 y perspectivas 2017. 72 Óp. cit. Revista Semana. Nación. Colombia 2017. Para donde va el país. 73 REVISTA PORTAFOLIO. Economía. No hay economía prospera y estable si esa prosperidad no es compartida. [en línea] < http://www.portafolio.co/economia/joseph-stiglitz-ve-un-panorama-mas-duro-en-el-2017-503438 > [consultado el 15 de febrero de 2017].

50

7.500 son hombres de armas74, con una política especial se asignarán recursos económicos para el mantenimiento durante 2 años y se incentivarán las ideas de negocio que surjan en las zonas veredales75.

El post conflicto trae intrínseco la transformación social y cultural profunda, la reinserción a la vida civil de los desmovilizados necesita de la posibilidad de formar académicamente, preparar mano de obra calificada y ofrecer oportunidades de trabajo, reto imperante para la reconciliación social para construir y/o recuperar la confianza en los actores armados del conflicto, las víctimas y la sociedad en general76.

La Política para la Protección del Patrimonio Cultural Mueble y el Patrimonio Bibliográfico y Documental, impulsada por el Ministerio de Cultura que permite la conservación y protección de la memoria material del país representada en objetos77.

Según el censo realizado en 2005, el DANE indica que el 27,7% de la población del país presentó Necesidades Básicas Insatisfechas78.

Figura 15 Porcentaje de personas que viven en hogares con NBI.

Fuente DANE - Censo 2005.

74 EL ESPECTADOR. Gobierno Calcula que 17500 miembros de las Farc se desmovilizan con la paz. [en línea] < http://www.elespectador.com/noticias/paz/gobierno-calcula-17500-miembros-de-farc-se-desmovilizar-articulo-622360> [consultado el 22 de febrero de 20017]. 75 Ibíd. 76 REVISTA CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES. El Postconflicto en Colombia: Una visión panorámica desde sus retos y perspectivas [en línea] < http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/06/post-conflicto.html >. [consultado el 22 de febrero de 2017]. 77 Óp. cit. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. 78 DANE – Censo 2005. Necesidades Básicas Insatisfechas. [en línea]. <http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo/Bol_nbi_censo_2005.pdf >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017].

51

La Encuesta Nacional de Calidad de Vida – ECV 2015, arrojó que el 92,4% de los hogares contaba con al menos un televisor (Convencional, LCD o Plasma). Así mismo, el 64,8% de los hogares con televisor tenía televisor a color convencional, el restante 42,2% tenían TV LCD, plasma o LED79.

Figura 16 Distribución porcentual de hogares por bienes y servicios que poseen ECV – 2014 -2015.

Fuente DANE ECV 2014-2015

Un dato interesante que muestra la ENCV 2015, es que el 55,9% de las personas de 5 años y más reportó usar internet en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, para el total Nacional80.

79 DANE – ENCV 2015. [en línea]. <http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Tecnico_ECV_2015.pdf >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017]. 80 Ibíd.

52

Figura 17 Distribución porcentual de personas de 5 años y más según uso de internet ECV (2014 - 2015).

Fuente DANE ECV (2014 - 2015).

En el campo de la educación el promedio de años de educación de las personas de 15 a 24 años fue de 9,9 años. La edad para cursar educación superior, 17 a 24 años, y la tasa de asistencia fue del 38,3%81.

81 Ibíd.

53

Figura 18 Tasa de asistencia escolar de la población entre 5 y 24 años, por grupos de edad ECV (2014 - 2015).

Fuente DANE ECV 2015.

El 41,6% de los hogares eran propietarios de vivienda propia, el 37,3% vivían en arriendo82.

En 2015, el porcentaje de personas en situación de pobreza disminuyó 0,7 puntos porcentuales pasando de 28,5% en 2014 a 27,8% en 2015; el porcentaje de personas en situación de pobreza extrema fue de 7,9% en 2015, frente al 8,1 % que se presentó en 201483, como se muestra en la figura 19 con tendencia a la baja.

82 Ibíd. 83 DANE – Pobreza Monetaria y multidimensional en Colombia 2015. [en línea]. < http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_15_.pdf >. [-consultado 03 de Marzo de 2017].

54

Figura 19 Incidencia de la Pobreza por dominio.

Fuente DANE - Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2015.

Los promedios salariales en 2015, del total de ocupados de nivel de formación técnica y tecnológica fue del 10,7%, el nivel universitarios del 7,2% y de postgrado el 3,3%84.

84 DANE Saber para decidir 2016 – I Sistema nacional de Información de Demanda laboral (SINIDEL). [En línea]. < http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/sinidel/boletin-sinidel-2016-01.pdf >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017].

55

Figura 20 Ocupados por nivel de formación.

Fuente DANE Saber para decidir 2016 – Sistema Nacional de Información de Demanda Laboral. (SINIDEL).

Según Confecámaras, en el informe de Dinámica empresarial, Colombia cerró 2016 cerró con 299.632 unidades productiva: 76.794 sociedades y 222.838 personas naturales85.

85 CONFECÁMARAS. Informe de Dinámica Empresarial 2016. [en línea]. <http://confecamaras.org.co/phocadownload/2017/Cuadernos_an%C3%A1lisis_econ%C3%B3mico/Informe_de_Din%C3%A1mica_Empresarial_2016.pdf >. [Consultado el 04 de Marzo de 29017].

56

Figura 21 Total de Unidades Productivas creadas a 2016.

Fuente: CONFECÁMARAS. Informe de Dinámica Empresarial 2016

Los sectores que mostraron mayor dinámica de crecimiento fueron: actividades de hogares en calidad de empleadores (77,4%), Electricidad, gas, vapor y aire (57,8), administración pública y defensa seguridad social (47,9), actividades profesionales, científicas y técnicas (29,5%), servicios administrativos y de apoyo (26,2%) y alojamiento y servicios de comida (22,4%)86.

86 Ibíd.

57

Figura 22 Total de unidades productivas creadas por actividad económica a 2016.

Fuente: CONFECÁMARAS. Informe de Dinámica Empresarial 2016

La mayoría de unidades productivas nuevas se concentran en el sector del comercio (37,1%), seguido por el sector de alojamiento y servicios de comida (13,1%), la industria manufacturera (10,7%), actividades profesionales y científicas (7,6%), construcción (5,8%), actividades de servicios administrativos y de apoyo (4,4%), y otras actividades de servicios (3,9%)87.

87 Ibíd.

58

Figura 23 Unidades productivas nuevas por actividad económica 2016.

Fuente: CONFECÁMARAS. Informe de Dinámica Empresarial 2016

En 2016, se registraron 40.967 empresas, discriminadas de la siguiente manera: Comercio 11.886, alojamiento y servicios de comida 7.171, actividades profesionales, científicas y técnicas 5.206, industria manufacturera 4.704,

59

actividades de servicios administrativos y de apoyo 2.745 y de construcción 1.98388.

Figura 24 Matrículas nuevas sociedades por actividad económica 2016.

Fuente: CONFECÁMARAS. Informe de Dinámica Empresarial 2016

Se matricularon 13.683 sociedades (comercio al por mayor y menor 20%, actividades profesionales y científicas 18,1%, construcción 12,8%, industrias manufactureras 11,2%) y 27.285 personas naturales (actividades de comercio 42,9%, actividades de alojamiento y servicios de comida 16,3% e industria manufacturera 10,5%)89.

88 Ibíd. 89 Ibíd.

60

Los departamentos donde se presenta mayor dinámica empresarial son: Bogotá D.C., Norte de Santander, Valle del Cauda, Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Nariño, Meta, Tolima y Boyacá90.

Figura 25 Departamentos donde más se crean empresas 2016.

Fuente: CONFECÁMARAS. Informe de Dinámica Empresarial 2016

De acuerdo al análisis de entorno social y cultural, la calidad de vida mejora y es directamente proporcional a la capacidad adquisitiva de la población, a su vez, el alcance de los programas de educación han reducido el analfabetismo y la oferta de mano de obra calificada aumenta, y la importancia de la inclusión de la tecnología en la vida de los habitantes del país y la construcción de tejido social preponderante.

90 Ibíd.

61

En ese orden, las condiciones son favorables para la creación de una empresa de Servicios de Gestión del Conocimiento.

2.1.1.4 Entorno Tecnológico. El gobierno, mediante el trígono nacional (Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Minas y Energía y el Departamento Nacional de Desarrollo), local (Las Alcaldías) y Departamentos (Gobernaciones) mediante el Sistema General de Regalías S.G.R. usan el 10 % del PIB para que el COLCIENCIAS, en su Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, mediante los CODECTI y PDECTI, jalonan e incentivan en dos grandes áreas 1) Ciencia, tecnología e Innovación y 2) Investigación y Desarrollo las mejores ideas y propuestas por las Universidad, Grupos de investigación y Empresas en el desarrollo de actividades de Investigación y desarrollo tecnológico que comprende Investigación básica, aplicada y experimental; formación de capital humano calificado, actividades de innovación y servicios científicos y tecnológicos91.

Las áreas que más perciben mayor aprobación de recursos estatales son el sector agropecuario, la formación de alto nivel (carrera para la investigación; el programa ondas); el sector de la electrónica y telecomunicaciones y los programas de Salud nacional.

Los avances en nuevas tecnologías como la Inteligencia artificial, la robótica, el internet de las cosas, los vehículos autónomos y eléctricos, la impresión 3D, la nanotecnología, el cloud computing, el Big Data, las redes sociales92, entre otras, son tecnologías transversales que impactan en todos los sectores de la economía.

Figura 26 Porcentaje de empresas que adoptan estrategias para la transformación digital.

Fuente. ANDI. Colombia: Balance General 2016 y perspectiva 2017

91 HURTADO, Alicia. Ponencia La financiación de la investigación en Colombia: desafíos y posibilidades. Repositorio Universidad javeriana. [en línea]. <https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15179/Rios.pdf?sequence=1> [consultado el 20 de septiembre de 2013]. 92 Óp. Cit. ANDI. Colombia: Balance General 2016 y perspectiva 2017

62

En la figura 27, se observa el mapa conceptual del marco de investigación colombiano.

Figura 27 Mapa conceptual Marco de investigación colombiano.

Fuente: HURTADO, Alicia. Ponencia La financiación de la investigación en Colombia: desafíos y posibilidades. Repositorio Universidad javeriana. [En línea]. <https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15179/Rios.pdf?sequence=1> [consultado el 20 de septiembre de 2013].

Colombia enfrenta grandes retos para estar a la vanguardia de la rapidez de avance tecnológico en el mundo. La actualización tecnológica y permanente de sus industrias, la ciberseguridad, las relaciones laborales flexibles y el desarrollo de nuevas habilidades “STEM + EA” (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, inglés y artes). El 55.6% de los empresarios encuestados afirma que el presupuesto, la falta de cultura y la falta de un modelo de negocio claro son las principales barreras para el cambio93.

El cambio de del paradigma tecno productivo y de masificación de las tecnologías a nivel mundial en las últimas décadas, en países desarrollados como los que se encuentran en vía de desarrollo se evidencia en uso de las TIC como factor clave

93 Ibíd.

63

en la mejora del desempeño productivo, y por ende, en el desarrollo económico y social la implementación de estrategias integrales de negocios94.

En la encuesta de desarrollo e innovación Tecnológica en el sector de servicios y comercio (véase figura 28), realizada por el DANE en 2015, se observa la distribución porcentual de las empresas en función de innovación, se infiere la gran oportunidad de entrada al mercado de acuerdo al servicio de gestión del conocimiento que se quiere ofertar.

Figura 28 Distribución porcentual de las empresas por tipología definida en función de resultados de innovación, según actividad económica.

Fuente DANE – EDITS V 2014 -2015.

Los principales obstáculos que encuentran las empresas en cuanto a la intención de innovación están asociados a la información y capacidades internas, los riesgos que afrontan y al entorno (Véase figura 29).

94 DANE – indicadores Básicos de Tendencia y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en las empresas. [en línea]. < http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_empresas_2015.pdf >. [consultado el 03 de Marzo de 2017].

64

Figura 29 Distribución de empresas que tuvieron la intención de innovar por grado de importancia de los obstáculos para innovar, según principales actividades económicas.

Fuente DANE – EDITS V 2014 -2015.

Las entidades de educación superior, la Salud humana, las actividades bancarias, las telecomunicaciones, y los centros de investigación y desarrollo se ubican en los primeros lugares en inversión de recursos para actividades de tecnología e innovación (véase figura 30).

65

Figura 30 Montos de inversión en ACTI según actividad económica.

Fuente DANE – EDITS V 2014 -2015.

La inversión se distribuyen principalmente en Actividades de I + D, Adquisición de maquinaria, tecnologías de la información y telecomunicaciones, y Asistencia técnica y consultoría (véase figura 31).

Figura 31 Montos de inversión en ACTI distribuidos por tipo de actividad científica, tecnológica y de innovación, según actividad económica.

Fuente DANE – EDITS V 2014 -2015.

66

En la encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica Industria manufacturera, la distribución de empresas no innovadoras supero el 76% (Véase figura 32).

Figura 32 Distribución de empresas industriales por tipología definida en función de resultados de innovación.

Fuente DANE – EDIT VII 2013 – 2014.

A continuación, se presenta la distribución de las empresas por tipología definida en función de los resultados de innovación, según las principales actividades industriales (Véase figura 33).

Figura 33 Distribución de las empresas por tipología definida en función de resultados de innovación, según principales actividades industriales.

Fuente DANE - EDIT VIII 2013- 2014.

67

Las actividades económicas que más invierten en innovación, en empresas manufactureras se presentan en la figura 34.

Figura 34 Montos de inversión en ACTI según principales actividades industriales.

Fuente DANE - EDIT VIII 2013- 2014.

La gestión del conocimiento, así como la gestión de la tecnología buscan alcanzar las metas del negocio mediante la obtención y administración del conocimiento o la tecnología que la empresa requiere para ser competitiva. Siendo la tecnología, conocimiento aplicado, ambas comparten actividades y principios, pero en la práctica no siempre se reconoce este hecho, lo que conlleva a pobres resultados y grandes fracasos95.

95 GARCIA, Francisco. Gestión del conocimiento y de la tecnología. 14p. [en línea]. < https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/236/1/Gestion_del_conocimiento_y_de_la_tecnologia_GRIAL.pdf >. [consultado el 03 de Marzo de 2017].

68

Entre las tecnologías normalmente usadas en la gestión del conocimiento podemos mencionar96:

Software de simulación y realidad virtual: Aplicaciones para minimizar costos en la realización de prototipos, experimentar nuevas ideas y simulación de conocimiento. Ejemplo

Workflow: Aplicaciones para automatizar las fases de un proceso.

Video Conferencias.

Datamining: Tecnología de explotación y análisis de datos almacenados.

Datawarehouse: Repositorio o almacenaje de Bases de Datos.

Inteligencia artificial: sistemas expertos, redes neuronales.

Motores de Búsqueda: Software de rastreo de fuentes de Datos.

Gestión Documental: Aplicaciones para digitalizar documentos, actualizar y su disponibilidad para usuarios.

Mapas de Conocimiento y páginas amarillas: Directorios que facilitan la localización del conocimiento dentro de la organización.

Mensajería instantánea y correo electrónico: Aplicaciones que facilitan la comunicación e intercambio de documentos en tiempo real y diferido.

Groupware: Tecnologías diseñadas para la gestión de trabajo en equipo.

De acuerdo al análisis de entorno tecnológico se concluye que el país se encuentra en el punto de inflexión en el campo de las TIC favorable para la incursión en Servicios de Gestión del Conocimiento.

2.1.1.5 Entorno Ecológico. A partir del 2.016, Colombia empieza a trabajar en el plan de reducción de emisiones de carbono y adaptación al cambio climático, que contempla una disminución del 20% de las emisiones proyectadas para el año 2.03097.

En el foro Colombia 2.017 que se llevó a cabo el 14 de enero en el club del Nogal, una de las preguntas que se discutió fue ¿Cuál es la agenda medioambiental para Colombia en 2.017? 98 Las tareas prioritarias están centradas en la delimitación de los páramos, creación de nuevos parques nacionales y el control de la minería ilegal, la preservación del rio Magdalena y la descontaminación del rio Bogotá99.

96 REVISTA INTANGIBLE CAPITAL. Nº 15 Vol. 3 2007. Pérez, Daniel; Dressler, Matthias. Tecnologías de la Información para la Gestión del conocimiento. 2006. 37p. [en línea]. < https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/2945/Tecnologias%20de%20la%20informacion.pdf >. [consultado el 03 de Marzo de 2017]. 97 EL TIEMPO. Estilo de vida. Ciencia. El 2016 será un año de grandes desafíos ambientales. [en línea] http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/desafios-ambientales-en-el-2016-en-colombia/16472101 [consultado 16 de febrero de 2017]. 98 CEDODES. Desarrollo sostenible. Capital natural, Noticias. [en línea] http://www.cecodes.org.co/site/prioridades-medioambientales-en-colombia-para-el-2017/ [consultado el 17 de febrero de 2017]. 99 Ibíd.

69

Figura 35 Gran foro Colombai 2017 ¿Para donde va el país?

Fuente. CECODES.

La agenda medioambiental para el 2.017, establece que el diferencial es el postconflicto ya que aproximadamente el 60% de los territorios con crisis ambiental son áreas que fueron afectadas por el conflicto armado100. De manera similar la protección de la biodiversidad, promover y proteger los recursos hídricos, la recuperación y restauración de áreas afectadas por el conflicto, la promoción y fortalecimiento de los negocios verdes y la generación e incentivo a las acciones que hagan frente al cambio climático101.

Adicionalmente, es de vital importancia la reducción de la deforestación por ser un factor que incide considerablemente en la seguridad alimentaria, la producción agrícola, el cambio climático y el desarrollo económico102.

Las políticas son el primer paso para la construcción de un Desarrollo sostenible, los impuestos verdes como el impuesto a las bolsas plásticas, el impuesto al carbono con el fin de reducir las emisiones de GEI, el incentivo para la generación de fuentes energéticas no convencionales103.

100 RED DE PERIODISTAS POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Prioridades medioambientales en Colombia para el 2017. [en línea] <http://www.comunicacionsostenible.co/site/prioridades-medioambientales-en-colombia-para-el-2017/> [consultado el 17 de febrero de 2017]. 101 Ibíd. 102 Ibíd. 103 Ibíd.

70

Para finalizar, en el foro se hizo énfasis en la importancia de conseguir una articulación que permita el trabajo entre los diferentes actores, de igual manera, la importancia de generar y fortalecer los procesos de recolección de información, gestión del conocimiento y acceso a la información en pro de que todas las personas puedan contribuir a las prioridades medioambientales104.

Aunque Colombia solo genera el 0,37% de las emisiones mundiales de gases efecto invernadero, según el IDEAM, para el Gobierno colombiano, el cambio climático es un asunto primordial105.

Las principales herramientas de política pública ambiental son: La estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono (mitigación), El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (adaptación), La Estrategia Nacional REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal Evitada) y la estrategia Nacional de Reducción del Riesgo Financiero del Estado ante la ocurrencia de desastres naturales106.

En Protocolo de Kioto (pk), se compromete a los países industrializados y en vía de desarrollo a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero. El protocolo ha movido a los gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir los sus compromisos, a las empresas a tener el medio ambiente en cuenta al momento de la toma de decisiones sobre sus inversiones107.

El País logró un acuerdo jurídicamente vinculante en 2.015, que reemplace el Protocolo de Kioto a partir de 2.020, y que sea aplicable a todos los Estados parte de la Convención108.

Algunos convenio internacionales, protocolos, organismos internacionales e iniciativas de los cuales hace parte Colombia son: La Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático CMNUCC, el Protocolo de Kioto, Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, Protocolo de Montreal sobre Sustancias Agotadoras de la Capa de ozono, Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Organización Meteorológica Mundial (OMM), Alianza Global de Investigación sobre Gases Efecto Invernadero, Euroclima y el Diálogo Regional de América Latina sobre financiamiento climático109.

