Planeacion Caida Libre

Preview:

DESCRIPTION

planeacion del primer bimestres

Citation preview

“2015 Año del Bicentenario Luctuoso de J. María Morelos y Pavón”

DATOS GENERALES

ESCUELA: SECUNDARÍA “DR. JAIME TORRES BODET”TURNO: MATUTINO/MIXTO COLONIA: AGUA AZUL MUNICIPIO: NEZAHUALCÓYOTL ASIGNATURA: CIENCIAS II (FÍSICA) GRADO: 2° GRUPOS: B, C, D, H, I PROFRA.: ANAHÍ LÓPEZ SANTILLÁN

Bloque I: DESCRIPCIÓN DEL MOVIEMIENTO Y LA FUERZA Tema : EL TRABAJO DE GALILEO

Subtema (s)-EXPLICACIÓN DE ARISTOTELES Y GALILEO A CERCA DE LA CAÍDA LIBRE.-APORTACION DE GALILEO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.-LA ACELERACIÓN: DIFERENCIA CON LA VELOCIDAD.-INTERPRETACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE GRAFICAS DE VELOCIDAD-TIEMPO.

Competencias que se favorecen-COMPRENSIÓN DE FENÓMENOS Y PROCESOS NATURALES DESDE LA PERSPECTIVA CIENTÍFICA.

Aprendizajes esperados-IDENTIFICA LAS EXPLICAQCIONES DE ARISTÓTELES Y LAS DE GALILEO RSPECTO AL MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE, ASI COMO EL CONTEXTO Y LAS FORMAS DE PROCEDER QUE LAS SUSTENTARON. -ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE LA APORTACIÓN DE GALILEO EN LA CIENCIA, COMO UNA NUEVA FORMA DE CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.-RELACIONA LA ACELERACIÓN CON LA VARIACIÓN DE VELOCIDAD EN SITUACIONES DEL ENTORNO Y ACT. –ELABORA E INTERPRETA TABLA DE DATOS Y GRÁFICAS DE V Y TIEMPO.

Estándares curriculares-DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO CON BASE EN EL MODELO DE ONDAS.

TIEMPO DE APLICACIÓN: DEL 26 DE OCTUBRE AL 29 DE OCTUBRE.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Materiales Bibliográficos Electrónicos Informáticos

o Laminaso Carteleso Modelos

tridimensionaleso Mapaso Rotafolioo Pizarróno Otros: Material para

experimentación

o Diccionarioo Enciclopediao Gramáticaso Acervo

bibliográfico

o Proyector de acetatos

o CD/DVDo Televisoro Video cámarao Cámara

fotográficao Cañón

o Interneto Correo – eo Hoja de cálculoo Procesador de

textoso Programa para

publicacioneso Diapositivaso Computadoras

METODOLOGÍA

Tradicionales De comunicación Forma de razonamiento

De profundización

o Expositiva interrogativa

o Demostrativao Lectura

comentadao Investigación

o Debateo Mesa redondao Exposición en

equiposo Lectura dirigida

o Deductivoo Inductivoo Activo

Otro

o Debateo Mesa redondao Foroo Discusión

dirigida

Didácticas Aspectos a evaluar (porcentaje %)

o Cuchicheoo Panelo Philips 6-6o Lluvia de

ideaso Tendedero

didácticoo Experimentaci

ón

Otras

Proceso Producto Evaluación (%) Otro

*Trabajo en clase (trabajo en equipo, tareas, participación activa, respeto, trabajo colaborativo, aplicación de fórmulas en problemas).*Investigaciones y prácticas(prácticas de laboratorio, proyecto estudiantil y fenómeno de la experimentación e investigación)*Competencias (aprender a aprender y toma de decisiones)*Examen escrito.

*Cuaderno completo y en buenas condiciones, prácticas de laboratorio con todos los elementos requeridos, material (dibujos, mapas en equipo, tendederos didácticos).

*Trabajo en clase: 30%

*Investigaciones y prácticas: 20%

*Cuaderno, exposición,

asistencia,valores,competencias:20

%*Examen escrito:

30%

SECUENCIA DE APRENDIZAJE (B, C, D, H, I)

APRENDIZAJES ESPERADOS: DESCRIBE EL COMPORTAMIENTO ONDULATORIO DEL SONIDO: TONO, TIMBRE, INTENSIDAD Y RAPIDEZ, A PARTIR DEL MODELO DE ONDAS.

SEMANA/ SESIÓN

CRONOGRAMA(DÍA)

ACTIVIDADES/ TEMAS

LUNES 26 DE OCTUBRE

INICIO-Rescata conocimientos sobre el sonido.-Pregunta que es una cualidad.-Menciona que el sonido también tiene cualidades que lo diferencian de algo.

DESARROLLO-Pega en pizarrón un cuadro, en donde vienen las cualidades del sonido.-Explica cada una de ellas.- Pone ejemplos de su vida cotidiana (realiza ejemplos en físico de cada cualidad).-Indica que lo anoten en cuaderno.

CIERRE-Pega en pizarrón un crucigrama y pide que los alumnos lo dibujen en cuaderno (se rescata todo el tema de movimiento ondulatorio).-Califica el crucigrama y pasa a los estudiantes a resolverlo.

