Presentacion del taller

Preview:

Citation preview

Contenidos educativos digitales

(CED)GABRIELA FIDHEL

AGUEDA MIJA

Objetivos Informar sobre el proyecto de contenidos

digitales (CED) y su aplicación. Capacitar sobre el diseño y elaboración

de materiales digitales. Capacitar en el uso de programas y

herramientas informáticas con fines educativos: Cuadernia y Prezi

Elaborar un material haciendo uso de los programas informáticos revisados.

DINÁMICA

Bingo

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Las TICs en la educación

Ofrecen diferentes medios y herramientas posibles de ser utilizados en el aula para favorecer el aprendizaje.

Facilitan la construcción activa de conocimiento y desarrollo del pensamiento (Domínguez, 2009).

El uso de las TIC en el aula se ve condicionada por el conocimiento tecnológico de los docentes, por el potencial pedagógico que les atribuyen y por las actitudes que poseen (Tejedor, Várcalcel & Prada, 2009).

La generación N y el uso de las TIC Interés por todo lo relacionado a las TIC. Poseen una asombrosa capacidad de

adaptación en toda actividad que implique en el empleo de las TICs en general y en particular la computadora e Internet.

Abiertos al cambio. Percepción de las TIC como fuente de

entretenimiento, comunicación, información y formación.

Tendencia de aprender por medios no tradicionales.

Se caracterizan por procesos de atención con márgenes amplios.

(Ferreyro, 2009)

EL PROYECTO CED

Proyecto de contenidos educativos digitales (CED)

Objetivo: Habilitar un entorno de contenidos educativos que complemente y favorezca las estrategias de enseñanza de docentes y el aprendizaje de estudiantes de primero de secundaria en el área de Comunicaciones.

2 Fases: Curso de Comunicación para 1ero de sec. Curso de Historia del Perú para 1ero de sec.

Aplicación: 14 instituciones educativas

¿Qué son los CED?

Unidades de contenido académico diseñado para la enseñanza de un tema determinado.

Secuencia: explicación del tema, ejercicios y actividades de evaluación.

Facilitan un aprendizaje activo por parte del estudiante (Fonseca, 2008).

Características de los CED

Reutilizable

DurablesAccesibl

e

Multimediales

Integrados

Con calidad CED

Motivador

Organización de los CED

Tópicos

Lección 1

Curso

CED

Lección 2… …Lección n

Tópicos Tópicos

CED

CED CED

CED

CED CED

CED

CED

Ejemplos de ced

Ingreso al repositorio

oar.pucp.edu.pe

ETAPAS DE TRABAJO

Fases de elaboración de un CED

1. Elegir el curso y el tema a trabajar2. Elaborar los objetivos del material

3. Diseñar un breve esquema sobre los contenidos y actividades (incluir referencias bibliográficas, páginas web, entre otros)

4. Búsqueda y elección de recursos5. Elección del programa a utilizar6. Elaboración del material

Informar a los estudiantes sobre las

principales manifestaciones

culturales de la cultura Chavín

Evaluar sobre la organización socio –

cultural y la religión de la cultura Chavín.

EXPLORACIÓN DE HERRAMIENTAS DE

TRABAJO

Prezi

Aplicación similar a Power Point que se trabaja en la Web 2.0, la cual permite crear trabajos en una sola ventana y colocarle efectos como zoo, formato a las letras, fotos, video, etc.

A diferencia del Power Point, es que la presentación final resulta más atractiva por sus efectos.

Para hacer uso de ella, se debe crear una cuenta, ingresando a la página www.prezi.com

Cuadernia 2.0

Software libre diseñado para crear material educativo didáctico.

Permite crear 21 tipo de actividades como rompecabezas, crucigramas, preguntas abiertas, entre otros.

Para descargar, deben ingresar al siguiente link:

http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/recursos/tkContent?idContent=70658&locale=es_ES&textOnly=false