Presentación de PowerPoint...tenga un resultado de prueba COVID-19 Negativo o que el medico...

Preview:

Citation preview

GC

-F

R –

00

62

4 –

02

–2

02

0V

ers

ión 0

6

Protocolo de bioseguridad para

la prevención del contagio del

covid-19 en el reinicio de

practicas y actividades.

Trabajadores que retornan a las actividades

operativas, de carácter administrativas y

técnicas necesarias para la continuidad de la

actividad académica.

Este protocolo aplicará hasta que se

modifiquen los lineamientos por parte del

gobierno central o local

Ámbito de

aplicación

Responsabilidades

Trabajadores

y

contratistas

❑ Cumplir con los protocolos de bioseguridad

❑ Reportar al empleador o contratante

cualquier caso de contagio

❑ Reportar al empleador o contratante las alteraciones

de su estado de salud. Diligenciando la “Encuesta

Reporte diario de síntomas COVID-19

Campus” o “Encuesta Reporte diario de

síntomas Convenios”

❑ Llevar consigo los EPP propios hacerles la limpieza y

cambio correspondiente

Responsabilidades

Estudiantes

en practicas

de

laboratorio

❑ Cumplir con los protocolos de bioseguridad

❑ Reportar al decano de la facultad o al docente

cualquier caso de contagio.

❑ Reportar al decano de la facultad o al docente las

alteraciones de su estado de salud. Diligenciando la

“Encuesta Reporte diario de síntomas COVID-19

Campus - Estudiantes”

❑ Presentar en portería notificación que llega al correo

de la realización de la Encuesta diaria de síntomas del día

que tiene programación de clase presencial.

❑ Llevar consigo los EPP propios hacerles la limpieza y

cambio correspondiente

Responsabilidades

Clientes

y

proveedores

❑ Siga las instrucciones impartidas por el personal de

seguridad en portería

❑ Cumplir con los protocolos de bioseguridad:

❑ Desinfección de calzado.

❑ Toma de temperatura.

❑ Reportar el estado de salud diligenciamiento de

encuesta de Reporte de síntomas de visitantes al cual

accedes a través de Código QR ubicado en portería o

https://forms.gle/3G8AtmuGUfnhhw85A

❑ Realizar desinfección de manos.

❑ Uso obligatorio de tapabocas,

❑ Mantener una distancia mínima de 2 metros entre

personas.

Grado de

vulnerabilidad

❑ Ser mayor de 60 años

❑ Estar embarazada

❑ Tener EPOC

❑ Tener enfermedades cardiacas

❑ Hipertensión arterial

❑ Enfermedad renal,

❑ Diabetes

❑ Enfermedades inmunosupresoras (incluyendo cáncer,

trasplante previo, lupus, entre otras.

❑ Hipotiroidismo

❑ Diligencia la “Encuesta de condiciones de salud”

que te corresponda: Campus; Convenios o

Estudiantes. Recuerda que esta encuesta se diligencia

una única vez.

Antes de salir de casa

realiza el reporte de

síntomas

Recuerda: Si

presentas síntomas

quédate en casa.

1

Ingreso

y salida de

casa

2

Vestuario

recomendado

3

En portería

3

En portería

4

En portería y antes de

ingresar a los

laboratorios

desinfecte el calzado

5

En portería y antes de

ingresar a los

laboratorios

desinfecte las manos

6

Recomendaciones

generales:

Lavado de manos

7

Recomendaciones

generales de

prevención

8

Pediluvio (Accesos principales, falta ubicar en laboratorios)

Restricción de acceso (cerrar con cinta)

Rutas de acceso a laboratorios

En zonas comunes

tenga en cuenta lo

siguiente

9

En zonas comunes

tenga en cuenta lo

siguiente

10

En zonas comunes

tenga en cuenta lo

siguiente

11

Dirígete a la zona a la

que estas autorizado,

evita desplazarte por

todo el campus

innecesariamente o

permanecer en el lugar

una vez finalizada la

practica o actividad

que dio origen a su

visita.

12

Si eres docente o

personal

administrativo, ten en

cuenta lo siguiente

13

Recomendaciones

generales: Disposición

de guantes o

tapabocas

14

Caso

sospechoso

12

Manejo de casos

15 ❑ Clasificas como caso sospechoso en los siguientes

casos:

❑ Respondiste en “SI” a una o mas preguntas de la

Encuesta de “Reporte diario de síntomas

COVID-19”.

❑ Tuviste contacto estrecho (estuviste mas de 15

minutos a menos de dos metros) con una persona

sospechosa o confirmada como positiva para

COVID-19.

❑ Si durante tu estancia en el campus identificas la

aparición de síntomas relacionados con el COVID-

19.

Caso

Sospechoso

En casa

12

Manejo de casos

15 Si eres un caso sospechoso debe hacer lo siguiente:

❑ Quédate en casa y aplica medidas de aislamiento

preventivo.

❑ Reporta a la Línea 123 o a tu EPS donde evaluaran el

caso y te darán indicaciones para el manejo.

❑ Informa la novedad a quien corresponda: Jefe inmediato,

decano o docente.

❑ Comunícate con SG-SST y Consultorio Medico a través

del correo

saludocupacional@colmayor.edu.co

salud@colmayor.edu.co

Caso

Sospechoso en

Campus

Colmayor

12

Manejo de casos

15Si eres un caso sospechoso debe hacer lo siguiente:

❑ Reporta el caso de Inmediato ext. 246 y 193

❑ Refuerza tus medidas de prevención

❑ Informa la novedad a quien corresponda: Jefe inmediato,

decano o docente.

Caso

sospechoso

12

Manejo de casos

15Durante el periodo de aislamiento aplica medidas de

bioseguridad:

✓ Utiliza todo el tiempo el tapabocas y evita tocar ojos,

nariz y boca.

✓ Define una habitación para pasar el periodo de

aislamiento dentro de la casa, preferiblemente con

baño.

✓ Realiza el lavado frecuente de manos.

✓ Desinfecta frecuentemente los objetos con los que

tienen contacto.

✓ El aislamiento debe ser de mínimo 14 días o hasta que se

tenga un resultado de prueba COVID-19 Negativo o que

el medico tratante te de el alta medica.

✓ El aislamiento no solo debe ser para el afectado, implica

muy directamente a las personas que conviven en la

misma vivienda.

Caso

sospechoso

12

Manejo de casos

15 Aislamiento en casa de una persona que tuvo contacto

estrecho con un caso confirmado.

Fuente GIPS 21 versión 7 min salud

Caso

Confirmado

“Persona

con

resultado de

prueba

positiva”

12

Manejo de casos

15 ❑ Aislamiento en casa de un caso sintomático

confirmado

Fuente GIPS 21 versión 7 min salud

Caso

Confirmado

“Persona

con

resultado de

prueba

positiva”

12

Manejo de casos

15 ❑ Aislamiento en casa de un caso asintomático

confirmado

Fuente GIPS 21 versión 7 min salud

Si durante la estadía

en el Campus

presentas síntomas,

repórtalos de

inmediato al

coordinador de

practicas y a la brigada

de emergencia, para

coordinar el

aislamiento preventivo

en la zona segura

16

Ruta de manejo

según su origen

Medidas de

seguridad

17

Encuesta Reporte diario

de síntomas COVID-19Recuerda

16

Contamos con su

colaboración.

La prevención esta

en manos de todos

Recommended