Plan hacia un envejecimiento Saludable · Las normas nacionales sobre derechos de las personas...

Preview:

Citation preview

1

PLANDEACCIÓNPARAUNENVEJECIMIENTOACTIVOY

SALUDABLEHONDURAS,AGOSTO

2015-2017

2

Presentación

Medirijoaustedesenestaocasiónconsumacomplacenciaycompromiso,prevaleciendoespecialatenciónalaspersonasadultasmayores.ReconociendoqueelEstadodeHondurasalserAltaParteContratantedeinstrumentosinternacionalesdelSistemaUniversalydelSistemaInteramericanodeDerechosHumanosdevieneenlaobligacióndereconocer,respetar,promover,protegerysobretodo,garantizarellibreyplenoejerciciodelosderechoshumanosylibertadesreconocidasenestosatodapersona,sindiscriminaciónalgunapormotivosdeedad,raza,sexo,idioma,religión,opiniónpolíticauorigennacionalosocial,posicióneconómica,nacimiento,orientaciónsexual,identidaddegéneroocualquierotracondición.“PlandeAccionparaunEnvejecimientoActivoySaludable,2015-2017”,respondealcompromisodemiGobiernoenmateriadederechoshumanos,alaaspiracióndetenerunasociedadmásigualitariayequitativa,dondecobreplenavigencialadisposicióndelArtículo59delaConstitucióndelaRepúblicalacualseñala“Lapersonahumanaeselfinsupremodelasociedad”.Ello,sóloesposiblesielEstadoatravésdesusagentesylasociedadengeneralcomprendenquelosderechoshumanossonelmedioidóneoquepermitecolocaralapersonahumanaenelcentrodelaactividaddelgobiernoydelEstadoengeneral.

Migestión,atravésdelaSecretaríadeEstadoenlosDespachosdeDesarrolloeInclusiónSocial,asumeelretoylaresponsabilidaddelaconstruccióneimplementacióndeeste“PlandeAcciónparaunEnvejecimientoActivoySaludable2015-2017,conelmismosepretendepotenciarlascapacidadesdeestesectordelapoblaciónsobreelconocimientoyexigibilidadenelcumplimientodeesteplan,yquenuestraspersonasadultasmayorespuedanlograrlaindependenciacontandocontodoslosmediosbásicosparatenerunavidaplena,participandoeintegrándosealafamiliaylasociedad,paragozardeunavidasana,alcanzarlaautorrealizaciónqueimplicaelaccesoaoportunidadesparadesarrolloyrecursoseducativos,culturalesyotros,valorarsuvidalograndoconvertirlaendignaysegura,noservíctimadediscriminación,explotación,ytodaformademaltrato.

EnHonduraslapersonaadultamayoresconsideradaytipificadadentrodelacategoríadegrupossocialesvulnerables,porelhechodelaasistenciaespecialpropiadesucondición,asícomodelamayorsupervisióndelcumplimientodelasgarantíasconstitucionales,derechoshumanos,yderechosconexos.

3

Saludalosconocedoresdenuestrahistoria,aloscreadoresdenuestrasvidas,forjadoresdenuestropaís,largavidaparaustedes,saludporsusalud,conelcuidadodetodasytodosnosotros.DioslesbendigaynossigaacompañandoTegucigalpaM.D.C.Honduras,C.A.,julio2015.

JUANORLANDOHERNANDEZPRESIDENTECONSTITUCIONALDELAREPUBLICA

4

Contenido

CUADRODEABREVIACIONES……………………………………………………………………………………………………………...5

SECCIONI:POBLACIONADULTAMAYORENHONDURAS……………………………………………………………………6

1.1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................71.2 ANTECEDENTES.................................................................................................................................81.3 ANTECEDENTESLEGALES.....................................................................................................................91.4 CARACTERIZACIÓNDELASPERSONASADULTASMAYORESENHONDURAS....................................................10SECCIONII:PLANPARAUNENVEJECIMIENTOACTIVOYSALUDABLE................................................................162.1 OBJETIVOS.....................................................................................................................................162.1.1 GENERAL............................................................................................................................................162.1.2 ESPECÍFICOS.......................................................................................................................................172.2 PRINCIPIOSORIENTADORES...............................................................................................................172.2.1 PERSPECTIVADEDERECHOS...................................................................................................................172.2.2 PRINCIPIODEEQUIDAD.........................................................................................................................172.2.3 ENFOQUEDELCURSODEVIDA................................................................................................................182.3 LÍNEASESTRATÉGICAS......................................................................................................................182.4 MATRIZDELPLAN...........................................................................................................................20LINEAESTRATEGICA1:CAPACITACIÓNBASADAENLASCOMPETENCIAS,ARECURSOSHUMANOS(TALENTOHUMANO)NECESARIOSPARAATENDERLASALUDYPROMOVERELBIENESTARDELASPERSONASADULTASMAYORES....................202.5 MARCOLEGAL,POLÍTICOEINSTITUCIONAL..........................................................................................302.6 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................312.7 GLOSARIODETERMINO...................................................................................................................32

5

CuadrodeAbreviaciones

CELADE ComisiónEconómicaparaAméricaLatinayelCaribe.DIGAM DirecciónGeneralAdultoMayorOMS OrganizacionMundialdelaSaludOPS OrganizaciónPanamericanadelaSaludSESAL SecretariadeSaludINE InstitutoNacionaldeEstadisticasPCM PresidenteenConsejodeMinistros

6

SECCIONI:PoblacionAdultaMayorenHonduras

Fotografía: Direccion General Adulto M 1

7

1.1 Introducción

Lavida,puedeserconsideradacomounacontinuasucesióndeeventosbiologicos,psicológicosysocialesquenosconducendemanerainevitablehaciaelenvejecimiento.Sibien,elenvejecimientosuponeunareduccióndelacapacidaddeadaptación,respuestadeórganosysistemas,delaadaptaciónalentorno;elenvejecimientonodebeserconsideradocomolaetapaenelcursodevidacaracterizadoporlapresenciadeenfermedades,dependencias,ypobrecalidaddevida.

Enlospaísesenvíasdedesarrollo,elenvejecimientosignifica,muchasveces,unapesadacargafamiliarysocialdedifícilabordaje,quealnosersoportadamotivaalaexclusióndelapersonaadultamayordelnúcleofamiliarydelavidaactivayproductivadelasociedad.

