PRESENTACIÓN COMUNIDAD

Preview:

Citation preview

TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

YENY LUCIA RINCÓN DUARTE

LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA (UPTC)

TUNJA 2012

APRENDIENDO EN COMUNIDAD:

MÁS ALLÁ DE APRENDER

Y TRABAJAR EN COMPAÑIA

COMUNIDAD:Conjunto depersonas con lascuales mecongrego, muchasveces superandolas limitaciones deespacio y tiempocon el objeto dealcanzar unpropósito común através de lainteracción y

participaciónresponsable ycomprometida decada uno de losmiembros,sujetándonos anormas queorienten la acciónde la misma.

Elementos que

favorecen la actividad

de una comunidad

según Poole:

Experiencias

compartidas

Responsabilidad

compartida

Identidad compartida

Tiempo social

Rituales de entrada y

salida

Relaciones significativ

as

Participación

COMUNIDAD, MUCHO MÁS QUE UN GRUPOEs importante queen mi comunidadademás decompartir aquelloque nos une, nossintamostambién, cómodos yseguros alparticipar, reconociendo yaprovechando las

diferencias quecomo miembrostenemos, manteniendo un ambientesaludable, mediante la aplicación denormas y principiosaceptados portodos.

Dimensiones para lograr un sentido

de comunidad fuerte (Rovai)

Espíritu de comunidad

Confianza mutua

InteracciónExpectativas

comunes

COMUNIDADES QUE APRENDEN (CoA)

La construccióncolectivarequiere aportesdetodos, lograndode esta maneraque elaprendizaje encompañía sea un

procesocomunitario y nosimplementegrupal.

ÉNFASIS COMPLEMENTARIOS EN LAS (CoA)

Comunidades que

aprenden:

Desarrollando proyectos

Analizando y mejorando su

practica personal

Generando conocimiento

Son complementarios

cuando:

Apuntan a fines distintos pero que atienden distintas

dimensiones del mejoramiento profesional de una comunidad.

(Riel y Polin)

COMUNIDADES DE PRÁCTICA (CoP)

Grupos depersonas quecomparten uninterés, unconjunto deproblemas o unapasión sobre untema y quienesprofundizan suconocimiento y

experiencia en elárea medianteinteraccióncontinua.

ETAPAS DEL DESARROLLO DE UNA CoP

Potencial

Consolidación

ActivaDispersa

Memorable

CoP profesional

docenteCoP

docente locales

Comunidades virtuales de práctica

docente

CARACTERÍSTICAS DE UNA CoP

PROFESIONAL DOCENTE

Promover yvalorar elintercambio ycolaboraciónprofesional entrecolegas.

Ofreceroportunidades paraexperimentar.

Entender eldesarrolloprofesionaldocente como unproceso a lo largode la vida queforma parte de lacultura y normasescolares.

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

DOCENTE LOCALESSe dan al interior

de las institucioneseducativas dondecolaboran losmaestros o quienesse forman para sereducadores.

Pueden ser:

Temáticas.

Por niveles o

grados.

Por proyectostransversales.

Institucionales.

COMUNIDADES VIRTUALES DE

PRÁCTICA DOCENTE (CoViP)

Individuos queparticipan enactividades,compartenconocimiento yexperiencia a lolargo de muchotiempo haciendo uso

de mediostecnológicos paracomunicarse, con lameta común demejorar supráctica o sutrabajo.

CONDICIONES REQUERIDAS EN

UNA (CoViP):

Disposición de unainfraestructuracomputacionalapropiada.

Madurezinformática.

Propiciarmecanismos queayuden a sus

miembros aalcanzar unestado de madurezy auto-sostenibilidad comomiembros de lacomunidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA (CoViP)

o Aprendizaje social.

o Calce o choque de culturas.

o Identidad y multiplicidad de miembros.

o Reproducción y evolución de comunidad de práctica.

o Redes sociales.

o Lideres y contribuyentes.

o Herramientas, artefactos y lugares.

FACTORES A TENER EN CUENTA PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN UNA (CoViP)

1. Objetivos y metas claramente definidos para la comunidad.

2. Tiempo suficiente para que sus miembros participen en la comunidad.

3. Adecuado nivel de soporte por parte de los administradores de las instituciones en que colaboran los participantes.

4. Disponibilidad de información con calidad en los repositorios de la comunidad.Habilidad para aplicar el