104 Ibíd. 105 CANCILLERIA Cambio Climático. [en línea]. <http://www.cancilleria.gov.co/international/politics/environmental/climate >. [Consultado el 04 de Marzo de 2017]. 106 Ibíd. 107 MINAMBIENTE. Protocolo de Kioto. [en línea]. < http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/458-plantilla-cambio-climatico-14 >. [consultado el 04 de marzo de 2017]. 108 Ibíd. 109 Ibíd.

71

El Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (MINTIC), impulsa la campaña de tipo cultural para la reducción de consumo de papel en la administración pública110 que se ha replicado en el sector privado.

La estrategia de 0 papel, se basa en la eficiente gestión documental a través de las tecnologías de la Información, promoviendo un sentido de responsabilidad con el ambiente y el desarrollo sostenible del país, un compromiso de los directivos con las políticas administrativas y contribuir a la construcción de indicadores que permitan saber el impacto generado en la reducción de consumo de papel111.

La Resolución 0668 del 28 de abril de 2.016 del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible bajo la ley 1753 de 2.015 que reglamenta el uso racional de bolsas pláticas y otras disposiciones112, se expidió con la intención de comenzar a erradicar el hábito en los colombianos de pedir una bolsa al momento de realizar sus compras cotidianas113. Colombia empieza a ponerse al tono con las leyes de otros estados para dar control al consumo desmedido de los derivados del petróleo114.

Conforme a lo expuesto en el análisis de entorno ambiental, el desarrollo del país presenta condiciones para la creación de una empresa de Gestión del Conocimiento favorables.

2.1.1.6 Entorno Legal. A continuación se describe la normatividad vigente para el emprendimiento en Colombia115:

Constitución Política de 1.991: Artículo 38 Sobre la libertad de asociación; garantizando el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad; artículo 333 sobre la libertad económica dentro de los límites del bien común en este caso La Empresa, como base de desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial.

Ley 29 de 1.990, en la cual el Estado debe promover y orientar el adelanto científico y tecnológico y, por lo mismo, está obligado a incorporar la ciencia y la tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social del país y a formular planes de ciencia y tecnología tanto para el mediano como para el largo

110 MINTIC. Guía 1 Cero Papel en la administración Pública. [en línea]. <http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-8257_papel_buenaspracticas.pdf >. [Consultado 03 de Marzo de 2017]. 111 Ibíd. 112 MINAMBIENTE. Resolución 668 del 28 de abril 2016. 113 EL TIEMPO. ¿Sabe el daño que causan sus bolsas de plástico al planeta? [en línea]. <http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/colombia-reduccion-del-consumo-de-bolsas-plasticas/16565569 >. [Consultado el 04 de Marzo de 2017]. 114 Ibíd. 115 MINCIT. Política de emprendimiento 2.009. 5p. [en línea] <http://www.mincit.gov.co/minindustria/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=24353&name=PoliticaEmprendimiento2009.pdf&prefijo=file> [consultado el 15 de febrero de 2017].

72

plazo. Para las disposiciones del fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias.

Decreto 393 de 1.991, Normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías en las modalidades de asociación.

Decreto 585 de 1.991, por el cual se crea el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la cual se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación en Colombia mediante la ley 1286 de 2.009.

Ley 344 de 1.996, reglamentada parcialmente por el decreto 1160 de 2.010. Se dictan las normas tendientes a la racionalización del gasto público. Normas correspondientes a la creación de empresas. En el artículo 16 modificado por la ley 1607 de 2.012 artículo 32 accesos a los recursos para proyectos de incubadoras asociadas al SENA.

Ley 550 de 1.999, Ley PYMES Establece el régimen que promueve y facilita la reactivación empresarial, la restauración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas, lograr el desarrollo de las regiones. Posteriormente las Leyes 905 de 2.004 y la 1450 de 2.011 sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2.011 – 2.014: Prosperidad para Todos, que se expide por medio de la presente ley, tiene como objetivo consolidar la seguridad con la meta de alcanzar la paz, dar un gran salto de progreso social, lograr dinamismo económico regional que permita el desarrollo sostenible y crecimiento sostenido, más empleo formal y menor pobreza y, en definitiva, mayor prosperidad para todos.

Ley 603 de 2.000, que modifica el artículo 47 de la ley 222 de 1.995, en la cual se obliga a las sociedades comerciales, en Colombia, a presentar informes de Gestión, expedidos por los administradores, en los cuales se describen el estado de cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor, esto incluye declarar que los programas de software cuentan con las respectivas licencias.

Ley 789 de 2.002, Normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social. Modifica algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo y en el Artículo 40 se crea el FONDO EMPRENDER como cuenta independiente y especial adscrita al SENA para financiar iniciativas empresariales.

Decreto 934 de 2.003, Se reglamenta el funcionamiento del FONDOEMPRENDER.

Ley 905 de 2004, modifica la ley 590 de 2.000 sobre la promoción del desarrollo de la PYMES. Bajo la sentencia C-448 de 2.005, de la Corte Constitucional, por la que se procura estimular la creación y subsistencia de las mipymes.

73

Resolución 470 de 2.005, de la Superintendencia Financiera que permite el establecimiento de fondos de capital privado.

Ley 1014 de 2.006, Normas para el fomento a la cultura de emprendimiento en el país.

Decreto 4466 de 2.006, se reglamenta el artículo 22 de la ley 1014 de 2.006, sobre constitución de empresas bajo la Sentencia C-392 de 2.007, de la Corte Constitucional, respalda la creación de microempresas bajo el régimen de empresas unipersonales por ende abriendo el acceso a las empresas de sociedades por acciones simplificadas de la ley 1258 de 2.008.

Decreto 2175 de 2.007, derogado por el Decreto 2555 de 2.010 Sobre la administración y gestión de carteras colectivas, en la que se precisan algunos aspectos relativos a Fondos de Capital Privado.

Circular 8 de 2008 de la superintendencia Financiera, autoriza a las administradoras de fondos de pensiones del régimen de pensión obligatoria, para realizar inversiones en fondos de capital privado colombianos.

Ley 1286 de 2.009, modifica la ley 29 de 1.990, transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.

Decreto 525 de 2.009, reglamenta el artículo 43 de la ley 590 de 2.000, sobre la gradualidad de pago de parafiscales.

Decreto 1192 de 2.009, se reglamenta la ley 1014 de 2.006 sobre el fomento de la cultura del emprendimiento.

En el Código de Comercio: Título III Artículo 294, constitución de sociedades Colectivas; Título IV Artículo 323, sobre constitución de Sociedades en Comandita; Título IV Capítulo II, Artículo 337, constitución de sociedades Comandita Simple; Título IV Capítulo III, Artículo 3243, constitución de sociedades Comandita por acciones; Título V, Artículo 353, constitución de sociedades de Responsabilidad Limitada; Título VI, artículo 373, constitución de sociedades anónimas; Título VII, artículo 461, constitución de sociedades de economía mixta; Título VIII, artículo 469, constitución de sociedades extranjeras; Título X, artículo 498, constitución de sociedades mercantiles de hecho.

En el marco de referencia de gestión documental las leyes que competen de acuerdo al Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones se presentan a continuación116.

Constitución Política de Colombia de 1.991, en los Artículos 8, en el cual el Estado está obligado a proteger riquezas culturales y naturales, Artículo 15

116 MINTIC. Programa de Gestión Documental. Marco Legal. 25p

74

Habbeas Data, Artículo 23 Toda persona tiene derecho a presentar peticiones, Artículo 27 el Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra, Artículo 70 el Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional, Artículo 71 La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general. A la cultura, Artículo 74 Todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos que establezca la ley, Artículo 94 La enunciación de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y en los convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la persona humano, no figuren expresamente en ellos.

Ley 80 de 1.989, reglamentada parcialmente por el Decreto 1515 de 2.013, Por la cual se genera el Archivo General de la Nación, se establece el Sistema Nacional de Archivos y se dictan otros procesos.

Ley 31 de 1.992, Artículos 54 y 55. Publicidad, reserva y conservación de documentos en el Banco de la República.

Ley 44 de 1.993, Por la cual se modifica y adiciona la Ley 23 de 1.982 y se modifica la Ley 29 de 1.944.

Ley 23 de 1.995, Artículo 37. Factura electrónica o Documento equivalente sobre estatuto tributario.

Ley 190 de 1.995, Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. Artículos 27 y 79 Faltas y delitos en archivos.

Ley 527 de 1.999, Artículos 6 al 13. Se define y reglamenta el acceso y uso de mensajes e datos, del comercio electrónico y las firmas digitales., se establecen las unidades y se dictan otras disposiciones.

Ley 594 de 2.000, Título V. Administración de archivos por medio del cual se dicta la Ley General de Archivos y protección del mismo.

Ley 951 de 2.005, Por la cual se crea el Acta de Informe de Gestión para la entrega y recepción de los asuntos y recursos públicos del Estado colombiano, establecer la obligación para que los servidores públicos en el orden nacional, departamental, distrital, municipal, metropolitano en calidad de titulares y representantes legales, así como los particulares que administren fondos o bienes del Estado presenten al separarse de sus cargos o al finalizar la administración, según el caso, un informe a quienes los sustituyan legalmente en sus funciones,

75

de los asuntos de su competencia, así como de la gestión de recursos financieros, humanos y administrativos que tuvieron asignados para el ejercicio de sus funciones.

Ley 962 de 2.005, sobre la racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o presten servicios públicos.

Decreto 1748 de 1.995, Por el cual se dictan normas para la emisión, cálculo, redención y demás condiciones de los bonos pensionales y se reglamentan los decretos Leyes 656, 1299 y 1314 de 1.994, y los artículos 115, siguientes y concordantes de la Ley 100 de 1.993. Artículo 47, archivos laborales informáticos.

Decretos 1094 de 1.996, Derogado por el Decreto 1929 de 2.007 factura electrónica.

Decreto 4124 de 2.004, Derogado por el Decreto 2578 de 2.012, Por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Archivos, se establece la Red Nacional de Archivos, se deroga el Decreto número 4124 de 2.004 y se dictan otras disposiciones relativas a la administración de los archivos del Estado.

Circular AGN N°2 de 1.997, Parámetros a tener en cuenta para la implementación de nuevas tecnologías en los archivos públicos teniendo en cuenta la necesidad de asegurar que las entidades públicas tomen decisiones acertadas cuando pretendan implementar nuevas tecnologías para la producción, organización, conservación, reprografía, recuperación, almacenamiento y manejo de sus archivos, ha establecido los siguientes parámetros que garanticen a aquellas la adecuada administración de su documentación en cualquiera de sus fases.

El Derecho al hábeas Data, Se fundamenta desde el Artículo 15 de la Constitución Política de Colombia de 1.991, que dictamina “Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la constitución.

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Solo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley.

Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse la presentación de los libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos que señale la ley”117. La cual es el

117 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991.

76

manejo de información personal de las personas. La Corte constitucional lo definió como el derecho que otorga la facultad al titular de los datos personales de exigir de los administradores de esos datos de acceso118.

Con base a lo anterior la ley ESTATUTARIA 1266 de 2.008, ley que tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tiene todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales relacionadas con la recolección, tratamiento y circulación de datos personales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política, así como el derecho a la información establecido en el artículo 20 de la Constitución Política, particularmente en relación a la información financiera y crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países. Aunque esa ley es corta para los medios tecnológicos por ello la ley ESTAUTARIA 1581 de 2.012 reglamentada parcialmente por el Decreto 1377 de 2.013 que será aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada119.

Acorde al análisis de entorno legal, las leyes y disposiciones aprobadas por los diferentes estamentos del Estado Colombiano, van encaminadas a proporcionar un marco que garantice la seguridad de la información y esté alineado a los derechos y deberes ciudadanos, de cara a la transición y paso a las tecnologías de información, lo que proporciona condiciones favorables para la creación de una empresa de Sistemas de gestión del Conocimiento.

2.1.2 Análisis de entorno específico. El análisis de entrono específico se realiza bajo la metodología de las 5 fuerzas de la estrategia de Michael Porter, el cual pretende comprender y hacer frente a la competencia120.

Comprender estas fuerzas, así como sus las causas que las originan, revela los orígenes de la rentabilidad actual de una industria, a la vez, ofrece una base de conocimiento para anticipar e influenciar la competencia en una línea de tiempo determinada121.

118 SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y GOBIERNO. Manejo de información personal. [en línea]. <http://www.sic.gov.co/manejo-de-informacion-personal.>. [Consultado el 04 de Marzo de 2017]. 119 LEY ESTATUTARIA 1266 de 2008. [en línea]. <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34488>. [Consultado el 04 de marzo de 2017]. 120 PORTER, Michael. Ser Competitivo. Cap. 1. Las cinco fuerzas competitivas que modelan la estrategia. Ediciones Deusto. España. 2009. 31p. 121 Ibíd. 33p.

77

Figura 36 Las cinco fuerzas que modelan la competencia en un sector.

Fuente: PORTER, Michael. Ser competitivo. Las 5 Fuerzas de la estrategia competitiva.

2.1.2.1 Posibilidad de amenazas ante nuevos competidores. En el siguiente cuadro se exponen las barreras de entrada que se presentan para la creación de una empresa de gestión del conocimiento en Colombia, asignándole valores de bajo, medio y alto respectivamente:

Cuadro 3 Barreras de entrada nuevos competidores.

Barrera Nivel

Falta de experiencia Alta inversión inicial Barrera legal Registro en la Cámara de comercio

Alto Medio Bajo Bajo

Fuente: El autor

78

2.1.2.2 Poder de negociación de los proveedores. Los proveedores identificados para la empresa que se identificaron fueron:

Cuadro 4 Poder de negociación de Proveedores.

Proveedores Nivel

Profesionales/consultores Desarrolladores Software Proveedores Tecnológicos

Medio Bajo Medio

Fuente el autor

Los profesionales/consultores y desarrolladores de software, serán contratados, acorde al tiempo que dure un proyecto en el mercado. Según el promedio de asignación salarial actual.

Los Proveedores tecnológicos poseen poder de negociación medio puesto la adquisición de hardware y software depende de la TMR del dólar en la cual se encuentre la fase de un proyecto en el mercado. Se puede implementar

2.1.2.3 Poder de negociación de los clientes. En el país, el 99% de las empresas pertenecen al sector mipymes, son organizaciones que no tienen un alto poder en el mercado, y por lo tanto, no generan excedentes económicos que les permitan destinar recursos en el mejoramiento de los productos y su estructura productiva con la rapidez que los mercados lo requieren122.

La demanda de servicios de consultoría en Colombia crece lentamente, principalmente en grandes corporaciones y empresas, que han tenido que enfrentarse local e internacionalmente complementando sus capacidades internas y externas123.

El poder de negociación de los clientes (pymes) medio, en primer lugar porque la mayoría de empresas, tienen una visión conservadora de lo que representa una inversión en este tipo de servicios y segundo porque el mercado es pequeño y muy fragmentado, y finalmente porque son reactivas al uso de estos servicios124.

2.1.2.4 Amenaza de ingreso de productos sustitutos. La gestión del conocimiento es un concepto bastante amplio y relativamente reciente, la cantidad de información desmesurada en la que se sumergen los mercados no es ajena para las empresas y las somete a la confusión.

122 REVISTA PORTAFOLIO. Economía. Consultoría: Motor Oculto de la evolución productiva del país. [en línea] < http://www.portafolio.co/economia/finanzas/consultoria-motor-oculto-evolucion-productiva-pais-85830> [consultado el 16 de febrero de 2017]. 123 Ibíd. 124 Ibíd.

79

En Sistemas de Gestión del Conocimiento, además de ser un servicio nuevo en su concepto y casi desconocido en el entorno, su implementación no es obligatoria gubernamentalmente y viene a convertirse en una elección de carácter esnobista, más que una necesidad real para la misma empresa125.

Los sistemas de Gestión de la tecnología, son un campo interdisciplinar que combina conocimientos de ingeniería, ciencia y administración con el fin de planificar, desarrollar e implantar soluciones tecnológicas que contribuyen al logro de objetivos estratégicos y tácticos en las organizaciones126.

Sobre esta base, son herramientas complementarias y se concluye que no parece que existan sustitutos para el servicio de sistemas de gestión del conocimiento.

2.1.2.5 Rivalidad entre los competidores. La rivalidad entre competidores es media, en el contexto de gestión del conocimiento. Aunque se encuentran pocas empresas cuyo objeto social es la gestión del conocimiento, la experiencia y la fortaleza en el campo son predominantes.

Las empresas implementan sistemas de gestión de información tercerizando algunos procesos con empresas de servicios de gestión de información y como Sistematización de Datos, Sistemas de Gestión Documental y Repositorios.

Al realizar una búsqueda en Google de empresas de Consultoría en Gestión del Conocimiento, se encuentra varias empresas en formato de consultoría integral y especializada, entre las cuales podemos mencionar.

Incubar Colombia, entidad sin ánimo de lucro, ofrece dentro de su portafolio de servicios gestión del conocimiento haciendo referencia a la identificación, almacenamiento, distribución, utilización y retención del conocimiento dentro de la empresa127.

Stoker Group, The Know How Company, es una consultora internacional con oficinas en Chile, Brasil, Colombia y Suiza que provee soluciones integrales de gestión del conocimiento y del cambio. Desarrollan todo tipo de aplicaciones modulares, así como también productos comunicacionales, entre ellos publicaciones, páginas y portales web, y apoyan sus servicios en el uso de tecnologías de la información, integradas para resolver necesidades de cada proyecto u organización. Tiene experiencia en la implementación de proyectos en América Latina, Europa y EEUU128.

125 BLAS, Lisandro. Gestión del Conocimiento ¿De qué estamos hablando? 13p [En línea] <http://www.petrotecnia.com.ar/junio09/gest.conoc_Blas.pdf >. [Consultado el 26 de febrero de 2017]. 126 Op. Cit. GARCÏA, Francisco. Gestión del Conocimiento y la tecnología. 12p. 127 INCUBARCOLOMBIA. Servicios. [en línea]. < http://www.incubarcolombia.org.co/servicios >. [consultado el 10 de Marzo de 2017]. 128 STOKER GROUP. Gestión del Conocimiento. [en línea]. < http://www.stockergroup.com/gestion-del-conocimiento/?lid=2 >. [consultado el 12 de marzo de 2017].

80

Auraportal, ofrece servicios de software especializado en gestión de tecnología y gestión de contenidos129.

Compartamos con Colombia, corporación sin ánimo de lucro que se dedica a la consultoría integral en Responsabilidad Social Empresarial130, y sus clientes son grandes empresas.

En la ciudad de Medellín, se observa un número interesante de propuestas empresariales en el sector de la consultoría especializada en gestión del conocimiento.

Penta Consultoría131, es una empresa de consultoría especializada en Gestión del Conocimiento, orientación estratégica y fortalecimiento organizacional con 15 años de trayectoria.

CESOFT Colombia132, empresa de consultoría especializada en Gestión integral del conocimiento y Marketing estratégico quienes llevan 12 años de experiencia en consultoría estratégica y realización de eventos especializados como el Congreso Internacional de gestión del Conocimiento.

Luis Miguel Manene133, freelance-consultor en gestión del conocimiento, posee un blog dedicado al tema.

Gestión y conocimiento consultoría organizacional134, empresa que presta servicios de formación, asesoría, auditoría e investigación en temas relacionados con la gestión organizacional y de gestión integral.

ICA2 Innovación y tecnología135, Empresa especializada en gestión del conocimiento, innovación, transferencia tecnológica y estrategias EBTs, está vinculada a la I+D y mantiene relaciones institucionales con la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto Universitario de Investigación IADE, la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento.