LaOMSdefinealenvejecimientoactivocomo“elprocesodeoptimizarlasoportunidadesdesalud,participaciónyseguridadenordenamejorarlacalidaddevida,amedidaquelaspersonasenvejecen”.Enéstesentido,esimportantecambiarlosparadigmasindividualesysocialesqueactualmentesonpredominantesyquetienenunavisiónbastantenegativa.

Lamayorexpectativadevidadelapoblaciónpuedeconsiderarseunéxitodelaspolíticasdesaludpúblicayalmismotiempoconstituyeunretoparalasociedad,quedebeadaptarseaelloyresponderconestrategiasquepermitanquelaspersonasadultasmayoresalcancenelmáximonivelposibledesalud,bienestar,seguridadyautovalencia,asícomosuparticipaciónsocial.

Losavancesenlamedicinayeneldesarrollosocioeconómicohanreducidodemanerasustanciallamortalidaddebidoaenfermedadesinfecciosasyenalgúngradolaproducidaporenfermedadesnotransmisiblesquerepercutenenlamorbilidadymortalidad.Elenvejecimientodelapoblaciónseconstituyeenelgrandesafíodelasaludpúblicamundial,debidoalaumentodelaesperanzadevidayaladisminucióndelatasadefecundidad.Laproporcióndepersonasmayoresde60añosestáaumentandomásrápidoquecualquierotrogrupodeedadencasitodoslospaíses.Durantelossiguientescincoaños,porprimeravezenlahistoria,laspersonasmayoresde65añossuperaránennúmeroaladelosniñosyniñasmenoresde5años.SegúnObservatoriodeEnvejecimientoySaluddelaOPS,cada5añosocurreunincrementodemásdeunañoenlaesperanzadevidadelapoblacióndeHondurasyseestimaqueparaelaño2035porcada100niñosmenoresde5añosexistirán125personasmayoresde60años.

8

1.2 Antecedentes

Honduras,apesardecontarconunenvejecimientoincipientedesupoblación,estácomenzandoadesarrollaraccionesestratégicasparaenfrentarelaumentoprogresivodelapoblacióndepersonasadultasmayores,mejorandolaproductividaddelanaciónyfomentandoelcrecimientoylosvaloresfamiliares.UnejemploconcretodeelloeselPrograma“VidaMejor”,quebuscafortalecerlaalimentacióndelaspersonasadultasmayores,lacreacióndehuertosfamiliares,lageneracióndeingresosatravésdeestrategiasdemicroemprendimientos,latenenciadeviviendassaludablesyelusodecocinasconmenorcontaminación,entreotros.

EltemadelapoblaciónadultamayorenHondurashatenidoavancestalescomo:

• LacreacióndelaFiscalíadeTerceraEdaddelMinisterioPúblico,enteencargadoderesponderdeoficiodenunciasdecarácterpenal.

• CreacióndelaDireccióndeProtecciónalConsumidor,cuyoobjetivoesvelarporlaaplicacióndelosdescuentosestablecidosenlaLeyIntegraldeProtecciónalAdultoMayoryJubilados,quetrabajaenconjuntoconlaDirecciónGeneraldelAdultoMayor(DIGAM).

• LacreacióndelaDIGAMenelaño2008,comounórganodesconcentradodelaAdministraciónPública,anteriormenteadscritaalaSecretaríadelInterioryPoblación,conindependenciaadministrativa,técnicayfinanciera.FuecreadaconfundamentoenlaLeyIntegraldeProtecciónalAdultoMayoryJubilados.LaDIGAM,eselenterectordelEstadoenmateriadeadultomayoryjubilados.SuprincipalobjetivoesvelarporelrespetodelosderechosdelosadultosmayoresygarantizarelcumplimientodelaLeyIntegraldeProtecciónalAdultoMayoryJubilados.

9

1.3 AntecedentesLegales

Debidoaquelaspersonasadultasmayoresconstituyenungrupovulnerablesecreó,medianteelDecretoNo220-93de fecha1deoctubrede1993, la Ley Integral deProtección alAdultoMayor y Jubilados de Honduras, normativa que fundamentalmente establece un régimen dedescuentosyprivilegios,orientadosasatisfacerlasnecesidadesespecialesdesaludyprotecciónintegralparalaspersonasadultasmayoresyjubilados.

Además, se han implementado de manera aislada mecanismos gubernamentales y nogubernamentalesdestinadosaatenderalreferidosector.(Social,2014)

En 2007 se hace una nueva propuesta para la Ley Integral de Protección al AdultoMayor yJubilados, con el objetivo que su contenido tenga todos los pormenores que faltaban en laexistente. Junto a esta ley se reforzó elmarco normativo, con la participación delMinisterioPublicoconlacreacióndelaFiscaliadeTerceraEdadydelConsumidor.

LanuevaLeyIntegraldeProtecciónalAdultoMayoryJubilados,publicadael21dejuliodelaño2007,constituyeunanormativaquecontempladerechosyobligacionesdelaspersonasadultasmayoresyjubilados,asícomodescuentosytratospreferencialesenelcomercio.Sufinalidadesfomentarytutelareldesarrollode lasPersonasMayoresyJubilados,garantizandoelejerciciodesusderechosysancionandoalaspersonasnaturalesojurídicasquelainfrinjan.

MedianteDecretoejecutivoPCM-03-2014,publicadoeneldiariooficialLaGacetaenfecha28defebrerodelaño2014,basándoseenelartículo29delaLeyparaOptimizarlaAdministraciónPública,MejorarlosServiciosalaCiudadaníayelFortalecimientodelaTransparenciadelGobierno,decretoporelcualsemodificólacompetenciaydenominacióndeLaSecretaríadeDesarrolloSocial,adquiriendoelnombredeSecretaríaenlosDespachosdeDesarrolloeInclusiónSocial,adjudicándolenuevascompetenciasenloconcernientealareduccióndelapobrezayalaplanificación,coordinación,ejecucióndelosprogramasquesederivandelaspolíticasdedesarrolloeinclusiónsocialdirigidosagruposvulnerablescomoniñez,juventud,pueblosindígenas,afro-hondureños,personasconnecesidadesespecialesypersonasadultasmayores.

