Presentacion criapecesdisco

Preview:

Citation preview

Negocios Internacionales

y

Economía

Metodología de la Investigación

LAURA ISABEL OSORIO ESTRADA

Y

DAVID RICARDO ACEVEDO MADARIAGA

Pregrado en Negocios

internacionales

Y

Economía

Curso: Metodología de la Investigación

02-2011

Proyecto:

Cría masiva de peces disco

para disminuir su captura

en estado salvaje.

Laura Isabel Osorio Estrada

David Ricardo Acevedo Madariaga

CONTENIDO1. Symphysodon Aequifasciatus en la naturaleza.

2. El problema.

3. Pregunta de investigación, hipótesis y objetivo general.

4. Justificación.

5. Antecedentes.

6. Marco conceptual.

7. Tipo de Investigación.

8. Diseño de fuentes.

9. Diseño de variables.

10 Diseño de técnicas e instrumentos.

Bibliografía.

Symphysodon

Aequifasciatus en la

naturaleza

Características del pez disco.

•Forma redondeada y cuerpo aplastado. •Potente aleta caudal. •Aletas pectorales muy desarrolladas.•Las aletas dorsal y anal recorren el cuerpo. •Aletas ventrales de forma triangular.

23 de septiembre de 2011, 20:45

http://www.discusnada.org/discus/classifica

tion.html

25 septiembre de 2011, 23:54http://www.aquapress-bleher.com/index.php?option=com_content&task=view&id=464&Itemid=40

Este es el hábitat

normal de los

peces disco, donde

normalmente

realizan sus

puestas en la

estación de lluvias.

Hábitat natural de los peces disco

El Problema

Problemas generados por

la pesca de peces disco

Pesca indiscriminada

Alta tasa de mortalidad de los peces capturados

Aumento de precios en el

mercado

Disminución en la población de

peces disco

Desde hace mas o menos 25 años

cuando los peces disco se

popularizaron alrededor del mundo

existe una pesca indiscriminada de

estos.

Pesca indiscriminada e ilegal de peces ornamentales

26 septiembre 2011 19:35http://www.facebook.com/photo.php?fbid=239446429401022&set=a.239446226067709.71316.196121560400176&type=1&theater

Pregunta de investigación

Hipótesis

Objetivo general

Pregunta de investigación: Puede la cría masiva de

peces disco disminuir la demanda de peces extraídos

de los ríos?

Hipótesis: La cría masiva de peces disco hará que la

demanda de peces extraídos de los ríos disminuya.

Objetivo General: Disminuir la demanda de peces

disco extraídos de los ríos.

Inicio de la investigación.

1. Desarrollar un sistema de cría masiva de

peces disco.

2. Mantener variedades salvajes y variedades

Hibridas en reproducción continua.

3. Desarrollar una plataforma en internet que

nos permita vender a nivel internacional..

Objetivos específicos:

Justificación

Porque desarrollar esta idea?

• La principal motivación de desarrollar esta idea proviene del

hobbie que uno de los autores ha desarrollado desde la edad de

8 años.

• La idea de construir un negocio que además de lucrativo ayude

a evitar que los peces disco corran con la misma suerte que ya

han corrido otras especies como la arapaima gigas.

• El mercado mundial de peces ornamentales mueve alrededor de

60.000 millones de dólares y Colombia, país que posee ventajas

comparativas solo vende alrededor de 2750 millones cuando el

85% de especies y variedades que se venden son de la zona

amazónica.

Sistema de cría masiva de

peces disco • Este sistema de cría

permite tener grandes

cantidades de parejas en

reproducción al tiempo sin

altos costos.

• Sistema desarrollado por

criadores de peces disco en

Alemania.

• Los bajos costos de

producción permiten

incrementar la oferta de

peces y disminuir la caza.

27 septiembre 2011 18:45http://forum.simplydiscus.com/attachment.php?attachmentid=32491&d=1202450940

Antecedentes

Markku Pykäläinen: en su trabajo de 2004, dice como los

Mercados han cambiado en los últimos años y como la comunidad

ecuatorial puede aprovechar dichos cambios.

