Presentación de PowerPoint - n-rendición... · PDF filede Educación...

Preview:

Citation preview

PRESUPUESTO EJECUTADO

Fortalecimiento del Conocimiento y Talento Humano

USD. 141.195.918,68

Becas Prometeo

USD. 18.208.834,56

Proyectos de I+D+i

USD. 18.161.845,14

Sistema Nacional de Nivelación y

Admisión

USD. 34.166.044,95

Sistema Nacional de Información de la

Educación Superior

USD. 558.632,00

Reconversión de la Educación Técnica y Tecnológica Superior Pública del Ecuador

USD. 28.200.165,70

Proyecto de Excelencia

USD. 357.771,95

Plan de Contingencia

USD. 3.497.718,00

Talento Humano, Infraestructura y

Apertura Oficinas de Coordinación Zonal

USD. 1.476.475,37

USD.

245.823.406,35 95,31%

* Presupuesto Devengado + Transferencias realizadas a coejecutores

Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Tecnología e Innovación

USD. 17.593.608,94

Institutos de Educación Superior

USD. 23.708.444,20

USD.

41.302.053,14 95,91%

Corriente Inversión

EVOLUCIÓN PRESUPUESTARIA

0,56 18.63

86.40 96.79

107.75 116.50

152.91 178.51

187.79 210.29

233.61

245.82

* Presupuesto Devengado + Transferencias realizadas a coejecutores

Ejecución presupuestaria acumulada Proyectos de Inversión (en millones de USD.)

Ejecución presupuestaria acumulada Gasto Corriente (en millones de USD.)**

** Presupuesto Devengado SENESCYT + Presupuesto Devengado Institutos de Educación Superior

0,93 1,97 3,21 5,22

6,57 7,76

9,78 11,43

12,67 13,94

14,88

17,59

0,95 1,93

4,35 5,47

7,34 9,11

11,36 13,23

15,55 17,68

19,83

23,71 SENESCYT Institutos de Educación Superior

INCREMENTAMOS LA INVERSIÓN EN

EDUCACIÓN SUPERIOR

Nunca antes se había invertido tanto en Educación Superior, desde el año 2007 se han destinado $11.425 millones de dólares en la Educación Superior.

En el 2015 los recursos se incrementan levemente en relación al 2014, la leve disminución del porcentaje se produciría por un mayor crecimiento del PIB FUENTE: Elaboración propia a partir de datos de Gasto Público en ES del CONESUP 2001-2008 y del Ministerio de Finanzas Asignación Inicial PGE, asignaciones pagadas a las universidades y escuelas politécnicas que reciben rentas y asignaciones del Estado y saldos en bancos. PIB Banco Central del Ecuador

INCREMENTAMOS LA INVERSIÓN EN

EDUCACIÓN SUPERIOR

Ecuador presenta un gasto público en educación superior como porcentaje del PIB, superior al de Argentina (1,0%), Brasil (1,0%), México (0,9%), Colombia (0,9%), Uruguay (1,2%) y del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –OCDE (1,4%) y de la UE21 (un 1,4%).

FUENTE: UNESCO Institute for Statistic. Government expenditure on tertiary education as % of GDP (%) http://data.uis.unesco.org/Index.aspx?queryid=181#.

FORTALECIMOS LA PERTINENCIA EN LA OFERTA

ACADÉMICA Y LA MATRICULA EN EL PAÍS

REALIZAMOS EL SALVATAJE SOCIAL Y ACADÉMICO

MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA ECUATORIANA

Plan de Contingencia para garantizar la continuidad y la calidad de estudios de los alumnos de 14 universidades suspendidas

44.914 estudiantes inscritos

18.190 Estudiantes

titulados

Tasa de eficiencia terminal global: 40,5%

Tasa de continuidad: 70,0%

34.628 Records académicos

generados

96%

Tasa de generación de records

académicos

18 Instituciones de

Educación Superior Receptoras

FUENTE: Sistema de Información del Plan de Contingencia

GARANTIZAMOS UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

FORTALECIENDO EL ÁMBITO DE LA DOCENCIA

FUENTE: 1) 2008 informe CONEA. 2) 2009 y 2010 SNIESE. 3) GIIES auto reporte Universidades y Escuelas Politécnicas a octubre de 2015. SENESCYT: Becarios SENESCYT y Becarios IES