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJES ESPERADOS: -IDENTIFICA LAS EXPLICAQCIONES DE ARISTÓTELES Y LAS DE GALILEO RSPECTO AL MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE, ASI COMO EL CONTEXTO Y LAS FORMAS DE PROCEDER QUE LAS SUSTENTARON.

-ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE LA APORTACIÓN DE GALILEO EN LA CIENCIA COMO UNA NUEVA FORMA DE CONSTRUIR Y VALIDAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CON BASE EN LA EXPERIMENTACIÓN Y EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

SEMANA/ SESIÓN

CRONOGRAMA(DÍA)

ACTIVIDADES/ TEMAS

MARTES 27 DE OCTUBRE

INICIO-Rescata conocimientos previos sobre la caída libre (preguntando a los alumnos que entienden por caída libre).*Menciona a grandes rasgos, a cerca de Aristóteles y Galileo (aportaciones de forma general).--Indica a los a los alumnos que deberán realizar un cuadro comparativo, en el cual expliquen cuales fueron las aportaciones de Aristóteles a cerca de la caída libre y cuáles de Galileo a cerca de la misma, que mencionen las diferencias.

DESARROLLO-Pide a ciertos alumnos que de forma aleatoria pasen al pizarrón a anotar una idea para completar el cuadro.-Conforme van pasando se van completando las ideas.-Comienza el tema de “APORTACIONES DE GALILEO GALILEI”.-Pega en pizarrón una biografía de dicho personaje.-Pide a los alumnos que saquen lo más importante realizando un mapa mental (modificado).

CIERRE-Pasa de forma aleatoria a los alumnos a poner una aportación, hasta completar el mapa.-Indica que contesten la siguiente pregunta ¿Por qué fueron importantes las aportaciones de Galileo Galilei, en la ciencia?

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJES ESPERADOS: RELACIONA LA ACELERACIÓN CON LA VARIACIÓN DE VELOCIDAD EN SITUACIONES DEL ENTORNO Y ACTIVIDADES EXPERIMENTALES.

SEMANA/ SESIÓN

CRONOGRAMA(DÍA)

ACTIVIDADES/ TEMAS

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE

INICIO

*Realiza lectura con los alumnos.*Cuestiona ¿qué es la velocidad?*Impulsa dos carritos de juguete.*Pregunta a los alumnos ¿que está realizando el carrito? ¿Por qué creen ustedes que el carrito se mueva a diferentes velocidades? ¿Qué es la aceleración?* Retomando las ideas de los alumnos se realiza el concepto de aceleración.

DESARROLLO

*Explica en que consiste la aceleración (formula).*Pide que anoten su resumen en el cuaderno.*Resuelve en pizarrón algunos ejemplos de la aplicación de la aceleración en la vida cotidiana.*Pone en el pizarrón un bond con 3 ejercicios de aceleración, indica que se copien en cuaderno y los resuelvan.

CIERRE

*Califica con forme terminen.*Indica a ciertos alumnos que pasen a resolver algún ejercicio de los que se trabajaron para aclarar dudas.*Pide que se realice un cuadro de doble entrada, donde se realizará un comentario explicando la diferencia entre velocidad y aceleración y la similitud.*Pide el material a utilizar para la práctica de laboratorio.

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJES ESPERADOS: ELABORA E INTERPRETA TABLA DE DATOS Y GRÁFICAS DE V Y TIEMPO. Y ACELERACIÓN TIEMPO, PARA DESCRIBIR Y PREDECIR CARACTERÍSTICAS DE DIFERENTES MOVIMIENTOS.

SEMANA/ SESIÓN

CRONOGRAMA(DÍA)

ACTIVIDADES/ TEMAS

JUEVES 29 DE OCTUBRE

INICIO

*Rescata lo visto en las clases anteriores realizando una serie de preguntas aleatoriamente para cerciorarse que la temática se comprendió de forma satisfactoria.*Explica de manera concreta en qué consisten las gráficas de velocidad-tiempo.

DESARROLLO

*Pide que realicen su apunte (paráfrasis).*Da unos ejemplos de dichas gráficas.*Pone 4 ejercicios en pizarrón.*Califica por filas el cuaderno.

CIERRE

*Explica en qué consisten las gráficas de aceleración-tiempo.*Indica que realicen su apunte.*Pone algunos ejemplos en pizarrón (los resuelve con el grupo)*Pone 2 ejercicios en pizarrón, los alumnos los resuelven.*Califica a los alumnos que vayan terminando.

HOJA DE AUTORIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN CIENCIAS II CON ENFÁSIS EN FÍSICA(DEL 20 AL 30 DE OCTUBRE DE 2015)

ANAHÍ LÓPEZ SANTILLÁN

PROFA. MARINA DÍAZ VILLEGAS PROFR. RAUL VALDEZ MONROY

DOCENTE DE ASIGNATURA CIENCIAS II

DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN

SUBDIRECTOR TURNO MATUTINO

SUBDIRECTOR TURNO MIXTO

PROFR. HECTOR LEYVA ZETINA