Néstor Javier Mancera Rodríguez y Ricardo Álvarez León: en su trabajo

del 2008 plantean como la dinámica ilegal del comercio de peces en el

país influye de manera negativa en todo el comercio legal de peces

ornamentales, no solo de los peces disco.

Fernando Lalinde: En su trabajo del 2008 muestra como los mercados

tienen que cambiar para poder seguir siendo parte de ellos. Las nuevas

características exigidas por las comunidades Europeas y Norteamericanas

exigen cambios.

Heiko Bleher: En sus numerosos artículos y libros habla de como ha

cambiado la población de peces, no únicamente discos en el amazonas

desde su primer visita en el 1951 hasta el día de hoy

• Heiko Bleher: Estudió ictiología,

biología, limnología, oceanografía,

parasitología.

• Es uno de los expertos mas

respetados en el área en todo el

mundo.

• Critica abiertamente la posición

de los gobiernos acerca de la

explotación de la zona amazónica.

• Ayudo a describir y colectar

especímenes vivos de mas de

4000 especies que hasta el

momento no se habían

descubierto.

Principal investigador del fenómeno

25 noviembre 2011 18:45

http://acuariorosa.blogspot.com/2009/04/biografia-de-heiko-bleher.html

Su información es principalmente publicada en

pagina web: http://www.aquapress-bleher.com

Marco conceptual

• Los costos de producción de los peces disco son bajos si se

hace de manera masiva. Lo que permite mantener niveles de

producción que compensan la demanda comercial de los

mismos.

• En Colombia, la ventaja comparativa de la crianza masiva

radica en la calidad del agua. En otros países existe la

necesidad de equipos de tratamiento de agua que elevan los

costos, mientras en Colombia esto no es necesario.

• La ley Colombiana es insuficiente para controlar la extracción

ilegal de peces ornamentales, por este motivo es mejor generar

una mayor oferta de peces y así disminuir la necesidad de

extracción de los ríos.

Principales conceptos a tratar

Exportación de Peces

Ornamentales en Colombia

• La exportación de peces en

Colombia alcanza los 10.3

millones de peces exportados

al año.

• Hasta el 85% de los peces

exportados son capturados en

ríos y lagos.

• Las comunidades Europeas y

Norteamericanas exigen hoy

en día peces no capturados en

su hábitat natural.http://www.discus-fish-care.com/discus_fish_food.html recuperada el 05 de

Diciembre de 2011

•Cotización : Se da el

primer contacto entre el

cliente y el proveedor.

• Orden de compra:

Especificación de los

pedidos.

•Factura Proforma: Da

paso al contrato de

compraventa.

La Negociación

Cliente

Proveedor

Cotización

Orden de compra

Factura Proforma

• No alimentar los peces tres

días antes de la exportación.

• El viaje no deberá durar mas

de 4 días.

• Esperar dos horas después de

su llegada para alimentarlos.

• Para la exportación me puedo

apoyar de instituciones como:

Proexport, comercializadoras

internacionales, líneas de

crédito, Bancoldex, Finagro y

Fomipyne

http://www.discus-fish-care.com/discus_fish_food.html recuperado el 1 de Diciembre de 2001

Recomendaciones.

Tipo de Investigación

Tipo de investigación

Mixta: Une documentación y trabajo de campo

Aplicada: Busca solucionar problemas

prácticos

Exploratoria: El tema es poco trabajado.

Descriptiva: Busca describir exactamente

la problemática.

Diseño de fuentes

•Encuesta realizada a una muestra de 1778 personas de las

diferentes asociaciones de hobbistas.

• Con los datos de la encuesta correr un modelo econométrico de

mínimos cuadrados ordinarios para evaluar cuales son las

variables que mas afectan la demanda de peces disco extraídos

de su estado natural.

• Los datos que se desean obtener son:

• Cuantos peces disco posee?

• Que variedades de peces disco tiene?

• Son salvajes o híbridos?