10

1.4 CaracterizacióndelaspersonasadultasmayoresenHonduras

Laspersonasadultasmayorestienenderechos,perofrecuentementeselastratacomoobjetodeaccionesmeramentecaritativasynocomotitularesdederechos.Muchosgobiernosvenelenvejecimientopredominantementecomounacuestióndeasistenciasocial.Locualreduceaéstapoblaciónasersimplesreceptoresdebeneficioslimitados,sindesarrollo,enlugardegozarplenamentedesusderechosycumplirconsusdeberessobrelamismabasequeelrestodelapoblación.Esnecesariouncambiodeparadigmaquepermitalatransicióndesdeunenfoquedeasistenciasocialhaciaunenfoquebasadoenderechos.

Lasnormasnacionalessobrederechosdelaspersonasadultasmayoresnocubrenlosdatossobreviolacionesdelosderechosdelaspersonasadultasmayores.

EnHonduras,paraelaño2015seestimaqueexistenalrededorde735,000personasadultasmayoresyconunatasadecrecimientoanualde1.9%(INE,2013).Tradicionalmentelapirámidepoblacionalmuestraquelamayoríadeloshabitantessonjóvenes,puestieneunabasemuyanchaylaproporcióndelosdiferentesgruposetariossereducesegúnaumentalaedad.Larelacióndedependenciaalcanzael69.8%,resultantedelarelacióndelosgrupospoblacionalesmenoresde14años(36.8%)ymayoresde65años(4.3%),segúndatosdelINE.Latasadeanalfabetismoaescalanacionalesde18.5%yparalaspersonasadultasmayoresestatasaesdeun4.6%.El49%delapoblaciónadultamayortienealgúnniveldeescolaridadyel51%notieneningúnniveldeescolaridad.Delporcentajedelapoblaciónadultamayorconalgúnniveldeescolaridad,el85%hacursadoúnicamentehastaelnivelprimario,un12%hacursadoelnivelsecundarioytansóloun3.4%haalcanzadoalgúnniveldeeducaciónsuperior(universitariootécnico).

Delas735,000personasadultasmayores,sóloel1%cuentaconpensionespecuniarias;estohacequelapoblacióndepersonasadultasmayoresseamásvulnerable.

Elcambiodelaestructurafamiliar,encuantoaconformación,tamaño,funcionesylasexigenciastecnológicasactuales,hamodificadolosrolesdelaspersonasadultasmayoresenlavidafamiliarycomunitaria.Lafuncióndetransmitirvalores,experienciasyconocimientoscomounaportealprogresoyalasupervivenciahumana,sehavistosubvaloradayrelegadafrentealaexigenciadeproduccióndebienesyaporteseconómicosalnúcleofamiliarcomorequisitodevaloraciónyaprecio.

11

LacreacióndelCentrodeDíadeAtenciónIntegralalAdultoMayorenelInstitutoHondureñodeSeguridadSocial(IHSS)apartirdelaño2004consujustificacióndeexistencialacualsebasaenlosprincipiosdeUniversalidad,Solidaridad,IgualdadyObligatoriedaddeParticipación,ydeEspecializacion,sevecomounavancesignificativoparaelsector.

Actualmente,elEstadotambiénasistealaspersonasadultasmayoresmedianteorganismosinstitucionalescreadosespecialmenteparalaasistencia,protección,ycoordinacióndeestossectores,talesorganismosson:

ProgramadeAsignaciónFamiliar(PRAF):ElPRAF,esunainstitucióndesconcentradadelaPresidenciadelaRepública,creadacomounmecanismodecompensaciónsocialquepermitemitigarelimpactodelajusteeconómicoenlapoblaciónpobreeindigentedelpaísycombatirlapobrezaestructuralenestosgruposdepoblación.InstitutoNacionaldeJubilacionesyPensionesdelosEmpleadosPúblicos(INJUPEMP):Esunorganismoautónomo,conpersoneríajurídicaypatrimoniopropio.LafiliaciónaestesistemaesobligatorioparatodoslosempleadosdelPoderEjecutivo,conexcepciónde:a)Losqueprestansusserviciosconcarácterinterinob)Losquehabiendocumplido55añosomásdeedad,ingresenalserviciopúblicoc)LoscubiertosporlaLeydelInstitutoNacionaldePrevisióndelMagisterio.

InstitutodePrevisiónMagisterial(INPREMA):EsteInstitutodePrevisiónSocialatiendealosmaestrosafiliadosaesterégimenanivelnacional.DentrodesudepartamentodeGerontologíayGeriatríaseatiendeauntotalde11.000maestrosjubiladosypensionados,proporcionándolesatenciónintegraldetipopreventivoytratamiento,conelfindemejoraryelevarsucalidaddevidaysufacilitarsuintegraciónalasociedad.EnuncontextodeenvejecimientopaulatinodelapoblacióneldéficitdecoberturacontributivadelafuerzadetrabajoquepresentaHonduras,suponelaformacióndeunpasivosocialyfiscalimportante(enmateriadepensiones),quedenoresolverseoportunamentegeneraríapresionessocialesyeconómicosparaelpaís.

12

Gráfico1deComparaciondelaEstructuraporEdadySexoenHonduras,años2015,2030y2050.

LasproyeccionesdelaComisiónEconómicaparaAméricaLatinayelCaribe(CELADE)muestranquelaspersonascon50añosymásdeedadpasarándesignificar13%enelaño2015a18%enel2030ya31%enel2050.(LimaD.J.,2014)

Gráfico2deÍndicedeEnvejecimiento2001,2005y2010.

13

EnHondurasesteíndiceseincrementarápaulatinamenteenelpresentesiglo,segúnproyeccionesseesperaqueelnúmerodepersonasadultosmayoresparael2050seade68porcada100niñosyniñas.(HelpAge,2015)Lascaracterísticaseducativasdelapoblaciónreflejanenalgunamedidalascondicionesdebienestar.Losdatosreflejanqueunporcentajemuyaltodelapoblacióndepersonasadultasmayoresesanalfabeta.Seobservaqueenel2001esteporcentajecorrespondíoa49.7%yparael2010seobservóunadisminuciónde6.4puntosporcentuales(43.3%),estoprobablementeestérelacionadoconlaimplementacióndediversosprogramasdealfabetizaciónquesehandesarrolladoanivelnacional.Alestudiareltemadeenvejecimientonopuedenquedardeladolascaracterísticaseconómicasdeestegrupopoblacional.UnaproporciónsignificativadepersonasadultasmayoresenHonduraseseconómicamenteactiva,llegandoamásdel40%,siendoloshombreslosqueocupanlosmayoresporcentajescon68%.Enelcasodelasmujeresenpromediosóloel25%estánactivas.

