PRESENTACIÓN DE LOS TECNÓLOGOS FTEC 2017...T r abajo r ea liz ado : Di s Hx o m ec iQ ic o Coordi...

Preview:

Citation preview

PRESENTACIÓN DE LOS TECNÓLOGOS FTEC 2017

Nordín ARANZABAL Alen ARIAS Sara BENITEZDaniel BLASCO Ferran BOIX Ricardo DE PAZ

Salvador FERRADAS Pablo GONZALEZ Daniel HERNANDEZ Jorge MAESTRE Carlos MUÑOZ Guillermo NAVARROJose A. ORTEGA Cristina PENADES Manuel J. RODRIGUEZ Enrique SABORIT Francisco J. SAURA José A. SOTO

Manuel GONZALEZ

Beams Department

CERN

Luis GARCIA-TABARES

Division de Ingenieria Electrica

Departamento de Tecnologia (CIEMAT)

Moderadores:

DIVISION DEL CERN

TITULO DEL PROYECTO FTEC ASIGNADO CLASIFICACION

Ingeniería Mecánica para el Diseño y Construcción de Dispositivos de

Potencia de Radiofrecuencia

Francisco Javier Saura

EstebanINGENIERIA MECÁNICA

Mejora del Sistema de Monitorización de las Pérdidas del Haz para el

Complejo de Inyectores del CERNAlen Arias Vázquez ELECTRÓNICA

Despliege de un Estructura de Software DevOps para un Proyecto Agile de

Software de Gestión de IngenieríaPablo Gonzalez Jimenez SISTEMAS DE CONTROL

Suministro de una Herramienta de Diseño para FESA, un Marco para el

Desarrollo de Software de Control en Tiempo RealJosé Antonio Ortega Toro SISTEMAS DE CONTROL

Desarrollo de Blancos para la Producción de Radio-Isótopos Ferran Boix Pámies INGENIERÍA MECÁNICA

Diseño y Construcción de un Interceptador de Partículas de Alta Energía Jorge Maestre Heredia INGENIERÍA MECÁNICAConstrucción y Puesta en Marcha del Separador Off-Line 2 para ISOLDE Carlos Muñoz Pequeño INGENIERÍA MECÁNICA

Integracion Nuevos Servicios en el Detector CMS Cristina Penadés Huesca INGENIERÍA MECÁNICA

Calorímetro de Argón Líquido de ATLAS para el LHC Nordín Aranzabal Barrio ELECTRÓNICA

Enlace Óptico Resistente a la RadiaciónDaniel Hernandez

MontesinosELECTRÓNICA

Desarrollo de la Tecnología de Argón Líquido para Detectores de Partículas José Alfonso Soto Otón ELECTRÓNICA

Sistema de Control del Detector NP04Manuel Jesús Rodriguez

AlonsoSISTEMAS DE CONTROL

Ingeniería Mecánica para el Diseño y Construcción de los Modelos de Imanes

del HL-LHCEnrique Saborit Rojas INGENIERÍA MECÁNICA

*Diseño, Implementación y Ensayo de un Sistema de Detección de Quench

*Creación de un Banco de Pruebas para un Diseño FinalizadoDaniel Blasco Serrano ELECTRÓNICA

Sensores de Fibra Óptica para Imanes Superconductores e Instrumentación

CriogénicaSara Benítez Berrocal INGENIERÍA ELÉCTRICA

Ingeniería Electromecánica para la Fabricación de los Modelos de Imanes

SuperconductoresRicardo de Paz Ludeña INGENIERÍA ELÉCTRICA

Ingeniería Electromecánica para la Fabricación de los Modelos de Imanes

Superconductores

Salvador Ferradás

TroitiñoINGENIERÍA ELÉCTRICA

Sistemas de Electrónica de Potencia. Ensayo y Puesta en Servicio Guillermo Navarro Patrón INGENIERÍA ELÉCTRICA