INCREMENTAMOS EL NÚMERO DE PHD EN CIENCIAS E

INGENIERÍAS POR CADA 10 MIL HABITANTES

FUENTE: SENESCYT/SNIESE, agosto 2015

FORTALECIMOS EL TALENTO HUMANO EN LAS

UNIVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS

FUENTE: 1) 2008 informe CONEA. 2) 2009 y 2010 SNIESE. 3) 2012, 2013 ajustado, 2014 GIIES auto reporte Universidades y Escuelas Politécnicas

DISTRIBUIMOS LOS RECURSOS APLICANDO

PARÁMETROS DE CALIDAD

Hasta el año 2013 se utilizó un sistema de reparto que favorecía a las universidades de menor calidad y que perjudicaba a las de mayor calidad y tamaño. La actual fórmula de distribución favorece e incentiva la Calidad, la Excelencia (la Investigación), la eficiencia administrativa, la eficiencia académica y la pertinencia.

FUENTE: CES

CONSOLIDAMOS LA OFERTA EDUCATIVA DE

EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

FORTALECEMOS A LAS UNIVERSIDADES A TRAVÉS

DEL PROYECTO DE EXCELENCIA

Universidad Central del

Ecuador

Universidad de Cuenca

Universidad Técnica de

Ambato

Escuela Superior Politécnica del

Litoral

Escuela Politécnica Nacional

Escuela Superior Politécnica del

Chimborazo

Universidad de las Fuerzas

Armadas – ESPE

El proyecto de Excelencia fortalece a las siguientes universidades y escuelas politécnicas:

FUENTE: Subsecretaría de Formación Académica

FORTALECEMOS A LAS UNIVERSIDADES A TRAVÉS

DEL PROYECTO DE EXCELENCIA

Cooperación internacional

Age

nci

a Es

pañ

ola

de

Co

op

erac

ión

In

tern

acio

nal

par

a el

Des

arro

llo • Jornadas para el intercambio de

experiencias y buenas prácticas en la educación superior entre España y Ecuador.

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

• Intervención de México para el fortalecimiento académico y de gestión de las universidades que participan en el proyecto de Excelencia.

•Metodología para identificar oportunidades para la construcción de propuestas de programas de posgrado con IES extranjeras

• La intervención alcanzó los 57.718 € (cincuenta y siete mil setecientos dieciocho euros, aportando al fortalecimiento de las capacidades del Proyecto de Excelencia.

• Instituto Tecnológico de Monterrey

•Universidad Nacional Autónoma de México

• Secretaría de Educación Pública de México

FUENTE: Subsecretaría de Formación Académica

FORTALECEMOS LA FORMACIÓN

TÉCNICO TECNOLÓGICA

FUENTE: Subsecretaría de Formación Técnica y Tecnológica

FORTALECEMOS LA FORMACIÓN

TÉCNICO TECNOLÓGICA

La Secretaría promueve la formación técnica y tecnológica superior en 21 provincias acaparando el 87.5% del territorio nacional, y genera plazas de empleo directa, al 2015 existen 1404 docentes de IST Públicos

FUENTE: Subsecretaría de Formación Técnica y Tecnológica

FORTALECEMOS LA FORMACIÓN

TÉCNICO TECNOLÓGICA

56 Convenios con empresas receptoras para la aplicación del

componente practico de la modalidad de formación dual

3 Consejos de carreras de nivel técnico y tecnológico consultivos

creados

12937 títulos de nivel técnico y tecnológico entregado a los

graduados

FUENTE: Subsecretaría de Formación Académica

FORTALECIMOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS PROFESIONALIZANDO

TALENTO HUMANO QUE BRINDA ATENCIÓN

DIRECTA A LA CIUDADANÍA

1.518 Técnicos en Atención Primaria de Salud

1.570 Técnicos en Seguridad Ciudadana y Orden Público

500 Técnico en Seguridad Penitenciaria

2.843 Tecnólogos en Desarrollo Infantil Integral

Servicios Esenciales del Buen Vivir

FUENTE: Subsecretaría de Formación Académica

DIÁLOGO DE SABERES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Proyecto de transversalización de

los ejes de igualdad y ambiente

en la educación superior

PRIMERA EDICIÓN DEL LIBRO: «Construyendo Igualdad en la Educación Superior: fundamentación y lineamientos para transversalizar los ejes de igualdad y ambiente»

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS IES

Talleres de formación de líderes

Taller de sensibilización y capacitación

PLATAFORMA PARA CURSO VIRTUAL:

Igualdad en la Educación Superior» para docentes, estudiantes, administrativos, personal de servicio de las IES.