Gráfico3dePoblaciónmayorde60años,SegúnActividadLaboralySexo.

Lamayorpartedelaspersonasadultasmayorestrabajaporcuentapropia,generalmenteempleadosenelsectorinformal,porlotanto,estánexcluidosdelosbeneficiosdelaseguridadsocial.Antelaausenciadeoportunidadesparalaspersonasadultasmayoresenelmercadolaboral,eltrabajoporcuentapropiaseconvierteenunaopciónquepermitecubrirsusnecesidadesbásicas.

14

Losingresosenunhogardeterminanengranmedidalacalidaddevidadelapoblación.Enelcasodelaspersonasadultasmayores,lamayorpartedelosingresosseubicaeningresosigualesomenoresdeL.5,000.00;enel2001elporcentajecorrespondíaal90.9%,enel2005al89.6%yenel2010al63.15%,enesteúltimocasopudohaberinfluidolaaprobacióndelsalariomínimorealizadaporgestióngubernamental2006-2010sobretodoentreunpequeñogrupodeestapoblación(16.9%)quetrabajaconelsectorpúblicoyconlaempresaprivada.Grafico4dePoblaciónmayorde60años,SegúnSalarioenOcupaciónuOficioPrincipal(enporcentaje)

Undetallequeseobservaeselhechodequelamayorpartedelosingresosdelaspersonasadultasmayoresprocedendeltrabajoquerealizanporcuentapropia.Entreel2001y2005,enpromedio,un38%delapoblaciónadultamayortuvoingresosdeotrasfuentes:bonos(0.6%),ayudasparticulares(1.55%),subsidios(2.95%),jubilaciones(3.35%),remesas(9.5%)yayudasfamiliares(20.5%).Elcontextoanteriorreflejaquelascondicionesdeseguridadeconómicadelapoblacióndepersonasadultasmayoressondeficientes,loqueaumentasuvulnerabilidadsocial.Enlaspróximasdécadas,elenvejecimientodelapoblaciónalteraráelespectrodelasenfermedadesmáscomunesqueseránatendidasenlosestablecimientosdesalud,loquetendrávariasconsecuencias.Enprimerlugar,elcambiodelapoblaciónquedemandalosserviciosdesalud;deunapoblaciónjoven,afectadaprincipalmenteporenfermedadespropiasdelaedadpediátricaydelaedadfértil(generalmenteinfecciosas,hacialaatenciónaunapoblaciónenvejecida,que

15

requerirádecuidadosgerontológicosylaatencióndeenfermedadesnotransmisiblesycrónicas,muchasvecesproductodeprácticaspocosaludablesduranteelcursodelavida,locualtendrárepercusioneseconómicasimportantesenelpresupuestoylaseguridadsocialnacional,yaquelassegundassonmuchomascostosasdesdeelpuntodevistadesutratamiento,rehabilitaciónolanecesidaddecuidadospaliativos.ElGraficomuestraelcostoqueenfrentaelsectorsaludparalaatencióndelospacientessegúnedad.(LimaD.J.,2012).(INE,2013)Cuadro1Honduras,2011–2012:Indicadoresdecostoenelsectorsaludporedaddelospacientes.

ElgobiernodelaRepublicahaceesfuerzossignificativosimpulsandopolíticaspublicasparalaspersonasadultasmayoresparadisminuirelíndicecompuestodesarrolladoporHelpAgeInternationaldondeubicaaHondurasenellugarnúmero75de96paísesanalizadosconcondicionesparaenvejecer,(HelpAge,2015)Latendenciadelapoblaciónmayorde60añosenHonduras,esascendenteyseproyectaqueenelaño2018elporcentajedepersonasmayoresde60añossuperaráaldemenoresde5años.Elíndicedeenvejecimientoenelpaíshacomenzadoaincrementarse,demaneramásacelerada,apartirdelaño2011.http://social.un.org/ageing-workiroup/documentsurth/Honduras.pdf

Elpaístieneunadeudaconlapoblaciónadultamayorquedebesersaldada.Esteplanpretendefortaleceryunificarlasaccionesorientadashaciaelenvejecimientoactivoysaludable,demaneraqueelpaísestépreparadopararesponderalasnecesidadescrecientesdeungrupopoblacionaltambiéncreciente.

Sony� 7/19/2015 11:30 PMDeleted:

16

SECCIONII:PlanParaUnEnvejecimientoActivoySaludable

Fotografìa: Delmer Membreño. Una mujer d 1

2.1 Objetivos

2.1.1 General

Contribuiraalcanzarestadiosdebienestarintegralparaunenvejecimientoactivoysaludable.

17

2.1.2 Específicos• Fortalecerlascompetenciasdelosrecursoshumanosnecesariosparaatenderlasaludy

promoverelbienestardelaspersonasadultasmayores.• Promoverlaadaptaciónyadecuacióndelossistemasdesaludyprotecciónsocialpara

enfrentarlosretosasociadosconelenvejecimientodelapoblaciónylasnecesidadesdesaludyelbienestardelaspersonasadultasmayores.

• Promoverlainclusión,lasalud,educación,trabajoybienestardelaspersonasadultasmayoresenlaspolíticaspúblicas.

• Contribuiralfortalecimientodelacapacidadnacionalquepermitagenerarinformaciónnecesariaparalaejecuciónylaevaluacióndelasaccionesorientadasalamejoradelasalud,laprotecciónsocialyelbienestardelapoblaciónadultamayor.

2.2 PrincipiosOrientadores

LosprincipiosqueorientanlosobjetivosyeldesarrollodelasestrategiasyactividadesquesepresentanenelPlandeEnvejecimientoSaludablesefundamentanenelrespetodelosDerechosHumanos,yenlosavancesconceptualesquesehanrealizadoenéstatemática;enelprincipiodeequidadyenelenfoquedelcursodevida.