BEAMS

ENGINEERING

EXPERIMENTAL

PHYSICS

TECHNOLOGY

INGENIERIA MECANICA

Ferran BOIX PAMIES

Desarrollo de objetivos para la producción

de haces de radio-isotopos

Ferran Boix Pàmies

Formación:

• Grado en tecnologías industriales, Universidad

Politécnica de Cataluña

• Grado+Master en Ingeniería de materiales,

EEIGM (École européenne d'ingénieurs en génie

des matériaux, Nancy)

Experiencia:

• Practicas en desarrollo de metales amorfos,

Universidad de Saarland

• Simulación de la erosión de un propulsor IEC,

tesis de master, GRADEL, Luxemburgo

Expectativas de futuro profesional:

• Investigación en materiales para instalaciones

nucleares

Trabajo realizado:

• Diseño mecánico

• Coordinación del proyecto

• Preparación y evaluación de test de puesta en

servicio

Objetivos logrados:

• Finalizar la construcción del prototipo

• Pruebas de puesta en servicio:

• Instalación por robots

• Evaluación del flujo de metal liquido

• Test de vibración

• Test de operación

ferran.bpj@gmail.com

Proyecto desarrollado en el CERN: Prototipo LIEBE

Introducción de nuevas características en objetivos para ISOLDE

Cristina PENADES HUESCA

Retos de los Nuevos servicios a integrar en la compacta infraestructura actual:

Ruteado de más de 400 Km en servicios (refrigeración, AT, BT y FO)

1m2 de sección en servicios móviles hasta 11m

INTEGRACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS EN EL DETECTOR CMS

Cristina .pena des@Cern.ch

CRISTINA PENADES

+34 678 75 45 80

EP- CMX- EI

Cristinap_h@hotmail.com

https://www.linkedin.com/in/cpenades

FORMACIÓN

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Ingeniera Industrialcon la especialidad en

Mecánica

- Diseño, especificación técnica, seguimiento yaceptación de las cadenas porta cables

- Coordinación de requerimientos de los sub-sistemas e integración en la infraestructura existente de CMS

- Parte activa en el ruteado de servicios- Cálculo y diseño estructural según EC3

FTEC Progra m m e 2 0 1 7

13 Noviembre 2018

Expectativas de Futuro:-Desarrollo de soluciones industriales:

diseño-cálculo mecánico -Gestión de proyectos y seguridad industrial

-Mantenimiento e instalaciones-Gestión integral de la calidad

TAREAS REALIZADAS

SOFTWARE UTILIZADOS

Jorge MAESTRE HEREDIA

Diseño y construcción de un interceptador de

partículas de alta energía

DIESEÑO PLANIFICACIÓNFABRICACIÓN E

INSTALACIÓN

Jorge Maestre Heredia

jorge.maestre.heredia@cern.ch

FORMACIÓN:

• Ingeniero Industrial. Especialidad de mecánica y construcción.

Univ. de Sevilla

• Máster en diseño mecánico avanzado. Univ. Sevilla

• Doctorado: Interacción fluido-estructura. Dep. Ing. Mec., Univ.

Rovira i Virgili.

EXPERIENCIA:

HERRAMIENTAS:

INTERESES:

• Diseño mecánico; Planificación y fabricación; Desarrollo e

investigación.

• CAD: CATIA; SOLID-EDGE; AUTOCAD

• FEM: ANSYS (Mechanical; CFX-CFD; Autodyn)

• Leguaje de programación: C++, Fortran, Matlab, Python

• Planificación: Ms Project.

Departamento I+D+i Departamento de obra

civilDepartamento de obra

civil

FPI: Programa de formación

de Personal Investigador PDI: Personal docente e

investigador FTEC: Spanish Traineeship

Programme

Graphite mask

Vacuum tank

linkedin.com/in/ph-d-jorge-maestre-heredia-a61b08137

Enrique SABORIT ROJAS

EXPERIENCIA

Ingeniero mecánico en el sector de la investigación aplicada a tecnología energética:

• Instituto de Ingeniería Energética de la Universidad Politécnica de Valencia(IIE/UPV)