FOMENTAMOS LA IGUALDAD DE GÉNERO EN

CARGOS DIRECTIVOS ACADÉMICOS

FUENTE: 2012, 2013 ajustado, 2014 GIIES auto reporte Universidades y Escuelas Politécnicas

Premios Matilde Hidalgo A la Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

•Reconocer la excelencia en educación superior, ciencia, tecnología e innovación ,a través de la entrega de un reconocimiento honorífico a los esfuerzos conjuntos por construir el Ecuador de la Ciencia, la tecnología y la innovación

Objetivo

•Universidades

•Escuelas politécnicas

• Investigadores

• Innovadores

• Institutos

21 Reconocimientos otorgados

Calidad

Excelencia

ASEGURAMOS LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA GRUPOS

HISTÓRICAMENTE EXCLUIDOS A TRAVÉS DE LA POLÍTICA DE CUOTAS

ASEGURAMOS LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA GRUPOS

HISTÓRICAMENTE EXCLUIDOS A TRAVÉS DE LA POLÍTICA DE CUOTAS

Fuente: Bases INEC/ECV 2006-2014

La tasa bruta ha incrementado en 6,87 puntos porcentuales y la tasa neta ha incrementado en 0,03 puntos porcentuales.

ASEGURAMOS LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA GRUPOS

HISTÓRICAMENTE EXCLUIDOS A TRAVÉS DE LA POLÍTICA DE CUOTAS

GARANTIZAMOS EL DERECHO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE

LIBERTAD PARA CONTINUAR SUS ESTUDIOS Y CAMBIAR SU FUTURO

GARANTIZAMOS EL DERECHO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE

LIBERTAD PARA CONTINUAR SUS ESTUDIOS Y CAMBIAR SU FUTURO

INCREMENTAMOS EL PORCENTAJE DE INGRESO DE PRIMERAS

GENERACIONES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

AUMENTAMOS LA TASA DE RETENCIÓN INICIAL EN EL SISTEMA

DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO

REGULAMOS LOS ARANCELES EN LAS INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR PARTICULARES

AUMENTO EN LA TASA BRUTA Y NETA DE MATRÍCULA EN

EDUCACIÓN SUPERIOR

22,61

28,7631,86

15,1118,93

21,23

1999 2006 2014

Tasa Neta y Bruta de matrícula en el EcuadorECV: 1999-2006-2014

TASA BRUTA DE MATRÍCULA TASA NETA DE MATRÍCULA

Fuente: Bases INEC/ECV 2006-2014

La tasa bruta de matrícula es la relación entre número de alumnos/as que están matriculados en establecimientos de enseñanza de Educación Superior independiente de su edad en relación al total de la población en edades entre los 18 a 24 años. La tasa neta de matrícula es la relación entre el número de alumnos/as que están matriculados en establecimientos de enseñanza de Educación Superior y que pertenecen al grupo de edad que, según las normas reglamentarias o convenciones educativas, corresponde a dicho nivel; es decir en edades entre los 18 a los 24 años, expresado como porcentaje del total de la población del grupo de edad respectivo

INCREMENTAMOS EL REGISTRO DE TÍTULOS NACIONALES

FUENTE SNIESE

INSTITUCIONALIZAMOS LA GESTIÓN, REDUCIMOS EL TIEMPO Y

GARANTIZAMOS LA GRATUIDAD EN EL PROCESO

DE REGISTRO DE TÍTULOS EXTRANJEROS

FUENTE: SNIESE

IMPLEMENTAMOS LA PLATAFORMA SNIESE 1.0

Los indicadores que produce el Sistema Nacional de Información de

Educación Superior han sido publicados, a través del desarrollo

de un GEOPORTAL donde los ciudadanos pueden ingresar y

consultar esta información.

Permite a las Instituciones de Educación Superior IES registrar la

información solicitada para la obtención de indicadores del sistema

de educación superior

Gestión de IES

Módulo de registro de títulos extranjeros

Oferta académica

Portal ciudadano

Plataforma SNIESE 1.0

M

Ó

D

U

L

O

S

IES capacitadas en la nueva plataforma

Módulo de proyectos de investigación

Módulo de registro de

títulos extranjeros

Se ha logrado agilitar el proceso de reconocimiento de títulos y automatizar

el trámite

FUENTE: SNIESE

GRUPO DE ALTO RENDIMIENTO (GAR) QUE ACCEDEN A LAS MEJORES

UNIVERSIDADES DEL MUNDO

FUENTE: Sistema Nacional de Nivelación y Admisión

GRUPO DE ALTO RENDIMIENTO (GAR) QUE ACCEDEN A LAS MEJORES

UNIVERSIDADES DEL MUNDO

GRUPO DE ALTO RENDIMIENTO (GAR) QUE ACCEDEN A LAS MEJORES

UNIVERSIDADES DEL MUNDO

FUENTE: Sistema Nacional de Nivelación y Admisión

Femenino

54%

Masculino

46%

Estudiantes GAR ENES septiembre 2015

MEJORAMOS EL ACCESO DE ECUATORIANOS A LAS

MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO

FUENTE: Subsecretaría de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas e Instituto de Fomento al Talento Humano, SNIESE y