2.2.1 Perspectivadederechos

Laperspectivadederechosimplicaconcebiraloshabitantesdeunpaísnocomopersonasconnecesidades,sinocomosujetosconderechosciviles,políticos,económicos,socialesyculturalesquedebensergarantizadosporelEstadoyporlasociedadensuconjunto.Losderechoshumanos,establecidosenlaDeclaraciónuniversaldelosderechoshumanosde1948,songarantíasjurídicasuniversalesqueprotegenalosindividuosylosgruposcontraaccionesyomisionesqueinterfierenconlaslibertades,losderechosfundamentalesyconladignidadhumana.

2.2.2 Principiodeequidad

Elprincipiodeequidad,entendidocomolaausenciadedesigualdadesinnecesarias,injustasyevitables.Significaquelasnecesidadesdelagente,másalládesusprivilegiossociales,debenguiarladistribucióndeoportunidadesparasubienestar,locualrequierereducirlasdesigualdadesinjustassegúnlosestándaressociales,conprincipiosdejusticiaeimparcialidad.Enotraspalabras,tratardereducirlasbrechasevitablesenelestadodesaludyenlosserviciosdesaludentrelosgruposcondiferentesnivelesdeprivilegiossociales,reflejadosenlas

18

diferenciasétnicas,religiosas,denivelsocioeconómico,degénero,localizacióngeográficayedad

2.2.3 EnfoquedelcursodevidaElenfoquedelcursodevidaesunparadigma,relativamentenuevoyqueserefierealosmodosenqueelambientebiológico,socialyambientalinfluyenenlasaludduranteelcursodelavida(desdelagestaciónhastaelmomentoenquesealcanzalaedaddeadultomayor).Losriesgosyefectosdefactoresambientales,socialesydeenfermedadesseacumulanduranteelcursodevidaysemanifiestanconmayorrelevanciaenlaedadadultamayor.

2.3 LíneasEstratégicas

Enconcordanciaconlosobjetivos,generalyestratégicos,lascuatrolíneasestratégicaspropuestasenelPlansonlassiguientes:

• LINEAESTRATEGICA1:Capacitaciónbasadaenlascompetencias,arecursoshumanos

(talentohumano)necesariosparaatenderlasaludypromoverelbienestardelaspersonasadultasmayores.

• LINEAESTRATEGICA2:Adaptaciónyadecuacióndelossistemasdesaludyprotecciónsocialalosretosasociadosconelenvejecimientodelapoblaciónylasnecesidadesdesaludyelbienestardelaspersonasmayores.

• LINEAESTRATEGICA3:Inclusióndelasalud,educación,trabajoyelbienestardelaspersonasadultasmayoresenlaspolíticaspúblicas.

• LINEAESTRATEGICA4:Fortalecimientodelacapacidadnacionalquepermitagenerarinformaciónnecesariaparalaejecuciónylaevaluacióndelasaccionesorientadasalamejoradelasalud,laprotecciónsocialyelbienestardelapoblaciónadultamayor.

19

Fotografía: HRN noticias, persona mayor.

20

2.4 Matrizdelplan

LINEAESTRATEGICA1:Capacitaciónbasadaenlascompetencias,arecursoshumanos(talentohumano)necesariosparaatenderlasaludypromoverelbienestardelaspersonasadultasmayores.

No. OBJETIVOS METAS ACTIVIDADAES ACTIVIDADESDESPRENDIDAS

PRESUPUESTOUSD

RESPONSABLE

FUENTEDEFINANCIAMIENTO

ALIADOSESTRATEGICOS

1 Promoverlaofertadeespaciosdecapacitación,formacióneintercambioparaelpersonalquetrabajaconpersonasadultasmayores

Almenos50%(21/42)delosCentrosdeAtenciónalasPersonasAdultasMayores(asilos,centrosintegralesdedíaetc.)Cuentaconelpersonalcapacitadoenatenciónesencialaladultomayorhastafinalesdel2017.

Elaboraciónyaplicacióndedocumentostécnicosparalacapacitación

Tallerparadefinirelperfildelacapacitación(contenido)

5000

DIGAM OPS INFOPUNAHCOHEPOPSCOL.MÉDICOADULTOSMAYORESLIDERES

Elaboraciónyvalidacióndelosdocumentostécnicos

5000 DIGAM OPS CENTROCOLABORADOROPS(COSTA

RICA)UNAH

21

Plandecapacitación

500 DIGAM DIGAM

Apoyarelprocesodecapacitación(talleres,uotros)

5000 DIGAM OPSSEDIS

COOP.ESP.

OPSCOOP.ESP

COL.MÉDICOUNAH

2 RealizarlaCertificacióndelpersonaldeloscentrosdedíayhogaresparaelcuidadoyatenciónalaspersonasadultasmayores

Almenosel50%delpersonaldelosdiferentescentrosdeatenciónycuidadoalAdultoMayoranivelNacionalhasidocertificadohastafinalesde2017.

Definircriteriosdecertificaciónyrecertificación

Talleres,papeleria

500 DIGAM DIGAM

LEGALADMUNAHAMONH

DESPACHOIDAMA

Implementarprocesodecertificación

VisitasaplicandoinstrumentoCertificaciones

20000 DIGAM DIGAMSEDIS

D.IDAMA

CreaciónyllenadodebasededatosdelpersonalquetrabajaenlosdiferentescentrosdeatenciónycuidadoalAdultoMayor.

IdentificacióndevariablesyElaboracióndebasededatos

3000 DIGAM ADETERMINARSE

3 Promoverlaofertaacadémicaenlasáreasdegeriatríaygerontología

Cincouniversidades(UNAH,Catolica,UNITEC,Pedagógica,UTH)hanrecibidopromocióndirectaydealtonivelsobrelaaperturadepostgradoen

Abogacíaanteautoridadesuniversitariasparalacreacióndenivelesacadémicosdeposgrado

Preparaciónyrealizacióndeuntaller

3000 DIGAM ADETERMINAR SECRETARIADERREEUNAHOPS

EjecucióndelICongresoNacionalparaunEnvejecimientoActivoSaludable

Preparación,invitadosespeciales,eventoenhotel

20000 DIGAM ADETERMINAR SESALOPSUNAH

COL.MEDICOIHSS

22

geriatríaygerontología

4 Promoverlaaplicacióndelconceptodeenvejecimientoactivoysaludableenlapoblación.

Desarrolloeimplementacióndelaestrategiaparalapromocióndelenvejecimientoactivoysaludableorientadaalapoblación

ElaboraciónyvalidacióndelaEstrategiadePromociónImplementacióndelaestraegiaEvaluación

DefinicióndeTDRsparacontrataciónaempresasoconsultor

500 DIGAM OPS SESALUNAH

SECRETARIAEDUCACIÓNAMHONDDHH

ElaboracióndelaEstrategiadePromociónqueincluyaenfoquesmasivos,agruposespecíficos(escolares,universitarios,etc.)