• Rotary wave S.L• Departamento de Tecnología Energética del Real Instituto de Tecnología de

Estocolmo (EGI/KTH)• Compower AB

Experiencia como ingeniero adjunto a dirección de proyectos y calidadSUGIMAT S.L.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Máster en Tecnología Energética para el desarrollo sostenible.Especialidad en energías renovables y energía nuclear

Universidad Politécnica de Valencia (UPV)Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (KTH)

Ingeniero Industrial. Especialidad en Ingeniería Mecánica.Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

Enrique Saborit RojasFTEC Spanish Traineeship Programme 2017

enrique.saborit.rojas@cern.ch / EnriqueSaborit@hotmail.com

www.linkedin.com/in/enriquesaborit+34 671 924 607

EXPECTATIVAS:

Interés principalmente en realizar funciones de I+D en ingeniería mecánica aplicada a lossiguientes sectores:

CERN TE-MSC-MDT

• Generación de energía• Aceleradores de partículas

• Automoción• Ferrocarriles

• Aeronáutica• Defensa

CERN TE-MSC-MDT

Ingeniero mecánico para el diseño y construcción

de los modelos de imán para el HL-LHC

MAGNETS DESIGN & TECHNOLOGY

Diseño y construcción de modelos de imanes superconductoresMisma sección transversal que los imanes de serie pero menor longitudNecesarios para concepción y desarrollo

Componentesde las bobinas

Ensamblaje estructural

Construcciónde las bobinas

Aislamiento del cable

Bobinado y curado

Reacción (Nb3Sn)

Impregnación

Instrumentación

Mediciones mecánicas

Bobina

Seguimiento de etapas iniciales de construcción de las bobinas

RESULTADOS OBTENIDOS

• Fabricación de las bobinas superconductoras de Nb3Sn para los dipolos 11T ycuádrupolos MQXFS, destinados al proyecto “High Luminosity LHC” (HL-LHC)

• Seguimiento de las etapas de bobinado, curado y preparación para reacción:

Control dimensional de las bobinas durante las diferentes etapas del procesoCreación y actualización de hojas de trabajo

• Elaboración de manuales de operación

Componentes estructurales del imán

Supervisor: Mr. Juan Carlos Perez

Francisco Javier SAURA ESTEBAN

F ranc i s co Jav i e r Sau r a Es t e ban (CERN BE -RF -PM )

Mechanical Eng ineer ing for the Des ign and Const ruct ion o f H igh Power RF Devices

Ingeniero Industrial – esp. mecánica(UPCT)

CYME Ingenieria• CAD 3D/2D • Cálculos estructurales

Lugares Eólicos• Simulaciones aerodinámicas. • Diseño mecánico y estimación de costes

FreelanceSimulaciones CFD y estructurales para compañías del sector agroalimentario I+D+i

Diseño mecánicoSimulacion CFD / mecánica / térmica

Diseño mecánico:• Componentes de radiofrecuencia• Soportes estructurales• Colectores de refrigeración• Utillaje y mecanismos

Simulación termo-mecánica y CFD

Gestion de proyecto, update SPS LSS3 LS2

Formacion y experiencia Mi trabajo en el CERN

fjsauraesteban@gmail.com francisco.javier.saura.esteban@cern.ch fjsaura

Expectativas futuras

Carlos MUÑOZ PEQUEÑO

Construcción de detector detiempo de vuelo:

- Diseño del prototipo y mecanismode inserción con CATIA.

- Construcción de detector ysoportes

- Estudio de integración en línea dehaz, ensamblaje y pruebas enISOLDE

Construcción y puesta en marcha del separador Off-line 2 para ISOLDECarlos Muñoz Pequeño

Spain @ CERN - November 2018

Construcción de separador deisótopos para tests off-line:

- Diseño de piezas y construccióndel separador y RFQ con CATIA

- Construcción de infraestructura

- Pruebas de vacío, alta tensión,producción de haces

Formación

Ingeniero Industrial, especialidadTécnicas Energéticas, UniversidadPolitécnica de Madrid