• Si son salvajes; Porque los adquirió salvajes?

• Prefiere discos salvajes o híbridos?

• Cuanto dinero invierte en sus peces al mes?

Diseño de las fuentes primarias

Diseño de las fuentes secundarias

Las principales publicaciones que se van a seguir son:

• Leyes Colombianas acerca de la exportación e importación de

peces ornamentales.

• http://www.aquapress-bleher.com pagina del mayor investigador

del fenómeno hasta el día de hoy.

• Revistas científicas como:

• aqua, Internacional Journal of Ichthyology la cual edita 4

veces por año.

• Revista semestral del Acuarista.com

Diseño de Variables

Diseño de las variables

Variables dependientes:Pesca ilegal: Esta es la variable que se desea atacar en el desarrollo del

proyecto y la que da origen a esta investigación.

Exportación: Esta es la variables que nos permite llegar legalmente a

mercados extranjeros que son los mayores compradores de estos peces

ornamentales.

Variables independientes:Oferta de peces criados en cautiverio: Mediante esta se busca disminuir la

demanda de peces extraídos de los ríos. Hoy en día esta oferta es insuficiente

en el país y muy costosa en los mayores productores de peces disco.

Procesos de exportación legal: El proceso puede ser un poco largo, pero es el

principal problema que se encuentran quienes desean hacerlo de manera

legal.

Diseño de técnicas

e

instrumentos

La encuesta

• La encuesta será dirigida a personas del medio, comerciantes y hobbistas

(consumidor final).

• Tiene un máximo de 30 preguntas que buscan recolectar aspectos:

• Demográficos importantes para conocer cuales países desean este tipo

de peces.

• Socioeconómicos, Indican que tipo de personas desde el punto de vista

económico desean este tipo de peces.

• Conductas del comprador: permiten visualizar cuales son las conductas

de los compradores y comerciantes.

• Opinión: Permite determinar que tipo de opinión se genera en los demás

si esta iniciativa se lleva a cabo.

La regresión econométrica

• Con los datos de la encuesta se va a realizar un modelo econométrico

del tipo mínimos cuadrados ordinarios siendo la variables:

• Variable dependiente: Demanda de peces disco capturados en su

estado salvaje.

• Variables independientes o explicativas: preferencia por los peces

salvaje, precio de los peces salvajes, disponibilidad de peces híbridos,

precio de los peces híbridos, disponibilidad de variedades salvajes

criadas en cautiverio, precio de peces de variedades salvajes criadas

en cautiverio.

• Con los datos obtenidos de dicha modelación se puede determinar si

la iniciativa tiene posibilidad de bajar la demanda de peces disco que

han sido extraídos de su hábitat natural o no.

Bibliografía

Lalinde, F. (s.f.). PECES ORNAMENTALES DE LA ORINOQUÍA Y LOS MERCADOS INTERNACIONALES.

PRODUCCION Y DESARROLLO SOSTENIBLE VERSION SABANAS INUNDABLES, 98.

Pikäläinen, M. (2004). Análisis de pesca y comercio de peces ornamentales de la Reserva Nacional Allpahuayo–

Mishana. Proyecto BIODAMAZ.

Aquapress Bleher - Home. (s.f.). Recuperado Diciembre 2, 2011, a partir de http://www.aquapress-bleher.com

Acuario rosa: Entrevista a Heiko Bleher. (s.f.). Recuperado Diciembre 2, 2011, a partir de

http://acuariorosa.blogspot.com/2009/05/entrevista-heiko-bleher_10.html

COMERCIALIZACION DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA. (n.d.). Retrieved December 2,

2011, from http://www.docstoc.com/docs/49355740/COMERCIALIZACION-DE-PECES-

ORNAMENTALES-EN-COLOMBIA

COMERCIALIZACION DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA. (n.d.). Retrieved December 2, 2011, from

http://www.docstoc.com/docs/49355740/COMERCIALIZACION-DE-PECES-ORNAMENTALES-EN-COLOMBIA

Para mayor información

dacevedom@gmail.com