5000 DIGAM Adeterminar

Desarrolloyvalidacióndelaestrategiaymateriales

10000 DIGAM ADETERMINARCOOPERACIONEXTERNA

Difusióndemensajes

10000 DIGAM ADETERMINAR MEDIOSDECOMUNICACIÓNNACIONALES

23

LINEAESTRATEGICA2:Adecuacióndelossistemasdesaludyprotecciónsocialalosretosasociadosconelenvejecimientodelapoblaciónylasnecesidadesdesaludyelbienestardelaspersonasmayores.

No. OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ACTIVIDADESDESPRENDIDAS

PRESUPEUSTOUSD

RESPONSABLEFUENTEDEFINANCIAMIENTO

ALIADOSESTRATEGICOS

1.

AbogarparaquelareglamentacióndelaLeyMarcodeProtecciónsocial,veleporlosderechosdelapoblaciónadultamayorenlossistemasdebienestarsocialysistemasdesalud.

Almenosel50%delasinstitucionesquebrindanserviciosdesaludalaspersonasadultasmayoresdenuestroPaís,conocenlaLeydeProtecciónsocialycomoseaplicaenlaspersonasadultasmayores.

DefinirlasestrategiasnecesariasparalapromociónyaplicacióndelaleydeProtecciónSocial,enlaseccióndeadultosmayores.

500

DIGAMCMH

Poridentificarse OPSFENAJUPEH

ImpartirseminariosdecapacitaciónenlaaplicacióndelaleydeProtecciónsocialenlasseccionesdelaspersonasadultasMayores

1000 DIGAMCMH

Poridentificarse

OPSFENAJUPEH

2. Promovereldesarrollodeinstrumentosdenormalizaciónparalaatenciónintegraldelaspersonasadultasmayoresenelsectorsalud.

Hastafinesdelaño2017secuentacondocumentosdenormalizaciónparalaatencióndelaspersonasadultasmayores(normasy

Definirlaestrategiadetrabajoyelcronograma

500

DIGAMSESALIHSS

Poridentificarse OPSCMH

Mesasdetrabajo

5,000 DIGAMSESALIHSSConsultoría

Poridentificarse OPSCMHConsultoresinternacionales

24

protocolosclínicos).

internacional

Socializacióndelasnormasyprotocolos

10,000 SESALIHSSDIGAM

Poridentificarse OPSCMH

2

CreacióndeCentrosdeCuidadoDiurnoparaeladultomayor

Cubriralmenos4,000beneficiariosparaelaño2015

LevantamientodeFichaÚnicadelParticipante.

1,600

CENISS

Poridentificarse Gobiernoslocales(Guíasfamiliares)IglesiasONG´sOPD´s

FocalizacióndeAdultosMayores.

6,000

DIGAMDespachodelaPrimeraDamaPRAFU.N.A.HAMONH

Poridentificarse Gobiernoslocales(Guíasfamiliares)IglesiasONG´sOPD´s

FirmayejecucióndeconveniosSEDIS/SSIS-PRAFconIglesias,GobiernosLocales,ONG´syOPD´s

300

SEDISGobiernoslocalesIglesiasONG´sOPD´s

Poridentificarse DIGAMU.N.A.H

Seguimientoaatencióndebeneficiarios

4,000

PRAF Poridentificarse SEDISGobiernoslocalesIglesiasONG´sOPD´s

25

LINEAESTRATEGICA3:Inclusióndelasalud,educación,trabajoyelbienestardelaspersonasadultasmayoresenlaspolíticaspúblicas

No. OBJETIVOS METAS ACTIVIDADAES ACTIVIDADESDESPRENDIDAS

PRESUPUESTOUS$

RESPONSABLE FUENTEDEFINANCIAMIENTO

ALIADOSESTRATEGICOS

1 Fortalecerelmarcojurídicoparalaproteccióndelaspersonasadultasmayores.

1.AprobacióndelreglamentodelaleyIntegraldeProtecciónalAdultoMayoryJubilados

1.ConcluirlaelaboracióndelproyectodeReglamentodelaleyIntegraldeProtecciónalAdultoMayoryJubilados.2.AprobacióndelosrepresentantesdelSector.

ReunióndelosrepresentantesdelSectorparaaprobacióndelReglamento

3,000.00 DIGAMSEDISJuntaDirectivaPersonaAdultaMayor

SEDISPoridentificarse

AMHONSecretariadeDDHHyJusticia,FiscaliadelaTerceraEdad,SEDIS,SESAL,SecretariadeEducacion,SecretariadelTrabajo,Asociacionesdepersonasadultasmayores,ColegiosAgremiados,OPS,CooperacionExterna(PNUD,UNIONEUROPEA.CorteSupremadeJusticia,SociedadCivil.UNAHAMHONSecretariadeDDHHyJusticia,FiscaliadelaTerceraEdad,

3.TalleresdeSocializaciónporregiones(5),delaLeyIntegraldeProtecciónalAdultoMayoryJubiladosconsuReglamento

Realizacióndeconvocatoriayprotocolo.

US$5,000.00(US$1000porevento).

DIGAMSEDISJuntaDirectivaPersonaAdultaMayor

26

SEDIS,SESAL,SecretariadeEducacion,SecretariadelTrabajo,Asociacionesdepersonasadultasmayores,ColegiosAgremiados,OPS,CooperacionExterna(PNUD,UNIONEUROPEA.CorteSupremadeJusticia,SociedadCivil.UNAH

Elaboracióndel

anteproyectodeLeyparalaProteccióndelosBienesdelasPersonasAdultasMayores.

Elaboracióndelanteproyectodeley,

ContratacióndeConsultoríaEquipoMultidisciplinarioylegaldeApoyoalConsultor.