Belly Knowledge Management International136, empresa de consultoría especializada en gestión del conocimiento, líderes mundiales según opinión de

129 AURAPORTAL. [en línea] < https://www.auraportal.com/es/soluciones/gestion-del-conocimiento/>. [Consultado el 15 de abril de 2017]. 130 COMPARTAMOS CON COLOMBIA. [En línea] < http://compartamos.org/frentes-de-trabajo/negociossostenibles/?gclid=CJWZoabhpdMCFRAHhgodsbgE0g >. [Consultado el 15 de abril de 2017]. 131 PENTA CONSULTORÍA. [En línea] < http://pentaconsultoria.com/> [Consultado el 15 de abril de 2017]. 132 CESOFT COLOMBIA. [En línea] <http://cesoftco.net/> [Consultado el 15 de abril de 2017]. 133 MANENE, Luis. Gestión del Conocimiento en consultoría. [en Línea]. <http://www.luismiguelmanene.com/2010/09/15/la-gestion-del-conocimiento-en-consultoria/> [Consultado el 15 de abril de 2017]. 134 GESTIÓN Y CONOCIMIENTO CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL. [En línea]< http://www.gestionyconocimiento.com/quienes-somos> [Consultado el 15 de abril de 2017]. 135 ICA2 INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA. [En línea] <http://www.ica2.com/ica2.html > [Consultado el 15 de abril de 2017]. 136 BELLY KNOWLEDGEMANAGEMENT INTERNATIONAL. [En línea] <http://www.bellykm.com/ > [Consultado el 15 de abril de 2017].

81

expertos, emite la única certificación en gestión del conocimiento y capital intelectual, tiene oficinas en España, Chile, USA, Colombia y México.

Price Waterhouse Coopers137, una de las BIG four, también ofrece servicios en gestión del conocimiento en innovación.

Figura 37 Análisis Interno 5 Fuerzas de la competitividad de Porter para una empresa de Sistemas de Gestión del Conocimiento.

Fuente el autor.

2.1.3 Análisis Interno. Cadena de Valor. La cadena de valor es una sucesión de acciones realizadas con el objetivo de instalar y valorizar un producto o un servicio exitoso en un mercado específico, mediante un planeamiento económico viable138.

La cadena de valor propuesta para la empresa de Sistemas de Gestión del conocimiento se muestra en la figura 38.

137 PRICEWATERHOUSECOOPERS. [en línea] <http://www.pwc.com/co/es/nuestros-servicios/consultoria/gestion-del-talento.html> [Consultado el 15 de abril de 2017]. 138 Óp. Cit. 50MINUTOS.ES. 4p

82

Figura 38 Cadena de valor de la empresa de Sistemas de Gestión del Conocimiento.

Fuente el autor

83

2.1.4 Análisis D.O.F.A. El análisis DOFA constituye la principal forma de validar el modelo de estrategia de negocio. Es un dispositivo para determinar los factores que pueden favorecer (fortalezas y oportunidades) y obstaculizar (debilidades y amenazas) el logro de los objetivos organizacionales139.

2.1.4.1. Oportunidades.

Mientras que las empresas consultoras no se han percatado de que ha llegado el momento de generar unidades especializadas de conocimiento, la propuesta de un Sistema de Gestión del Conocimiento es innovadora y aporta un panorama interesante en el mercado como lo presenta el análisis específico de las 5 Fuerzas de Porter.

Mediante el análisis PESTEL se identificó la oportunidad de explorar mercados vecinos, puesto que hay pocas empresas colombianas que ofrecen servicios de gestión del conocimiento en la región.

El análisis tecnológico muestra el giro que están tomando las empresas en Colombia a la digitalización y la convergencia tecnológica, es decir, la necesidad de contar con servicios de consultoría para la innovación frenética y disruptiva propia de esta nueva era es un escenario propicio para la creación de una empresa de Gestión del Conocimiento.

El acompañamiento y requerimientos de las empresas colombianas en sus procesos de internacionalización y aspectos novedosos en el entorno de mercado particular exigen la integración de modelos de gestión del conocimiento para lograr ventaja competitiva para todo tipo de actividad económica.

El análisis socio cultural permite identificar la sensibilización del empresariado frente a su responsabilidad en la transición hacia la paz y consecuente reconciliación derivada del postconflicto, abre un escenario para consolidar la Gestión del Conocimiento como herramienta para la reconstrucción de la malla de confianza entre los diferentes actores del conflicto.

La favorable dinámica que tiene el país en materia de crecimiento y los ojos con que lo ven desde el exterior, en comparación con otros países de economías emergentes, hace atractivo un mercado cuya oferta viene en ascenso y que exige a las empresas contar con estándares técnicos y tecnológicos eficientes para ofertar sus servicios.

139 DELGADO, José. Planificando estratégicamente. Cap. IV Análisis de situación 7 Análisis DOFA. Edit. Windmills International. California – USA. 155p.

84

No se encontraron sustitutos para el servicio de sistemas de gestión del conocimiento en el mercado colombiano.

2.1.4.2. Amenazas.

El análisis socio cultural muestra que existe la proliferación de consultoras de “garaje”, empresas no constituidas formalmente, esto deteriora profundamente la reputación del sector.

El sector de la consultoría es sensible a los ciclos económicos, como lo muestra el análisis de entorno económico, en una posible desaceleración del aparato productivo del país o de algunos sectores frenaría proyectos en temas que no son esenciales para la continuidad operativa de las organizaciones.

La escasez de talento humano y mano de obra capacitada en el sector de gestión del conocimiento hace que algunos consultores oferten sus servicios en el mercado a costos elevados.

Falta que el mercado siga mejorando y madurando para apreciar y valorar este tipo de servicios de gestión del conocimiento.

2.1.4.3. Fortalezas.

El conocimiento del complejo mercado interno, la exclusividad del servicio y la cantidad limitada de expertos en el servicio de gestión del conocimiento, concluye que la calidad del talento humano es alta.

La alta especialización que requieren firmas con una base de recurso profesional de primera línea, con experiencia y soporte internacional y metodologías y prácticas probadas, en un contexto en el cual grandes empresas colombianas vienen accediendo a los mercados internacionales, hace que las empresas, especialmente las mypimes, requieran acreditar, demostrar y operar con modelos reconocidos para no perder terreno competitivo en el mercado.

Los sistemas de Gestión del conocimiento proponen una visión de largo plazo, en el horizonte de la planeación estratégica de las empresas, lo cual es esencial para los empresarios que se enfrentan a cambios cada vez más frecuentes en un entorno tecnológico.

2.1.4.4. Debilidades.

De acuerdo al análisis económico, Colombia presenta especial demanda en cada una de las industrias en las cuales operan, tales como: banca, seguros,

85

consumo, consumo masivo, retail, trasporte, telecomunicaciones, petróleo, minería, útiles y materiales de construcción. La gestión del conocimiento es un concepto nuevo en el País y las empresas no intuyen su verdadera importancia.

El análisis de entorno político muestra la exigencia gubernamental en sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ambiental y normalización de información financiera NIIF y NIF; a su vez el análisis específico muestra la exigencia del mercado en el mantenimiento de estándares de Calidad para asegurar una porción de mercado con una ventaja competitiva. Para los Sistemas de Gestión del Conocimiento no existe obligatoriedad alguna estatalmente (legal o jurídica); y el mercado aún no percibe la importancia de la implementación de este tipo de sistemas.

La falta de experiencia en el sector de la consultoría y la novedad del servicio que se ofrece.

2.2 CANVAS

El modelo canvas es una de las metodologías más eficaces para analizar y enfocar una idea de emprendimiento, diseñado por Alexander Osterwalder, este describe la forma de crear, entregar y capturar valor. El modelo canvas permite obtener en un solo papel todas las ideas principales claves a tener en cuenta para llevar a cabo la idea de negocio permitiendo identificar las fortalezas y debilidades de la idea140.

De la interrelación de las cuatro áreas principales que constituyen las cuestiones fundamentales de una compañía: Producto, Perspectiva del Cliente, Gestión de Infraestructura y Aspectos financieros, se analizan nueve elementos fundamentales: Propuesta de valor, segmento de clientes, relaciones con los clientes, canales de contacto, recursos clave, actividades clave, socios o aliados clave, flujo de ingresos y estructura de costos141.

140 MATA, Ma. Carmen, Innovación educativa en las enseñanzas técnicas. Vol. II. Edit. Universidad de Castilla –La mancha. 2015. 963p. 141 BLASCO, Ma. Jesús; CAMPA, Fernando. Guía para la autoevaluación de empresas: Claves para mejorar tu negocio. Cap. 3 Modelo canvas. Edit. Profit. 2014. 33p

86

Figura 39 Modelo canvas

Fuente ENTUXIA. Financiación142

2.2.1 Segmento de Clientes. La empresa creará valor para medianas empresas, naturales o jurídicas, que tengan en su visión crear ventaja competitiva en la gestión del conocimiento.

2.2.2 Relaciones con Clientes. La empresa realiza servicios post venta mediante la implementación de un sistema de peticiones, quejas y reclamos PQR, mesas de ayuda B2B, y programas de fidelización de clientes CRM, línea 018000, chat virtual.

2.2.3 Canales. Los canales por los cuales el cliente conoce el servicio son a través de conferencia en las Cámaras de Comercio, publicaciones de artículos en revistas indexadas en bases de datos, pautas publicitarias en revistas financieras, publicación en páginas amarillas, marketing digital y el equipo comercial con los ejecutivos de cuenta. El ejecutivo de cuenta programa una reunión inicial con el encargado de la empresa cliente in situ o si el cliente lo desea, la reunión puede realizarse en las oficinas de empresa. En esta reunión se presentar el portafolio de servicios y se explica el modelo de implementación.

142 ENTUXIA. Financiación. Modelos canvas. [en línea]. < http://www.entuxia.com/financiacion/wp-content/uploads/MODELO-DE-NEGOCIO-CANVAS-EJEMPLO.pdf >. [consultado el 09 de Marzo de 2017].

87

El servicio puede ser cancelado a través de transferencia bancaria o paypal para iniciar la primera fase, acorde al convenio contractual pactado.

En la primera fase el equipo de consultores evalúa las necesidades del cliente y realiza el diagnóstico. 5 días después se entrega la propuesta de implementación de las siguientes fases.

El servicio postventa se realiza a través de actividades de mantenimiento de plataforma, capacitaciones y comunicación periódica directa con el cliente.

2.2.4 Propuesta de Valor. La implementación del sistema de gestión del conocimiento genera eficiencia en los procesos de transmisión y producción de conocimiento, gracias a la plataforma informática dedicada garantizando la disponibilidad de las fuentes de conocimiento compartido. Por medio de un plan de capacitaciones dirigidas por expertos en la implementación del sistema de gestión del conocimiento, se mejoran los indicadores de clima laboral y de esta manera las buenas prácticas que proporcionan una plataforma para la innovación y aumento del capital intelectual de la compañía cliente con la participación de los trabajadores involucrados. La plataforma del servicio del Sistema de Gestión del Conocimiento puede estar alojada en los servidores propios de la empresa o si el cliente lo prefiere se ofrece el servicio de servidor dedicado con los estándares de seguridad y permisos necesarios para su acceso.

2.2.5 Actividades Clave. Las actividades clave para proporciona el servicio de gestión del conocimiento son: 1) asesoría a empresas; 2) la resolución de problemas en el contexto de gestión del conocimiento en las empresas, 3) La implantación de la plataforma tecnológica especializada que permite la gestión de información y la formación continua de los trabajadores en el uso y la implementación de sistemas de gestión del conocimiento.

2.2.6 Recursos Clave. Es necesario contar con profesionales y consultores en áreas de la psicología, Administradores de empresas, ingenieros industriales, ingenieros de sistemas y desarrolladores de software (recurso humano), y las instalaciones de empresas, equipos de cómputo y software especializado. El desarrollo de software especializado puede ser tercerizado con socios clave en el negocio.

88

2.2.7 Socios clave. Empresas de servicios de tecnología – hosting y dominios -, profesionales y consultores, empresas de desarrollo de software y de gestión documental. 2.2.8 Estructura de costos. El modelo estará en un mix de reducción de costos y aumento de valor a través de la implementación de tecnología. 2.2.9 Fuentes de Ingreso. El pago será recibido por los siguientes servicios

• Implementación de Sistemas de Gestión de Conocimiento

• Capacitaciones.

• Desarrollo e implementación de software a medida.

• Hostting y servidores dedicados.

• Mantenimiento del sistema.

• Custodia física y virtual de información.

• Ajustes del servicio (PHVA).

• Consultoría y asesoría estratégica.

• Conferencias y publicación de libros.

Véase el modelo Canvas propuesto en el anexo A143.

2.3 PLAN DE MARKETING

El plan de marketing es un proyecto que define la manera en que se define el mercado objetivo y la forma en que se comercializarán los productos o servicios. Su función es ser la hoja de ruta para la instrumentación de las estrategias de marketing144.

2.3.1 Investigación de mercado. Para la American Marketing Association, la investigación de mercados es:

“…la función que vincula a consumidores, clientes, y público con el mercadólogo mediante información que sirve para identificar y definir las oportunidades y los problemas de marketing; generar y evaluar actividades de marketing; supervisar el desempeño del

143 CANANIZER. Create your own canvas. Busines Model Canvas. [En línea] <https://canvanizer.com/canvas/whn5XOLSQLD1x > [Consultado 26 de marzo de 2017]. 144 PARMERLEE, David. Preparación del Plan de marketing. Edit. Granica. Barcelona – España. 1999. 13p

89

marketing, y acrecentar la comprensión del marketing como proceso.”145

2.3.1.1 Mercado Total. Corresponde a las empresas medianas que están registradas y renovadas para 2017 en la Cámara y Comercio de Bogotá – CCB. El Universo es de 13.187146.

Tabla 1 Empresas Registradas y renovadas en CCB y la región para 2016

Persona Natural

Persona Jurídica

Micro (90,8%)

Pequeña (6,6%)

Mediana (1,9%)

Grande (0,7%)

444.723 249.358 630.226 45.809 13.187 4.859 Fuente el autor

Bogotá se ha posicionado como la ciudad con mayor desarrollo del mercado en Colombia147, tan solo en Bogotá y Cundinamarca se registraron 70.066 y 16.364 empresas respectivamente mostrando una variación del 15,8% y 10,3% con respecto al 2015148.

2.3.1.2 Segmentación del mercado potencial. Para reconocer la demanda del servicio, se parte de definir las necesidades y el interés que tengan las empresas en implementar Sistemas de Gestión del Conocimiento, siendo estos, parte de la planeación estratégica en una Organización.

Guzmán, Jairo (2015), establece que las necesidades de las pymes están relacionadas con la ausencia de planeación, y por tal motivo no existe ningún tipo de estrategia empresarial que oriente en búsqueda del mejoramiento de la capacidad competitiva149. El servicio se debe direccionar a empresas que necesiten planeación estratégica.

2.3.1.3 Mercado objetivo. El mercado objetivo está definido por los siguientes criterios:

145 MALHOTRA, Naresh. Investigación de mercados, un enfoque aplicado. 4a edición. Cap. 1 introducción a la investigación de mercados. Edit. Pearson. Naucalpan de Juárez - México. 2004. 7p 146 REVISTA EMPRENDE. Bogotá Cerró el 2016 con más de 694.000 empresas y establecimientos activos. [en línea] <http://mprende.co/emprendedores/bogot%C3%A1-cerr%C3%B3-el-2016-con-m%C3%A1s-de-694000-empresas-y-establecimientos-activos >. [Consultado el 12 de abril de 2017]. 147 REVISTA DINERO. Bogotá está en auge de crecimiento empresarial. [En línea] <http://www.dinero.com/empresas/articulo/cuantas-empresas-estan-registradas-en-bogota-a-2016/224854>. [Consultado el 13 de abril de 2017]. 148 Óp. cit. CONFECÁMARAS. Informe de Dinámica Empresarial en Colombia 2016. 149 GUZMÁN, Jairo. El valor de la planeación estratégica para las pymes de la industria gráfica frente a los efectos de los tratados de libre comercio. Principales necesidades de las pymes del sector de las arte gráficas. Bogotá – Colombia, 2015. 23p. Diplomado de Alta Gerencia. Universidad Nueva Granada. Facultad de Estudios a Distancia. Programa de Administración de empresas.

90

Demográfico: Empresas medianas, bajo la clasificación de tamaño por número de empleados. Mediana = Planta de personal entre 51 y 200150.

Geográfico: La estrategia es hacer incursión en los centros urbanos de mayor registro de empresas en Cámara de Comercio. Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Santander.

Psicográfico: Empresas cuya actividad económica hay presentado tendencia de innovación según EDITS V 2014 -2015: actividades bancarias, educación superior, centros de investigación y desarrollo, desarrollo de sistemas informáticos, salud humana, telecomunicaciones, tratamiento de aguas residuales, comercio y mantenimiento de vehículos, hoteles y restaurantes, correo y servicios de mensajería.

De estilo: Según la distribución porcentual del DANE, las que tengan actividades bancarias, educación superior, centros de investigación y desarrollo, salud humana, Hoteles, correo y mensajería y transporte terrestre y aéreo. Según DANE – EDITS V 2014 -2015.

2.3.1.4 Tamaño de la muestra. La información que se utilizará para determinar el tamaño de la muestra es tomada del informe de dinámica empresarial de Confecámaras 2016.

Método Probabilístico. Para la muestra probabilística se necesitan conocer el número de unidades mínimas de análisis (personas, organizaciones, etc.) que se necesitan para formar una muestra (n) que asegure un error estándar de 0.01 que es fijado por el investigador. Dado que la población N es de X número de elementos151.

𝑛 = 𝑆2

𝑉2

𝒏 = 𝑛´

1 − 𝑛´𝑁

N = 13.187 (Población de empresas medianas según Confecámaras)

ȳ = valor promedio de la variable. 1 director general por empresa.

Se = error estándar = 0.015

150 MINCIT. Mipymes. Definición Tamaño Empresarial Micro, Pequeña, Mediana o Grande. [en línea]. < http://www.mincit.gov.co/mipymes/publicaciones/2761/definicion_tamano_empresarial_micro_pequena_mediana_o_grande >. [Consultado el 10 de marzo de 2017]. 151 HERNÁNDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar, Metodología de la investigación. Cap. 8 ¿Cómo seleccionar una muestra? Edit. MacGraw Hill. Naucalpan de Juárez – México. 1991. 215p.

91

V = Varianza de la población. (Se)²

S² = Varianza de la muestra expresada como la probabilidad de ocurrencia de ȳ

Entonces,

𝑆2 = 𝑝(1 − 𝑝) = 0.9(1 − 0.9) = 0.09

𝑉 = 0.0152 = 0.000225

𝑛´ = 0.09

0.000225= 400

Ajustando tenemos que,

𝒏 = 𝑛´

1 − 𝑛´𝑁

= 400

1 +400

13.187

= 388,224 ≈ 389

Método no probabilístico. También son muestras dirigidas, que suponen un procedimiento de selección informal y un poco arbitraria. Se usa para hacer inferencias sobre una población y la elección de los sujetos a encuestar depende de la decisión del investigador152. Conforme a lo anterior la selección de la muestra se realizará bajo el método no probabilístico de juicio Sujetos-Tipo.

Los criterios para seleccionar el método de selección no probabilístico de juicio Sujeto-Tipo son:

La disponibilidad de tiempo de este tipo de personas, los gerentes, es limitada, lo que incide en la dificultad para realizar la encuesta

Debido a que la información solicitada involucra conocimiento sobre las decisiones y planes estratégicos de la alta gerencia o de las áreas relacionadas con gestión de conocimiento en las organizaciones, la encuesta debe ser focalizada y realizarse a personas que ocupan cargos gerenciales o muy cercanos a la toma de decisiones

Profesionales en diferentes áreas del conocimiento, que su aspiración laboral sea ascender y ocupar cargos directivos en la organización donde prestan sus servicios.

La encuesta se realizará acudiendo a la herramienta de encuestas virtuales de Google. Se enviara la encuesta a las personas con el perfil definido anteriormente y se espera obtener respuesta como mínimo de 50 individuos encuestados (véase anexo B Encuesta virtual Google).

152 Ibíd. 231p.

92

2.3.1.5 Alcance de la encuesta. Realizar una aproximación referente al riesgo en la fuga de información, conocimiento y capital intelectual en las organizaciones desde la perspectiva de directivos, coordinadores, supervisores y trabajadores calificados.

2.3.1.6 Resultados. Los resultados fueron tabulados y base a las gráficas se realizó el análisis de datos (véanse los anexos C Tabulación de datos de la encuesta y anexo D Gráficas de análisis de la encuesta).