Erasmus + TFM en Universidad deLinköping, Suecia

Áreas de interés

Tecnología de vacío, simulación,diseño, termotecnia, criogenia

Trayectoria

Trainee Ingeniería

Mecánica en EN-

STI-RBS

Ingeniero de

proyectos en

Urbaser

linkedin.com/in/carlos-muñoz-pequeño-671960122 carlos.munoz.pequeno@cern.ch +41 754 11 29 10

INGENIERIA ELECTRICA

Sara BENITEZ BERROCAL

Becas de formación INTA (CAB):

Técnicas multiparamétricas para la caracterización de ambientes astrobiológicamente relevantes.

Competencias:

• Participación en el Proyecto MEDA (MARS2020, NASA).Familiarización con sensores de temperatura, radiacióninfrarroja, humedad, presión, viento y radiación UV.

• Planificación de los planes de Control de Contaminación yProtección Planetaria.

• Utilización de salas limpias y cabinas de esterilización.

• Desarrollos matemáticos y simulaciones en laboratorio.

• Simulaciones de mejoras de software del sistema REMS ( RoverCuriosity, NASA).

SARA BENÍTEZ BERROCALFÍSICA, ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA Y FOTÓNICA

sarabenirrocal@gmail.com sara.benitez.berrocal@cern.ch

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Competencias:

• Mediciones de temperatura y

deformación.

• Diseño, fabricación y calibración de

sensores.

• Utilización y puesta a punto de sistemas

criogénicos.

• Desarrollo de la configuración e

instalación de sensores y de los tests.

• Análisis de datos y estudio de los

resultados.

• Familiarización con la instrumentación e

instalaciones.

Resultados:

• Impregnación, montaje y cooldown

de RMC monitorizados.

• Realizadas pruebas de SC-Link.

• Mejoras en instalación de sensores en

e-RMC y Feather 2.

SENSORES DE FIBRA ÓPTICA para imanes

superconductores e instrumentación criogénica

Programa FTEC:

Ricardo DE PAZ LUDEÑA

Salvador FERRADAS TROITIÑO

Guillermo NAVARRO PATRON

Ingeniero de Instrumentación y Control. Dpto. Mantenimiento.

Ingeniero Test & Commissioning. Equiposseñalización y de embarcado.

Ingeniero electrónico. Test and commissioning de convertidores de potencia.

09/2013 – 03/2014 11/2014 – 11/2016 06/2017 - Actualmente

Sistemas de electrónica de potencia. Tests y puesta en servicio.

Diseño de una plataforma de testeo para:

• Realización de testeos funcionales en fábrica para lafamilia de convertidores de potencia SIRIUS. Facilitar asíla estandarización e industrialización en su producción.

• Troubleshooting durante su posterior mantenimiento.

• Testeo completo de todo el cableado, actuadores,sensores y semiconductores del convertidor de maneraautomática y rápida.

guillermo.navarro.patron@cern.ch / navarrognp@gmail.com https://www.linkedin.com/in/guillermonavarropatron/

Guillermo Navarro Patrón

Grupo de Electrónica de potencia

Ingeniería industrial

Especialidad en electrónica y automática

Expectativas: Electrónica y control automático en entorno I+D

INGENIERIA ELECTRONICA

Nordin ARANZABAL BARRIO

nordin.aranzabal@cern.chnordin.aranzabal@uv.es

www.linkedin.com/in/nordinaranzabal

www.researchgate.net/profile/N_Aranzabal

Alen ARIAS VAZQUEZ

Daniel BLASCO SERRANO

EXPERIENCIA LABORAL

• CERN

• Accent Systems

• Instituto de Robótica e

Informática Industrial

DANIEL BLASCO SERRANO

COMPETENCIAS

• Análisis y desarrollo de proyectos

• Diseño de PCB

• Programación de microcontroladores

y FPGA

• Programación de aplicaciones en C,

C++ y LabVIEW

• Debug y testeo

Ingeniero industrial (especializado

en electrónica, automática y

robótica)