MINEDUC

MEJORAMOS EL ACCESO DE ECUATORIANOS A LAS

MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO

AUMENTAMOS LA INVERSIÓN EN BECAS PARA ESTUDIOS EN LAS

MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO

OPTIMIZAMOS EL USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS CON EL

PROGRAMA DE BECAS GLOBO COMÚN

BECARIOS DINAMIZAN LA ECONOMÍA: INSERCIÓN LABORAL Y

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

= =

BECARIOS DINAMIZAN LA ECONOMÍA: INSERCIÓN LABORAL Y

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

=

LOS BECARIOS RETORNADOS RECIBEN MEJORES SALARIOS

= =

AUMENTAMOS LA INVERSIÓN EN BECAS PARA ESTUDIOS EN

LASMEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO

FORTALECIMOS E INCREMENTAMOS LAS REDES DE CONOCIMIENTO

Redes de Conocimiento Acumuladas 2013-2015

NOS CONECTAMOS CON LAS REDES MUNDIALES DEL CONOCIMIENTO

= =

NOS CONECTAMOS CON LAS REDES MUNDIALES DEL CONOCIMIENTO

= =

IMPULSAMOS LA INVESTIGACIÓN DE NUESTRA BIODIVERSIDAD A

TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE LA REVISTA NEOTROPICAL BIODIVERSITY

= =

APOYAMOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO PROMETEO

APROBADOS EN ÁREAS PRIORITARIAS PARA EL DESARROLLO DEL ECUADOR

1.014 Proyectos ejecutados y en

ejecución 809

205

FINALIZADOS VINCULADOS

APOYAMOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO PROMETEO

APROBADOS EN ÁREAS PRIORITARIAS PARA EL DESARROLLO DEL ECUADOR

= =

PROMOVEMOS LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA ESTUDIANTIL

= = = =

CONSOLIDAMOS EL INCREMENTO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN

CIENTÍFICA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

En el 2015, se evidencia un incremento de 4,02 veces el número de publicaciones de universidades que publican en Scopus en relación al año 2010.

FUENTE: SCOPUS

CONSOLIDAMOS EL INCREMENTO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN

CIENTÍFICA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

= =

ECUADOR ES EL PAÍS QUE MÁS HA CRECIDO EN PUBLICACIONES A

NIVEL REGIONAL

-9%

7%

33%

22% 25%

29%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia

Ecuador Peru Venezuela Uruguay

ECUADOR

FUENTE: SCOPUS

Tasa promedio anual de crecimiento del 18%

APOYAMOS A LOS INNOVADORES Y SUS PROYECTOS

A TRAVÉS DEL PROGRAMA BANCO DE IDEAS

= =

APOYAMOS A LOS INNOVADORES Y SUS PROYECTOS

A TRAVÉS DEL PROGRAMA BANCO DE IDEAS

= =

APOYAMOS A LOS INNOVADORES Y SUS PROYECTOS

A TRAVÉS DEL PROGRAMA BANCO DE IDEAS

= =

APOYAMOS A LOS INNOVADORES Y SUS PROYECTOS

A TRAVÉS DEL PROGRAMA BANCO DE IDEAS

= =

IMPULSAMOS EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA LOCAL

= =

AUMENTAMOS EL NÚMERO DE SOLICITUDES DE PROPIEDAD

INDUSTRIAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS PÚBLICOS

DE INVESTIGACIÓN

= =

PROTEGEMOS LOS PRODUCTOS ORIGINARIOS QUE

IDENTIFICAN AL PAÍS

= = =

AVANZAMOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DEL

CONOCIMIENTO YACHAY

= =

PRESENTAMOS EL CÓDIGO INGENIOS A LA ASAMBLEA NACIONAL

= =

PRESENTAMOS EL CÓDIGO INGENIOS A LA ASAMBLEA NACIONAL

= =