Los resultados obtenidos de la encuesta mostraron que el 48% de los encuestados preferirían contratar un servicio de consultoría una empresa reconocida que tenga una propuesta bien estructurada de servicio. Seguido de un 24% prefieren contratar el servicio con una empresa No reconocida con una propuesta bien estructurada. Esto se traduce a una oportunidad relevante para ingresar al mercado.

El 54% de los encuestados prefieren la modalidad de dos pagos diferidos del 50% al iniciar la prestación del servicio y 50% al finalizar el servicio. El 38% de los encuestados escogieron la modalidad de tres pagos diferidos de 50% al iniciar, 30% en el intermedio y 20% al finalizar la prestación del servicio. Las personas siguen prefiriendo la modalidad clásica de pago 50%, %50% pero otra cantidad importante les gustaría un pago más amplio.

El 24% de los encuestados calificaron la fuga de información, la fuga de conocimiento, y la fuga de capital intelectual de una organización con la calificación de (5) Riesgo alto, mientras que otro 24% lo calificaron como (4) Riesgo moderadamente alto. Se demuestra que para las personas la fuga de conocimiento de una organización sí es un aspecto relevante para prestarle atención y se evidencia la necesidad del cliente.

La tipificación del conocimiento en la encuesta fue conocimiento estratégico, conocimiento táctico y conocimiento operativo. De lo cual la encuesta muestra que:

Con respecto a la fuga de conocimiento de los cargos directivos de una organización es un riesgo medio, distribuido de la siguiente manera: la fuga de conocimiento táctico (25%), seguido del conocimiento estratégico (21%) y por último el conocimiento operativo (17%).

En relación a los cargos de coordinación, los encuestados califican como riesgo medio la fuga de conocimiento ponderado como: conocimiento táctico (27%) la fuga de conocimiento estratégico (26%) y la fuga de conocimiento táctico (26%).

93

En cuanto a los cargos de supervisión los encuestados también muestran como riesgo medio la fuga de conocimiento con la ponderación de: Táctico (25%), Estratégico (22%) y operativo (22%).

Los encuestados consideran que en los cargos operativos, la fuga de conocimiento de un trabajador calificado el conocimiento se pondero como: Operativo (21%), Táctico (20%) y estratégico (Riesgo bajo 17%).

Los encuestados mostraron que el conocimiento táctico y estratégico es más relevante en los cargos directivos, coordinadores. En los cargos de supervisión la proporción esta equitativamente distribuida y para los cargos operativos el conocimiento operativo es el más importante.

El 42% de los encuestados consideran la fuga de conocimiento estratégico de los directivos como riesgo medio, el 36% lo consideran riesgo alto.

El 50% considero la fuga de conocimiento táctico de un directivo como riesgo medio, el 28% riesgo bajo, el 18% riesgo alto y el 4% no lo considera riesgo.

El 36% de los encuestados considera riesgo bajo la fuga de conocimiento operativo de un director, el 34% lo considera riesgo medio, el 16% riesgo bajo y el 14% no lo considera riesgo.

Los encuestados consideran más importante el conocimiento táctico en los directivos.

El conocimiento estratégico de un coordinador fue valorado como riesgo medio por el 52% de los encuestados, riesgo bajo por el 24%, riesgo alto por el 24% y el 4% no lo considera riesgo.

El 54% de los encuestados consideran como riesgo medio la fuga de conocimiento táctico de los coordinadores, el 26% lo consideran riesgo bajo, el 14% riesgo alto y el 6% no lo considera riesgo.

El 52% de los encuestados considera Riesgo medio a la fuga de conocimiento táctico de los coordinadores, el 24% riesgo bajo, el 14% riesgo alto y el 10% no lo considera riesgo.

Los encuestados consideran más importante el conocimiento táctico en los coordinadores.

La encuesta mostro que el 44% considera la fuga de conocimiento estratégico de un supervisor como riesgo medio el 30% riesgo bajo, el 14% lo considera riesgo alto y el 12% no lo considera riesgo.

El 50% considera Riesgo medio la fuga de conocimiento táctico de un supervisor, el 30% lo considera riesgo bajo, el 10% lo considera riesgo alto y el otro 10% no lo considera riesgo.

94

El 44% de los encuestados considera riesgo medio la fuga de conocimiento operativo de un supervisor, el 32% riesgo bajo, el 16% riesgo alto y el 8% como no riesgo.

Los encuestados consideran más importante el conocimiento táctico en los supervisores.

Los encuestados consideraron riesgo bajo la fuga de conocimiento estratégico de un trabajador calificado en un 34%, el 30% lo calificó como riesgo medio, el 24% no lo considera riesgo y el 12% lo considera como riesgo alto.

El 40% calificó como riesgo medio la fuga de conocimiento táctico de un trabajador calificado, el 34% riesgo bajo, el 14% riesgo alto y para el 12% no es un riesgo.

El 42% de los encuestados considera que la fuga de conocimiento operativo de un trabajador calificado como riesgo medio, el 24% lo consideró como riesgo alto, otro 24% como riesgo bajo y el 10% no lo considera riesgo.

Los encuestados consideran más importante el conocimiento operativo en los trabajadores calificados.

Se decidió realizar un análisis desde la perspectiva de los directivos y coordinadores por ser estos cargos responsables y/o cercanos a la toma de decisiones en una organización. De este se obtuvieron los siguientes datos.

El 44% de los encuestados que ocupan cargos directivos y de coordinación, consideran que la fuga de información, conocimiento y capital intelectual es un riesgo alto y el 41% lo consideran riesgo medio.

Desde la óptica de los cargos directivos y coordinadores la fuga de información, conocimiento y capital intelectual tipificado como estratégico de los cargos directivos el 44% de los encuestados lo considera Riesgo alto y el 41% riesgo medio.

El 52% de los Directivos y coordinadores consideran la fuga de conocimiento táctico de los directivos como Riesgo medio, el 22% lo consideran Riesgo Alto, así mismo el 22% lo consideran Riesgo bajo, el 4% lo consideran riesgo bajo.

De los directivos y coordinadores consideran la fuga de conocimiento operativo de los directivos, el 33 % Riesgo bajo, el 30% lo consideran riesgo medio, el 22% lo consideran riesgo alto y el 15% no es riesgo.

Para los directivos consideran el conocimiento táctico de los directivos como riesgo medio.

El 48% de los Directivos y coordinadores consideran que la fuga de conocimiento estratégico de un coordinador es un riesgo Medio, el 26% lo considera riesgo alto, el 22% lo considera riesgo bajo y el 4% no lo considera riesgo.

95

El conocimiento táctico de un coordinador es considerado por los directivos y coordinadores como Riesgo medio en un 56%, un 22% lo consideran riesgo alto, el 18% lo consideran riesgo bajo y el 4% no lo considera riesgo.

La fuga de conocimiento operativo de un coordinador es catalogada por los Directivos y Coordinadores como riesgo Medio en el 52% de los encuestados, Riesgo bajo el 25%, Riesgo alto el 18% y el 4% no lo considera riesgo.

Los directivos consideran la fuga de conocimiento como riesgo medio y prevalece el conocimiento táctico.

Desde la perspectiva de los directores y coordinadores, la fuga de conocimiento, información y capital intelectual tipificado como estratégico de un Supervisor; 52% de ellos dijo que era un riesgo medio, el 22% lo califico como riesgo bajo, el 19% le dio un nivel de riesgo alto y el 4% no lo valora como riesgo.

El 67% de los directivos y coordinadores considera que la fuga de conocimiento táctico de un supervisor es Riesgo Medio, el 22% considera riesgo bajo y el 11% lo considera riesgo alto.

52% de los directivos y coordinadores califican como riesgo medio la fuga de conocimiento operativo de un supervisor, el 26% lo considera riesgo medio y el 22% lo considera riesgo bajo.

Los directores y coordinadores consideran como riesgo medio el conocimiento táctico de los supervisores y le dan mayor importancia.

Con respecto a la fuga de conocimiento estratégico de un trabajador calificado el 33% de los directivos y coordinadores lo considera riesgo bajo, el 30% lo considera riesgo medio, el 22% no lo considera riesgo y el 15% lo considera riesgo alto.

El 41% de los directivos y coordinadores consideran que la fuga de conocimiento táctico de un trabajador es un riesgo medio, el 33% lo considera riesgo bajo, el 22% riesgo alto y el 4% no lo considera riesgo.

El 37% de los directivos consideraron que la fuga de conocimiento operativo de un trabajador calificado es un riesgo alto, otro 37% lo considera riesgo medio, el 22% lo considera riesgo bajo, el 4% no lo considera riesgo.

Los directores y coordinadores consideran de como riesgo medio el conocimiento táctico de los trabajador calificado y le dan mayor importancia.

2.3.2 Producto/servicio. La actividad económica de la empresa se identifica con los códigos CIIU correspondiente a actividades de consultoría de gestión 7020 y otras actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p. 7490153. Estas

153 DIAN Resolución 000129 del 21 de Noviembre de 2012

96

abarcan lo referente a asesoría y consultoría estratégica (Véase el cuadro 5 actividad económica de la empresa).

Cuadro 5 Actividad económica de la empresa

Código Descripción Código ICA

7020 7490

Actividades de consultoría de gestión. Otras actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.

306 306

Fuente Resolución DIAN 000129del 21 de Noviembre de 2012

El servicio es la implementación del Sistema de Gestión del Conocimiento en el modelo de clasificación y medición del capital intelectual Balanced Scrorecard (Kaplan y Norton), y está determinado por las siguientes fases:

Fase 1. Diagnóstico: En la cual se identifican las necesidades de la organización, los objetivos y las metas que se quieren; la profundidad y cobertura dentro de la organización y se proponen alternativas para el cliente.

Se realiza la captura de información identificando los flujos de información que se producen (procesos actividades y tareas), y se cuantifica la cantidad y el perfil de los empleados involucrados en la implementación del sistema de Gestión del conocimiento.

Se presenta las alternativas de solución de acuerdo a los requerimientos del cliente o proyecto.

Fase 2. Implementación: Esta fase se refiere a las actividades de capacitaciones en sitio y/o virtuales, implementación y/o desarrollo de software de gestión de conocimiento, condiciones de hosting y servidores dedicados, custodia física y/o virtual de información, mantenimiento del Sistema de Gestión del conocimiento en la organización.

Fase 3. Internalización: Está enfocada a generar cultura organizacional mediante el acompañamiento y formación, en cuanto al sistema de Gestión del Conocimiento.

Fase 4. Post venta: Periódicamente, según requerimiento del proyecto se realizarán los justes del servicio (PHVA), el feedback de la data recolectada por el sistema de gestión del conocimiento y las capacitaciones de reentrenamiento requeridas.

2.3.3 Precio. Se analiza el precio de implementación del sistema de Gestión de Conocimiento Balanced Scorecard. Cantidad de personas: 40 personas. Tiempo de Implementación: 1 mes.

97

Se definen las siguientes Variables CT: Costo Total. CD: Costos Directos (Nómina directa e insumos) CI: Costos Indirectos (Gastos fijos, Nómina Técnica, Nómina administrativa, Gatos en publicidad. E: Estipendio. 10%CT GR: Gastos Reembolsables (Impuestos - 19%, gastos adicionales - 4%). 23%CT Nómina: $38´941.382.oo (incluidos prestación social) Insumos: $250.000.oo CI: $5´786.634.oo Ecuación: CT = CD + CI + E + GR CT = $39´191.382.oo + $5´786.634.oo + 10%CT + 23%CT CT = $44´978.016.oo/67% CT = $67´131.567.16

Valor que se encuentra en los estándares de la oferta en el mercado.

Este valor, varía según sea el modelo de implementación del Sistema de Gestión del Conocimiento: Balance ScoreCard, Modelo Skandia, Technology Broker, Universidad West Ontario, Canadian Imperial Bank, Capital Intelectual, Intellectual Assets Monitor, Dirección Estratégica por Competencias, Intelectet, Nova, E. Bueno, Modelo KMAT, Modelo Andersen, Modelo Gopal & Gagnon, Modelo Proceso de creación del conocimiento, Modelo dinámico de creación del conocimiento154.

Las herramientas tecnológicas necesarias en dicha implementación como CRM (operativo, analítico o colaborativo) y/o software especializado de gestión documental.

Los costos incrementales causados por la contratación de los capacitadores, y programadores dependerán del alcance del proyecto. Se incluirán a partir de la fase 2, implementación del sistema de gestión del conocimiento.

Los valores estarán sujetos según TMR del Dólar americano.

Al utilizar plataformas basadas en el terceto servidor web, intérprete de lenguaje y gestor de contenido (LAMP), precisamente PHP y MySQL para la programación, o plataformas desarrolladas como Joomla, Dollybar, CMS Matrix,155 agregan valor al servicio y sin necesidad de incurrir en el costo de licencias de software para la empresa de sistemas de Gestión del Conocimiento.

154 Óp. cit. RIESCO, Manuel. El Negocio es el Conocimiento.155p 155 UNIVERSIDAD POMPEU FABRA. Hipertex.net. Herramientas de software libre para la gestión de contenidos. [en línea] < https://www.upf.edu/hipertextnet/numero-3/software-libre.html >. [consultado el 23 de marzo de 20017].

98

Si el cliente prefiere la opción de adquirir un software de marca, la empresa de Sistemas de Gestión del Conocimiento puede ofrecer el servicio como distribuidores (ejemplo: Windows) para licencia de software corporativo estas licencias dependen de la cantidad de usuarios que deban utilizar la plataforma y estarán acorde a los precios del mercado establecidos por la empresa de la marca solicitada. Una revisión somera de herramientas para gestión de contenidos que son distribuidos bajo alguna de las licencias consideradas para software se observa en la tabla 2.

Tabla 2 Precio instalación de KMS en servidores de empresa cliente.

CANT.

USUARIOS

LICENCIAMIEN

TO SOPORTE TOTAL

30 32.500.000$ 6.500.000$ 17.500.000$ 56.500.000$

40 41.000.000$ 8.200.000$ 17.500.000$ 66.700.000$

100 117.500.000$ 23.500.000$ 17.500.000$ 158.500.000$

ILIMITADO 177.000.000$ 35.400.000$ 17.500.000$ 229.900.000$

160 horas

acompañamiento

consultor 16 horas

acompañamiento

CONSULTORÍA

INSTALACIÓN EN SERVIDORES

MODULOS: INDICADORES, KMS, PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, EVALUACIÓN

Fuente el autor.

2.3.4 Distribución. Por tratarse de la modalidad de marketing de servicios156, la distribución se realizará a través de la venta directa por la característica de inseparabilidad del servicio y del proveedor, a través de la figura de ejecutivo de cuenta dedicado157.

El servicio por la clasificación y por su ubicación se cataloga como disperso puesto que la empresa-cliente, según el requerimiento, podrá hacer uso del servicio de Servidores dedicados estando estos en un lugar diferente al de la ubicación del cliente158.

2.3.5 Promoción/Publicidad. La promoción y la publicidad se realizarán mediante las siguientes actividades:

Conferencias en Cámaras de Comercio.

Publicidad en Revistas económicas (Dinero, Portafolio) o canales de televisión de negocios (WOBI).

Vínculo con la academia para Publicación de artículos investigativos y elaboración de libros.

156 ECOLE GARCON, Manual del instructor marketing de servicios. [en línea]. < http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2009_2/apuntes/098.pdf >. [consultado el 10 de marzo de 2017]. 157 Ibíd. 158 Ibíd.

99

Marketing digital (redes sociales LinkedIn, Facebook. instagram).

Venta personal mediante el Ejecutivo de ventas.

Relaciones públicas (Publicity) y construcción de networking.

Servicio post venta para garantizar la calidad y fidelizar el cliente.

Se hará énfasis en la ventaja competitiva que se construye en capital intelectual y la plataforma de innovación que se desarrolla para la empresa cliente.

2.3.6 Previsión de ventas. La previsión de ventas es el volumen de ventas esperado dado el plan de marketing dentro de un entorno de marketing determinado159; es ante todo un ejercicio reflexivo de lo que es la empresa y la capacidad que posee en un contexto económico determinado160.

El informe de dinámica empresarial de Confecámaras, Bogotá y Cundinamarca muestra que el 15,8 y el 10,3 en el crecimiento de unidades empresariales y en 2016 se cerró con 13.187 empresas medianas.

Según lo esperado en el primer año la empresa espera vender 8 servicios (5 unidades en el primer semestre y 3 unidades en el segundo semestre) que representa solo el 0,06% del universo actual de empresas medianas, si el crecimiento se mantiene, para el segundo año se espera un aumento en las ventas del 20% logrando 10 unidades esto es inferior al 26,1% que representa el crecimiento de creación de empresas en Bogotá y Cundinamarca.

Al igual, en el tercer año se proyecta un incremento en las ventas del 17% aumentando a 11 ventas.

El cuarto año se espera posicionar la empresa en el mercado, en la implementación de sistemas de gestión de conocimiento y hacer una inversión en publicidad para alcanzar un incremento del 28% y logra la venta de 14 unidades de servicio y el quinto año se espera un aumento del 11% que representa un aumento de 2 unidades más con respecto al año anterior (Véase anexo F Proyección de Ventas).

159 SAN MARÍN, Sonia. Prácticas de Marketing. Cap. 1. Demanda, cuota de mercado y previsión de ventas. Edit. ESIC. Madrid – España. 2008. 17p. 160 VIDAL, Ignaci. La previsión de ventas. Cap. 3. Previsión de ventas. Edit. Fondo Confemental. Madrid – España. 2003.41p.

100

2.4 PLAN DE OPERACIONES

El proceso de operaciones de la empresa de servicios, está definido por la cadena mostrada en la figura 40161:

Figura 40 Proceso operaciones en empresa de Sistemas de Gestión del conocimiento.

Fuente el autor.

El diagrama de flujo de operaciones de servicio en una empresa de gestión de conocimiento se aprecia en la figura 41.

Figura 41 Diagrama de flujo de operaciones de servicio en una empresa de gestión del conocimiento.

Fuente el autor.

161 GESTIONANDO EMPRESAS. Blogspot. Plan de operaciones. [en línea]. <http://gestionando-empresas.blogspot.com.co/2010/11/plan-de-operaciones.html >. [Consultado el 11 de marzo de 2017].

MARKETING VENTALOGÍSTICA

DE ENTRADA

PRODUCCIÓN

LOGÍSTICA DE SALIDA

POST VENTA

101

Visita comercial: Es la entrevista entre el ejecutivo de cuenta y el representante de la empresa-cliente potencial.

Diagnóstico preliminar: Se realiza un diagnóstico preliminar, se identifican las necesidades de la empresa cliente, los objetivos y las metas que se quieren; la profundidad y cobertura dentro de la organización

Plan de acción: Se presenta brochure de servicios y se proponen alternativas a la empresa-cliente.

Aceptación del cliente: Entrevista entre el representante de la empresa cliente y ejecutivo de cuenta.

Firma del contrato: Firma del documento contractual por la prestación del servicio entre el representante de la empresa cliente y el representante de la empresa.

Facturación y cobro: Expedición de la factura por el 50% del total del valor de la implementación del servicio.

Diagnóstico organizacional: Es el levantamiento y captura de toda la información identificando los flujos de información que se producen (procesos actividades y tareas).

Implementación: Son las actividades de capacitaciones en sitio y/o virtuales, implementación y/o desarrollo de software, condiciones de hosting y servidores dedicados, custodia física y/o virtual de información.

Finalización de implementación: Evaluación, informe final, beneficios alcanzados, seguimiento de indicadores, propuestas de ajuste y planes de seguimiento.

Facturación y cobro: Expedición de la factura por el 50% restante del valor de la implementación del servicio.

Servicio post-venta: Periódicamente, según requerimiento del proyecto se realizarán los justes del servicio (PHVA), el feedback de la data recolectada por el sistema de gestión del conocimiento y las capacitaciones de reentrenamiento requeridas.