CARRERA PROFESIONAL PROYECTO 1

Diseño, implementación y testeo de un

sistema de detección de quench

CARACTERÍSTICAS

• Programación de FPGA en VHDL

• Software auxiliar en C y Labview

• Simulación en Modelsim y Matlab

RESULTADOS

• Versión funcional finalizada y

testeada

• Adquisición de datos

• Función de protección de imanes

operativa

PROYECTO 2

Creación de un banco de pruebas para

un diseño finalizado

CARACTERÍSTICAS

• Estudio del hardware en uso

• Diseño de PCB auxiliar

• Testeo del diseño (type test)

• Control de calidad (functional test)

RESULTADOS

• Banco de pruebas finalizado

• Automatización del control de 400

unidades a implantar en LS2

daniel.blasco.serrano@gmail.com

Daniel HERNANDEZ MONTESINOS

Jose Alfonso SOTO OTON

José Soto – j.soto@cern.chFTEC2017 EP-NU CERN

Proyecto FTEC: Desarrollo de la tecnología de argón líquido

para detección de neutrinos.

- El experimento DUNE de detección de neutrinos se basa

en la tecnología de argón líquido, ahora mismo en fase de

validación con sendos prototipos siendo construidos y

operados en el CERN.

- Mi contribución se centra en la colaboración en la puesta en

marcha y operación de los prototipos de DUNE, y en el

diseño y la validación del sistema de detección de luz.

- Para ello he hecho uso de herramientas como

C++/Geant4/ROOT para simulación Monte Carlo y análisis

de datos. He trabajado en la caracterización de

fotomultiplicadores con material electrónico y devacío/criogenia.

Licenciado en física por la Universidad de Valencia (2011).

Máster en Relaciones Internacionales (2014).

Competencias clave:

- Física experimental de neutrinos, diseño y simulación de

sistemas de detección de luz en experimentos de argón

líquido.

- Financiación pública de I+D privada, H2020, CDTI,

Transferencia de Tecnología.

- Programación C++/VBA/SAS/MySQL.

SISTEMAS DE CONTROL

Pablo GONZALEZ JIMENEZ

pablo.gonzalez.jimenez@cern.ch

ESTUDIOS

EXPERIENCIA

PROYECTO EN EL CERN Deploy a Devops Software Infrastructure for Agile Software Engineering Project Management

Proporcionamos servicios de software esenciales al grupo de Control

y Seguridad Industrial del CERN, con la necesidad de implementar

nuevas infraestructuras basadas en Dockers.

La infraestructura actual se basa en tecnologías de virtualización (Openstack), la cual se quiere sustituir por tecnologías basadas en

contenedores (Docker, Kubernetes, RedHat OpenShift).

Damos soporte a más de 70 personas y a más de 80 aplicaciones críticas.

FUTURO

Pablo González Jiménez

pabloglezj

pabloglezj

Manuel Jesus RODRIGUEZ ALONSO

Manuel JesusRodriguez Alonso

mjrodrig@cern.ch

www.linkedin.com/in/mjrodrig

Formación:Ingeniero Industrial

• Automatización• Sistemas de Control• Robótica Aérea

Experiencia:

• Diseño de sistemas de control para aeronaves autónomas e implementación en sistemas embebidos.

• Diseño y programación de sistemas de control para detectores.

FTEC2017

EP-DT

Detector Technologies

Color based Detector Status Color based subsystems status

Widget based values

Dynamic Objects

NP04 Detector Control System

ProtoDUNE Single-Phase (NP04) es elprototipo de la cámara de proyección

de tiempo monofásica para la detección de neutrinos del experimento DUNE.

El diseño de un sistema decontrol para detectoresconsiste en el diseño delentorno de control y la

• Herramientas usadas:

integración en un mismo entornode todos los componentes quepermiten la correcta operacióndel detector

¡Gracias por vuestra atención!

Contactos:luis.garcia@ciemat.es manuel.gonzalez@cern.ch

FTEC Network:http://cern.ch/spain-at-cern/content/ftec-network

Recommended