4,000.00 DIGAM,JUNTADIRECTIVADEA.M.,SecretaríaGral.deSEDIS

Poridentificarse AMHONSecretariadeDDHHyJusticia,FiscaliadelaTerceraEdad,SEDIS,SESAL,SecretariadeEducacion,SecretariadelTrabajo,Asociacionesdepersonasadultasmayores,Colegios

Aprobación(PorpartedelCongresoNacionaldelaRepública)

Lobbydecarácter´políticoconlosDiputadosdelaComisióndeA.M.

DIGAM,JUNTADIRECTIVADEA.M.,SecretaríaGral.deSEDIS

Socialización

TalleresdeSocializaciónporregiones(5),delaLeyparalaProteccióndelosBienesdelas

US$5,000.00(US$1000porevento).

DIGAMSEDISJuntaDirectivaPersonaAdulta

Poridentificarse

27

PersonasAdultasMayores

Mayor

Agremiados,OPS,CooperacionExterna(PNUD,UNIONEUROPEA.CorteSupremadeJusticia,SociedadCivil.UNAH

Elaboración

delanteproyectodeLeyEspecial

ContraelAbusoy

MaltratoalasPersonasAdultasMayores.

Elaboracióndelanteproyectodeley,

ContratacióndeConsultoríaEquipoMultidisciplinarioylegaldeApoyoalConsultor.

4,000.00 DIGAM,JUNTADIRECTIVADEA.M.,SecretaríaGral.deSEDIS

Poridentificarse AMHONSecretariadeDDHHyJusticia,FiscaliadelaTerceraEdad,SEDIS,SESAL,SecretariadeEducacion,SecretariadelTrabajo,Asociacionesdepersonasadultasmayores,ColegiosAgremiados,OPS,CooperacionExterna(PNUD,UNIONEUROPEA.CorteSupremade

Aprobación(PorpartedelCongresoNacionaldelaRepública)

Lobbydecarácter´políticoconlosDiputadosdelaComisióndeA.M.

DIGAM,JUNTADIRECTIVADEA.M.,SecretaríaGral.deSEDIS

Socialización

TalleresdeSocializaciónporregiones(5),delaLeyparalaProteccióndelosBienesdelasPersonasAdultasMayores

US$5,000.00(US$1000porevento).

DIGAMSEDISJuntaDirectivaPersonaAdultaMayor

Poridentificarse

28

LINEAESTRATEGICA4:Fortalecimientodelacapacidadnacionalquepermitagenerarinformaciónnecesariaparalaejecuciónylaevaluacióndelasaccionesorientadasalamejoradelasalud,laprotecciónsocialyelbienestardelapoblaciónadultamayor

Justicia,SociedadCivil.UNAH

HondurasapruebeyratifiquelaConvencióndelosDerechosHumanosdelasPersonasAdultasMayores

EquipoMultidisciplinarioylegaldeApoyoalConsultor

Talleresdevalidaciónysocialización

No. OBJETIVOS METAS ACTIVIDADAES ACTIVIDADESDESPRENDIDAS

PRESUPUESTOUS$

RESPONSABLE FUENTEDEFINANCIAMIENTO

ALIADOSESTRATEGICOS

1. Fomentareimpulsareldesarrollodecompetenciasinstitucionalesenlageneracióndeevidenciasparalatomade

Alfinalizar2016secuentaconinformacionsuficienteparacaracterizarlasituacióndelas

IdentificaciondevariableseindicadoresdeinterésenelAdultoMayor.

AsistenciaTecnicaparaelaboracióndelafichadeencuestas.

2,000 Poridentificar INE,CENISS,EUROSOCIAL,Salud,DIGAEP,OPS,UNAH,ComitéTecnicodelAdultoMayor.ActoresanivelCentral,

RealizarcampañadeDivulgacion

CampañaInformativa(Lobbyydesarrollo)

2,000 Poridentificar

29

decisionesorientadasafortalecerlapolíticapublicaylosabordajeshacialamejoradelascondicionesdelaspersonasadultasmayores.

personasmayoresanivelnacional.

Identificaciondeactoresinstitucionalesparalarecoleccióndeinformacion

Personascomprometidasdelsector

GobiernosLocales,AMHON,ONG´s,Iglesias.

ProcesamientoInformaticodelasencuestas:

CreaciondeSoftware

5,000 Poridentificar

Materialelectrónico

INSUMOSYEQUIPO

Poridentificar

30

2.5 MarcoLegal,PolíticoeInstitucional

• PrimeraPolíticaPúblicaenDerechosHumanosyPlanNacionaldeAcciónenDerechosHumanos,DecretoEjecutivoNo.PCM–003-2013publicadoenelDiarioOficialLaGacetaNo.33,073defecha12demarzode2013.(descripción)

• ManualparalaTransversalizacióndelEnfoqueBasadoenDerechosHumanosenlosPlanesyPresupuestosMunicipales.Noviembrede2013.(descripción)

• ConstitucióndelaRepublicadeHonduras1982,capítuloVIIdeLaSalud• LeydeIntegraldeProtecciónalAdultoMayoryJubiladosDecreto199-2006,publicado

enelDiarioOficialLaGacetadefecha21dejuliode2007.• CódigodeSaludHonduras,DecretoN°65-91PublicadoenLaGacetaN°26509de6de

agostode1991• DeclaraciónPolíticayPlandeAcciónInternacionaldeMadridsobreelEnvejecimiento

SegundaAsambleaMundialsobreelEnvejecimientoMadrid,España,8a12deabrilde2002.

31

2.6 Bibliografía

CEPAL.(2014).InformedeAvancesHonduras.

DIGAM,O.P.(2015).AntecedentesHistoricosdeSalud.TegucigalpaM.D.C.

ElenvejecimientodelapoblacionenHonduras.(2004).RevistaPoblacionydesarrollo,2.

HelpAge.(2015).HelpAge.RecuperadoelMayode2015,dewww.helpage.com:https//:www.helpage.com

Honduras.(2014).PoliticaPublicaNacionaldelAdultoMayor.

Humanos,S.d.(2013).ManualparalaTranseversalizaciondelEnfoqueBasadoenDerechosHumanosenlosPlanesyPresupuestosMunicipales.Tegucigalpa.

INE.(2013).DatosestadisticosdeGénero.Tegucigalpa,Honduras:InstitutoNacionaldeEstadisticas.

IPM.(2013).InformeAnual.