2.4.1 Localización. Siguiendo una política de costos en el primer año, la empresa puede iniciar operaciones haciendo uso de una oficina virtual, a medida que se posiciona en el mercado162.

162 FINANZAS PERSONALES. Oficinas virtuales, la opción más económica para tener su propia sede. [En línea] < http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/que-oficinas-virtuales-cuanto-cuestan/55482 > [Consultado 8 de abril de 2017].

102

Al segundo año puede evaluar la posibilidad de ubicar una oficina física a modo de sede principal en la ciudad de Bogotá, puesto que es el centro urbano de mayor registro de empresas en Cámara de Comercio.

Al realizar la consulta en el directorio de páginas amarillas se encuentran 24 centros empresariales de los cuales, por las características de la empresa, las mejores alternativas de localización son Teusaquillo (Cr 13 Cll 34), Chico III (Cr 19 Cl 100), Usaquén (Cr 7 Cll 116), Sauzalito (Cl 26 Cr 69), Porciúncula (Cr 7 Cl 72), Chico Norte (Cr 15 Cl 93), Modelia (Cr 85 Cl 26)163.

Los arriendos de oficinas en Bogotá, Colombia oscilan entre $2´000.000.oo y $7´000.000.oo164.

2.4.2 Licencia de funcionamiento. Constituir una empresa en Colombia es un proceso fácil y sencillo. Todo lo necesario para saber en cuanto a la creación de empresa, requerimientos, etc. se puede conseguir de manera libre en la red o de forma presencial en las Cámaras de Comercio165.

A continuación, se presenta un análisis cualitativo de los diferentes modelos societarios implementados en el país166.

163 PAGINAS AMARILLAS. Centros empresariales en Bogotá, Colombia. [en línea]. <http://www.paginasamarillas.com.co/bogota/servicios/centros-empresariales >. [consultado del 13 de marzo de 2017]. 164 METROCUADRADO.COM. Oficinas. [en línea], < http://www.metrocuadrado.com/oficinas/venta/bogota/ >. [consultado el 13 de marzo de 2017]. 165 REVISTA EMPRENDE. Legal. 10 pasos para crear una empresa en Colombia. 09 de Agosto de 2914. [en línea]. <http://mprende.co/legal/10-pasos-para-crear-una-empresa-en-colombia >. [Consultado el 15 de Marzo de 2017]. 166 BENJUMEA, Eduar. Estudio de Factibilidad de una empresa de Consultoría: Estudio Legal. Análisis societario. Medellín. 2015. 12p. Magister en Administración. Universidad EAFIT. Escuela de Administración.

103

Cuadro 6 Análisis de modelos societarios.

Tri

bu

tari

a

La

bo

ral

Ge

ne

ral

Co

ns

titu

ció

n

Tra

ns

mis

ibili

da

d d

e

Ac

cio

ne

s

Pa

go

de

l Ca

pit

al

An

ón

ima

d. d

e

Co

me

rcio

Media Media Media

Escritura

Pública Alta Media

SA

S

Le

y 1

25

8

de

20

08

Baja Baja Baja

Document

o Privado Alta Alta

Co

ma

nd

ita

Po

r

acc

ion

es

d. d

e

Co

me

rcio

Media Media Media

Escritura

Pública Media Media

Lim

itad

a

d. d

e

Co

me

rcio

Alta Media Media

Escritura

Pública Baja Baja

Co

ma

nd

ita

sim

ple

d. d

e

Co

me

rcio

Alta Media Media

Escritura

Pública Baja Baja

So

cie

da

d

Plu

rip

ers

o

na

l

Le

y 1

01

4

de

20

6

Media Media Media

Document

o Privado Media Media

Em

pre

sa

Un

ipe

rso

n

al

Le

y 2

22

de

19

95

Alta Media Media

Document

o Privado Baja Baja

Responsabilidad de

los socios

Facilidad de Manejo

societario

Tip

o S

oci

tari

o

Ma

rco

Le

ga

l

Fuente BENJUMEA, EDUAR 2015.

Asignando los siguientes valores a la categorización tenemos que:

104

Para Responsabilidad de los socios:

Alta responsabilidad: 3

Media Responsabilidad: 2

Baja Responsabilidad: 1

Facilidad del manejo societario:

Constitución:

Documento Privado: 1

Escritura Pública: 2

Transmisibilidad de acciones y Pago de Capital:

Alta: 1

Media: 2

Baja: 3

Tabla 3 Análisis de modelos societario.

Tributaria Laboral General

Constitució

n

Transmisib

ilidad de

Acciones

Pago del

Capital

Anónima

Código de

Comercio2 2 2 2 1 2 11

SAS

Ley 1258 de

20081 1 1 1 1 1 6

Comandita

Por acciones

Código de

Comercio2 2 2 2 2 2 12

Limitada

Código de

Comercio3 1 2 2 3 3 14

Comandita

s imple

Código de

Comercio3 2 2 2 3 3 15

Sociedad

Pluripersona

l

Ley 1014 de

206

2 2 2 1 2 2 11

Empresa

Unipersonal

Ley 222 de

19953 2 2 1 3 3 14

Responsabilidad de los socios Facilidad de Manejo societarioTipo

Soci tarioMarco Legal Resultado

Fuente BENJUMEA, EDUAR 2015.

El modelo societario más adecuado es el de Sociedades por acciones simplificadas que se encuentra regulado por la ley 1258 y que en la tabla anterior aparece con una puntuación de 6.

105

Las empresas implicadas son la DIAN, Cámaras de Comercio y una entidad bancaria. Un porcentaje superior al 90% de las empresas que se constituyen en el país son S.A.S. (Sociedades por Acciones Simplificadas)167. A continuación, se describen 10 pasos para la formación de este tipo social.

Paso 1. Consultar que sea posible registrar el nombre de la compañía, es decir, que no lo use alguna otra ya creada con anterioridad.

Paso 2. Preparar, redactar y suscribir los estatutos de la compañía. Esto son el contrato que regulará la relación entre los socios; y entre ellos y la sociedad. Ver ejemplo en http://www.gestionlegalcolombia.com/estatutos-gratis-sas.html.

Paso 3. Pre Rut. Tramitar en la Cámara de Comercio antes de proceder al registro. Es necesario presentar los estatutos, formularios diligenciados, la cédula del representante legal y la de su suplente.

Paso 4. Inscripción del Registro. En la Cámara de Comercio se llevarán a cabo el estudio de legalidad de los estatutos: Se debe tener en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de registro, el cual corresponde al 70% del monto del capital asignado.

Paso 5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el Pre-RUT, se proceda a abrir una cuenta bancaria. Este trámite es exigido por la DIAN para proceder a registrar el RUT como definitivo.

Paso 6. Con el certificado bancario se debe tramitar el RUT definitivo ante la DIAN.

Paso 7. Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de Comercio para que el certificado de existencia y representación legal de la compañía de je de ser provisional.

Paso 8. En la DIAN, se debe solicitar una resolución de facturación, en principio manual. Sin facturas es posible contratar, pero no se pueden cobrar los servicios.

Paso 9. Toda compañía debe solicitar la inscripción de los Libros en la Cámara de Comercio: Estos serán el Libro de Actas y el Libro de Accionistas. La falta de registro de los libros acarrea la pérdida de los beneficios tributarios.

Paso 10. Se debe registrar la empresa en el sistema de Seguridad Social para poder contratar empleados.

La creación de empresas en el país no representa mayores obstáculos, sin embargo, la gestión de las mismas, debido a la gran cantidad de obligaciones formales relacionadas con la información de impuestos, crea una barrera que no

167 Ibíd.

106

se ha podido superar para lograr que los emprendedores estructuren sus operaciones, sin importar cuál sea su tamaño, desde sociedades comerciales168.

Tabla 4 Empresa Por acciones simplificada169.

Clase de sociedad Por acciones simplificada

Razón social El nombre de la sociedad debe estar acompañado de las palabras “sociedad por acciones simplificada” o por la sigla “SAS”

Número de socios Puede ser estar constituida por una o varias personas, natural o jurídica, no tiene límite máximo de socios. A la sociedad de un solo accionistas se refiere la sociedad unipersonal.

Como se constituye Se crea mediante contrato que conste en documento privado inscrito en el registro mercantil. Si se aportan bienes cuya transferencia exija escritura pública, por ejemplo un inmueble, la sociedad se constituye por este medio, y debe realizarse también los registros correspondientes (mercantil y de instrumentos públicos).

Duración La que se pacte en el acto de constitución, que puede ser duración delimitada o indefinida. Si nada se expresa, se entiende que el término es indefinido.

Capital En el acto de constitución debe expresarse el capital autorizado, el suscrito y el pagado. El plazo para pagar el capital suscrito no excederá de los dos años. El capital estará representado en acciones.

Administración En los estatutos sociales se determinará libremente, la estructura orgánica de la sociedad. A falta de estipulación se entenderá que la asamblea de accionistas tiene todas las atribuciones que la ley le asigna a este organismo y que las funciones de administración están a cargo del representante legal. No está obligada a tener junta directiva, salvo que así se disponga en los estatutos.

Responsabilidad Los accionistas solo responden hasta el monto de sus respectivos aportes. Sólo en caso de fraude a la ley. Los accionistas en ningún caso, responden personalmente por obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad.

Disolución La sociedad por acciones simplificada se disuelve: 1. Por vencimiento del término previsto en los

estatutos, si lo hubiere, a menos que fuere prorrogado mediante documento inscrito en el

168 Ibíd. 169 LEGIS S.A. Guía Legis para la pequeña empresa 2013 18ª edición. Legis Editores S.A. 2013 48p.

107

registro mercantil antes de la expiración; 2. Por imposibilidad de desarrollar las actividades

previstas en su objeto social. 3. Por la iniciación del trámite de liquidación judicial. 4. Por las causales previstas en los estatutos. 5. Por voluntad de los accionistas adoptada en la

asamblea. 6. Por orden de autoridad competente, y 7. Por pérdidas que reduzcan el patrimonio neto de la

sociedad por debajo del cincuenta por ciento del capital suscrito.

Fuente: LEGIS S.A. Guía Legis para la pequeña empresa 2013 18ª edición. 48p.

Una vez creada y constituida la empresa, se deben contactar otras entidades, con el fin de verificar que la empresa opere legalmente y proteger la actividad comercial170. Véase Tabla 5.

Tabla 5 Entidades que se deben contactar.

Entidad Trámite Carácter Página electrónica

Superintendencia de Industria y Comercio

Consulta de antecedente marcario; registro de marca; registro de patentes; Expedición de pesas y medidas; calibración de instrumentos de medición

Voluntario Si usted desea proteger su marca, lema, enseña o patente.

www.sic.gov.co

Departamento Administrativo de Planeación Distrital, por intermedio de las curadurías urbanas.

Solicitud concepto de uso de suelo.

Voluntario Si desea informarse sobre los usos del suelo permitidos por el establecimiento.

www.dapd.gov.co

Departamento Administrativo de Medio Ambiente, DAMA.

Permiso de vertimientos; permiso de concesión de aguas subterráneas;

Obligatorio. De acuerdo con el impacto ambiental que genere su actividad.

www.dama.gov.co

170 CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Guía para constituir y formalizar una empresa. 9ª edición. Cap. II. Centros de Atención Empresarial, CAE. A. Ahora que ya constituyo su empresa, conozca las entidades a las que debe contactar. Edit. Uniempresarial. 2006. 51p.

108

permiso de emisiones atmosféricas para fuentes fijas; solicitud de registro de libro de operaciones de empresas forestales; solicitud de certificado de cumplimiento; solicitud de concesión de aguas superficiales; licencia ambiental; registro de avisos; registro de vallas y murales artísticos.

Cuerpo Oficial de Bomberos

Solicitud de revisión técnica de seguridad.

Voluntario Si desea una verificación técnica de las condiciones de seguridad de su establecimiento. Obligatorio Para eventos masivos

www.segobdis.gov.co

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN

Inscripción en el Registro Único Tributario, RUT; actualizaciones; cancelaciones; numeración de facturas.

Obligatorio Para personas naturales; para personas jurídicas.

www.dian.gov.co

Secretaría de Hacienda

Actualizaciones, cancelaciones

Obligatorio www.shd.gov.co

Fuente: CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Guía para constituir y formalizar una empresa. 9ª edición. Cap. II. Centros de Atención Empresarial, CAE. A. Ahora que ya constituyo su empresa, conozca las entidades a las que debe contactar.

109

2.5 PLAN ORGANIZATIVO Y DE RRHH

En la empresa de Sistemas de Gestión del conocimiento el capital humano es el recurso más importante.

Al momento de crear la empresa el modelo de organigrama. Se propone un organigrama circular para empoderar a las personas involucradas en la organización, fortalezca el sentido de pertenencia y compromiso, e incentive a las personas a trabajar en equipo en pro de la consecución de los objetivos de la organización.

Los perfiles laborales en los cuales se describe el objetivo del puesto, la descripción general del cargo, las funciones generales y los indicadores propuesto para el cargo se pueden ver en el anexo N Perfiles laborales.

La empresa de implementación de Sistemas de Gestión del Conocimiento, trabajará en la modalidad de gestión de proyectos, por lo tanto, debe tener la plasticidad necesaria para adaptarse a los requerimientos de la empresa cliente, dependiendo de la profundidad de la implementación del Sistema de Gestión del Conocimiento, entiéndase esto como el tamaño y la duración del proyecto.

Como se puede apreciar en la figura 42 el organigrama circular base solo tiene 4 áreas funcionales: Gerencia administrativa, que se encarga de la gestión general de la empresa; gerencia comercial la cual está encargada del contacto con el cliente, área de gerencia de capital humano encargada de la contratación del personal externo (consultores, desarrolladores y personal técnico de capacitación) y el área de gerencia de proyectos, operaciones y tecnología (evaluación y formulación de proyectos) que se encargará del contacto con los proveedores.

Se propone un modelo de organigrama neuronal, estructura organizacional tipo red, el cual se fundamenta en el estilo de liderazgo basado en el facultamiento y la confianza171.

“…no existe un centro de control sino que las células nerviosas están integradas en una red y se apoyan mutuamente…funciona de manera circular. No existe jerarquía. No hay un grupo de células que controlen al resto… El comando está diseminado por todo el sistema… todos los elementos del sistema son comandantes en potencia. Lo que constituye autoridad no es la jerarquía sino la

171 PARRA, Iván. Los modernos alquimistas. Epistemología corporativa y gestión del conocimiento. Cap. 6 la organización inteligente. La inteligencia organizacional. La organización neuronal. Edit. Fondo editorial Universidad EAFIT. Medellín – Colombia. 2003. 220p

110

información que cada elemento del sistema posea…Estructura de decisión: heterarquía.”172

Figura 42 Organigrama neuronal base

Fuente el autor

De acuerdo a lo anterior, la empresa tiene un potencial de crecimiento enorme, al tener la facultad de pasar de una estructura de cinco personas a 26 empleados directos e indirectos aproximadamente en un proyecto.

El esquema de interacciones entre las diferentes áreas funcionales se presenta en la figura 43.

172 Ibíd.

111

Figura 43 Organigrama neuronal en actividad.

Fuente el autor

La gerencia administrativa, se encargará de la planeación estratégica de la organización y realizar seguimiento continuo de objetivos y control periódico a los indicadores BSC. El asistente de gerencia es encargado de contactar, organizar citas y entrevistas para atender clientes potenciales, preparación de material y logística con clientes, seminarios, capacitaciones.

El área de comercial es encargada de Mercadeo, Publicidad y Ventas. En ventas se manejará la figura de ejecutivo de cuenta.

El área de proyectos, operaciones y tecnología contará con un Staf de cinco consultores por proyecto, un profesional Psicología, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Administrador de empresas y un profesional en la actividad económica de la empresa. Este Staf se ampliara acorde a la demanda, en los siguientes años.

Las personas que cumplen las funciones de capacitadores, programadores de software. Serán contratados en la modalidad de contrato obra labor y se ampliará

112

el número acorde a la demanda, en los siguientes años y/o la duración del proyecto.

La Gerencia; contará con un asistente.

En la organización se encuentran seis divisiones que son:

División 1. Capital Humano: Se encarga de los procesos de contratación, capacitaciones en cultura organizacional, etc. Un profesional especialista en Recursos Humanos y un asistente.

División 2. Servicios generales: se encarga de velar por el aseo de las instalaciones, mensajería, prestar el servicio de cafetería, clasificar basuras. : Tendrá dos personas, un mensajero y una persona de servicios generales.

División 3. Financiera: Cuyas funciones serán contabilidad, tesorería, nómina, etc., a esta dependencia estará vinculado un contador contratado por servicios. Contará con un profesional administrativo y un asistente.

División 4. Compras: Encargada de la negociación con proveedores. Contará con un profesional y un asistente.

Las personas que pertenecen directamente a la compañía de acuerdo al área funcional de la empresa son:

División 5. Proyectos, Operaciones y Tecnología: cuatro consultores (ingeniero de sistemas, ingeniero industrial, administrador de empresas y psicólogo). Se contratará un profesional especialista en la actividad económica de la empresa cliente para completar el equipo de consultores en cada proyecto. Esta contratación será opcional según requerimiento del proyecto.

El capital humano de apoyo necesario para el desarrollo de un proyecto será 3 capacitadores, 2 programadores de software. La contratación se realizará según la profundidad, envergadura y duración del proyecto en la empresa cliente.

División 6. Comercial: también contará con dos divisiones: Sub-división de Publicidad y Mercadeo: Un profesional en la materia y contará con un asistente y la sub-división de ventas con un ejecutivo de ventas. Esta área aumentará según demanda.

Para iniciar actividades la empresa puede empezar con 5 personas y se estima que puede llegar a alcanzar con la consecución del primer contrato una base fija de 24 personas contando con los la contratación de los servicios de un contador y un profesional especialista en la actividad económica de la empresa cliente y un contador.

Se propone una política de recompensa para las áreas de Gerencia de proyectos y la subdivisión de Ventas comisionaran el 10% del valor del proyecto.

113

Para la ejecución de un proyecto se implementará el organigrama base presentado mostrado en la figura 44.

Figura 44 Organigrama de proyecto.

Fuente el autor.

2.6 PLAN FINANCIERO

El plan financiero se desarrolla basado en el modelo de evaluación financiera de la cámara y comercio de Bogotá emprende, el cual cuenta con todos los requisitos aplicables a la implementación de una empresa de servicios, como la propuesta en el sector de la consultoría y la evaluación del análisis financiero se llevará acabo sobre la plantilla Simulador financiero para proyectos de empresa de la Universidad EAN desarrollado por el Docente Mauricio Reyes Giraldo, quien es Coordinador de Núcleo de emprendimiento de la Universidad EAN173.

2.6.1. Costos administrativos. Es el costo de administrar y controlar un negocio, lo que incluye los honorarios de los administradores, sueldos, renta de la oficina,

173 UNIVERSIDAD EAN. Núcleo de Emprendimiento. Simulador Financiero para planes de negocio. Desarrollado por Esp. REYES, Mauricio.

114

servicios públicos, honorarios legales y de auditoría, servicios contables, entre otros174.

2.6.1.1 Gastos de Personal. Son las retribuciones a los trabajadores cualquiera que sea la forma o concepto por el cual se satisfacen175. La cantidad de persona que se necesitan para que la empresa inicie su vida económica son 5, de acuerdo con el organigrama base.

Ubicadas en las cuatro áreas estratégicas, gerencia comercial, gerencia de capital humano, gerencia de proyectos y tecnología, gerencia administrativa y un asistente. Cada uno recibiría un salario mensual correspondiente a $3´500.000.oo base durante el primer año de operación y adicionalmente recibirán un estipendio de 10% sobre el beneficio neto del proyecto según el promedio de ventas de servicio realizados por mes. Véase tabla 6 Valores nómina base de la empresa.

Se contará con una asistente que cumplirá las funciones de secretaría general y recepcionista. Este cargo devengará un salario de $1´200.000.oo.

Tabla 6 Valores Nómina mensual Base de la empresa.

Profesionales 4 $3.500.000,00 $14.000.000,00

Asistente 1 $1.200.000,00 $1.200.000,00

TOTAL NOMINA 5 $4.700.000,00 $15.200.000,00

Fuente el autor.

