Por qué muere Jesus (causas sociales y religiosas)

Preview:

DESCRIPTION

PPT realizada para analizar las causas históricas de la muerte de Jesús

Citation preview

El Juicio y La muerte de Jesús

“¿Quién fue Jesús de Nazaret? Vida y obra” (EDP)

Facultad de Teología

Exponentes: M.A. Francisco Golom

M.A. Saúl Anleu

Lic. Edwin Martínez

Objetivos de la jornada

• Discernir los elementos sociales, políticos, jurídicos y religiosos que llevaron a la muerte de Jesús de Nazareth

• Describir el fundamento bíblico de los hechos

• Analizar su importancia dentro de la historia de la salvación y sus consecuencias para el siglo XXI.

Agenda propuesta

• 8:40 Bienvenida

• 8:45 Marco de los hechos históricos y bíblicos

• 8:55 conferencia “El juicio de Jesús. Una interpretación social y jurídica”.

• 9:50 preguntas

• 10:00 Conclusiones

Introducción Se trata del evento más significativo a

nivel histórico y teológico de la vida de Jesús de Nazaret.

• Desde la perspectiva histórica el interés se centra en buscar respuesta a la pregunta: ¿Por qué lo mataron?

• Desde la perspectiva teológica el interés se centra en el significado de dicho acontecimiento respondiendo a la pregunta: ¿para qué muere Jesús?

1. Perspectiva histórica

• Jesús es un profeta, y por eso lo rechazaron, por decir

una serie de denuncias en contra de un sistema

religioso, político y social caracterizado por la

opresión, la corrupción y la injusticia.

1. Perspectiva histórica

• Su libertad frente a las autoridades religiosas hace acusarles de hipócritas; de creerse señores y frente los poderes económicos, declarando la incompatibilidad entre Dios y el Dinero.

1. Perspectiva histórica

• Esto genera una gran expectación política, religiosa y económica.

• Jesús era UN PELIGRO que debía ser eliminado a toda costa.

1. Perspectiva histórica • Desde la perspectiva

histórica, la muerte de Jesús es consecuencia lógica de su manera de ser y del mensaje que predica – un reino, sin explotadores, sin opresores y dominadores

• ¿Pero hubo un acontecimiento que desencadenó su arresto y posterior ejecución?

2. La entrada de Jesús en el templo

2. La entrada de Jesús en el templo

• Esta fue un acto simbólico desencadenó la decisión de

acabar con Jesús.

• Es una denuncia en contra quienes detentan el poder

en provecho personal, ya sea éste de carácter religioso o político.

2. La entrada de Jesús en el templo

• La autoridad religiosa entendió perfectamente el

acto de Jesús como un ataque

en contra del templo para justificar su

intención de eliminarlo.

2. La entrada de Jesús en el templo

• La clase sacerdotal sabía que Jesús tenía razón,

por eso consideran urgente y necesario

enjuiciarlo y condenarlo, pues Jesús, sólo encarna

el malestar de mucha gente en contra de la

clase sacerdotal.

2. La entrada de Jesús en el templo

• Desviar el acto de Jesús como un acto en contra del templo, justifica cualquier acusación en contra de Jesús, pues se considera esto como un delito tanto religioso como político.

2. La entrada de Jesús en el templo

• Jesús era un peligro para el poder local (Templo) y extranjero (Imperio romano).

• Ambos son responsables y ambos salían ganando con la muerte de Jesús

3. Conclusión sobre la perspectiva histórica

• Considerando esta situación, Jesús habría

terminado en la cruz por ser lo que era y el

principal responsable de su muerte habría sido él mismo, en cuanto que

atacó un sistema injusto, corrupto y opresor.

3. Según el Paradigma Pedagógico Ignaciano; Jesús:

4. Perspectiva teológica

• La horrible muerte de Jesús tiene una sola explicación a la luz de la resurrección: El inmenso amor de Dios por la humanidad (Jn 3,16)

4. Perspectiva teológica

• Desde esta perspectiva, Jesús no es simplemente un mártir - alguien que muere por un ideal – sino Dios dando su vida para la salvación del mundo.

5. Consecuencia para Dios y para nosotros

• El Dios del Antiguo testamento, el Dios liberador y el Dios como Padre y Madre vivido por Jesús, se convierte ahora en el “Dios crucificado”, solidario con los crucificados de la historia.

5. Consecuencia para Dios y para nosotros

• Seguir a Jesús conlleva tomar la cruz, que no es aquello que “nos cuesta”, sino la identificación con los valores y el proyecto de Jesús, que es el Reino de Dios y estar dispuesto a asumir las consecuencias.

5. Consecuencia para Dios y para nosotros

• Seguirlo y vivir la “pasión, muerte y resurrección de Jesús”, significa también un compromiso para bajar de la cruz, a los miles de hombres, mujeres y niños que siguen siendo crucificados, cuando sus derechos fundamentales le son negados.