Plenaria

Preview:

Citation preview

¿Como debería ser la

Educación en el siglo XXI.?

¿Cómo debería ser

la Educación en el

Siglo XXI ?

¿Como debería ser la

Educación en el siglo XXI.?

¿Para que

educamos?

¿Como debería ser la

Educación en el siglo XXI.?

¿Tecnología en el

aula?

¿Como debería ser la

Educación en el siglo XXI.?

¿Emociones en el

aula?

¿Como debería ser la

Educación en el siglo XXI.?

¿Qué y cómo

enseñar?

¿Como debería ser la

Educación en el siglo XXI.?

¿El profesor

guía, mediador?

¿Como debería ser la

Educación en el siglo XXI.?

¿Quién lidera el

cambio?

¿Como debería ser la

Educación en el siglo XXI.?

¿Hay Educación

más allá del aula?

Acompañar a los docentes en

el diseño de sus clases

con TIC

Ideas que vamos a trabajar hoy

• Construcción de conocimientos

necesarios para integrar TIC.

• Acompañar el diseño de clases con TIC

• Acercar contenidos y recursos en educ.ar

¿Cómo usar la computadora en el

aula?

¿Cómo articular la computadora

con la disciplina?

¿Cómo integrar contenidos

digitales con las fuentes de

contenidos habituales en la

disciplina?

¿Cómo se construye el

conocimiento tecnológico?

Necesidad + Tiempo + Ayudas

Ejemplos de construcción de conocimiento

tecnológico en la vida cotidiana

Saber cómo utilizar tecnología

no es lo mismo que saber cómo

enseñar con tecnología.

[Mishra, Koehler 2006, p.1033]

¿Cómo acompañar la práctica docente

habitual?

El diseño de una clase con TIC

El diseño de clases con TIC involucra tres ejes de

decisiones y su interrelación

Decisiones curriculares

• Definición del tema o bloque

de contenidos de acuerdo con

el diseño curricular.

• Definición de objetivos de

aprendizaje.

Decisiones pedagógicas

• Tipos de actividades.

• Productos a obtener.

• Rol docente y alumno/a.

• Estrategias de evaluación.

Decisiones tecnológicas

1. Establecer necesidades pedagógicas (para qué)

2. Buscar y seleccionar recursos (qué)

3. Definir el modo de uso de los recursos (cómo).

Acompañar al docente en la

toma de las decisiones

-Ayudando a focalizar en los objetivos de

aprendizaje.

-Abriendo posibilidades tecnológicas.

-Asesorando sobre las limitaciones y el potencial de

las herramientas TIC.

-Anticipando los cambios en la dinámica de aula.

Decisiones tecnológicas/pedagógicas

ABRIENDO POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS

PARA APOYAR ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN

Presentar un

tema

Recuperar

conocimientos

previos

Establecer

relaciones con

vida cotidiana

Videos

Textos

Wiki

Blog

Cuestionarios

Noticias

Redes sociales

Videos

Decisiones tecnológicas/pedagógicas

PARA APOYAR ACTIVIDADES DE DESARROLLO

De

construcción

de conceptos

De construcción

de

procedimientos

De ejercitación

o aplicación

Fuentes

primarias

Infografías

Secuencias

software

Videos

Juegos/

ejercicios/

Producción

ABRIENDO POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS

Decisiones tecnológicas/pedagógicas

PARA APOYAR ACTIVIDADES DE CIERRE

Comunicar/

compartir

Evaluar Recibir

retroalimentación

Videos

Publicaciones

digitales

Camstudio

eXelearningBlog

Wiki

Redes sociales

ABRIENDO POSIBILIDADES TECNOLÓGICAS

Programas libres

y de uso offline (en

las netbooks,

servidor escolar)

Recursos digitales

en educ.ar

Decisiones tecnológicas/ curriculares

Búsqueda y selección de programas y

recursos (qué)

Para conocer qué tecnologías apoyan qué tipos

de actividades http://activitytypes.wmwikis.net/

Decisiones tecnológicas/ pedagógicas

. Modo de uso de tecnología

Participar de un juego interactivo

Crear un video para desarrollar un

concepto

Intercambiar, difundir un video

Acceder a información

Presentar información

Procesar información

Aplicar información

(juegos, aplicaciones

interactivas o programas)

Comunicarse con otros

mas allá del aula

Observar video, imagen, infografía.

Intervenir o editar un video para sintetizar

un concepto.

Redefinición del aula

«…se está redefiniendo tanto en su estructura material

como en sus formas de interacción; ya no hay un solo eje

de interacción controlado por el profesor, sino una

comunicación múltiple, que exige mucha más atención y

capacidad de respuesta inmediata a diversos

interlocutores.»

Inés Dussel

• Provocar el cambio. No reaccionar ni

anticipar, sino ser maestros

experimentadores, que encuentran

nuevos caminos porque prueban. Una de

la frase que más impacta es “I tried it” (Lo

probé).