2.6.1.2 Gastos de Puesta en marcha. En los cuales se incluyen:

Desarrollo de imagen corporativa: Desarrollo de logotipo, nombre de la empresa, diseño de utilería y página web. $7´000.000.oo.

Implicaciones legales: Registro Mercantil en Cámara y Comercio. $1´200.000.oo

Constitución de la sociedad: Sociedad por acciones simplificada S.A.S. $200.000.oo.

Inauguración y lanzamiento: Se propone alquilar un stand en las diferentes ferias en Corferias tales como FANYF - Feria andina y de los negocios - que se realiza en mes de Julio, Expomipyme digital en el mes de agosto, Cámara y Comercio de Bogotá en el mes de septiembre176. El valor de un Stand en una feria de exposición en Corferias va desde los $3´000.000.oo por 3 días.

174 COLLIN, Barrow. Administre sus finanzas. Glosario términos contables. Edit. Pearson. 2002. 176p 175 BLANCO, Enrique. Contabilidad y Fiscalidad. Tomo I. Cap. 11 Estudio particular de algunas operaciones. Edit. Club Universitario. Alicante – España. 2002. 140p. 176CORFERIAS. Calendario de Ferias y eventos. [en línea] < http://corferias.com/index.cfm?doc=calendario_ferial&ids=4&intAno=2017&IndFerial=S&intIdioma=1&StrIdioma=es >. [consultado en 07 de abril de 2017].

115

Tabla 7 Puesta en Marcha.

Imagen Corporativa 7.000.000,00$

Registro mercantil 1.200.000,00$

Constitución de la empresa 200.000,00$

Lanzamiento 3.000.000,00$

Total 11.400.000,00$

Puesta en marcha

Fuente el autor.

2.6.1.3 Gastos anuales de administración. Estos son papelería y utilería que implican la subcontratación de una oficina virtual para la prestación de servicios y recepción de los mismos cuyo valor se encuentra alrededor de $2´000.000.oo anuales177. Arriendo de apartamento por $850.000.oo mensual que equivale a $10´200.000.oo anuales.

2.6.1.4 Gastos de mercadeo y Publicidad. Se destinará un presupuesto anual de 10 millones anuales. De los cuales la gerencia comercial se encargará de diseñar el mix de marketing.

Se proponen algunas alternativas como tarjetas de presentación, publicidad on line, marketíng digital, Eventos y conferencias con Cámara y Comercio, entre otras.

2.6.2 Cuantificación de la inversión. La cuantificación de la inversión describe la inversión mínima requerida y el efectivo necesario en un escenario optimista.

2.6.2.1 Inversión Mínima Requerida. La inversión mínima requerida es de $48´228.188.oo. Discriminados en la siguiente manera, $25´000.000.oo correspondientes a fondos propios (FFPP) y una Deuda a largo plazo con el banco Davivienda por un valor de $23´228.188.oo a 5 años 3% mensual.

El monto de la inversión en activos es de $30´400.000.oo (62%). Para la puesta en marcha se requieren $11´400.000.oo, (23,6%). El Capital requerido para la mano de obra directa (MOD) $2´830.191.oo, (5%). La materia prima (MP) el capital requerido es de $547.997.oo, (1%). El capital requerido para cubrir los Costos indirectos de fabricación (CIF) $3´050.000, (6%). Ver Anexo G Cálculo de Capital Requerido para poner en funcionamiento la futura empresa.

177 Óp. cit. FINANZAS PERSONALES.

116

2.6.2.2 Recursos Propios en un escenario normal. Este dinero será aportado en efectivo por los socios, en partes iguales como capital de la sociedad.

Corresponde a Neto Patrimonial, no exigible, y se invertirían para realizar las inversiones de activos fijos (No Corrientes) inmediatas, necesarias para la realización del primer proyecto iniciar el primer proyecto.

Las inversiones proyectadas en equipo tecnológico, mobiliario y disponible para iniciar el primer proyecto aparecen referenciadas en la tabla 8.

Tabla 8 Inversión en equipo tecnológico, mobiliario y disponible para iniciar el primer proyecto.

Equipo tecnológico Cant. PU TOTAL

servidor 1 7.000.000,00$ 7.000.000,00$

Pc 5 2.000.000,00$ 10.000.000,00$

escritorio 5 250.000,00$ 1.250.000,00$

sil las 5 150.000,00$ 750.000,00$

Disponible 29.288.188,00$

48.288.188,00$

Inverisiones

Mobiliario

Total

Fuente el autor.

En un escenario normal se invertirán $17´000.000.oo en equipo tecnológico; $2´000.000.oo en mobiliario y en disponible quedarán $29´288.188.oo que cubrirá puesta en marcha e inversiones inmediatas en la realización del primer proyecto asumiendo que tuviéramos clientes fijos, en caso contrario se utilizarán para cubrir capital de trabajo, mercadeo y gestión comercial e iniciar operaciones administrativas.

2.6.3 Resultados de proyecciones financieras. Se muestran a continuación los ingresos, gastos y rentas; Flujo de caja; Supuestos; Rendimientos; Balance General e Indicadores de Viabilidad.

2.6.3.1 Ingresos, gastos y rentas. Para el primer año no hay utilidades. Se ve saldo en rojo por -$33´894.565.oo.

A partir del segundo año las utilidad distribuible es de $25´715.808.oo los que muestra las ventas proyectadas cubren los gastos y costos necesarios para la operación de la empresa. Al final del ejercicio, 5 años, la utilidad es de $217´211.642.oo (Ver Anexo K Estado de resultados).

117

2.6.3.2 Flujo de caja. El proyecto posee una inversión de $48´228.188.oo, en el primer año arrojará un flujo de efectivo de -$21´959.711. A partir del segundo año los flujos de caja son positivos $39´717.969.oo; el tercer año $176´193.014.oo; el cuarto año $493´315.385.oo y el quinto año finaliza con flujo de $757´255.228.oo. La política de cartera es de 50% de al iniciar el proyecto y 50% restante al finalizar las operaciones de implementación de los proyectos (Ver anexo L Flujo de Caja).

2.6.3.3 Supuestos. Se construyeron supuestos con respecto al comportamiento del IPC y la inflación, los cuales se basan en la proyección de los mismos a un año de puesta en marcha del negocio.

Se toma como referencia las fuentes de información de a) Proyecciones de IPC y b. el indicador de inflación dispuestos por el Banco de la República178 y el DANE.

2.6.4 Rendimientos. De acuerdo al rendimiento neto de la empresa se distribuirá la utilidad neta como pago de dividendos a los inversionistas y miembros de la junta directiva de acuerdo a la participación del capital (partes iguales) al finalizar cada ejercicio contable, es decir, anualmente.

2.6.5 Balance General. En el balance general se analiza la liquidez de la empresa. En el cual se puede observar que el efectivo cierra en el primer año en rojo con -$31´605.348. A cerrar el tercer año, el disponible supera ampliamente las inversiones, gastos y costos causados (Ver anexo J Balance General).

2.6.6 Financiamiento. Este está determinado por el capital propio y las forma de financiación.

Por una parte, $25´000.000.oo de fondos propios que corresponden al 52% de la inversión, y otra, una deuda a largo plazo a través de un préstamo bancario con un interés del 3% mensual por $23´228.188.oo que corresponde al 48%. Véase Anexo M Análisis VPN, TIR e indicadores financieros WACC.

178 BANCO DE LA REPÚBLICA. Proyecciones macroeconómicas. [En línea] < http://www.banrep.gov.co/es/encuesta-proyecciones-macroeconomicas > [Consultado el 08 de abril de 2017].

118

Tabla 9 Fuentes de Capital y Financiamiento.

Ponderado

25.000.000,00$ 52%

23.228.188,00$ 48%

Total 48.228.188,00$

Financiación

FFPP

DL

Fuente el autor.

WACC (Weighted Average Cost of Capital) o Costo Promedio Ponderado de Capital es: 23.70%

2.6.7 Análisis financiero - Indicadores de viabilidad financiera. Al finalizar el análisis financiero, al quito año, los indicadores de viabilidad financiera son los siguientes (Véase Anexo M Análisis VPN, TIR e indicadores financieros):

El Valor Presente Neto – VPN del proyecto es: $605´244.286.oo; mayor a cero, lo que significa que el proyecto es viable porque genera riqueza.

La Tasa Interna de Retorno TIR del proyecto es: 122,43%; que es mucho mayor a la tasa esperada por los emprendedores que se fijó en 20%

Los indicadores de viabilidad son para los diferentes periodos son (Véase Anexo M Análisis VPN, TIR e indicadores financieros):

Tabla 10 Indicadores financieros

Indicador/periodo 2018 2019 2020 2021 2022

1. Fondo de Maniobra -31.605.348 -11.283.944 81.355.514 210.049.750 328.916.993

2. Liquidez - Razón Corriente - 0,54 2,21 2,35 2,58

3. Prueba Ácida - 0,54 2,21 2,35 2,58

4. Tesoreria - 0,54 2,21 2,35 2,58

5. Nivel de Endeudamiento Total 48% 192% 67% 39% 39%

6. Cobertura de Intereses - 1,33 6,61 19,11 52,52 90,85

7. Solvencia - 1,70 0,35 1,94 2,29 2,58

8. Rentabilidad Operacional -3% 12% 23% 39% 44%

9. Rentabilidad Neta -6% 4% 8% 14% 16%

10. Rentabilidad Patrimonio -136% -289% 363% 134% 85%

11. Rentabilidad del Activo -70% 265% 121% 82% 52%

12. Crecimiento interno (ICI) 0,00% 104,11% 45,16% 49,58% 44,13%

Liquidez

Solvencia

Rentabilidad

ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO

Fuente el autor

El punto de equilibrio se alcanza al vender 8 unidades (Ver Anexo I Punto de Equilibrio).

119

El Periodo de Recuperación de la Inversión: 0,167 años

2.7 RIESGOS.

En toda propuesta de inversión se hallan presentes dos problemas fundamentales. En primer lugar, se refiere a la conversión de flujos de efectivo futuros de acuerdo a cualquiera de los criterios económicos más utilizados (VPN, TIR, Rentabilidades, etc.) y en segundo lugar, y a la evaluación de la incertidumbre. Este último es a menudo de mayor importancia pero se le presta menor atención179.

La ponderación estimada de los riesgos expuestos y su incidencia en la puesta en marcha, maduración y crecimiento del negocio se muestra en el Cuadro 7.

Cuadro 7 Porcentaje de incidencia de los riesgos.

Riesgo Porcentaje

Estructura jerárquica rígida en las organizaciones en la toma de decisiones.

35%

Desinterés en la implementación de métodos tecnológicos e innovación de sistemas de Gestión de Conocimiento en el mercado.

15%

Falta de fuentes de financiación 20%

Recesión económica en el mercado. 30% Fuente el autor

En el cuadro 8 Riesgos y estrategias para afrontarlos, se describen los riesgos culturales, económicos y de mercado que se contemplan para la implementación de una empresa de Sistemas de Gestión del Conocimiento así como las estrategias o plan básico de emergencia para afrontarlos.

179 COSS, Raúl. Análisis y evaluación de proyectos de inversión. Cap.15 Análisis de riesgo. Edit. Limusa. México - México. 2005. 263p.

120

Cuadro 8 Riesgos – Estrategia para afrontarlos. RIESGOS ESTRATEGIA - Plan básico de emergencia

Cultural: Empresas reacias al

cambio, con sistemas jerárquicos

rigidos de mando y control, por tal

motivo se puede presentar la no

aceptación de lapropuesta

Comercial.

Demostraciones de la plataforma del sistema de Gestión

del conocimiento, mejorando las posibilidades de

participación en el Mercado, haciendo uso de los factores

estratégicos de crecimiento y los beneficios en la

optimización de tiempo y recursos para efecto en el

Retorno de las utilidades de la empresa -cliente.

Económicos: Flujos de Caja que

se presenten negativos en los

balances negativos, falta de

fuetes de financaicion.

Reinversion de las Utilidades e Inversion mínima en Activos

fijos no diferibles. Participacion en programas de beneficios

económicos y ayuda de Capital financiero a Proyectos de

la pequeña y mediana empresa, propuestos por el estado.

Conocimeinto activo de oprtunidades de licitacion con el

estado.

Mercado: Falta de interés del

mercado en la propuesta de

servicio.

Intensificar las actividades de mercadeo.

Fuente el autor.

121

CONCLUSIONES

La creación de una empresa de consultoría que oferte el servicio de implementación de Sistemas de Gestión del conocimiento en Colombia es viable. Esta afirmación la corrobora el análisis de entorno general (PESTEL), El análisis de entorno específico de mercado (Las 5 fuerzas de la competitividad de Michael Porter), el análisis interno (Cadena de Valor, DOFA, CANVAS), las diferentes propuestas de plan de Marketing, plan de operaciones, plan organizacional, el análisis financiero y de riesgos.

El análisis PESTEL, muestra que Colombia no tiene políticas específicas en cuanto a la Gestión del Conocimiento, en la última década, se han implementado políticas en cuanto a la gestión documental, gestión de la información y del conocimiento.

Las leyes y disposiciones aprobadas por los diferentes estamentos del Estado Colombiano, van encaminadas a proporcionar un marco que garantice la seguridad de la información y esté alineado a los derechos y deberes ciudadanos, de cara a la transición y paso a las tecnologías de información, a la par, si ha implementado una política sólida de Estado que promueve de apoyo al emprendimiento proporcionando condiciones favorables para la creación de una empresa de Sistemas de gestión del Conocimiento.

En 2016, Colombia salió de un periodo de crisis y convulsión económica dejando al gobierno el desafío de saber manejar la presión financiera del postconflicto, esto representa una oportunidad clave para la contratación con el estado en materia de implementación de gestión del conocimiento en el marco de reconstrucción de tejido social, inclusión a la vida civil de los desmovilizados y víctimas del conflicto aportando en la generación de oportunidades de empleo y a la dinámica económica del país.

La gestión del conocimiento, así como la gestión de la tecnología buscan alcanzar las metas de las organizaciones, mediante la obtención y administración del conocimiento o la tecnología que la empresa requiere para ser competitiva. Entendido el uso de las herramientas tecnológicas, como conocimiento aplicado. En la práctica no siempre se reconoce este hecho, lo que conlleva a pobres resultados y grandes fracasos.

La tendencia de mejora de calidad de vida en el país, es directamente proporcional a la capacidad adquisitiva de la población, al aumento de la oferta de mano de obra calificada, y la importancia de la inclusión de la tecnología en la necesidad de los habitantes del país y las organizaciones llevan a pronosticar que Colombia marcha en el camino de la tecnificación y el uso de la tecnología cobra mayor importancia a medida que pasa el tiempo, lo que hace necesario la gestión del conocimiento.

122

El análisis de las cinco fuerzas de la competitividad Michael Porter, muestra que en la actualidad, la oferta de empresas que presten servicios en Sistemas de Gestión del Conocimiento aún se encuentran en estado inicial, lo que representa una oportunidad de emprendimiento, aunque hay muy pocas unidades productivas en el país, especialmente en Medellín, y el panorama de competitividad y la oferta del servicio, está enfocada en la perspectiva de planeación estratégica.

Se dio cumplimiento a todos los objetivos propuestos para la elaboración de esta tesis de grado como proyecto viable para creación de empresa de consultoría en sistemas de Gestión de Conocimiento en Colombia.

123

RECOMENDACIONES

Los emprendedores pueden recurrir a los diferentes escenarios de apoyo económico para la creación y fomento empresarial como el fondo emprender, el fondo nacional de garantías, la oferta Bancoldex de fondos de capital y micro seguros, Innpulsa, Redes de ángeles inversionistas, Capital semilla y la inclusión financiera o Banca de oportunidades180.

El concepto de gestión de conocimiento es tan amplio como disperso, por tal motivo es aconsejable que la propuesta de servicio de las empresas se haga más específica. En el presente proyecto, se propuso analizar la oferta de servicio desde el riesgo de fuga de información, fuga de conocimiento y fuga de capital intelectual usando la modelo de gestión de capital intelectual Balance Scorecard.

Las empresas requieren adoptar estrategias para asegurar un lugar en el mercado local y global. Contemplar la posibilidad de pautar en canales televisivos perfil económico y empresarial (WOBI) así como revistas económicas (Dinero y Portafolio) para lograr alcanzar un mercado más amplio en la Región no solo Colombia y Latinoamérica.

Una propuesta más económica para la puesta en marcha de la empresa se puede lograr reduciendo los costos aún más, si los socios inician el proyecto aportando sus propios tecnológicos (Computadores personales) para iniciar labores. Al igual que hacer uso del servicio de oficinas virtuales, sin adquirir un contrato de arrendamiento.

La construcción de una red de colaboradores consultores con experiencia para prestar servicio de primera calidad, así como la consolidación de una red proveedores tecnológicos que ofrezcan servicios de costo moderado garantiza la prestación del servicio de primera calidad y por ende la satisfacción del cliente .

180 MINCIT. Financiación. [En línea] < http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones/5310/Financiacion> [Consultado el 26 de abril de 2017].

124

TRABAJOS FUTUROS

A continuación, se proponen algunos trabajos futuros que pueden desarrollarse como resultado de esta investigación o que, por exceder el alcance de esta tesis, no han podido ser tratados con la suficiente profundidad. Además, se sugieren algunos desarrollos específicos para apoyar y mejorar el modelo y metodología propuestos. Entre los posibles trabajos futuros se destacan:

A) Al tratarse del diseño de un plan de negocios de una empresa en gestión del conocimiento; el concepto como tal es muy amplio, según la revisión bibliográfica se encontró que la tipificación bastante amplia. La oferta de servicio debe ser especializada, por lo tanto se pueden abrir investigaciones y análisis para otros modelos de gestión de conocimiento. B) En el presente trabajo se realizó una encuesta para contribuir al análisis de la viabilidad de la empresa en gestión del conocimiento. Posteriormente se puede realizar un Análisis estadístico más amplio y mejor focalizado sobre del riesgo de fuga de conocimiento en las diferentes áreas funcionales de la organización dirigida exclusivamente a gerentes apoyados con socios estratégicos como Confecámaras.

C) Puede realizarse una investigación para desarrollar herramientas y sistemas de medición que permita determinar la incidencia de indicadores de clima laboral en la efectividad de la transferencia de conocimiento organizacional. Esto es importante no solo para mejorar la propuesta de valor del servicio sino que además, el cliente podrá determinar la importancia del conocimiento y capital intelectual de su compañía, pueda tasar de manera apropiada el conocimiento de la fuerza laboral y por ende aumentar las utilidades al final del ejercicio administrativo.

D) El presente trabajo realizó un análisis de oferta a empresas medianas, por el criterio de capacidad de recursos financieros mayores para inversión en servicios de consultoría. Sabiendo que el universo de empresas pequeñas es de 45.809 unidades productivas, se propone realizar un estudio a este nicho como posibles clientes y determinar si es viable ofrecer servicios de consultoría de gestión de conocimiento.

E) En la encuesta se realizó un análisis de la importancia de la fuga de información, fuga de conocimiento y capital intelectual de una empresa tipificado como conocimiento estratégico, conocimiento táctico y conocimiento operativo, en cual se encontró se considera como riesgo medio, y se da mayor relevancia al conocimiento táctico por encima del estratégico. Esto puede trascender a realizar

125

un análisis más amplio para determinar si los empresarios colombianos tienen claro la diferencia de conocimiento estratégico y táctico.