Lancet,T.(Febrerode2015).www.thelancet.com,vol.385.RecuperadoelMayodeFebrerode2015,dehttp//:www.thelancet.com

LeyIntegraldeProteccionalAdultoMayoryJubilados(21deJuliode2007).

Lima,D.J.(2012).ElenvejecimientoenHonduras:unacaracterizaciónSociodemográficadelAdultoMayor.PoblacionyDesarrolloArgonautasyCaminantes,8.5,63-83.

Lima,D.J.(2014).AlgunasConcecuenciasdelenvejecimientoenlaPoblacionsobrelaPlanificaciondelosServiciosylaSalud.PoblacionyDesarrolloArgonautasyCaminantes,43-53.

M,B.(JuniodeEnerode2011).Elenfoquedelcursodevida:origenesydesarrollo.LatinoamericadePoblacion.

PCM,03(28deFebrerode2014).

PCM,D.E.(2013).PrimeraPolíticaPúblicaenDerechosHumanosyPlanNacionaldeAcciónenDerechosHumanos,.Tegucigalpa,Honduras:DiarioOficialLaGaceta.

SEDIS.(2014).InfomeAnual.Tegucigalpa.

Social,S.d.(2014).PoliticasPublicasdelAdultoMayor.

32

2.7 GlosarioDeTermino

AdultoMayor:Terminoalternativoparareferirseaunapersonamayoroanciana.

BonoDemográfico:esunperíododelaevolucióndemográfica,duranteelcualelnúmerodepersonasenedadpotencialmenteproductivas–de15a59años–crecedemanerasostenidaconrelaciónalaspersonaspotencialmenteinactivas-niñosmenoresde15añosyadultosmayoresde60años

CentroIntegraldeDía:Esunespaciofísicodondelosadultosmayorespermanecenenunhorariodiurnobajolasupervisióndepersonalcapacitadoenlaatencióndeloadultosmayores;dondeserealizandiversasactividadesenfocadasafortalecerorecuperarlascapacidadesfísicasmentalesysocialeshastadondeelpropioestadodesaluddelindividuolopermita.

Desarrollo:hacereferenciaadarincrementooacrecentaralgo,quepuedeserfísicoointelectual.Cuandoeltérminoseaplicaaunacomunidadhumana,aparecerelacionadoconelprogresoeconómico,cultural,socialopolítico.

Desarrollosocioeconómico:aquelcrecimientosocialenlaquelaeconomíasebasadeltrabajoalniveldelasociedadyporloconsiguientelacomunidadseaintegradeacuerdoaldesarrollodelamisma.

Envejecimiento:Procesobiológicoporelquelosseresvivossehacenviejos,quecomportaunaseriedecambiosestructuralesyfuncionalesqueaparecenconelpasodeltiempoynosonconsecuenciadeenfermedadesniaccidentes.

Envejecimientosaludable:Eselprocesoenelcualseaprovechantodaslascapacidadesfísicas,mentales,emocionalesysocialesparaquelosadultosmayorespermanezcanactivosyproductivosenelambientesocialquelosrodean

Gobierno:Conjuntodepersonasyorganismosquegobiernanodirigenunadivisiónpolítico-administrativa(estado,autonomía,provincia,municipio,departamento,etc.).

Jubilación:hacereferenciaalresultadodejubilarse(dejardetrabajarporrazonesdeedad,accediendoaunapensión).Elconceptotambiénpermitenombraralpagoquepercibeunapersonacuandoestájubilada.

PasivoSocial:ConjuntodeobligacionesydeudasqueelEstadotieneconlasociedad.

PasivoFiscal:ConjuntodedeudasocuentasporpagardelasociedadconelEstado.

33

Pensión:conceptoqueprocededelvocablolatinopensiónyquetienevariosusos.PuedetratarsedeunmontoqueelEstadopagaaunapersonacuandosejubila,enviudaoquedaincapacitada.Dichodineroseentregademaneraperiódica,yaqueduranteunlapsodetiempoodeformapermanente.

PersonaAdultaMayor:Personamayorde60añosomas.

Población:lapalabrahacereferenciaalgrupoformadoporlaspersonasquevivenenundeterminadolugaroinclusoenelplanetaengeneral.Tambiénpermitereferirsealosespaciosyedificacionesdeunalocalidaduotradivisiónpolítica,

Políticaspúblicas:sonunconjuntodeaccionesydecisionesencaminadasasolucionarproblemaspropiosdelascomunidades.Eneldiseñoeimplementacióndelaspolíticaspúblicaspuedenintervenirconjuntamentelasociedadcivil,lasentidadesprivadasylasinstanciasgubernamentalesensusdistintosniveles.

RelaciondeDependencia:

Salud:Estadoenqueunseruorganismovivonotieneningunalesiónnipadeceningunaenfermedadyejerceconnormalidadtodassusfunciones.

Saludpública:esladisciplinaencargadadelaproteccióndelasaluddelapoblaciónhumana.Tienecomoobjetivomejorarlasalud,asícomoelcontrolylaerradicacióndelasenfermedades.

SeguridadEconómica:PotestaddelEstado–Naciónpararegular,proteger,fomentar,administrar,controlar,planificar,sancionaryejecutarbajounmodelopolíticoeconómicoadoptadoporelgobierno,confundamentoenlaConstituciónylaLeyes,laobtenciónderecursosnecesariosparaalcanzarsufinúltimo,cuales,eldesarrollohumanointegralyunaexistenciadignayprovechosaparalacolectividad.

TransparenciaPolítica:eslaobligacióndelosgobiernosdedarcuentaalosciudadanosdetodossusactos,especialmentedelusodeldineropúblicoyprevenirasíloscasosdecorrupción.

Vejez:Conjuntodemodificacionesinevitableseirreversiblesproducidasenunorganismoconelpasodeltiempoyquefinalmenteconducenalamuerte.

Vulnerabilidad:Eselgradoenquelaspersonaspuedensersusceptiblesalaspérdidas,losdaños,elsufrimientoylamuerte,encasosdedesastre.Sedaenfuncióndelascondicionesfísicas,económicas,sociales,políticas,técnicas,ideológicas,culturales,educativas,ecológicaseinstitucionales.Lavulnerabilidadserelacionaconlacapacidad

34

deunindividuoodeunacomunidadparaenfrentaramenazasespecíficasenunmomentodado.

Recommended