126

BIBLIOGRAFÍA

50MINUTOS.ES. La cadena de valor de Michael Porter. 4p [en línea] < https://books.google.com.co/books?id=W3AODAAAQBAJ&pg=PT3&dq=cadena+de+valor+de+michael+porter+definici%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi2yfWzqNDTAhWDSyYKHZfADQAQ6AEIJzAB#v=onepage&q=cadena%20de%20valor%20de%20michael%20porter%20definici%C3%B3n&f=false > [Consultado el 1 de mayo de 2017]. ANDI. Colombia: Balance 2016 y perspectiva 2017. [En línea] < http://www.andi.com.co/Documents/Documentos%202016/ANDI-Balance%202016-Perspectivas2017.pdf > [consultado el 16 de febrero de 2017] ARCHIVO GENERALDE LA NACION. Políticas. [En línea]. < http://www.archivogeneral.gov.co/politicas >. [Consultado el 02 de Marzo de 2017]. AURAPORTAL. [En línea] < https://www.auraportal.com/es/soluciones/gestion-del-conocimiento/>. [Consultado el 15 de abril de 2017]. BANCO DE LA REPÚBLICA. Proyecciones macroeconómicas. [En línea] < http://www.banrep.gov.co/es/encuesta-proyecciones-macroeconomicas > [Consultado el 08 de abril de 2017]. BELLY KNOWLEDGEMANAGEMENT INTERNATIONAL. [En línea] <http://www.bellykm.com/ > [Consultado el 15 de abril de 2017]. BENJUMEA, Eduar. Estudio de Factibilidad de una empresa de Consultoría: Estudio Legal. Análisis societario. Medellín. 2015. 12p. Magister en Administración. Universidad EAFIT. Escuela de Administración. BERTALANFFY, Ludwing. Teoría General de los Sistemas. Sistemas Cerrados y Abiertos. México, Fondo de Cultura Económica. 1989. p.37 BLANCO, Enrique. Contabilidad y Fiscalidad. Tomo I. Cap. 11 Estudio particular de algunas operaciones. Edit. Club Universitario. Alicante – España. 2002. 140p. BLAS, Lisandro. Gestión del Conocimiento ¿De qué estamos hablando? 13p [En línea] <http://www.petrotecnia.com.ar/junio09/gest.conoc_Blas.pdf >. [Consultado el 26 de febrero de 2017]. BLASCO, Ma. Jesús; CAMPA, Fernando. Guía para la autoevaluación de empresas: Claves para mejorar tu negocio. Cap. 3 Modelo canvas. Edit. Profit. 2014. 33p

127

BOZA, Ángel, MENDEZ, Juan, MONESCILLO, Manuel, TOSCANO, María de la O. Educación, educación y desarrollo social. Cap. 1. Metodologías de la investigación para el desarrollo del conocimiento en un contexto multicultural. Edit. Narcea. Madrid – España. 2010. 24p. CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Guía para constituir y formalizar una empresa. 9ª edición. Cap. II. Centros de Atención Empresarial, CAE. A. Ahora que ya constituyo su empresa, conozca las entidades a las que debe contactar. Edit. Uniempresarial. 2006. 51p. CAMARGO, Hernando, RENGIFO, Pervis, SERRATO, Sara. Tesis: Una Propuesta para estructurar la gestión del conocimiento en una PYME. Bogotá – Colombia. 2006. Especialización en Informática y ciencias de la comunicación. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ. 8p. [en línea]. < http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/suma_digital_sistemas/PropuestaEstructurarGestionConocimientoPyme.pdf>. [Consultado el 5 de febrero de 2017]. CANANIZER. Create your own canvas. Busines Model Canvas. [En línea] <https://canvanizer.com/canvas/whn5XOLSQLD1x > [Consultado 26 de marzo de 2017]. CANCILLERIA Cambio Climático. [En línea]. <http://www.cancilleria.gov.co/international/politics/environmental/climate >. [Consultado el 04 de Marzo de 2017]. CASADO. Ana, SELLERS, Ricardo. Dirección de marketing. Cap. 4. El mercado y al Demanda. Edit. ECU. Alicante – España. 92p. CEDODES. Desarrollo sostenible. Capital natural, Noticias. [En línea] http://www.cecodes.org.co/site/prioridades-medioambientales-en-colombia-para-el-2017/ [consultado el 17 de febrero de 2017]. CESLA. Tendencias Latinoamericanas, Colombia. [En línea] <http://www.cesla.com/archivos/Informe_economia_Colombia_noviembre_2016.pdf>. [Consultado en 23 de febrero de 2017]. CESOFT COLOMBIA. [En línea] <http://cesoftco.net/> [Consultado el 15 de abril de 2017]. CIDEC. Gestión del conocimiento y capital intelectual: Capitulo 1 El conocimiento en las organizaciones. Donostia San Sebastián España. Michelena Artes Gráficas S.L. 2000. 11 p

128

COLLIN, Barrow. Administre sus finanzas. Glosario términos contables. Edit. Pearson. 2002. 176p COMPARTAMOS CON COLOMBIA. [En línea] < http://compartamos.org/frentes-de-trabajo/negociossostenibles/?gclid=CJWZoabhpdMCFRAHhgodsbgE0g >. [Consultado el 15 de abril de 2017]. CONFECÁMARAS. Informe de Dinámica Empresarial 2016. [En línea]. <http://confecamaras.org.co/phocadownload/2017/Cuadernos_an%C3%A1lisis_econ%C3%B3mico/Informe_de_Din%C3%A1mica_Empresarial_2016.pdf >. [Consultado el 04 de Marzo de 29017]. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. CORFERIAS. Calendario de Ferias y eventos. [En línea] < http://corferias.com/index.cfm?doc=calendario_ferial&ids=4&intAno=2017&IndFerial=S&intIdioma=1&StrIdioma=es >. [Consultado en 07 de abril de 2017]. COSS, Raúl. Análisis y evaluación de proyectos de inversión. Cap.15 Análisis de riesgo. Edit. Limusa. México - México. 2005. 263p. DANE – Censo 2005. Necesidades Básicas Insatisfechas. [En línea]. <http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo/Bol_nbi_censo_2005.pdf >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017]. DANE – ENCV 2015. [En línea]. <http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Tecnico_ECV_2015.pdf >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017]. DANE – indicadores Básicos de Tendencia y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en las empresas. [En línea]. < http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_empresas_2015.pdf >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017]. DANE – Índice de Precios al Consumidor IPC. Enero 2017. [En línea]. < http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/bol_ipc_ene17.pdf >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017]. DANE – Índice de Precios del Productor IPP. [En línea] < http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipp/bol_ipp_ene17.pdf >. [Consultado el 03 de Febrero de 2017].

129

DANE – Pobreza Monetaria y multidimensional en Colombia 2015. [En línea]. < http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_15_.pdf >. [-consultado 03 de Marzo de 2017]. DANE Saber para decidir 2016 – I Sistema nacional de Información de Demanda laboral (SINIDEL). [En línea]. < http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/sinidel/boletin-sinidel-2016-01.pdf >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017]. DANE. Indicadores Coyunturales Marzo 2 de 2017. [En línea]. < http://www.dane.gov.co/files/ses/ses_2017/Indicadores_Coyunturales_02_03_17.pdf >. [Consultado el 03 de marzo de 2017]. DELGADO, José. Planificando estratégicamente. Cap. IV Análisis de situación 7 Análisis DOFA. Edit. Windmills International. California – USA. 155p. DIAN Resolución 000129 del 21 de Noviembre de 2012 DIAN. Resolución No. 139 de Noviembre de 2012. Hoja 21 DÓLAR-COLOMBIA Dólar Hoy. [En línea]. <http://www.dolar-colombia.com/ >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017]. ECOLE GARCON, Manual del instructor marketing de servicios. [En línea]. < http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2009_2/apuntes/098.pdf >. [Consultado el 10 de marzo de 2017]. EL ESPECTADOR. Gobierno Calcula que 17500 miembros de las Farc se desmovilizan con la paz. [En línea] < http://www.elespectador.com/noticias/paz/gobierno-calcula-17500-miembros-de-farc-se-desmovilizar-articulo-622360> [Consultado el 22 de febrero de 20017]. EL PAIS. Colombia. La quinta economía innovadora de América Latina. [En línea]< http://www.elpais.com.co/colombia/la-quinta-economia-mas-innovadora-de-america-latina.html >. [Consultado el 23 de febrero de 20017]. EL TIEMPO. ¿Sabe el daño que causan sus bolsas de plástico al planeta? [En línea]. <http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/colombia-reduccion-del-consumo-de-bolsas-plasticas/16565569 >. [Consultado el 04 de Marzo de 2017]. EL TIEMPO. Colombia, en la media tabla de América Latina. [En línea] < http://www.eltiempo.com/economia/sectores/economia-colombiana-frente-a-la-latinoamericana/16754250 > [consultado 15 de febrero de 2017].

130

EL TIEMPO. Estilo de vida. Ciencia. El 2016 será un año de grandes desafíos ambientales. [En línea] http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/desafios-ambientales-en-el-2016-en-colombia/16472101 [consultado 16 de febrero de 2017]. ENTUXIA. Financiación. Modelos canvas. [En línea]. < http://www.entuxia.com/financiacion/wp-content/uploads/MODELO-DE-NEGOCIO-CANVAS-EJEMPLO.pdf >. [Consultado el 09 de Marzo de 2017]. FINANZAS PERSONALES. Oficinas virtuales, la opción más económica para tener su propia sede. [En línea] < http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/que-oficinas-virtuales-cuanto-cuestan/55482 > [Consultado 8 de abril de 2017]. GARCIA, Ana, BORIA, Sefa, Los nuevos emprendedores Creación de empresas en el siglo XXI. Edit. Universitat de Barcelona. Barcelona – España. El capital intelectual y la sociedad del conocimiento. 2005. 299p. GARCÍA, Ángel. Conceptos de Organización Industrial. Edit. Marcombo. Barcelona – España. 1998. 27p. GARCIA, Francisco. Gestión del conocimiento y de la tecnología. 14p. [En línea]. < https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/236/1/Gestion_del_conocimiento_y_de_la_tecnologia_GRIAL.pdf >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017]. GESTIÓN Y CONOCIMIENTO CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL. [En línea]< http://www.gestionyconocimiento.com/quienes-somos> [Consultado el 15 de abril de 2017]. GESTIONANDO EMPRESAS. Blogspot. Plan de operaciones. [En línea]. <http://gestionando-empresas.blogspot.com.co/2010/11/plan-de-operaciones.html >. [Consultado el 11 de marzo de 2017]. GUZMÁN, Jairo. El valor de la planeación estratégica para las pymes de la industria gráfica frente a los efectos de los tratados de libre comercio. Principales necesidades de las pymes del sector de las arte gráficas. Bogotá – Colombia, 2015. 23p. Diplomado de Alta Gerencia. Universidad Nueva Granada. Facultad de Estudios a Distancia. Programa de Administración de empresas. HARVARD BUSINESS REVIEW. Crear un Plan de Negocios. Edit. Impact Media Comercial S.A. Santiago de Chile. Chile. 2009. 9p.

131

HERNÁNDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar, Metodología de la investigación. Cap. 8 ¿Cómo seleccionar una muestra? Edit. MacGraw Hill. Naucalpan de Juárez – México. 1991. 215p. HURTADO, Alicia. Ponencia La financiación de la investigación en Colombia: desafíos y posibilidades. Repositorio Universidad javeriana. [En línea]. <https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15179/Rios.pdf?sequence=1>. [Consultado el 20 de septiembre de 2013]. ICA2 INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA. [En línea] <http://www.ica2.com/ica2.html > [Consultado el 15 de abril de 2017]. ICETEX. Manual de Políticas de Seguridad de la información. 2014. [En línea]. <https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/Portals/0/Documentos/La%20Institucion/manuales/Manualseguridadinformacion.pdf >. [Consultado el 02 de Marzo de 2017]. INCUBARCOLOMBIA. Servicios. [En línea]. < http://www.incubarcolombia.org.co/servicios >. [Consultado el 10 de Marzo de 2017]. LEGIS S.A. Guía Legis para la pequeña empresa 2013 18ª edición. Legis Editores S.A. 2013 48p. LEY ESTATUTARIA 1266 de 2008. [En línea]. <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34488>. [Consultado el 04 de marzo de 2017]. MALHOTRA, Naresh. Investigación de mercados, un enfoque aplicado. 4a edición. Cap. 1 introducción a la investigación de mercados. Edit. Pearson. Naucalpan de Juárez - México. 2004. 7p MANENE, Luis. Gestión del Conocimiento en consultoría. [En Línea]. <http://www.luismiguelmanene.com/2010/09/15/la-gestion-del-conocimiento-en-consultoria/> [Consultado el 15 de abril de 2017]. MARÍN, María, REYES, Luisa. El cuadro de mando Integral. Edit. Cátedra Madrid Excelente. Madrid España. 13p. MATA, Ma. Carmen, Innovación educativa en las enseñanzas técnicas. Vol. II. Edit. Universidad de Castilla –La mancha. 2015. 963p. METROCUADRADO.COM. Oficinas. [En línea], < http://www.metrocuadrado.com/oficinas/venta/bogota/ >. [Consultado el 13 de marzo de 2017].

132

MINAMBIENTE. Protocolo de Kioto. [En línea]. < http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/458-plantilla-cambio-climatico-14 >. [Consultado el 04 de marzo de 2017]. MINAMBIENTE. Resolución 668 del 28 de abril 2016. MINAMBIENTE. Sistema de Información Ambiental de Colombia. [En línea]. <http://www.minambiente.gov.co/images/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion/pdf/Politica_Informaci%C3%B3n_Ambiental.pdf >. [Consultado en 02 de Marzo de 2017].

MINCIT. Financiación. [En línea] < http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones/5310/Financiacion> [Consultado el 26 de abril de 2017].

MINCIT. Mipymes. Definición Tamaño Empresarial Micro, Pequeña, Mediana o Grande. [En línea]. < http://www.mincit.gov.co/mipymes/publicaciones/2761/definicion_tamano_empresarial_micro_pequena_mediana_o_grande >. [Consultado el 10 de marzo de 2017]. MINCIT. Política de emprendimiento 2009. 5p. [En línea] <http://www.mincit.gov.co/minindustria/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=24353&name=PoliticaEmprendimiento2009.pdf&prefijo=file> [Consultado el 15 de febrero de 2017]. MINCIT. Política Nacional de Emprendimiento. [En línea] < http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones.php?id=16435>. [Consultado 15 de febrero de 2017]. MINSALUD y PROTECCIÓN SOCIAL. Superintendencia Nacional de Salud. Gestión del Conocimiento fuentes de información para la salud en Colombia. [En línea]. <https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Art%C3%ADculo%20gesti%C3%B3n%20del%20conocimiento.pdf >. [Consultado el 02 de Marzo de 2017]. PYMES Y AUTÓNOMOS. Que es el conocimiento empresarial. [En línea] < https://www.pymesyautonomos.com/management/que-es-el-conocimiento-empresarial>. [Consultado el 5 de febrero de 2017].

133

MINTIC. Guía 1 Cero Papel en la administración Pública. [En línea]. <http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-8257_papel_buenaspracticas.pdf >. [Consultado 03 de Marzo de 2017]. MINTIC. Políticas de Privacidad y condiciones de uso. Políticas de Privacidad. [En línea]. < http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-2627.html >. [Consultado el 02 de marzo de 2017]. MINTIC. Programa de Gestión Documental. Marco Legal. 25p MINTIC. Seguridad TI. Modelo de Seguridad. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información. [En línea]. <http://www.mintic.gov.co/gestionti/615/w3-article-5482.html >. [Consultado el 02 de Marzo de 2017]. MOLINA, José, MARSAL, Monserrat. Negocios y Economía. La gestión del conocimiento en las organizaciones. Capítulo 1 Definiciones de Gestión del conocimiento. [En línea].<https://books.google.com.co/books?id=0TemaGyqdZ8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false> [consultado 05 de febrero de 2017] OLA POLÍTICA. Santos lanza su plan de gobierno 2014-2018 [en línea] < http://www.olapolitica.com/content/santos-lanza-plan-de-gobierno-2014-2018> [consultado 15 de febrero de 2017] ORTEGA, Alfonso, ESPINOZA, José. Plan de Internacionalización empresarial. Manual Práctico. 1ª edición Edit. ESIC Madrid 2015 117p. PAGINAS AMARILLAS. Centros empresariales en Bogotá, Colombia. [En línea]. <http://www.paginasamarillas.com.co/bogota/servicios/centros-empresariales >. [Consultado del 13 de marzo de 2017]. PARMERLEE, David. Preparación del Plan de marketing. Edit. Granica. Barcelona – España. 1999. 13p. PARRA, Iván. Los modernos alquimistas. Epistemología corporativa y gestión del conocimiento. Cap. 6 la organización inteligente. La inteligencia organizacional. La organización neuronal. Edit. Fondo editorial Universidad EAFIT. Medellín – Colombia. 2003. 220p PENTA CONSULTORÍA. [En línea] < http://pentaconsultoria.com/> [Consultado el 15 de abril de 2017].

134

PEREZ, Juan; VEIGA, Carballo. ¿Qué es crear valor para el accionista? Edit. ESIC. Madrid - España. 2007. 17p PORTER, Michael. Ser Competitivo. Cap. 1. Las cinco fuerzas competitivas que modelan la estrategia. Ediciones Deusto. España. 2009. 31p. PRICEWATERHOUSECOOPERS. [En línea] <http://www.pwc.com/co/es/nuestros-servicios/consultoria/gestion-del-talento.html> [Consultado el 15 de abril de 2017]. RED DE PERIODISTAS POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Prioridades medioambientales en Colombia para el 2017. [En línea] <http://www.comunicacionsostenible.co/site/prioridades-medioambientales-en-colombia-para-el-2017/>. [Consultado el 17 de febrero de 2017]. REVISTA CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES. El Postconflicto en Colombia: Una visión panorámica desde sus retos y perspectivas [En línea] < http://www.eumed.net/rev/caribe/2016/06/post-conflicto.html >. [Consultado el 22 de febrero de 2017]. REVISTA DINERO. PYMES Mypimes generan alrededor del 67% del empleo en el país. 14 de abril de 2016. [En línea] <http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395>. [Consultado 10 de febrero de 2017] REVISTA DINERO. Bogotá está en auge de crecimiento empresarial. [En línea] <http://www.dinero.com/empresas/articulo/cuantas-empresas-estan-registradas-en-bogota-a-2016/224854>. [Consultado el 13 de abril de 2017]. REVISTA DINERO. Informe Especial. ¿Qué pasará en la economía y los negocios en 2017? [En línea] <http://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/proyecciones-2017-retos-de-la-economia-y-los-negocios/240035>. [Consultado el 16 de febrero de 2017]. REVISTA EMPRENDE. Bogotá Cerró el 2016 con más de 694.000 empresas y establecimientos activos. [En línea] <http://mprende.co/emprendedores/bogot%C3%A1-cerr%C3%B3-el-2016-con-m%C3%A1s-de-694000-empresas-y-establecimientos-activos >. [Consultado el 12 de abril de 2017]. REVISTA EMPRENDE. Legal. 10 pasos para crear una empresa en Colombia. 09 de Agosto de 2914. [En línea]. <http://mprende.co/legal/10-pasos-para-crear-una-empresa-en-colombia >. [Consultado el 15 de Marzo de 2017].

135

REVISTA EMPRENDE. Marco Legal para la Política de emprendimiento. [En línea] <http://mprende.co/emprendimiento/marco-legal-para-la-pol%C3%ADtica-nacional-de-emprendimiento>. [Consultado 15 de febrero de 2017] REVISTA INTANGIBLE CAPITAL. Nº 15 Vol. 3 2007. Pérez, Daniel; Dressler, Matthias. Tecnologías de la Información para la Gestión del conocimiento. 2006. 37p. [En línea]. < https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/2945/Tecnologias%20de%20la%20informacion.pdf >. [Consultado el 03 de Marzo de 2017]. REVISTA PORTAFOLIO. Negocios Empresas. A septiembre de 2015 se han creado 211.320 empresas. [En línea]<http://www.portafolio.co/negocios/empresas/septiembre-2015-han-creado-211-320-empresas-30368>. [Consultado 10 de febrero de 2017] REVISTA PORTAFOLIO. Economía. Consultoría: Motor Oculto de la evolución productiva del país. [En línea] < http://www.portafolio.co/economia/finanzas/consultoria-motor-oculto-evolucion-productiva-pais-85830>. [Consultado el 16 de febrero de 2017]. REVISTA PORTAFOLIO. Economía. No hay economía prospera y estable si esa prosperidad no es compartida. [En línea] < http://www.portafolio.co/economia/joseph-stiglitz-ve-un-panorama-mas-duro-en-el-2017-503438 >. [Consultado el 15 de febrero de 2017].

REVISTA PORTAFOLIO. Una Empresa certificada es competitiva. Agosto 23 de 2016. [En línea]< http://www.portafolio.co/negocios/empresas/una-empresa-certificada-es-competitiva-499815>. [Consultado 10 de febrero de 2017].

REVISTA SEMANA. Nación. Colombia 2017. Para donde va el país. [En línea] <http://www.semana.com/nacion/articulo/alejandro-santos-analiza-lo-que-se-viene-en-el-2017-para-colombia/513529>. [Consultado 15 de febrero de 2017].

RIESCO, Manuel. El negocio es el conocimiento. Cap. 9. Modelos de Gestión del Conocimiento. Edit. Díaz de Santos. España. 2006. 155p. RODRÍGUEZ, Darío. Gestión Organizacional. Cap. 2. Teoría Organizacional. Edit. Plaza y Valdez. 1996. 33p ROIG, Salvador, RIBEIRO, Domingo, TORCAL, Ramón, DE LA TORRE, Amparo, CERVER, Elvira. The entrepreneur and starting up new R&D&I businesse. Sección 4 El impacto socioeconómico del emprendedor y la creación de empresas. Edit. Universitat de Valencia. Valencia – España. 2004. 1006p.

136

SAN MARÍN, Sonia. Prácticas de Marketing. Cap. 1. Demanda, cuota de mercado y previsión de ventas. Edit. ESIC. Madrid – España. 2008. 17p. SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO. Normativa. Políticas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. [En línea]. <https://www2.sgc.gov.co/Nosotros/Normatividad/Circulares-y-Manuales/Archivos/DE-TEC-001.aspx >. [Consultado el 02 de Marzo de 2017]. SESCOVICH, Sonia. La gestión de las personas. Un instrumento para Humanizar el trabajo. Edit. Libros en red. Cap. 1. El contexto. La gestión del conocimiento en las organizaciones. 2009. 26p. SOTOMAYOR, Sebastián. La Relevancia valorativa de los intangibles y los valores tecnológicos europeos. Cap. 1. Delimitación de las empresas de la Nueva economía. Edit. Universidad de Cádiz. 2005 STOKER GROUP. Gestión del Conocimiento. [En línea]. < http://www.stockergroup.com/gestion-del-conocimiento/?lid=2 >. [Consultado el 12 de marzo de 2017]. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y GOBIERNO. Manejo de información personal. [En línea]. <http://www.sic.gov.co/manejo-de-informacion-personal.>. [Consultado el 04 de Marzo de 2017]. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA. Lección 1. Modelo de creación del conocimiento en las organizaciones (Nonaka y Takeuchi). [En línea] < http://datateca.unad.edu.co/contenidos/101110/EnLinea/leccin_1_modelo_creacin_del_conocimiento_en_las_organizaciones_nonaka__takeuchi.html>. [Consultado el 5 de febrero de 2017]. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Gestión del conocimiento: Una revisión Teórica y su asociación con la Universidad: Conceptos Centrales. Medellín – Colombia. 2p. [En línea] < http://www.panorama.utalca.cl/dentro/2005-may/lopez%5B1%5D.pdf>. [Consultado el 5 de febrero de 2017]. UNIVERSIDAD DE CORDOBA. Metodología de evaluación y Gestión del Conocimiento dinámico por procesos utilizando soporte TIC en el entorno colaborativo de trabajo basado en el modelo de creación del conocimiento de Nonaka – Takeuchi. Tesis Doctoral. ARAMBARRI, Jon. Córdoba- España. 2012. 31p. UNIVERSIDAD DE MEDELLIN. Monografía La Gestión del conocimiento, una oportunidad para la continuidad empresarial: Capitulo 1 Fuga de talentos y Pérdida

137

de conocimiento en las organizaciones modernas. [En línea] < http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2183/TG_EAG_84.pdf?sequence=1>. [Consultado el 5 de febrero de 2017]. UNIVERSIDAD DEL CAUCA. Aspectos Organizacionales de los Sistemas de información. Aspectos Generales. [En línea] < http://fccea.unicauca.edu.co/old/siconceptosbasicos.htm>. [Consultado 08 de febrero de 2017]. UNIVERSIDAD DEL NORTE. Revista Virtual Nº 38. La gestión del conocimiento en la Pymes de Colombia. [En línea] < https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwihlLDxqoHSAhWD4yYKHQ29D0wQFggYMAA&url=http%3A%2F%2Frevistavirtual.ucn.edu.co%2Findex.php%2FRevistaUCN%2Farticle%2Fdownload%2F411%2F811&usg=AFQjCNGhtTw4AEbXtorLdh_DjObrTt_RQw&sig2=L6X1ZomA4_qlfQDtaPy-8g&bvm=bv.146496531,d.eWE >. [Consultado el 5 de febrero de 2017]. UNIVERSIDAD EAN. Núcleo de Emprendimiento. Simulador Financiero para planes de negocio. Desarrollado por Esp. REYES, Mauricio. UNIVERSIDAD POMPEU FABRA. Hipertex.net. Herramientas de software libre para la gestión de contenidos. [En línea] < https://www.upf.edu/hipertextnet/numero-3/software-libre.html >. [Consultado el 23 de marzo de 20017]. VALENTI, Giovanna, Mónica. Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo de trabajo. Parte I. Sociedad del Conocimiento. Capital Intelectual. Edit. Flacso. Xochimilco - México. 2003. 39p. VASQUEZ, Juan. El emprendimiento empresarial. La importancia de ser emprendedor. 2a Edición. IT Campus Academy. 2016. 9p VIDAL, Ignaci. La previsión de ventas. Cap. 3. Previsión de ventas. Edit. Fondo Confemental. Madrid – España. 2003.41p.

138

ANEXOS

139

Anexo A Modelo Canvas Propuesto.

140

Anexo B Encuesta Virtual Google

141

142

143

Anexo C Tabulación de datos de la Encuesta.

1. En caso de

requerir un servicio

de co nsulto rí a.

¿C uál de las

siguientes

o pcio nes

esco gerí a para

co ntratar?

2. ¿Que fo rma de

pago desearí a en

caso de ut ilizar un

servicio de

co nsulto rí a?

3. ¿En que área

presta sus

servicio s en la

o rganizació n en la

cual trabaja?

4. ¿Que t ipo de

cargo o cupa dentro

de la o rganizació n

en la cual trabaja?

5. ¿Que nivel de

riesgo co nsidera

que t iene la fuga de

info rmació n, fuga

de co no cimiento y

de capital

intelectual en la

o rganizació n?

6. ¿C o nsidera que

la fuga de

co no cimiento

(estratégico ,

táct ico y o perat ivo )

de un D irect ivo co n

experiencia de la

o rganizació n es un

riesgo ?

[Estratégico ]

6. ¿C o nsidera que

la fuga de

co no cimiento

(estratégico ,

táct ico y o perat ivo )

de un D irect ivo co n

experiencia de la

o rganizació n es un

riesgo ? [T áct ico ]

6. ¿C o nsidera que

la fuga de

co no cimiento

(estratégico ,

táct ico y o perat ivo )

de un D irect ivo co n

experiencia de la

o rganizació n es un

riesgo ? [Operat ivo ]

Una empresa

RECONOCIDA con una

propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Tres pagos 50%, 30% y

20% (Inicio, intermedio y

final del servicio) Logística/Operaciones Coordinación 5 Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo bajo

Una empresa

RECONOCIDA con una

propuesta BIEN

ESTRUCTURADA., Una

empresa NO

RECONOCIDA con una

propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Tres pagos 50%, 30% y

20% (Inicio, intermedio y

final del servicio) Tecnología/Informática Coordinación 4 Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo M edio

Le es indiferente.

Pagos diferidos 50% y

50% (al inicio y al final del

servicio), Tres pagos

50%, 30% y 20% (Inicio,

intermedio y final del

servicio)

Dirección/Gerencia,

Ventas Dirección 2 Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo bajo

Una empresa

RECONOCIDA con una

propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Tres pagos 50%, 30% y

20% (Inicio, intermedio y

final del servicio) Logística/Operaciones Coordinación 2 Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Una empresa NO

RECONOCIDA con una

propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Tres pagos 50%, 30% y

20% (Inicio, intermedio y

final del servicio) Recursos Humanos Coordinación 4 Riesgo Alto Riesgo M edio No es riesgo

Una empresa

RECONOCIDA con una

propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Tres pagos 50%, 30% y

20% (Inicio, intermedio y

final del servicio) Logística/Operaciones Operativo 5 Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo M edio

144

Una empresa

RECONOCIDA en el

mercado con una

propuesta de

prestación del servicio

a BAJO COSTO.

Un pago al finalizar el

servicio., Pagos

diferidos 50% y 50% (al

inicio y al final del

servicio) Producción Coordinación 3 Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50% y

50% (al inicio y al final

del servicio) Dirección/Gerencia Coordinación 4 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Una institución

educativa.

Un pago al finalizar el

servicio.

Logística/Operacione

s Supervisión 5 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Tres pagos 50%, 30% y

20% (Inicio, intermedio

y final del servicio) Ventas Dirección 5 Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

Una empresa

RECONOCIDA en el

mercado con una

propuesta de

prestación del servicio

a BAJO COSTO., Una

institución educativa.

Tres pagos 50%, 30% y

20% (Inicio, intermedio

y final del servicio) Producción Operativo 4 Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo M edio

Una empresa

RECONOCIDA en el

mercado con una

propuesta de

prestación del servicio

a BAJO COSTO.

Un pago al finalizar el

servicio.

Logística/Operacione

s Coordinación 3 Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo bajo

Le es indiferente.

Pagos diferidos 50% y

50% (al inicio y al final

del servicio)

Publicidad y

mercadeo, Ventas,

Producción Dirección 3 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo Alto

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.,

Una institución

educativa.

Pagos diferidos 50% y

50% (al inicio y al final

del servicio), Tres

pagos 50%, 30% y 20%

(Inicio, intermedio y

final del servicio)

Dirección/Gerencia,

Finanzas y

contabilidad,

Tecnología/Informátic

a Supervisión 1 Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

145

Una empresa NO

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50% y

50% (al inicio y al final

del servicio)

Finanzas y

contabilidad Operativo 1 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA. 20 - 30 - 50

Logística/Operacione

s Coordinación 4 Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo bajo

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50% y

50% (al inicio y al final

del servicio)

Logística/Operacione

s Operativo 2 No es riesgo Riesgo bajo No es riesgo

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Tres pagos 50%, 30% y

20% (Inicio , intermedio

y final del servicio) Dirección/Gerencia Dirección 1 Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50% y

50% (al inicio y al final

del servicio)

Logística/Operacione

s Operativo 4 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50% y

50% (al inicio y al final

del servicio) Recursos Humanos Operativo 3 Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo bajo

Una empresa NO

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50% y

50% (al inicio y al final

del servicio)

Logística/Operacione

s Operativo 2 Riesgo bajo Riesgo bajo No es riesgo

Una empresa NO

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50% y

50% (al inicio y al final

del servicio)

Logística/Operacione

s Supervisión 4 Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo M edio

Le es indiferente.

pagos diferidos 20%,

30% y 50% Producción Operativo 3 Riesgo bajo No es riesgo Riesgo bajo

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50% y

50% (al inicio y al final

del servicio) Producción Operativo 5 Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo bajo

Una empresa

RECONOCIDA en el

mercado con una

propuesta de

prestación del servicio

a BAJO COSTO.

Pagos diferidos 50% y

50% (al inicio y al final

del servicio)

Logística/Operacione

s Operativo 3 Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo M edio

146

Una empresa

RECONOCIDA en el

mercado con una

propuesta de

prestación del

servicio a BAJO

COSTO.

Tres pagos 50%, 30%

y 20% (Inicio ,

intermedio y final del

servicio)

Logística/Operacione

s Operativo 3 Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio)

Publicidad y

mercadeo, Ventas,

Logística/Operacione

s Coordinación 2 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio) Producción Operativo 4 Riesgo M edio Riesgo bajo No es riesgo

Una empresa NO

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio)

Logística/Operacione

s Supervisión 5 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo

Una empresa NO

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Tres pagos 50%, 30%

y 20% (Inicio ,

intermedio y final del

servicio) Producción Coordinación 5 Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo M edio

Le es indiferente.

Tres pagos 50%, 30%

y 20% (Inicio ,

intermedio y final del

servicio) Recursos Humanos Coordinación 2 Riesgo M edio No es riesgo Riesgo bajo

Una empresa

reconocida o no

reconocida con una

propuesta bien

estructurada

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio)

Finanzas y

contabilidad Coordinación 3 Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio) Recursos Humanos Coordinación 4 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio)

Finanzas y

contabilidad Operativo 5 Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo M edio

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Un pago al finalizar el

servicio .

Logística/Operacione

s Supervisión 5 Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

147

Una empresa

RECONOCIDA en el

mercado con una

propuesta de

prestación del

servicio a BAJO

COSTO.

Un pago al finalizar el

servicio., Pagos

diferidos 50% y 50%

(al inicio y al final del

servicio)

Tecnología/Informáti

ca Coordinación 3 Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Una empresa NO

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio)

Logística/Operacione

s Operativo 5 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Un pago al finalizar el

servicio. Dirección/Gerencia Coordinación 5 Riesgo Alto Riesgo M edio No es riesgo

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio)

Logística/Operacione

s Operativo 2 Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Una empresa NO

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio)

Logística/Operacione

s Operativo 3 No es riesgo Riesgo bajo Riesgo bajo

Una empresa NO

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio) Recursos Humanos Dirección 4 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo Alto

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Tres pagos 50%, 30%

y 20% (Inicio,

intermedio y final del

servicio) Recursos Humanos Operativo 3 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Una empresa NO

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Tres pagos 50%, 30%

y 20% (Inicio,

intermedio y final del

servicio)

Logística/Operacione

s Coordinación 4 Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo M edio

Una empresa NO

RECONOCIDA en el

mercado con una

propuesta de

prestación del

servicio a BAJO

COSTO.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio) Dirección/Gerencia Dirección 5 Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo bajo

148

Una empresa NO

RECONOCIDA en el

mercado con una

propuesta de

prestación del

servicio a BAJO

COSTO.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio) Dirección/Gerencia Dirección 5 Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo bajo

Una empresa

RECONOCIDA en el

mercado con una

propuesta de

prestación del

servicio a BAJO

COSTO., Una

empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio),

Tres pagos 50%, 30%

y 20% (Inicio ,

intermedio y final del

servicio) Dirección/Gerencia

Dirección,

Coordinación 4 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Una empresa NO

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Tres pagos 50%, 30%

y 20% (Inicio ,

intermedio y final del

servicio)

Publicidad y

mercadeo Coordinación 5 Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo M edio

Una empresa

RECONOCIDA en el

mercado con una

propuesta de

prestación del

servicio a BAJO

COSTO.

Por avances de

gestión

Tecnología/Informáti

ca Dirección 5 Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Un pago al finalizar el

servicio . Dirección/Gerencia Coordinación 4 Riesgo M edio Riesgo bajo No es riesgo

Una empresa

RECONOCIDA con

una propuesta BIEN

ESTRUCTURADA.

Pagos diferidos 50%

y 50% (al inicio y al

final del servicio),

Tres pagos 50%, 30%

y 20% (Inicio ,

intermedio y final del

servicio) Ventas Operativo 3 Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo

Una institución

educativa.

Tres pagos 50%, 30%

y 20% (Inicio ,

intermedio y final del

servicio)

Tecnología/Informáti

ca Coordinación 4 Riesgo M edio Riesgo M edio No es riesgo

149

7. ¿C o nsidera

que la fuga de

co no cimiento

(estratégico ,

táct ico y

o perat ivo ) de

un

C o o rdinado r

co n

experiencia de

la

o rganizació n

es riesgo ?

[Estratégico ]

7. ¿C o nsidera

que la fuga de

co no cimiento

(estratégico ,

táct ico y

o perat ivo ) de

un

C o o rdinado r

co n

experiencia de

la

o rganizació n

es riesgo ?

[T áct ico ]

7. ¿C o nsidera

que la fuga de

co no cimiento

(estratégico ,

táct ico y

o perat ivo ) de

un

C o o rdinado r

co n

experiencia de

la

o rganizació n

es riesgo ?

[Operat ivo ]

8. ¿C o nsidera

que la fuga de

co no cimiento

(estratégico ,

táct ico y

o perat ivo ) de

un superviso r

co n

experiencia de

la

o rganizació n

es un riesgo ?

[Estratégico ]

8. ¿C o nsidera

que la fuga de

co no cimiento

(estratégico ,

táct ico y

o perat ivo ) de

un superviso r

co n

experiencia de

la

o rganizació n

es un riesgo ?

[T áct ico ]

8. ¿C o nsidera

que la fuga de

co no cimiento

(estratégico ,

táct ico y

o perat ivo ) de

un superviso r

co n

experiencia de

la

o rganizació n

es un riesgo ?

[Operat ivo ]

9. C o nsidera

que la fuga de

co no cimiento

(estratégico ,

táct ico y

o perat ivo ) de

un trabajado r

o perario

calif icado co n

experiencia de

la

o rganizació n

es riesgo ?

[Estratégico ]

9. C o nsidera

que la fuga de

co no cimiento

(estratégico ,

táct ico y

o perat ivo ) de

un trabajado r

o perario

calif icado co n

experiencia de

la

o rganizació n

es riesgo ?

[T áct ico ]

9. C o nsidera

que la fuga de

co no cimiento

(estratégico ,

táct ico y

o perat ivo ) de

un trabajado r

o perario

calif icado co n

experiencia de

la

o rganizació n

es riesgo ?

[Operat ivo ]

Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo Alto

No es riesgo Riesgo bajo Riesgo M edio No es riesgo Riesgo bajo Riesgo M edio No es riesgo Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo bajo Riesgo Alto Riesgo M edio No es riesgo Riesgo M edio Riesgo Alto No es riesgo Riesgo M edio Riesgo Alto

Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo bajo No es riesgo

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo No es riesgo Riesgo bajo Riesgo M edio

Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo Alto

Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo

Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio No es riesgo Riesgo bajo Riesgo bajo

Riesgo bajo Riesgo bajo No es riesgo No es riesgo No es riesgo No es riesgo No es riesgo No es riesgo No es riesgo

Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo bajo No es riesgo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Riesgo M edio Riesgo M edio No es riesgo Riesgo bajo Riesgo bajo No es riesgo Riesgo bajo Riesgo bajo No es riesgo

Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

150

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo Alto Riesgo Alto

No es riesgo No es riesgo No es riesgo No es riesgo No es riesgo No es riesgo No es riesgo No es riesgo No es riesgo

Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo No es riesgo No es riesgo Riesgo bajo

Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo Alto

Riesgo M edio No es riesgo Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo M edio No es riesgo Riesgo bajo Riesgo M edio

Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo M edio No es riesgo No es riesgo Riesgo bajo No es riesgo No es riesgo No es riesgo

Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo bajo Riesgo M edio No es riesgo No es riesgo No es riesgo Riesgo M edio No es riesgo No es riesgo Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo M edio No es riesgo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo No es riesgo No es riesgo Riesgo M edio

Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo bajo No es riesgo Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo No es riesgo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Alto

Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo Alto

Riesgo bajo Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo Alto Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo Alto

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio No es riesgo Riesgo bajo Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio

Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo M edio Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo

151

Anexo D Gráficos de análisis de la encuesta.

152

153

154

155

156

157

158

159

Anexo E Datos de entrada para Simulador financiero

160

Anexo F Proyección de ventas.

161

Anexo G Cálculo de Capital Requerido para poner en funcionamiento la futura empresa.

162

Anexo H Cuadro de Costos y Gastos fijos.

163

Anexo I Cálculo de punto de equilibrio

164

Anexo J Balance General

165

166

Anexo K Estado de Resultados

167

Anexo L Flujo de Caja

168

Anexo M VPN – TIR e Indicadores Financieros

169

Anexo N Perfiles laborales.

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187